La cuenta atrás.

Head_Dancer rebuznó:
La importancia que tienen moros y negros en Alemania, que supongo es a lo que te refieres, es nimia, .

Me refería a Francia, pero es igual, la sharia y el canibalismo se implantarán en toda Europa, que unos países vayan antes y otros despues es irrelevante. Esto no tiene que ser dentro de unas pocas décadas, cuando ya serán mayoría, pero una mayoría desorganizada y errática, pero cuando dentro de un siglo o siglo y medio sean una abrumadora mayoría...
 
Head_Dancer rebuznó:
Por cierto, menuda portada han sacado en un periódico holandes. Aquí dejo el enlace.


“Mientras tanto en la soleada costa del Mediterráneo…”
“Günter, tráenos cuatro cervecitas ALEMANAS U HOLANDESAS PAGADAS POR NOSOTROS heladas de tu nevera y cógete una para tí”

Si esos bárbaros del norte divulgan mierda como esa sin disimulo, es que la cosa debe estar mucho peor de lo que balbucea el tonto de la ceja. Y la decisión que sea ya se está tomando o se ha tomado a nuestras espaldas.

Ahora está mejor, que muchos PIIGS tienen coches alemanes o televisiones Philips debido al euro, lo que pasa es que no quieren reconocer que se han enriquecido de una forma brutal gracias a los "vagos PIIGS".
 
[
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Me refería a Francia, pero es igual, la sharia y el canibalismo se implantarán en toda Europa, que unos países vayan antes y otros despues es irrelevante. Esto no tiene que ser dentro de unas pocas décadas, cuando ya serán mayoría, pero una mayoría desorganizada y errática, pero cuando dentro de un siglo o siglo y medio sean una abrumadora mayoría...
Totalemente de acuerdo contigo, pero tienes que intentar pensar como un moro, si es que quieres rebajarte a ello. Todo se reduce a lo que dice el corán, saben perfectamente que los paises gobernados por ellos son estercoleros, pero eso les da igual.

En el corán no hay autopistas, ni cura para el cancer, ni internet, ni avances ciéntifocos, ni nada de lo que hace a un país moderno. Su intención es que todos estemos en la misma mierda que ellos.

Llevan viviendo en la edad media desde hace 15 siglos de una forma u otra. Y están encantados con ello.

navorsuker rebuznó:
Ahora está mejor, que muchos PIIGS tienen coches alemanes o televisiones Philips debido al euro, lo que pasa es que no quieren reconocer que se han enriquecido de una forma brutal gracias a los "vagos PIIGS".
Tienes razón y también estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero ya he dicho muchas veces como se las gastan esos bárbaros del norte. Nos toleran en la UE porque éramos un mercado para ellos, mientras pudiéramos pagarlo claro.

Lo delirante fue que en realidad ni podíamos pagar antes ni podemos pagar ahora, cualquier persona con sentido común podía verlo solo con seguir la evolución de nuestro país en los últimos 10-20 años. No me creo eso de que se dieran cuenta ahora que somos igual que el resto de los PIGS. Lo han sabido siempre, pero como sus bancos y empresas nos tenían bien clavados los colmillos, no era conveniente para sus intereses.

Pero la factura, como siempre, la pagan los votantes, a los que hay que ofrecer un culpable para que se afilen los dientes en él. Y paises tradicionalmente llenos lerdos, analfabetos, y acomplejados, como Grecia, España, e Italia, vienen al pelo.

Es ahora, que solo somos una cáscara vacía sin nada que ofrecer, cuando ya se están preparando para darnos la patada.

Con la ayuda de los USA y de los traidores a sueldo que tienen en Europa, como Aznar, Blair, Berlusconi, etc.
 
Tienes razón y también estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero ya he dicho muchas veces como se las gastan esos bárbaros del norte. Nos toleran en la UE porque éramos un mercado para ellos, mientras pudiéramos pagarlo claro.

No solamente por ser nosotros un mercado para ellos.
No puse este artículo porque salió cuando no había foro, pero es de gran interés. Cuando habla de Deutschland, podría referirse tranquilamente a Nederland, que son los tapados (como alemanes de segunda que en realidad son). Como es un ladrillo, pongo un párrafo que resume esto al final.

How Germany Free-Rides On The Euro

Germany's free-riding consists in using the euro as a mechanism for maintaining a weak exchange rate while shifting the costs of doing so to its neighbors. To see how that form of free-riding works, compare Germany and China.
 
navorsuker rebuznó:
No solamente por ser nosotros un mercado para ellos.
No puse este artículo porque salió cuando no había foro, pero es de gran interés. Cuando habla de Deutschland, podría referirse tranquilamente a Nederland, que son los tapados (como alemanes de segunda que en realidad son). Como es un ladrillo, pongo un párrafo que resume esto al final.

How Germany Free-Rides On The Euro

Germany's free-riding consists in using the euro as a mechanism for maintaining a weak exchange rate while shifting the costs of doing so to its neighbors. To see how that form of free-riding works, compare Germany and China.
Una vez mas, estoy de acuerdo contigo, pero una de las pocas herramientas que tenemos para evitar que este país de mierda se hunda, es ajustarnos a nuestras posibilidades.

Y eso entre otras cosas supone que el coste de la vida debe estar en función de lo que los trabajadores puedan pagar. Me parece muy bien que los alemanes tengan productos de tecnología punta, los mejores coches, electrodomésticos, etc.

La pregunta es ¿nos los podemos permitir sin asfixiarnos por las deudas? No, no, y no, se debe consumir lo que antes se pueda amortizar.

Claro que, eso díselo a la borregada acomplejada y a los nuevos ricos hispanistanies. Antes saldrá el sol por el oeste que conseguir cambiar la mentalidad de este país de mierda.
 
Esta crisis se creó desde las entidades bancarias, y se creó para poner un parche al verdadero problema, la gente necesitaba crédito para consumir lo que el sistema producía.

El déficit estructural de demanda agregada se debe a la gran acumulación de riqueza en unas pocas manos, que hace que la mayoría de la población (si no tiene crédito) no pueda acceder a bienes y servicios que produce el sistema. El crédito fácil se acabó, y ahora lo que queda es un déficit de demanda agregada.

Las empresas se enfrentan a dos problemas: insuficiencia de pedidos, e insuficiencia de crédito.

Sin embargo, al igual que un avión que alcanza la velocidad mínima de vuelo, o se acelera o uno empieza a caer. El depósito se está quedando sin carburante que permita a las economías pisar el acelerador porque los políticos y las instituciones lo han vaciado en estos tres últimos años.
Mezclando las metáforas, hasta el año pasado los políticos siempre tenían algún conejo que sacar de la chistera y provocar la reflación de activos y recuperación económica.

Los 600.000 millones de dólares (418.000 millones de euros) de la inyección de liquidez o QE2 del año pasado y un billón de dólares en recortes fiscales y transferencias nos dieron una ventaja de crecimiento de apenas el 3 por ciento en un trimestre (el cuarto), para acto seguido hundirse por debajo del 1 por ciento en la primera mitad de 2011.

Parece que la economía sólo ha aprendido a crecer a base de inyecciones bestiales de dinero, de otra forma es que no puede.

Tremendo dilema tendrán que resolver los economistas que investiguen estas causas...
 
La crisis va por barrios

La marca alemana porche ha aumentado en agosto sus ventas en españa un cincuenta por ciento, con respecto al mismo mes de 2010. Y en lo que va de año a aumentado un treinta por ciento con respesto a lo vendido el año pasado hasta esta fecha.

No es un dato aislado, los bienes de lujo aumentan sus ventas escandalosamente mientras los bienes normales y de primera necesidad se mantienen o desciende su consumo. Estos últimos son los que tiene en cuenta el I.P.C. para su calculo (la inflación en agosto bajo una decima).

Según la canciller alemana, no hay ningún riesgo de inflacción en la eurozona, se puede seguir monetizando los deficits de los paises con problemas (compra masiva de deuda de paises quebrados por parte del BCE).

Que pelotazo, todo la pasta puesta encima de la mesa para estimular la economia corre hacia los mercados financieros y estos se conpran lujos fabricados en su mayoría por Alemania.

Si Adolf levanta la cabeza! y sin pegar un solo tiro.
HI ANGELA
 
Ya, pero con venta de porsches de lujo no se soluciona el problema, lo que interesa es, por ejemplo, dar salida al enorme volumen de stocks de viviendas. ¿Quién es el guapo que va a comprar una de las 700.000 viviendas que están ahí a la espera de ser vendidas y que se construyeron durante el auge de la burbuja?.
 
Head_Dancer rebuznó:
Por cierto, menuda portada han sacado en un periódico holandes. Aquí dejo el enlace.
holanda%20comic%20spain%20greece.jpg


“Mientras tanto en la soleada costa del Mediterráneo…”
“Günter, tráenos cuatro cervecitas heladas de tu nevera y cógete una para tí”
No sabía que Portugal tenía costa en el Mediterráneo.

El plan alemán avanza a buen ritmo. Una vez que nos hayan hecho pasar por el aro de sus políticas de consolidación fiscal, no seremos más que los nuevos bundesländer del sur, a merced de todo lo que ellos decidan que es bueno para nosotros.

Y bien que me alegro, a ver si ellos son capaces de poner un poco de orden en esta mierda que nosotros llamamos patria.
 
Esta crisis se creó desde las entidades bancarias, y se creó para poner un parche al verdadero problema, la gente necesitaba crédito para consumir lo que el sistema producía.

El déficit estructural de demanda agregada se debe a la gran acumulación de riqueza en unas pocas manos, que hace que la mayoría de la población (si no tiene crédito) no pueda acceder a bienes y servicios que produce el sistema. El crédito fácil se acabó, y ahora lo que queda es un déficit de demanda agregada.

Las empresas se enfrentan a dos problemas: insuficiencia de pedidos, e insuficiencia de crédito.

Sin embargo, al igual que un avión que alcanza la velocidad mínima de vuelo, o se acelera o uno empieza a caer. El depósito se está quedando sin carburante que permita a las economías pisar el acelerador porque los políticos y las instituciones lo han vaciado en estos tres últimos años.
Mezclando las metáforas, hasta el año pasado los políticos siempre tenían algún conejo que sacar de la chistera y provocar la reflación de activos y recuperación económica.

Los 600.000 millones de dólares (418.000 millones de euros) de la inyección de liquidez o QE2 del año pasado y un billón de dólares en recortes fiscales y transferencias nos dieron una ventaja de crecimiento de apenas el 3 por ciento en un trimestre (el cuarto), para acto seguido hundirse por debajo del 1 por ciento en la primera mitad de 2011.

Parece que la economía sólo ha aprendido a crecer a base de inyecciones bestiales de dinero, de otra forma es que no puede.

Tremendo dilema tendrán que resolver los economistas que investiguen estas causas...

Oiga usted, sinvergüenza, si va a plagiar a Roubini, al menos tenga la delicadeza de poner la fuente y un medio en el que esté escrito:

Crisis global: ¿cómo salvar el capitalismo?

Las economías avanzadas están al borde de una doble recesión y los estados se han quedado sin munición para reactivar el crecimiento y evitar caer en la gran depresión 2.0

La reciente volatilidad de los mercados financieros internacionales y la brusca corrección de los mercados de capital -que raya en un mercado bajista en algunos países- apuntan a que casi todas las economías avanzadas están al borde de una doble recesión. La crisis económica y financiera de 2008 y 2009 (provocada por un exceso de deuda y apalancamiento en el sector privado) dio paso a un reapalancamiento masivo del sector público mediante estabilizadores automáticos, estímulo fiscal contra-cíclico, apoyo y rescate de bancos y entidades financieras para evitar que la gran recesión se convierta en una gran depresión 2.0.
La consiguiente recuperación en gran parte de las economías avanzadas fue anémica, dado que el doloroso proceso de desapalancamiento -menos gasto y más ahorro para reducir la deuda- debilitó el crecimiento de la demanda y el empleo. Ahora, sin embargo, una combinación de riesgos de cola y sucesos de cisne negro -precios del petróleo y materias primas en aumento, disturbios en Oriente Medio, el terremoto de Japón, la crisis de la deuda en la eurozona y el impasse fiscal y rebaja de la calificación de EEUU- han supuesto un aumento masivo de la aversión al riesgo y unas cifras peores de lo esperado. El incremento del miedo, la volatilidad del mercado de capital y unos datos macroeconómicos nefastos han frenado la economía de EEUU y la periferia de la eurozona, Reino Unido y Japón.
Incluso los mercados emergentes en rápido crecimiento y las economías dependientes de la demanda de estos países -exportadores como Alemania y economías ricas en recursos como Australia- se están ralentizando bruscamente. Sin embargo, al igual que un avión que alcanza la velocidad mínima de vuelo, o se acelera o uno empieza a caer. El depósito se está quedando sin carburante que permita a las economías pisar el acelerador porque los políticos y las instituciones lo han vaciado en estos tres últimos años.
Mezclando las metáforas, hasta el año pasado los políticos siempre tenían algún conejo que sacar de la chistera y provocar la reflación de activos y recuperación económica: tipos oficiales a cero, facilitación cuantitativa o Quantitative Easy 1 y 2, facilitación crediticia, estímulo fiscal, delimitación, suministro de liquidez del orden de miles de millones de dólares y rescate de bancos y entidades financieras. Lo han intentado todo y ya no queda casi nada en la chistera.
La política fiscal se encuentra en rémora tanto en la eurozona como en el Reino Unido y pronto en EEUU. Incluso en este último país, la cuestión se reduce a la cantidad de rémora a medida que las autoridades locales, estatales y ahora también federales recortan el gasto, reducen los pagos de transferencias y pronto subirán los impuestos. Otra ronda de rescates bancarios es inaceptable políticamente e inviable. Casi todos los países, sobre todo los europeos, tienen tantas dificultades que los rescates no son sólo inasequibles sino que el riesgo soberano va encaminado a un riesgo bancario, dado que la mayor parte del papel estatal está en manos de las entidades financieras.
Más leña al fuego

¿Ayudaría la política monetaria? En realidad no. La facilitación cuantitativa se apoya en unos tipos de inflación muy por encima de los objetivos en la eurozona y el Reino Unido. La Reserva Federal (Fed) podría iniciar pronto una tercera ronda de facilitaciones cuantitativas pero será pequeña y vendrá tarde. Los 600.000 millones de dólares (418.000 millones de euros) de la inyección de liquidez o QE2 del año pasado y un billón de dólares en recortes fiscales y transferencias nos dieron una ventaja de crecimiento de apenas el 3 por ciento en un trimestre (el cuarto), para acto seguido hundirse por debajo del 1 por ciento en la primera mitad de 2011. La tercera ronda será mucho más pequeña y surtirá menos efectos de reflación de activos y restauración del crecimiento.
No es posible que todas las economías avanzadas tengan divisas débiles. Las monedas necesitan depreciarse y mejorar su balance comercial para poder restaurar el crecimiento pero no pueden hacerlo todas a la vez. Como es lógico, para que una sea débil, otra debe ser fuerte y si un balance comercial mejora, otros tendrán que empeorar. En este juego, unos ganan y otros pierden. Por ello se prevén guerras de divisas, con las primeras batallas en Japón y Suiza, en un esfuerzo por debilitar sus tipos de cambio. Pronto seguirán otros con tipos oficiales más bajos, más facilitación cuantitativa e intervención en el tipo de cambio.
En la eurozona, la hucha de los rescates se queda corta. Italia y España podrían perder acceso al mercado (después de Grecia, Irlanda y Portugal), y se acumula la presión en Francia. Sin embargo, Italia y España son demasiado grandes para quebrar, rescatarse o salvarse. Por ahora, el BCE va a ofrecer algunas compras de bonos para tender un puente a los gobiernos de la zona, con una votación sobre el uso más flexible del fondo europeo de estabilidad financiera (FEEF) para comprar bonos italianos y españoles. Aun así, a finales de año o primeros de 2012 los 440.000 millones de recursos del FEEF podrían consumirse si Italia o España perdiesen acceso al mercado. Entonces, salvo que la hucha del fondo de rescate se duplique o triplique -con la firme oposición de Alemania, ya que derivaría en una unión casi fiscal que podría poner en riesgo su calificación de triple A-, la única opción restante es una reestructuración ordenada pero coercitiva de la deuda italiana y española, como ha ocurrido en Grecia. La reestructuración coercitiva de las deudas senior y junior vendrá después.
El único sector con una hoja de balance correcta es el corporativo de alto rango y bajo apalancamiento, pero los riesgos de cola han llevado a las empresas a adoptar una actitud precavida, en huelga de inversiones y contratación dada la niebla de incertidumbre y el valor opcional de esperar en términos de riesgo. Ahí surge, no obstante, un círculo vicioso: las empresas no contratan -en realidad, cada vez hay más despidos- porque la demanda final no es suficiente, pero si contratan menos o despiden más, no hay bastantes empleos ni ingresos laborales, por lo que el consumo y la demanda final se debilitan, garantizando una segunda recesión.
El capitalismo en peligro

En los últimos años el empeoramiento secular de la distribución de los ingresos se ha incrementado puesto que durante y después de la crisis financiera los ingresos se han trasladado del trabajo al capital y de los sueldos a los beneficios mientras las empresas recortaban gastos y empleos para sobrevivir y prosperar. Lo que tiene sentido por sí solo es un elemento agregado destructor de los ingresos salariales y la demanda agregada. La propensión al gasto de los trabajadores y hogares es mayor que la del sector corporativo, más dado al ahorro. Así, la redistribución salarial disminuye la demanda cuando ya existe una abundancia de capacidad en unas economías avanzadas con crecimiento anémico y con falta de demanda por el desapalancamiento de hogares y gobiernos.
El doloroso proceso de desapalancamiento de hogares, bancos, entidades financieras, empresas muy apalancadas y gobiernos apenas ha comenzado y las reducciones de deuda se harán necesarias si los países son incapaces de crecer, ahorrar.
Marx tenía razón cuando sostuvo que cuando la globalización y la intermediación financiera se desbocan, y la redistribución de los ingresos y la riqueza del trabajo al capital se limitan, pueden provocar la autodestrucción del capitalismo. Pero sólo la tenía en parte porque su opinión de que el socialismo era un sistema económico mejor que el capitalismo resultó ser totalmente errónea. Desde luego, si no hay suficientes ingresos laborales por las crecientes desigualdades entre ingresos y riqueza, se produce una ausencia estructural de demanda agregada, sobre todo cuando la carga de la deuda no permite a los hogares pedir prestado para tender el puente entre unos ingresos anémicos y los objetivos del gasto.
Los últimos disturbios en Oriente Medio y el Reino Unido, junto con las manifestaciones populares a gran escala en Israel y aumento de la ira popular en China se deben, en todos los casos, a los mismos problemas y tensiones: aumento de la desigualdad ingresos-riqueza, pobreza, paro y desesperanza en la clase trabajadora e incluso la clase media, que siente la presión de una reducción de los ingresos y las oportunidades. En EEUU hemos vuelto a una segunda edad dorada con una desigualdad ingresos-riqueza que alcanza los máximos de 1929, al comienzo de la gran depresión, tras los dorados años veinte. Tras cinco rondas de recortes fiscales insostenibles en 2001-2010, los ingresos federales del fisco se sitúan en su punto más bajo en sesenta años, al 14 por ciento del PIB, cuando la media histórica en el país es del 19 por ciento.
¿Cómo se soluciona?

Para que el capitalismo y las economías de mercado sobrevivan y prosperen como es debido, debemos huir del laissez faire y retomar el balance correcto entre los mercados y el suministro público de bienes. El modelo anglosajón y la economía vudú de la oferta y el enfoque continental europeo tradicional de un estado de bienestar impulsado por el déficit se han ido a pique en ambos casos. Hace falta una tercera vía intermedia que incluya los siguientes pasos.
Los estados deben apostar por la creación de empleo, en parte mediante más estímulo fiscal del gasto productivo del gobierno. Introducir una fiscalidad más progresiva para reducir las desigualdades. Implementar la austeridad fiscal a corto plazo, con disciplina tributaria a medio y largo plazo para evitar un descalabro fiscal. Reducir la carga de la deuda de hogares insolventes y otros agentes también insolventes, no sólo ilíquidos. Políticas de crecimiento que conduzcan a la inversión en destrezas, productividad, nuevos sectores emergentes, políticas firmes energéticas y medioambientales. Supervisión y regulación firme del sistema financiero. Aplicar políticas monetarias más fáciles y prestación por parte de los bancos centrales de apoyo de prestamista de último recurso a soberanos y bancos para evitar escapes de auto cumplimiento y reducir la carga de la deuda de hogares insolventes y otros agentes también insolventes, no sólo ilíquidos.
Con el tiempo, inversión en capital humano y destrezas para aumentar la productividad y permitir que los trabajadores de las economías avanzadas compitan y prosperen en esta economía globalizada.
De otro modo, el proteccionismo volverá a levantar cabeza. La alternativa son más recesiones de doble ola, estancamiento, depresión, guerras de divisas y comerciales, controles de capital, crisis financieras, insolvencias soberanas e inestabilidad social y política generalizada.

Por que creo que de la terminología empleada en su post, no entiende ni la mitad.
 
MarXito rebuznó:
No sabía que Portugal tenía costa en el Mediterráneo.
La portada es la de un diario "progresista-socialista", tendrías que ver lo que la prensa de derechas dice de España y los españoles.

Aunque tampoco te tiene que extrañar, tenemos una importancia tan nimia en Europa como para que sigan pensando que somos un país cuasi-africano, donde seguimos viajando en burro, estamos todo el día tumbados, o de fiesta.

También lo que manda cojones que el hijo de puta que escribió la puta viñeta, supuestamente mas "culto", no sepa ni dibujar la bandera española, situar Portugal, o se haya dejado fuera a Irlanda.

El plan alemán avanza a buen ritmo. Una vez que nos hayan hecho pasar por el aro de sus políticas de consolidación fiscal, no seremos más que los nuevos bundesländer del sur, a merced de todo lo que ellos decidan que es bueno para nosotros.
Trabajé una vez para un tipo, que aunque empresario hispanistaní típico :93, me soltó una frase que no he olvidado nunca.:
-"Si no eres capaz de poner orden en tu casa, alguien de fuera vendrá a hacerlo, y será mucho peor".

Y lo que mas me enciende la sangre es que en este país de mierda se ha sabido perfectamente lo que se tenía que hacer para poner ese orden. Pero claro, hacerlo no era "policamente correcto", porque supondría acabar con esta casa de putas que es la "España de las autonomías". No siendo otra cosa que el caciquismo provinciando versión 2.0.

Y bien que me alegro, a ver si ellos son capaces de poner un poco de orden en esta mierda que nosotros llamamos patria.
Pues no te alegres demasiado porque los alemanes con la excusa de poner orden en este país de mierda, lo que harán será terminar de colonizar nuestra economía.

El objetivo de los germanos y franceses cuando montaron esto de la UE no era otra cosa que controlar a los demás paises, tanto política como económicamente. Con una cosa añadida, que los germanos no han olvidado como se alegraron los demás paises con sus dificultades en la reunificación. Toma nota de eso.

En el momento en que Marianico el corto le chupe el culo a la vaca alemana, sin ningún disimulo además, vamos a ver la verdadera cara tanto de la extrema derecha española como de la derecha alemana.

El que pueda salir huyendo que lo haga ahora, que aún está a tiempo.
 
En la Diputación de Málaga hay un chofer que gana casi 60.000 euros al año. El gobierno griego se gasta millones de euros en la protección de un lago que lleva décadas seco. Ejemplos como estos, los hay a millares. No le puedes pedir a un alemán que se rasque el bolsillo para pagar nuestras travesuras, como no me pueden pedir a mi que dedique mi cartilla de ahorros a financiarle el adosado a un albañil medio analfabeto que durante los años de la "champion league" de la economía española se gastó el doble de lo que ganaba mientras yo cuidada de mis esmirriados euros. Las vacaciones en Eurodisney, las hipotecas a 50 años, los deportivos conducidos por fontaneros de 20 años, son cargas y consecuencias de los imbéciles que se enfangaron con ellas. Explícale a un germano que debe ser solidario con toda esta caterva de anormales.

Con las empresas y sus restricciones salariales ocurre más o menos igual. Todos, absolutamente todos, persiguen el máximo beneficio. Este es un axioma que permite la supervivencia del sistema capitalista. Con la irrupción de China, India, Brasil, Turquía y demás países cuyos costes de producción son ridículos, la única manera de competir era metiendo mano a las nóminas y facilitando los créditos para que el nivel de consumo se mantuviese activo y capaz de asumir la producción. ¿Que otra opción había? Hay que consumir y hay que reducir gastos y la única alternativa era llenar el hueco a base de intereses mínimos y máxima accesibilidad.

Decía Joaquin Torres, un arquitecto millonario y homosexual, al que adoro, que él estaba de acuerdo en una redistribución de la riqueza, pero ¿de que manera? Ya hemos visto de lo que son capaces los expañoles cuando tienen dinero en el bolsillo. Mientras en otros lugares el gasto genera riqueza, en Expaña sólo sirve para crear problemas. Más que un cambio de sistema lo que necesita este país es una sesión de hipnotismo y que nos enseñen a que si ganamos 5 no podemos gastar 10.
 
Estilita rebuznó:
Decía Joaquin Torres, un arquitecto millonario y homosexual, al que adoro, que él estaba de acuerdo en una redistribución de la riqueza, pero ¿de que manera? Ya hemos visto de lo que son capaces los expañoles cuando tienen dinero en el bolsillo. Mientras en otros lugares el gasto genera riqueza, en Expaña sólo sirve para crear problemas. Más que un cambio de sistema lo que necesita este país es una sesión de hipnotismo y que nos enseñen a que si ganamos 5 no podemos gastar 10.

Que yo sepa Joaquin Torres no es homosexual aunque lo parezca, le he visto con su mujer y sus hijos en varios programa... Vamos, que "en teoria" no lo es.

Pero cuando dijo eso estaba de acuerdo con el, pero es la tipica cosa que sacada de contexto le pueden lanzar una turba enfurecida contra el.
 
Estilita rebuznó:
... Explícale a un germano que debe ser solidario con toda esta caterva de anormales.
El germano es práctico, tiene formación, y sentido común. Intentar defender el despilfarro de paises de mierda, llenos de analfabetos, ladrones, y desahogados como Grecia, Portugal, España, o Italia, no solo es inexplicable si no que es indefendible.

Ellos tienen el dinero, así que el poder es suyo, y haremos lo que ellos quieran. Pero tanto si nos gusta como si no vamos a lamentarlo durante décadas, o hasta la bancarrota del país, que digan lo que digan no me parece descabellado.

Con las empresas y sus restricciones salariales ocurre más o menos igual. Todos, absolutamente todos, persiguen el máximo beneficio. Este es un axioma que permite la supervivencia del sistema capitalista. Con la irrupción de China, India, Brasil, Turquía y demás países cuyos costes de producción son ridículos, la única manera de competir era metiendo mano a las nóminas y facilitando los créditos para que el nivel de consumo se mantuviese activo y capaz de asumir la producción. ¿Que otra opción había? Hay que consumir y hay que reducir gastos y la única alternativa era llenar el hueco a base de intereses mínimos y máxima accesibilidad.
Algo que es totalmente incongruente se mire como se mire, pongo una secuencia lógica:

  • Tenemos una economía que no es competitiva de ninguna manera (habiendo tenido casi 30 años para cambiar las cosas).
  • Al mismo tiempo se importan casi todos los productos manofacturados (consecuencia de lo anterior).
  • Debido a ello nos empobrecemos cada vez mas,.
  • Cada vez tenemos menos dinero que gastar en nada.
  • Luego ¿quien va a consumir que? y lo mas importante ¿con qué?
Decía Joaquin Torres, un arquitecto millonario y homosexual, al que adoro, que él estaba de acuerdo en una redistribución de la riqueza, pero ¿de que manera? Ya hemos visto de lo que son capaces los expañoles cuando tienen dinero en el bolsillo. Mientras en otros lugares el gasto genera riqueza, en Expaña sólo sirve para crear problemas. Más que un cambio de sistema lo que necesita este país es una sesión de hipnotismo y que nos enseñen a que si ganamos 5 no podemos gastar 10.
La normativa económica de este país de mierda tiene que cambiar totalmente, pero cuando digo cambiar me refiero a unas normas duras.

En primer lugar para evitar que tanto la borregada como los canallas de las castas política y empresarial, pueden gastar lo que no tienen o arriesgarse con la especulación salvaje.

En segundo lugar la lucha contra el fraude se debe hacer sin tregua, sin concesiones a nadie, y hasta sus últimas consecuencias. Con penas de carcel y multas ejemplares, que hagan que la economía sumergida, defraudar ingresos, o evadir capitales, sean infinitamente mas costosos que hacerlo todo legalmente.

Si no seremos el país de mierda que somos hasta que nos derrumbemos del todo y no podamos ya levantarnos.
 
Ayudas al alquiler en catalunya,que conste que yo apoyo las politicas sociales,pero no me negareis que entre el neoliberalismo yankee de el que venga detras arree,ande yo caliente,y yo me lo pago todo y el buenismo patrio debe de haber un punto intermedio no?

https://somnoticia.files.wordpress.com/2011/03/ajudes-de-lloguer.pdf

Los documentos que empiezan con X son estranjeros con permiso de residencia,si os fijais ademas en los nombres emmm,creo que me voy a cambiar el documento.
 
Dinamarca vota al Bloque Rojo para salir de la crisis.

Derrota de la ultraderecha y triunfo de las izquierdas en el país escandinavo:


La oposición de izquierdas obtuvo ayer un triunfo atípico en Europa y ganó las elecciones danesas con un 50,5% de los votos. La victoria del Bloque Rojo liderado por la socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt acaba con diez años de poder conservador y la convierte en la primera mujer en gobernar Dinamarca.


Los socialdemócratas, pese a perder votos (bajando al 25%) gobernarán gracias al gran ascenso de sus dos socios izquierdistas menores. Los liberales del primer ministro Lars Lokke Rasmussen fueron los más votados con el 26,6% de los votos, incluso ganando tres décimas, pero pierden el poder por el hundimiento de sus socios conservadores y de la ultraderecha, cuyas recetas económicas han puesto en jaque el Estado del bienestar. "Nos despedimos de diez años de poder burgués", proclamó ayer Thorning-Schmidt, lider del Bloque Rojo.

Los daneses han votado en clave económica, como muestra la pérdida de tres escaños del ultraderechista Partido Popular, que apoyaba al Gobierno, y se mantiene como la tercera fuerza parlamentaria. Un síntoma evidente de que su discurso contra la inmigración ha perdido relevancia. "Una parte de la población cree que ya se ha avanzado suficiente en las leyes contra la inmigración", explica a Público Karina Kosiara Pedersen, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Copenhague.



Dinamarca confía el Gobierno a la izquierda para salir de la crisis - Público.es
 
Mike Ness rebuznó:
Dinamarca vota al Bloque Rojo para salir de la crisis.


¿Es esta la nueva presi? :shock: joder como está

HelleThorning-Schmidt.jpg



Freestate rebuznó:
Ayudas al alquiler en catalunya,que conste que yo apoyo las politicas sociales,pero no me negareis que entre el neoliberalismo yankee de el que venga detras arree,ande yo caliente,y yo me lo pago todo y el buenismo patrio debe de haber un punto intermedio no?

https://somnoticia.files.wordpress.com/2011/03/ajudes-de-lloguer.pdf

Los documentos que empiezan con X son estranjeros con permiso de residencia,si os fijais ademas en los nombres emmm,creo que me voy a cambiar el documento.

Ni siquiera los más estupidos son tan estupidos, aquí hay algo detrás. ¿Será que nos hacen esto para que pidamos de rodillas que se acaben las políticas sociales?
 
Mike Ness rebuznó:
Dinamarca vota al Bloque Rojo para salir de la crisis.

Derrota de la ultraderecha y triunfo de las izquierdas en el país escandinavo:

Dinamarca confía el Gobierno a la izquierda para salir de la crisis - Público.es
Pero ya estamos con los de siempre, ¿son izquierdistas de verdad? o ¿"pogresistas" como la mierda que se hace pasar por izquierdistas en España?

Hay que tener en cuenta que los partidos de derecha o extrema derecha están en el poder o a punto de conseguirlo en todos los paises desarrollados. Y echando un vistazo atrás harán lo imposible por hacer caer cualquier gobierno de veleidades izquierdistas.
 
Head_Dancer rebuznó:
Pero ya estamos con los de siempre, ¿son izquierdistas de verdad? o ¿"pogresistas" como la mierda que se hace pasar por izquierdistas en España?



Hay que tener en cuenta que los partidos de derecha o extrema derecha están en el poder o a punto de conseguirlo en todos los paises desarrollados. Y echando un vistazo atrás harán lo imposible por hacer caer cualquier gobierno de veleidades izquierdistas.

Esa es la cosa, que la pseudo-izquierda burguesa neoliberal a lo P$OE, tiene de socialista real lo que yo de monje tibetano.

En Dinamarca, creo que el llamado "Bloque Rojo", agrupa desde socialdemócratas, hasta gente de corte algo más radical.

La extrema derecha tiene su comodín estrella en la inmigración y el populismo. Sin inmigración ni paro, se comerían los mocos.
 
Mike Ness rebuznó:
Esa es la cosa, que la pseudo-izquierda burguesa neoliberal a lo P, tiene de socialista real lo que yo de monje tibetano.
Con decirte que la Trini, paladin (a la taza) del izquierdismo, es tía carnal de Gazon. :face:

Y que el canalla de Almunia es aristócrata, con título nobiliario, tierras, y demás prebendas. Te puedes hacer una idea del "socialismo" en España.:93

En Dinamarca, creo que el llamado "Bloque Rojo", agrupa desde socialdemócratas, hasta gente de corte algo más radical.
:137:137:137
Defíneme que quieres decir con "algo mas radical" ¿que usan bolsas reciclables? ¿que le quitan la etiqueta a la ropa de marca?

La extrema derecha tiene su comodín estrella en la inmigración y el populismo. Sin inmigración ni paro, se comerían los mocos.
La derecha occidental se ha quitado la careta hace ya años, como hemos podido ver. Están que se relamen de gusto al ver que no tienen ninguna oposición, y puedes tildarme de exageración si quieres, pero me parece que están intentado hacer lo mas parecido a un golpe de estado sin darlo.

Aunque hemos podido verlo en este país de mierda, con la huelga de los controladores. Fue algo bochornoso ver a la chusma de analfabetos y envidiosos aplaudiendo mientras se actuaba a punta de pistola contra gente que defendía sus derechos.

Le pese a quien le pese.
 
Head_Dancer rebuznó:
Con decirte que la Trini, paladin (a la taza) del izquierdismo, es tía carnal de Gazon. :face:

Y que el canalla de Almunia es aristócrata, con título nobiliario, tierras, y demás prebendas. Te puedes hacer una idea del "socialismo" en España.:93


:137:137:137
Defíneme que quieres decir con "algo mas radical" ¿que usan bolsas reciclables? ¿que le quitan la etiqueta a la ropa de marca?


La derecha occidental se ha quitado la careta hace ya años, como hemos podido ver. Están que se relamen de gusto al ver que no tienen ninguna oposición, y puedes tildarme de exageración si quieres, pero me parece que están intentado hacer lo mas parecido a un golpe de estado sin darlo.

Aunque hemos podido verlo en este país de mierda, con la huelga de los controladores. Fue algo bochornoso ver a la chusma de analfabetos y envidiosos aplaudiendo mientras se actuaba a punta de pistola contra gente que defendía sus derechos.

Le pese a quien le pese.


Con "gente algo más radical", me refería a personas que van algo más allá de la socialdemocracia. Pero evidentemente, no serán marxista-leninistas o antisistema. Eso está claro.

La derecha occidental es oportunista como ella sola. No hay más que ver al Rajao como se está frotando las manos y anda haciendo demagogia a saco con el tema del paro y de como el PP va a ser la salvación de España y blao....

A mí se me quitan las ganas de votar el 20-N. Por un lado, sigo con curiosidad las noticias como las de Dinamarca, el que un pueblo escandinavo deje 10 años de gobierno conservador y apueste por uno de corte izquierdista, pero cada vez creo menos a los políticos en general. Y encima con ésta ley que han hecho en España, de que van a pedir un mínimo de votos para que los partidos minoritarios se puedan presentar.... pues como que es más descarada aún la dictadura bipartidista. Si algunos teníamos cierta "ilusión" por ver si la gente apuesta por opciones minoritarias y más sinceras que las mayoritarias, parece que hasta eso quieren quitar. Total, esto es un mamoneo constante.
 
Head_Dancer rebuznó:
Ellos tienen el dinero, así que el poder es suyo, y haremos lo que ellos quieran. Pero tanto si nos gusta como si no vamos a lamentarlo durante décadas, o hasta la bancarrota del país, que digan lo que digan no me parece descabellado.


¿Vamos a lamentar que nos gobierne un país de verdad en el que las medidas se toman responsablemente y que puede lograr que lleguemos a ser competitivos, creando un círculo virtuoso, para no tener que estar pagándonos fondos estructurales toda la vida?
Yo, personalmente, no.
Prefiero que me gobierne un germano que quiere lo mejor para Europa que un catetolán que sólo quiere irse de casa con mamá pagándole el alquiler.



Head_Dancer rebuznó:
A) Con decirte que la Trini, paladin (a la taza) del izquierdismo, es tía carnal de Gazon. :face:


B) Aunque hemos podido verlo en este país de mierda, con la huelga de los controladores. Fue algo bochornoso ver a la chusma de analfabetos y envidiosos aplaudiendo mientras se actuaba a punta de pistola contra gente que defendía sus derechos.


A) En realidad, sus abuelos o algo así son primos entre sí, lo leí hace poco en una entrevista a la sudaca culona.

B) En ese caso, quiene aplaudían eran los izquierdiles. Desde la "derecha" fue en el único lugar en el que se defendía a los controladores (intereconomía tuvo varios especiales de varias horas seguidas entrevistando a éstos aquellos días).

Mike Ness rebuznó:
Y encima con ésta ley que han hecho en España, de que van a pedir un mínimo de votos para que los partidos minoritarios se puedan presentar....

No sé a qué ley se refiere. Si es aquella por la cual es necesario tener un 5% de los votos emitidos para que cuenten en una votación, lleva muchísimos años en vigor.






Por otra parte, hoy Salgado se ha quejado de la lentitud europea en cuanto a toma de decisiones. En esto tiene razón, el rescate a Hellas lleva aprobado meses y todavía no se ha dado. Con toda la burocracia de la UE, se tardan meses en solucionar los mínimos problemas.

En otro mensaje daré mi opinión sobre los muchos cambios que habría que hacer en la roja para que fuera competitiva, si me acuerdo y me apetece. Pista: no son sólo económicos, sino judiciales, organizativos...
 
navorsuker rebuznó:
No sé a qué ley se refiere. Si es aquella por la cual es necesario tener un 5% de los votos emitidos para que cuenten en una votación, lleva muchísimos años en vigor.


No me refería a eso, sino a los partidos que en las próximas elecciones no vamos a poder tener opción ni si quiera de votarles, pues el gobierno dice que para presentarse deben tener un mínimo de "apoyos":



En las últimas elecciones generales, en marzo de 2008, 778.659 personas votaron a partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones que finalmente no obtuvieron representación en el Congreso de los Diputados. Entre ellos, el Partido Comunista de los Pueblos de España, el Partido Humanista, Eusko Alkartasuna, Falange Española o Independientes por Cuenca. En total, 88 formaciones (3,05% de los sufragios). El 20 de noviembre puede que muchas de ellas no reciban ni un solo voto. ¿Por qué? Porque no habrán podido ni siquiera presentar sus candidaturas. Necesitan, dice la ley, un número concreto de firmas de ciudadanos que deberán obtener en tres semanas.


En enero se reformó la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y, entre otras cosas, se decidió que los partidos, federaciones o coaliciones que no estuvieran representados en "ninguna de las Cámaras" necesitarían un mínimo de firmas para concurrir en la siguiente convocatoria al Congreso o al Senado: el 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción -en el caso de elecciones generales, las provincias- por la que se presenten. Por ejemplo, y partiendo de los datos del censo electoral actualizados a 1 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística, hacen falta 4.643 firmas en la provincia de Madrid o 988 en Asturias. Si la candidatura es nacional, 35.728.


En resumen: si el Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal o el Partido Carlista quieren volver a presentarse en la capital española, tendrán que reunir más de 230 apoyos diarios.



El porcentaje aumenta en el caso de las agrupaciones electorales al 1%. Y el plazo es muy escaso: 20 días, entre la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria de los comicios -el 26 de septiembre- y la presentación oficial de las candidaturas. El problema es que la Junta Electoral Central no ha establecido hasta este viernes el mecanismo para recoger y presentar las firmas tras retrasar varias veces la decisión. Una situación algo esperpéntica y "de escándalo", según la diputada Nuria Buenaventura, de ICV, que lo considera un elemento más para que "el bipartidismo se vaya asentado" en nuestro país, explica a 20minutos.es.


Los partidos minoritarios afrontan la "complicadísima" recogida de firmas para el 20-N - 20minutos.es - El medio social
 
navorsuker rebuznó:
¿Vamos a lamentar que nos gobierne un país de verdad en el que las medidas se toman responsablemente y que puede lograr que lleguemos a ser competitivos, creando un círculo virtuoso, para no tener que estar pagándonos fondos estructurales toda la vida?
Yo, personalmente, no.
Prefiero que me gobierne un germano que quiere lo mejor para Europa que un catetolán que sólo quiere irse de casa con mamá pagándole el alquiler.
Por favor, aprended un poco de la historia, el caso mas cercano lo tenemos en la invasión francesa, en los 100.000 hijos de San Luis, y en la guerra civil.

Franceses y alemanes harán lo que sea mas conveniente para Francia y Alemania, ¿somos alemanes o franceses? NO, pues creo que ya está todo dicho.

A) En realidad, sus abuelos o algo así son primos entre sí, lo leí hace poco en una entrevista a la sudaca culona.

B) En ese caso, quiene aplaudían eran los izquierdiles. Desde la "derecha" fue en el único lugar en el que se defendía a los controladores (intereconomía tuvo varios especiales de varias horas seguidas entrevistando a éstos aquellos días).
Pues bueno primos, que para el caso patatas, la misma mierda son.
:93

Y respecto a lo de los controladores parece mentira que me digas eso, la extrema derecha hará lo que sea por joder a un gobierno que no esté bajo su control. No tienen escrúpulos.

Los aplausos de la progresía ante eso solo demostraban que son buenos criados, sumisos, obedientes, y sin escrúpulos. Cuando los mas carcamales aun se cagan encima al recordar el golpe de estado de Tejero. :lol: :lol:


Por otra parte, hoy Salgado se ha quejado de la lentitud europea en cuanto a toma de decisiones. En esto tiene razón, el rescate a Hellas lleva aprobado meses y todavía no se ha dado. Con toda la burocracia de la UE, se tardan meses en solucionar los mínimos problemas.
Si le conviniera a Francia o Alemania todo se haría a la velocidad de la diarrea, mas rápida que la de la luz, pero eso no es mas que una forma de control en función de grupos de poder.

Una ley que entre a la burocracía europea puede que cuando salga no la reconozca ni la madre que la parió. Como dijo el intelectual de Alfonso Guerra.

En otro mensaje daré mi opinión sobre los muchos cambios que habría que hacer en la roja para que fuera competitiva, si me acuerdo y me apetece. Pista: no son sólo económicos, sino judiciales, organizativos...
Esperamos todos impacientes :1. En esta pocilga he encontrado no pocas veces mas sentido común que en ningún otro lado.
 
Atrás
Arriba Pie