Bimbolover
Asiduo
- Registro
- 6 Ago 2006
- Mensajes
- 793
- Reacciones
- 1
Si lo dice MIP puede que lo acepte, si lo dices tú no lo acepto. Pero, a las pruebas me remito, ya he dicho más arriba lo de Soros y la libra, además de dar la información de The Wall Street Journal. ¿Tú te basas en qué?
vamos, que la realidad te la pasas por el forro de los cojones. Un gañán, por muy rico que sea tumbando una moneda él solo. Vamos, lo llevas a Hollywood y sales a gorrazos de Scorsese con lágrimas de risa de Coppola
Liberales de pacotilla, eso es lo que sois la mayor parte. Estas admitiendo que haya una regulación, que es lo que he dicho yo, y, sin embargo, dices que es malo que se establezca el precio del dinero por los bancos centrales.
claro, yo quiero que haya un marco estable, con unas reglas a las que todos podamos enfrentar para nuestra actividad sin que los señores políticos se metan en medio distorsionando nuestro libre parecer. Hala, el tipo de interés al 2%, da igual si te dedicas a la construcción o al crédito al consumo. Con dos cojones en la frente y las neuronas en el culo.
¿Te parece poco todo el dinero público que se ha inyectado a los bancos? No sabes ni de lo que hablas. Si no llega a ser por la intervención pública el sistema financiero se hubiese derrumbado.
Una cosa ha sido el que el estado se haya metido en el capital de los bancos -eso sí merece el título de inyectar dinero-, cosa que se ha realizado en pocas ocasiones porque el banco era demasiado grande como para dejarlo caer, a pesar de lo mal que pudiera haberlo hecho.
Otra cosa muy distinta ha sido el que los gobiernos hayan prestado dinero o avalado a entidades para seguir funcionando, dado que tenían un pasivo circulante enorme a devolver en un plazo de tiempo breve -lo que ha ocurrido en la mayoría de las entidades- y que por la normal evolución del negocio o de la morosidad de sus clientes se han encontrado con la tesorería estrangulada.
Esta última forma de intervención me gusta, pues está controlada, sujeta a condiciones de los administradores, y de hecho muchas entidades internacionales han devuelto la pasta, por ejemplo ING.
¿Y eso quién lo ha hecho? ¿el Estado o los bancos? ¿sería quizá porque estaban especulando? Y no niegues los paquetes basura porque sabes que mientes.
¿de dónde te sacas que yo niego los paquetes basura de hipotecas de negros de Alabama que no tienen donde caerse muertos? yo a lo que me niego es a echarle la culpa a la pistola de la titulización de hipotecas o de derechos de cobro de autopistas y no al idiota que ha apretado el gatillo de la hipoteca basura del negro de Alabama que no tiene donde caerse muerto o del que ha mandado hacer un aeropuerto fantasma en Ciudad Real
Señalar una única falta de ortografía en un mensaje largo es de pobres y subnormales. Lo único que demuestra es que yo no paso el corrector ortográfico y, por eso, de vez en cuando me equivoco. Pero, nada más, si acaso me honra y denota la cultura real que tengo, cuando escribo con tan pocas faltas en un foro.
coño, es que presumir de saber de lingüística cual Karl Bühler y cascar la palabra "inflacción" es un poco irónico. En cualquier caso, hablamos de economía
¿Estamos hablando del euro o de las cajas? ¿Qué cojones tienen que ver las idioteces de las cajas de ahorros con la noticia que originó esta discusión? Pero, por cierto, bancos han quebrado bastantes, como a mi no me vas a creer te pongo un enlace a tu medio favorito, esas eran entidades privadas que no están controladas por políticos.
Como lo del eurogate está superado solo te digo que leyendo esa noticia se me ocurre decir que los políticos de la FED antes de Greenspan y ahora de Bernanke se han estado tocando los cojones dejando que esas entidades consuman capital: vaya reguladores de mierda, vaya inspectores de pacotilla
Eso díselo a Federico que tanto la defiende.
Ya le pondré un mensaje por Veo TV, descuida. No sea que de tanto apoyar a esa abortista gane las elecciones Cayo Lara