emfo88
Forero del todo a cien
- Registro
- 22 Nov 2004
- Mensajes
- 105
- Reacciones
- 0
Hola amigos. La tan esperada por algunos FIESTA DE FIN DE AÑO se acerca, y con ella son muchos los propietarios de “garitos” que sacan tajada y esquilman al personal con sus ya clásicas “fiestas privadas” o “barras libres” (o mejor dicho, abarrotadas) a precio de oro.
Propongo una solución para subirse al autobús del negocio y conseguir como ellos sacar beneficio a costa de las mentes sumisas y poco afortunadas que abarrotan estos lugares bien sea en estas fechas o el resto del año.
Estoy hablando de montar un “Garito” o “Bar de Copas” que se te abarrotará cada viernes, sábado o cualquier día de la semana casi sin que te lo propongas. El garito perfecto que te convertirá en un hombre rico a costa de la inocencia e ineptitud de los mentecatos que vendrán a TU LOCAL para dejarse la pasta.
He aquí el famoso Decálogo que que transformará tu ordinario “garito” en el más exitoso y popular “Bar de Copas”:
NORMA 1) Bautizar el local con un nombre llamativo pero alejado de cualquier referencia a la naturaleza y/o lo que se entiende por vida sana.
Debe ser un nombre que se refiera a lo que se podría conseguir si se frecuenta el local muy a menudo o que tenga relación con el ambiente que se pretende crear. Sirva de ejemplo:
El Coco-Loco, el Kolo K-2, el Vomitorio, Cirrosis Galopante, A 4 patas, el Tenebroso, el Potón de Medianoche, el Kalavera, el Weo Doble, el Bilisfuera, el Komaetílico, el Chispazos, El Paranolla, El Helicóptero, Pub Antros, el Gran Potón, etc.
NORMA 2) Conseguir que la música suene siempre exageradamente alta y un tanto distorsionada.
Esto crea confusión, añade una pizca de ansiedad y disminuye las capacidades cognitivas del individuo para distinguir si la música es buena, mala o regular. Le impide pensar y conversar (que no interesa) y total la acaba bailando igual.
NORMA 3) Contratar a una camarera jamona que enseñe un buen par de tetazas cada noche.
Esto es lo más recurrido y sin duda lo más eficaz. A la mayoría de gañanes que frecuentan estos lugares no les importa pagar 7 Euros si así son capaces de ver más de cerca el escote de la camarera.
NORMA 4) Sellar todas las salidas de aire y procurar que el ambiente permanezca tope cargado y se llene de humo al máximo.
Este punto es más fundamental de lo que parece para que nuestro proyecto consiga el éxito deseado. Si fuera necesario se adquiriría una máquina carga-ambiente o crea-humo para tal efecto.
NORMA 5) Sustituir en la trastienda las marcas conocidas de licores por otras más baratas.
Ni siquiera un experto catador es capaz de distinguir la calidad del Vodka cuando va mezclado con un refresco y con cinco hielos. E igualmente, el efecto que produce esta mezcla en los consumidores es similar o incluso superior al que nos interesa crear.
Este apartado es fundamental si deseamos lograr unos beneficios más holgados.
NORMA 6) Fijar unos precios que no sean desorbitados, pero más bien tirando a caros.
Ya se sabe, si son muy elevados la gente también acude al local por eso del “nivel” que hay, pero entonces nuestro “Bar de Copas” se nos llena de gorrones que no consumen y nada convenientes para el negocio. Y si los precios son muy baratos entonces nuestro local se abarrota de borregos feos y sudorosos que crean un ambiente desaconsejable y poco atractivo.
NORMA 7) Iluminación. Este apartado va unido indefectiblemente con el de la música.
Los fogonazos a los ojos y un ambiente alocado con luces psicodélicas aletarga los sentidos y disminuye la capacidad intelectual y cognitiva del individuo. Extrañamente, combinado con el alcohol, contribuye a crear una sensación de falsa euforia, que aunque desaparece al poco tiempo empuja al individuo hacia la barra, y por lo tanto su dinero a nuestro bolsillo.
NORMA 8.) Crear estampitas de promoción para que sean repartidas en las cercanías del local.
Muy importante incluir la famosa oferta del “chupito gratis” y la no menos popular “2 x 11 Euros”
La inscripción copas “de importación” tampoco debe faltar.
NORMA 9) Poner en la puerta un matón trajeado y con sonotone en el oído.
Cuanto más estúpido y cara de becerro tenga este fortachón, mucho mejor.
No es importante que no sepa articular más de cuatro palabras seguidas, pero sin embargo debe ser capaz de inventarse cada día una nueva y estúpida excusa para no dejar entrar a aquellos personajes que no tengan pinta de consumir.
NORMA 10) También se pueden incluir complementos tales como máquinas de dardos (muy útiles para acabar de completar el círculo del vicio), un ventilador para dispersar el humo a todos los rincones del local, máquinas de tabaco, y toda clase de complementos que hagan de nuestro “Bar de Copas” un lugar lo menos tranquilo y acogedor posible.
Propongo una solución para subirse al autobús del negocio y conseguir como ellos sacar beneficio a costa de las mentes sumisas y poco afortunadas que abarrotan estos lugares bien sea en estas fechas o el resto del año.
Estoy hablando de montar un “Garito” o “Bar de Copas” que se te abarrotará cada viernes, sábado o cualquier día de la semana casi sin que te lo propongas. El garito perfecto que te convertirá en un hombre rico a costa de la inocencia e ineptitud de los mentecatos que vendrán a TU LOCAL para dejarse la pasta.
He aquí el famoso Decálogo que que transformará tu ordinario “garito” en el más exitoso y popular “Bar de Copas”:
NORMA 1) Bautizar el local con un nombre llamativo pero alejado de cualquier referencia a la naturaleza y/o lo que se entiende por vida sana.
Debe ser un nombre que se refiera a lo que se podría conseguir si se frecuenta el local muy a menudo o que tenga relación con el ambiente que se pretende crear. Sirva de ejemplo:
El Coco-Loco, el Kolo K-2, el Vomitorio, Cirrosis Galopante, A 4 patas, el Tenebroso, el Potón de Medianoche, el Kalavera, el Weo Doble, el Bilisfuera, el Komaetílico, el Chispazos, El Paranolla, El Helicóptero, Pub Antros, el Gran Potón, etc.
NORMA 2) Conseguir que la música suene siempre exageradamente alta y un tanto distorsionada.
Esto crea confusión, añade una pizca de ansiedad y disminuye las capacidades cognitivas del individuo para distinguir si la música es buena, mala o regular. Le impide pensar y conversar (que no interesa) y total la acaba bailando igual.
NORMA 3) Contratar a una camarera jamona que enseñe un buen par de tetazas cada noche.
Esto es lo más recurrido y sin duda lo más eficaz. A la mayoría de gañanes que frecuentan estos lugares no les importa pagar 7 Euros si así son capaces de ver más de cerca el escote de la camarera.
NORMA 4) Sellar todas las salidas de aire y procurar que el ambiente permanezca tope cargado y se llene de humo al máximo.
Este punto es más fundamental de lo que parece para que nuestro proyecto consiga el éxito deseado. Si fuera necesario se adquiriría una máquina carga-ambiente o crea-humo para tal efecto.
NORMA 5) Sustituir en la trastienda las marcas conocidas de licores por otras más baratas.
Ni siquiera un experto catador es capaz de distinguir la calidad del Vodka cuando va mezclado con un refresco y con cinco hielos. E igualmente, el efecto que produce esta mezcla en los consumidores es similar o incluso superior al que nos interesa crear.
Este apartado es fundamental si deseamos lograr unos beneficios más holgados.
NORMA 6) Fijar unos precios que no sean desorbitados, pero más bien tirando a caros.
Ya se sabe, si son muy elevados la gente también acude al local por eso del “nivel” que hay, pero entonces nuestro “Bar de Copas” se nos llena de gorrones que no consumen y nada convenientes para el negocio. Y si los precios son muy baratos entonces nuestro local se abarrota de borregos feos y sudorosos que crean un ambiente desaconsejable y poco atractivo.
NORMA 7) Iluminación. Este apartado va unido indefectiblemente con el de la música.
Los fogonazos a los ojos y un ambiente alocado con luces psicodélicas aletarga los sentidos y disminuye la capacidad intelectual y cognitiva del individuo. Extrañamente, combinado con el alcohol, contribuye a crear una sensación de falsa euforia, que aunque desaparece al poco tiempo empuja al individuo hacia la barra, y por lo tanto su dinero a nuestro bolsillo.
NORMA 8.) Crear estampitas de promoción para que sean repartidas en las cercanías del local.
Muy importante incluir la famosa oferta del “chupito gratis” y la no menos popular “2 x 11 Euros”
La inscripción copas “de importación” tampoco debe faltar.
NORMA 9) Poner en la puerta un matón trajeado y con sonotone en el oído.
Cuanto más estúpido y cara de becerro tenga este fortachón, mucho mejor.
No es importante que no sepa articular más de cuatro palabras seguidas, pero sin embargo debe ser capaz de inventarse cada día una nueva y estúpida excusa para no dejar entrar a aquellos personajes que no tengan pinta de consumir.
NORMA 10) También se pueden incluir complementos tales como máquinas de dardos (muy útiles para acabar de completar el círculo del vicio), un ventilador para dispersar el humo a todos los rincones del local, máquinas de tabaco, y toda clase de complementos que hagan de nuestro “Bar de Copas” un lugar lo menos tranquilo y acogedor posible.