Libros Lecturas recomendadas (forochat "literario" incluido)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Henry Chinasky rebuznó:
A mí de Saramago me gustó La Caverna, despúes de leer Ensayo sobre la ceguera dije nunca máis. El ambiente cuando están encerrados tenía algún que otro fallo de bulto y con esa idea inicial podría haber hecho un libro de categoría. No se porque leyendo el libro, una vez van buscando las casas y tal me recordaba constantemente a "28 días después".

Sí, La Caverna es el primer libro de Saramago que me leí. Quizás por eso me propuse leerme más libros de él. Fue en la época que salió la película de Matrix y todo rondaba alrededor del "mito de la caverna" de Platón.
Y ahora que lo dices, de los dos prefiero también La Caverna.
 
Otras obras que recomendaría:

- La trilogia Arqueros del Rey, de Bernard Cornwell

- Baudolino, de Umberto Eco

- La heptalogía Los Reyes Malditos, de Maurice Druon

- En pocas palabras, de Jeffrey Archer
 
Schlieffen rebuznó:
Otras obras que recomendaría:

- La trilogia Arqueros del Rey, de Bernard Cornwell

Esa me la quiero leer yo, no creo que tarde, que Cornwell me dejó con un buen sabor de boca después de leerme la trilogía de El Señor de la Guerra.
 
Schlieffen rebuznó:
Llevo un tiempo detrás de esta trilogia, pues he leido muy buenas críticas sobre ella. El problema es que no encuentro por ningun lado la primera novela (El Rey de Invierno), y como es lógico, a pesar de tener localizadas las otras dos, para qué voy a comprarlas si no puedo leer el primero.... :?
Pero es que no la tienen en ningun lado en Sevilla, pero que hijosdeputa :x

En el Corte Inglés de Madrid de la Puerta del Sol lo tienes, estaban el 1º y 2º, pero faltaba el de Excalibur :P. Tuve ocasión de verlo estos últimos días y no es por nada, pero me acordé de ti, lo tuve en mis manos :D Claro que ya tengo el mío en casa, siempre que quiera lo acariciaré jjajaaja
 
"Elementos de Teoría Política" de G. Sartori. Muy asequible para profanos, es mi último pasatiempo.

Para el que quiera profundizar un poco en la historia del Islam, "Historia de los árabes" de A. Hourani, también para profanos, uno de los pocos libors que tratan el tema de forma completa e inteligible.
 
"Elementos de Teoría Política" de G. Sartori. Muy asequible para profanos, es mi último pasatiempo.

Para el que quiera profundizar un poco en la historia del Islam, "Historia de los árabes" de A. Hourani, también para profanos, uno de los pocos libors que tratan el tema de forma completa e inteligible.
 
KaTaNaH rebuznó:
El Señor de las moscas de William Holding. La novela fue escrita allá por 1950, no recuerdo exactamente la fecha. Fue llevada a la gran pantalla en los 80.

Sinopsis: En la 2ª Guerra Mundial, un avión es derribado en una isla. Todos los pasajeros adultos mueren, sobreviviendo únicamente los niños.
Tendrán que organizarse para sobrevivir en una isla desierta,a pero que les brinda agua y alimentos para subsistir. Al principio todo marcha bien, gracias a la elección de un "jefe" y a una caracola. En cambio, según va pasando el tiempo, la cosa se desmadra.

Lo leí hace un tiempo, y no recuerdo con exactitud los detalles. Pero me encantó.

En realidad se adaptó antes, como en los 50, la de los 80 es un remake pero aún así es muy buena.
 
Leed a Goncharov, malditos.....antes de llegar al sublime Oblomov pasad por "Una historia sencilla". Y ya me contaréis.
 
Generación beat a tope con Kerouac a la cabeza..Bukowski, Fante, Celine..autores directos y sin miedo a ser sinceros...Conrad y London, los mejores libros de aventuras que he leído junto alguno de Verne...el maestro Aldecoa y sus relatos de gentes humildes y vidas monótonas....los maravillos rusos: Tolstoi, Chejov,...Vargas Llosa tiene libros muy válidos,...la poesía de 27, incluyendo a Miguel Hernández,...Cervantes y sus novelas ejemplares...y los franceses: Camus, Sartre..
 
Algunas recomendaciones:

"Ligeia" de Edgar Allan Poe.
"El lenguaje de las fuentes" de Gustavo Martín Garzo.
"Expiación" de Ian McEwan.
"El hechicero" de Vladimir Nabokov.
"Ada o el ardor" de Vladimir Nabokov (Éste, al principio, se me hizo cuesta arriba pero al final me gustó mucho)
 
a ver ,soy lector de libros de prestado asi que no se autores ni demas , pero intentare aproximar un poco lo que pueda

el buscon don pablos - francisco de quevedo , he llorado de risa con el mil veces

la gangrena - habla de como un individuo medra a lo largo de la republica la guerra civil y lo posterior , retrato d sociedad

el otomano - habla del imperio otomano obvio :)

el padrino - algun dia tengo que ver la pelicula y que cara tiene luca brasi

memorias de jose antonio - dialogo ficticio entre este y stalin , a mi me encanta

el codigo davinci - no deja de ser una mierda para seguidores de nostradamus y demas basura pero a veces se hace entretenido

las leyendas de gustavo adolfo becquer

la sombra del viento - ligerito pero bueno

los perros - del tio este de peru ... el este de los dientes grandes no se aora , uno d los personajes se llamaba pichulita cuellar , es muy buen libro aunk corto vargas llosa puede ser , ni idea aora

los borgia - libro para mujeres , sensacionalismo de la edad moderna

el perfume - obra maestra, mas grafico imposible

los libros de kropotkin y bakunin opcionales , son un toston trasnochado pero a mi me gustaba leerlo ,
 
Mr. Floppy rebuznó:
Erinia rebuznó:
ANN-FETATTO rebuznó:
el perfume - obra maestra, mas grafico imposible

Su autor es Patrick Suskind. Estupenda trama y redacción. Un libro muy recomendable.

Pues a mí me parece bastante mediodre.Entretenido, sí.


8)

El perfume es basura..es el típico engañabobos para lectores con pretensiones, que quieren presumir de que ellos no son como esos que leen a Ken Follet...es idéntica mierda, pero con otro sabor y envoltura
 
no creo que haya que ser tan radical, nadie va a poner al mismo nivel a follet o suskind que a kafka o mann, si se tiene claro lo que se tiene entre manos "el perfume" es muy recomendable, no le va a cambiar la vida a nadie pero es bastante entretenido
 
[/quote]

El perfume es basura..es el típico engañabobos para lectores con pretensiones, que quieren presumir de que ellos no son como esos que leen a Ken Follet...es idéntica mierda, pero con otro sabor y envoltura[/quote]

Sí,eso era lo que venía a decir.Pero no queria herir sensibilidades.



8)
 
A mi el perfume me resulto muy tedioso de leer, aunque era bastante entretenido me repugna como esta escrito ese libro ( he de decir que leo a menudo )
 
Insisto, lean a Goncharov....empiecen por "Una historia sencilla" y pasen luego a "Oblomov". Y ya me contarán si merece la pena.
 
Oído atento a los pájaros

.




TODO PARECÍA ALENTARLE, dar fe de su excelente forma física, de la fuerza mental que le poseía. El fluir ordenado del tráfico, el paso decidido y cómplice de los viandantes, propio del que cumple la función que le ha sido atribuida con la confianza de que los demás están haciendo lo mismo, el sol encajonado entre los altos edificios cargando de energía los contraluces en fuga, el avance sistemático de fulgores y centelleos: todo, todo ensamblándose como las piezas de un mecanismo del que él se sabía el centro.
La mayor parte de los transeúntes no daba muestras de reconocerle, cosa en cierto modo preferible, ya que suscitaba una reconfortante sensación de ir de incógnito, a salvo de la expectación que suele abrirse en torno a los famosos. A lo sumo, el mohín de frustración de alguno que con gusto se hubiera detenido a felicitarle. Si las mujeres acusaban una mayor reacción al cruzarse en su camino, se debía más bien a la satisfacción que produce gustar a alguien que nos gusta, esa sonrisa implícita con la que se alejaban en su altivez complacida, tiesas, el culo recogido, con ganas de volverse pero sin volverse, como a la espera de una simple señal. Estaba claro que le aguardaban toda clase de recompensas, que, por premios, hasta el de la lotería.
Era lógico que se sintiera eufórico, exaltado por la sensación de gozar de una visión global, o mejor, de una pre-visión o comprensión total de la realidad circundante, a la vez que de una permanente absorción de energía que otorgaba a sus gestos un poder sin límites. Se sabía capa de escudriñar el interior de las personas con las que se cruzaba, de ver cuanto sucedía más allá de las fachadas de lo edificios, de entender el porqué de todo aquel tráfico en el que se hallaba inmerso, de aplastarlo, si se terciaba, como se aplasta un reguero de hormigas. De ahí que, como ese paseante que chuta un balón que ha escapado al juego de unos niños en la plaza, se le ocurriera interceptar el autobús aquel de un puñetazo, propinarle un golpe tal que la energía generada se expandiera por el mundo entero. El momento más propicio era el del giro, cuando el autobús virase acelerando para doblar la esquina, y él, apostado e la acera, pudiera plantarse delante y golpearlo en pleno motor. Lo tenía tan claro que, al salir al encuentro del autobús, hasta le daba risa visualizar de antemano el choque, similar al de una sandía que cae de un séptimo piso al entrar en contacto con el suelo.



Del comienzo del libro:
Oído atento a los pájaros Luis Goytisolo 2006

Libro calentito recién salido del horno, cruje y huele a pan reciente, merece la pena y la alegría.


Con Dios.
 
Roald Dahl - "Relatos de lo inesperado". Anagrama. 8 leuros.

Excelentes cuentos llenos de humor negro que después se adaptaron a la tele, entre ellos "hombre del sur" (que después fue readaptado por Tarantino para la última de las historias de "Four rooms").

Dahl también fue una fuente de la que bebió Hitchcock para su célebre serie televisiva.
 
A todos los que les interese como a mí el nazismo y la historia de la segunda guerra mundial les gustarán las Memorias de Albert, Speer. Es el unico del circulo personal de Hitler que renegó del nazismo al acabar la guerra y en este libro cuenta cosas increibles de la personalidad de Hitler y sobre todo de Goering. Todo su entorno incluidos casi la totalidad de los oficiales de la Wermantch sabían que estaban locos y que la guerra llevaría a Alemania a la destrucción pero ninguno movía un dedo por evitarlo. En fin tambien el libro es una especie de descarga de conciencia del tipo este (condenado en Nuremberg a 20 años), que sostiene que los acontecimientos le empujaron a aceptar cargos en el Reich y que no se entero hasta el final del temilla de Holocausto.
 
Guillaume Apollinaire - "La Roma de los Borgia". Valdemar. 20 leuros.

Excelente retrato de la degradación, moral, política y física de los célebres Borgia.
Sus pasajes me recuerdan algunos de Tácito o de Suetonio (referidos a Calígula, Nerón o Domiciano), así como a los emperadores, aun más decadentes, de la "Historia Augusta".
 
https://foropl.com/viewtopic.php?t=52559

oTeCaLo rebuznó:
Abro este hilo para recomendar la trilogía de El Señor del Tiempo de la escritora Louise Cooper compuesta por El iniciado, El proscrito y El orden y el caos. Huye de los tópicos de la fantasía épica dejando a un lado los dragones y los elfos para mostrarnos un mundo más humano, donde la magia está al alcance de muy pocos y las criaturas extrañas parecen formar parte de una leyenda en la memoria de la gente. La relación entre los personajes así como la personalidad de cada uno están muy logradas, sobre todo la del protagonista y su evolución.

el_iniciado_cubierta0.JPG
el_proscrito_cubierta0.JPG
el_orden_y_el_caos_cubierta0.JPG


Narra la vida de Tarod, un niño huérfano de padre que vive con su madre en la pobreza. El único recuerdo que tiene de su padre es un anillo con una piedra, con el cual asesina a su primo por accidente y acaba refugiado en el castillo del Sumo Sacerdote de la Orden de Aeoris, el dios del Orden. Allí demostrará su valía haciéndose sorprendentemente poderoso.
 
Pedro Salinas rebuznó:
Hasta la más enredada poesía suelta enigmas.
Rosa Navarro Durán - Cómo leer un poema

Aunque suene a manual de instrucciones para hijos de la logse, creédme que no lo es. Este libro no sólo nos ayuda, a los estudiantes, a la hora de hacer comentarios de poemas, sino que también nos ayuda, en general, a reflexionar sobre ellos, a descubrir su verdadero significado.

Es un ensayo muy completo. En él la autora define las principales características de cada uno de los géneros literarios, expone poemas para ejemplificarlos, habla de los personajes, de los recursos literarios, de los temas que se pueden tratar...

Y es muy ligerito, sólo tiene unas 180 páginas.
 
me acabo de acordar de uno que leí hace años ya,que me enganchó desde la primera pagina y que no voy a comentar por si me falla la memoria y la cago,prefiero copypastear:

el alienista de Caleb Carr,ediciones B,18-20 leurillos

El alienista es una novela de aventuras digna de la mejor tradición. Pero, por encima de todo, es un reto a la complicidad del lector. Nueva York, 1896. John Schuyler Moore, reportero de sucesos de The New York Times recibe una convocatoria urgente en plena madrugada. Su antiguo compañero de Harvard, el famoso psicólogo (o alienista) Laszlo Kreizler, le pide que se presente bajo una lluvia torrencial en el puente de Williamsburg, donde ha tenido lugar un horrible crimen. Theodore Roosevelt, recién nombrado director de la policía de la ciudad, encarga a Kreizler y al propio Moore que dirijan la investigación. Una jugada atrevida, pues el alienista es considerado como poco menos que un hechicero por una sociedad convencida de que un asesino nace, no se hace. A ellos se unirán Sara Howard, primera mujer que trabaja en las comisarías de la ciudad, y los hermanos Isaacson, formados en las más revolucionarias técnicas de investigación formal. Hay algo peor: no saben absolutamente nada del criminal. Nada. Para llegar a él tendrán que trazar antes un perfil psicológico basado exclusivamente en su intuición y en su capacidad de penetración mental. Por si fuera poco, pronto se darán cuanta de que -mientras ellos trabajan en la más absoluta oscuridad- el asesino sí los conoce a ellos. Y está al acecho. Alienista: (Del latín, alienare, perder el juicio) adj. Dícese del médico especialmente dedicado al estudio y curación de las enfermedades mentales.
El Alienista de Caleb Carr, vio la luz en el 1994, lo tiene todo para ser el mejor de los libros: narración ágil, conceptos transparentes, trama atrayente y fácil de seguir,... La acción se sitúa a finales del siglo XIX, y a través de la investigación de un caso de un asesino en serie nos explica los inicios de la investigación forense y la psiquiatría legal, por algo es licenciado en Historia por la Universidad de Nueva York.
El autor nos atrapa en una trama excelentemente llevada, tanto es así que te sientes transportada en mente de una manera que nunca antes hubiera concebido.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie