Lifehacks de forero

Ya que el sr. Leproso ha sacado el tema de la pesca.....:115

Un truco para que en las cañas de carbono enchufables (no telescópicas) los tramos queden bien fijos y no se desmonten o vayan a tomar por saco al lanzar fuerte, es "pintar" el extremo del tramo a acoplar con lápiz.


326foto01g.jpg

A la hora de desmontar la caña conviene tener un guante de goma para tener más agarre y no joder las anillas al hacer fuerza para separar los tramos.
 
Perrino Chico rebuznó:
Pues a mi me han dicho fontaneros que sino fuera por los posos de café ellos no tendrían ni la mitad de atascos, que vamos, que provocan más que evitan.

Los paluegos me los quito con las tarjetas de visita de los comerciales o con los tikets de la compra. Pero sobre todo con el celo. Me meto un cacho como de dos centímetros en la boca, lo doblo para que se pegue y lo vuelvo a doblar para que esté más duro y me lo voy pasando entre los dientes con la lengua, a veces tengo que usar los dedos porque se queda enganchado.


Ni que los paluegos fueran cancer, lo mejor para eso es dejarlos tranquilos, y quitartelos cuando ya estes jarto de rascarte los huevos, ver la tele o jugar al candy crash.

Lifehack cojonuderrimo que me acabo de acordar.

Alguna vez os ha pasado que os sale como una llaga blanca en la boca, que jode como su puta madre y se tarda en ir dias, en los que estas penando sin mesura?

pues os cojeis un vaso de agua, lo calentais al microondas, disolveis un par de cucharadas de sal en el y os haceis enjuagues, varias veces.

Cuando escupes el ultimo sorbo, el dolor ha desaparecido.

Y para los catarros, bicarbonato, media cucharada cada dos horas, te cambia el ph natural del cuerpo de acido a basico, y los bichos que te esten jodiendo, directamente cascan en un dia. Al dia siguiente no estas ni congestionado.
 
Leproso rebuznó:
Yo los echo la vìspera de ir de pesca a la tierra de las lombrices, se vuelven más vivaces y lustrosas y a los peces eso les mola.
Orujo y tabaco no las pongo, que nacieron gusanas no putas.

Coño eso tengo que probarlo. ¿Podrias especificar si son lombrices de tierra para pescar en agua dulce o son americanas para pescar en mar? Es que yo a las americanas, coreanas, rosca, gusana de norte y tita de palangre lo que hago es espolvorearles un sobre sopa Gallina Blanca de pollo con fideos (antes de cocinarlas,se entiende). Ni te imaginas la energia que cogen esos bichos.



sirfrederico rebuznó:
Ya que el sr. Leproso ha sacado el tema de la pesca.....:115

Un truco para que en las cañas de carbono enchufables (no telescópicas) los tramos queden bien fijos y no se desmonten o vayan a tomar por saco al lanzar fuerte, es "pintar" el extremo del tramo a acoplar con lápiz.


326foto01g.jpg

A la hora de desmontar la caña conviene tener un guante de goma para tener más agarre y no joder las anillas al hacer fuerza para separar los tramos.

No hace falta guantes, con un par de tiras de goma de cualquier camara de bici salen del tiron. Solo tienes que enrollarla un par de centimetros por encima y por debajo de cada union y listo, y apenas ocupa espacio en la caja de pesca. AH, si la caña se te desmonta al lanzar es que es una birria de los chinos, a que si?
 
Benito rebuznó:
Alguna vez os ha pasado que os sale como una llaga blanca en la boca, que jode como su puta madre y se tarda en ir dias, en los que estas penando sin mesura?

Pues imagínate comiendo 6-8 veces al día. Eso me lo apunto porque podría hacerme ganar unos años de vida, que luego malgastaría haciendo cualquier chorrada como forear, por ejemplo.
 
Edelweiss rebuznó:
No hace falta guantes, con un par de tiras de goma de cualquier camara de bici salen del tiron. Solo tienes que enrollarla un par de centimetros por encima y por debajo de cada union y listo, y apenas ocupa espacio en la caja de pesca. AH, si la caña se te desmonta al lanzar es que es una birria de los chinos, a que si?

Los cojones caña de los chinos!!! Una Vercelli de tres tramos para surfcasting por la que me soplaron casi 130 leuros (de rebajas)......:face: Ahora que reconozco que le he dado bastante leña......(esa y la Grauvell Telesurf 450 son mis niñas bonitas de la colección de 11 cañas que tengo):oops:

Y los guantes de los que hablaba son los de látex de mercacoña, que no te ocupan nada en la caja de cachiruladas de pesca y si vas a usar cebos olorosos (sardinas, pasta de pienso, etc.) te evitan quedarte con el pestazo en las manos.

P.D. Yo a las coreanas para que aguanten bien vivas, les echo un par de cubitos de caldo gallina blanca machacados......Quedan rabiosas como si se hubiesen metido unos rayotes de speed...:lol:
 
Edelweiss rebuznó:
¿Podrias especificar si son lombrices de tierra para pescar en agua dulce o son americanas para pescar en mar? Es que yo a las americanas, coreanas, rosca, gusana de norte y tita de palangre lo que hago es espolvorearles un sobre sopa Gallina Blanca de pollo con fideos (antes de cocinarlas,se entiende). Ni te imaginas la energia que cogen esos bichos

sirfrederico rebuznó:
Yo a las coreanas para que aguanten bien vivas, les echo un par de cubitos de caldo gallina blanca machacados......Quedan rabiosas como si se hubiesen metido unos rayotes de speed...:lol:

A vosotros dos ya os vale. Sois unos asquerosos. Podéis abrir el Hilo Definitivo Sobre la Lombriz de Pesca... seguro que da para mucho juego. :lol:

Perrino Chico rebuznó:
Pues a mi me han dicho fontaneros que sino fuera por los posos de café ellos no tendrían ni la mitad de atascos, que vamos, que provocan más que evitan

Hefeztibamente. Los posos del café, según con quien hables, sirven para todo. Hubo un tiempo en que en España el café era un producto de lujo, por eso se tomaba mucha achicoria, que de eso sobraba, y sobra. No tenía nada que ver, claro, pero como el ritual de preparación era más o menos el mismo... Y normalmente se mezclaba con el café (más o menos lo que hacíamos nosotros de pequeños, que mezclabamos cocacola con gaseosa, para compensar un poco el gasto), de manera que un paquete de ídem te duraba el cuádruple o más, claro, ya que las borras se pasaban al menos dos veces por la cafetera. Y aún después, daba mucha pena deshacerse de ellas y se le buscaban usos de cualquier tipo. Bueno, también había casas, como seguro era la Curro´s Finca, que tenían su propia plantación de Blue Mountain y nunca supieron lo mal que sabía la puta achicoria.
 
Died & Risen rebuznó:
A vosotros dos ya os vale. Sois unos asquerosos. Podéis abrir el Hilo Definitivo Sobre la Lombriz de Pesca... seguro que da para mucho juego. :lol:

:lol:

Hombre, también podríamos hablar de como criar el asticot (larva de mosca) en casa. Van cojonudos para la pesca a boya..........8-)

Asticot.jpg


DSCN5026.JPG
 
sirfrederico rebuznó:
:lol:

Hombre, también podríamos hablar de como criar el asticot (larva de mosca) en casa. Van cojonudos para la pesca a boya..........8-)

Asticot.jpg


DSCN5026.JPG

A mi hace años se me cayo un filete de ternera detras de la lavadora y a juzgar por los millones de moscas que tenia quince dias despues zumbando en la cocina me podia haber hecho de oro.
 
sirfrederico rebuznó:

Siguiendo con lifehacks y pesca: viendo ese nudo cojonudo en el anzuelo pues me hace recordar que chupando el sedal con saliva los nudos cierran y comprimen mejor.
Y si hay que forrarse con cria de gusanos pues nada como el "llobarrero", se cotiza entre 6 y 10€ la unidad (no la caja); mas rentable que el cultivo de maría. Lo malo es que si los tocas se te quedan los dedos morados durante 3-4 días y no lo remedias ni con disolvente.
 
kumxot rebuznó:
Siguiendo con lifehacks y pesca: viendo ese nudo cojonudo en el anzuelo pues me hace recordar que chupando el sedal con saliva los nudos cierran y comprimen mejor.
Y si hay que forrarse con cria de gusanos pues nada como el "llobarrero", se cotiza entre 6 y 10€ la unidad (no la caja); mas rentable que el cultivo de maría. Lo malo es que si los tocas se te quedan los dedos morados durante 3-4 días y no lo remedias ni con disolvente.

Coño, y yo me creia listo por vender las titas que sacaba de la manga del mar menor a 200 pelas el bicho.
 
Benito rebuznó:
Lifehack cojonuderrimo que me acabo de acordar.

Alguna vez os ha pasado que os sale como una llaga blanca en la boca, que jode como su puta madre y se tarda en ir dias, en los que estas penando sin mesura?

pues os cojeis un vaso de agua, lo calentais al microondas, disolveis un par de cucharadas de sal en el y os haceis enjuagues, varias veces.

Cuando escupes el ultimo sorbo, el dolor ha desaparecido.

Y para los catarros, bicarbonato, media cucharada cada dos horas, te cambia el ph natural del cuerpo de acido a basico, y los bichos que te esten jodiendo, directamente cascan en un dia. Al dia siguiente no estas ni congestionado.

Para el tema de las llagas tengo yo dos soluciones alternativas. Una es la de hacer enjuagues con agua oxigenada reducida con agua normal y corriente. Algo así como una parte de H2O2 y dos partes de H2O, en el típico vaso pequeño para enjuagues bucales.
La otra la descubrí sin querer y fue mientras sufría una de las peores llagas bucales que he sufrido en mi vida, de no poder casi hablar ni abrir la boca. Pues nada, salí de copas, me tomé un chupito de orujo con unas gotas de tabasco y la llaga desapareció. Fue instantaneo.

Para los catarros, mi solución casera es ir al chino u oriental más próximo, pedir sopa picante y zampármela bien caliente. A cada cucharada que os metáis en la boca, el equivalente en mocos os saldrá por la nariz.
 
naxo rebuznó:
Para el tema de las llagas tengo yo dos soluciones alternativas. Una es la de hacer enjuagues con agua oxigenada reducida con agua normal y corriente. Algo así como una parte de H2O2 y dos partes de H2O, en el típico vaso pequeño para enjuagues bucales.
La otra la descubrí sin querer y fue mientras sufría una de las peores llagas bucales que he sufrido en mi vida, de no poder casi hablar ni abrir la boca. Pues nada, salí de copas, me tomé un chupito de orujo con unas gotas de tabasco y la llaga desapareció. Fue instantaneo.

Para los catarros, mi solución casera es ir al chino u oriental más próximo, pedir sopa picante y zampármela bien caliente. A cada cucharada que os metáis en la boca, el equivalente en mocos os saldrá por la nariz.

Lo del agua oxigenada tambien me lo dijo mi madre, pero en palabras textuales "tendrias que ir a la farmacia, pero la sal la tienes en casa".
 
kumxot rebuznó:
..... nada como el "llobarrero", se cotiza entre 6 y 10€ la unidad (no la caja); mas rentable que el cultivo de maría. Lo malo es que si los tocas se te quedan los dedos morados durante 3-4 días y no lo remedias ni con disolvente.

Algunos cebos tienen ya precio de cojón derecho.
Yo ahora uso de cebo mayormente langostino congelado, calamar y sardina o caballa. Sale más a cuenta y funcionan bien.

También a veces uso cebo vivo recién pescado, es decir, pescar bogas con un anzuelo muy pequeño y mantenerlas vivas en el cubo con agua y un oxigenador. Se anzuelan por la cola o los ojos, y sin plomo y con un pequeño flotador las sueltas, siguen vivas pero nadan de forma errática....las lubinas y demás peces depredadores les entran a cañón.

boga1.jpg

De este tamaño son cojonudas para las lubinas.




Oxigenador-Zun-Zun-2-velocidades-93706686_5.jpg

En el cubo con un oxigenador a pilas(unos 10 euros en decathlon) aguantan horas.



Si tengo tiempo prefiero usar cebos "locales", es decir, me voy a las piedras de la rompiente a coger cangrejillos, lapas, ermitaños, etc. Los peces no recelan tanto de un cebo que les es más familiar.

Como los cabrones de los cangrejos corren que se las pelan, y además no apetece mucho jugarse la crisma exponiéndose a un resbalón entre las rocas cubiertas de algas, suelo poner dos o tres trampas para cangrejos.
Se hacen fácil con un par de botellas de cocacola. Son más o menos así

550px-Make-a-Crawfish-Trap-Step-18.jpg


Metes un piedro dentro para que se hunda, de cebo un cacho de sardina, y a esperar....al cabo de 2-3 horas siempre tienes cangrejillos ahí dentro. Aparte de que el tamaño de la boquilla solo deja pasar a los pequeños, los ideales para anzuelar....8-)

Edito para advertir que al poner y recoger las trampas esas para cangrejos hay que estar al loro no ronden por allí los cabrones del seprona. La multa por la chorrada esa puede ser bonita......
 
Perrino Chico rebuznó:
Pues a mi me han dicho fontaneros que sino fuera por los posos de café ellos no tendrían ni la mitad de atascos, que vamos, que provocan más que evitan.

Yo he oido lo mismo y una de la veces de un amigo que se lo dijo directamente el fontanero al destascarle la cocina. Desde que lo puso de moda Arguiñano se han forrado un par de generaciones de fontaneros.
 
Las llagas en la boca son un síntoma de defensas bajas.

Yo en época de cambio de estación u olas de frío puntuales tomo equinacea con própolis o propóleo, unas gotas en medio vaso de agua durante una semana y subidón subidón.

Anecdotón. Tenía un gato que nació con las defensas muy bajas y cualquier nimiedad le afectaba a la piel, si se rascaba más de la cuenta o se peleaba con otro aquello era una sangría que aumentaba él limpiándose. Lei en la internec que lo mismo que yo tomaba, era perfecto para los gatos, e incluso ellos mismos buscan estas plantas en la naturaleza.

Se lo enchufé diluido en agua con un jeringazo y al día siguiente como si no tuviera nada.

Bueno, más efectivo y directo es un líquido que se echa con un pincel directamente en la llaga pero no recuerdo el nombre y creo que hay en casa de mis padres. Luego lo miro si me acuerdo.
 
Kokillo rebuznó:
Las llagas en la boca son un síntoma de defensas bajas.

Yo en época de cambio de estación u olas de frío puntuales tomo equinacea con própolis o propóleo, unas gotas en medio vaso de agua durante una semana y subidón subidón.

Yo de crio era el tipico niño que esta malo constantemente, todos los inviernos iba a catarro al mes, hasta llegar al punto de que no terminaba de irseme del todo uno y enganchaba el siguiente.

Mi madre, por eso de ser enfermera y tal, rehusaba de darme amoxicilina (el clamoxil vaya) por lo de que se lleva por delante tanto lo bueno como lo malo, asique me daba el propoleo ese.

Repentinamente y sin saber porque ni como, a la edad de 17 años, deje de ponerme malo, lo que antes suponia catarrazo de 40 de fiebre, como no abrigarme tapao hasta con gorro y guantes de los de la nieve, dejo de provocarme enfermedades drasticamente, hasta el punto de que a dia de hoy, tengo dos tipos de prenda: Camisas, camisetas de manga corta y polos, cuando hace frio para ir asi, cazadora de cuero con forro y santas pascuas.
 
Kokillo rebuznó:
Bueno, más efectivo y directo es un líquido que se echa con un pincel directamente en la llaga pero no recuerdo el nombre y creo que hay en casa de mis padres. Luego lo miro si me acuerdo.

Si es el que te deja la boca morada, Vigencial.
 
Benito rebuznó:
Yo de crio era el tipico niño que esta malo constantemente, todos los inviernos iba a catarro al mes, hasta llegar al punto de que no terminaba de irseme del todo uno y enganchaba el siguiente.

Mi madre, por eso de ser enfermera y tal, rehusaba de darme amoxicilina (el clamoxil vaya) por lo de que se lleva por delante tanto lo bueno como lo malo, asique me daba el propoleo ese.

Repentinamente y sin saber porque ni como, a la edad de 17 años, deje de ponerme malo, lo que antes suponia catarrazo de 40 de fiebre, como no abrigarme tapao hasta con gorro y guantes de los de la nieve, dejo de provocarme enfermedades drasticamente, hasta el punto de que a dia de hoy, tengo dos tipos de prenda: Camisas, camisetas de manga corta y polos, cuando hace frio para ir asi, cazadora de cuero con forro y santas pascuas.

Aquí otro de los tuyos.
Llevo sin ponerme un jersey mas o menos lo mismo que sin ponerme malo: 15 años por lo menos.
Camisas de manga corta, camisas de manga larga para ir buapo a visitar a los clientes, y polos. En invierno una chaqueta, y a tirar millas.
 
Lo de los posos solo lo he usado con lombrices de tierra; a pescar en el mar, desgraciadamente voy ya muy poco pero recordaré los trucos que decis.

Por cierto, podríais abrir un hilo con estos asuntos pesqueros, que lo mismo aquí damos pol saco y el tema lo merece.
 
Leproso rebuznó:
Lo de los posos solo lo he usado con lombrices de tierra; a pescar en el mar, desgraciadamente voy ya muy poco pero recordaré los trucos que decis.

Por cierto, podríais abrir un hilo con estos asuntos pesqueros, que lo mismo aquí damos pol saco y el tema lo merece.

Abridlo vosotros, que no se os quiebra un huevo ni nada así.

La hostia, un forero de PL pescando truchas. Esto sí que no me lo había imaginado nunca.
 
Pues para las truchas de criadero, las que echan en los cotos intensivos, el berberecho congelado las produce el mismo efecto que una mirada de Filimbi a una torda.

Las enloquece emputece a la par y atacan como posesas.
 
Guay lo de los berberechos, abre un hilo de pesca y deja de enfangar este. Igual tiene audiencia, y si no, pues nada, no pasa nada.
 
Atrás
Arriba Pie