Cientos de argelinas se han trasladado en los últimos años a la ciudad petrolera de Hassi Messaoud en busca de trabajo. Muchas de ellas son solteras, viudas o divorciadas. En 2001 un imam llamó a la 'yihad' contra estas mujeres "inmorales" que viven solas. Fueron asaltadas, agredidas, violadas y dejadas por muertas por bandas de hombres. Hace unos meses el horror ha vuelto a sus casas.
Cocineras o secretarias de día, prostitutas de noche. Es la fama que se han ganado a lo largo de los últimos años las mujeres de Hassi Messaoud, una ciudad petrolera del sudeste argelino al abrigo de cuyo crecimiento se han generado cientos de puestos de trabajo, muchos de ellos ocupados por solteras, viudas o divorciadas que viven sin la presencia de una figura masculina a su lado.
Estar solas en el hogar, o con sus hijos, ha sido su pecado y la causa de su linchamiento público. Las agresiones se han repetido en las últimas semanas, pero todo comenzó en 2001. Entonces, un imam extremista, Amar Taleb, las acusó de "inmorales" y llamó a una "yihad contra el diablo" para "dar caza a las mujeres fornicadoras". Su discurso las convirtió en víctimas de robos, agresiones físicas, mutilaciones y violaciones.
...
Hace un mes la pesadilla volvió a apoderarse de Hassi Messaoud. "Desde que intervenimos la Policía ha empezado a aceptar las denuncias de las mujeres y hace rondas para mantener la seguridad", declara a ELMUDNO.es con orgullo Cherifa Buata, psicóloga argelina y representante del Colectivo Solidaridad con las mujeres de Hassi Messaud, creado el pasado 25 de abril por diversas ong de Argelia.
...
"Me desgarraron los muslos y el vientre. Todo mi ser y todos mis miembros estaban ensangrentados; eran varios sobre mí". Con estas palabras recuerda la fatídica noche del 14 de julio de 2001 Rahmouna Salah, una de las mujeres agredidas entonces. Fatiha Maamoura era una de sus vecinas: "Uno de ellos, un monstruo, me lanzó sobre su hombro como un animal de matadero y me arrastró hasta el cementerio cercano para violarme, amenazando con degollarme con un pedazo de chatarra".
Rahmouna y Fatiha han sido de las únicas mujeres que se han atrevido a denunciar su situación –a pesar de que sólo tres hombres de sus 300 agresores fueron condenados a penas de prisión- y a exponer sus casos negro sobre blanco en el libro 'Laissées por mortes (Dejadas por muertas)', publicado en febrero de 2001 en el que la comediante argelina Nadia Kaci ha recogido sus testimonios. A pesar de que desde 2001 no se habían producido "otra vez con frecuencia" episodios violentos, "todos los días las mujeres de Hassi Messaoud son insultadas y humilladas porque para muchos hombres es inimaginable que vivan solas", concluye Buata. Ese ha sido su único crimen.