Los que fomentan el catalan y la desaparicion del castellano

  • Iniciador del tema Iniciador del tema swordfishtrombone
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Soy castellano vivo en cataluña, y no tengo ningun problemas en hablar castellano,cosa que siempre hago, pero no por eso desprecio una lengua, que es de toda la vida de aqui,mi hija estudia en catalan,eso si que es obligado practicamente,el catalan como lengua solo nos vale en cataluña,y esta bien que asi sea, pero seria mas primordiar aprender en ingles u otra lengua mas univeral, porque cuando sales de cataluña es hay donde te das cuenta, que el catalan solo te vale en cataluña, y no en todos sitios,sin er mas lejos, en el mismo barcelona, centro solo hay que escuchar que se habla, y por un catlalan se escucha tres lenguas diferentes bien castellano o ingles,, en resumen esta bien la lengua del lugar, esta mal la imposicion que hay
 
Yo solo hablo el esperanto, Ĉu vi parolas Esperanton?

Zamenhof.gif
 
[img rebuznó:
https://es.geocities.com/marquesxxx2000/izaro/intro4.jpg[/img]]Soy castellano vivo en cataluña, y no tengo ningun problemas en hablar castellano,cosa que siempre hago, pero no por eso desprecio una lengua, que es de toda la vida de aqui,mi hija estudia en catalan,eso si que es obligado practicamente,el catalan como lengua solo nos vale en cataluña,y esta bien que asi sea, pero seria mas primordiar aprender en ingles u otra lengua mas univeral, porque cuando sales de cataluña es hay donde te das cuenta, que el catalan solo te vale en cataluña, y no en todos sitios,sin er mas lejos, en el mismo barcelona, centro solo hay que escuchar que se habla, y por un catlalan se escucha tres lenguas diferentes bien castellano o ingles,, en resumen esta bien la lengua del lugar, esta mal la imposicion que hay
 
Ar-C-Angel rebuznó:
El caso es que ella evidentemente hablaba castellano porque estabamos en asturias y sin duda a nosotros no se nos iba a dirigir en la lengua de otra zona geográfica, pero cuando llegaba su hermana o sus padres se ponía a hablar con ellos en catalán.

Como catalan te puedo decir, que eso es basicamente por costumbre. Por raro que parezca, depende que personas les hablas en uno u otro, y es bastante raro cambiar de idioma :? . Suena estupido. Si, es una gilipoyez enorme.

Por otro lado, te enseñen lo que te enseñen en la escuela, te enseñan ambos (aunque la mayoria de asignaturas se hacen en catalan), y solo depende de la persona el hablar mas catalan (o el puto idioma que querais) o castellano, porque saberlos los vas a saber los dos.
 
Lo escrito por Arcángel está muy correctamente explicado y argumentado, pero hay algunos aspectos en los que a mi modo de ver denota falta de comprensión, sin duda por no haber sido bilingüe, o por lo menos no haberlo sido "a la catalana".

Es tremendamente complicado hablarle a algún miembro de tu familia en un idioma que no sea en el que normalmente te expresas con ellos. En mis primeros viajes a Madrid yo intentaba hablar con mi madre en castellano si había más gente en nuestras conversaciones, pero, inevitablamente, acabábamos hablando en polaco. Y en esos temas me considero excepcionalmente respetuoso, que no sumiso.
En cualquier caso ten por seguro que al hablar catalán entre ellos no se sentían superiores o hablaban mal de nadie; es simplemente un hábito difícil de evitar.

En cuanto a lo de que muchos catalanes se sienten el Banco de España, bien, es algo muy común. El politiqueo barato necesita argumentos, y ese parece ser el más efectivo desde hace siglos.
 
Re: Los que fomentan el catalan y la desaparicion del castel

swordfishtrombone rebuznó:
Leed la carta que ha enviado un señor al diario El Pais quejandose del trato que recibe en una region de nuestro pais.

Las últimas declaraciones de Carod Rovira, hablando de que en Cataluña ha de haber una lengua única, dejan bien claro cuál es el camino que pretende seguir el Gobierno de Cataluña en su desesperado intento por eliminar al castellano de la sociedad catalana, y especialmente de las mentes de los niños, buscando su desaparición total de las mismas.

Tengo un niño de 5 años, pero en el colegio público al que va le riñen por expresarse en su idioma, y le dicen todo el tiempo que tiene que hablar con sus amiguitos en el idioma de su país. Ya me he peleado con varias profesoras, con el director, y con el inspector de la Generalitat, y no he hallado comprensión en casi nadie. Debo decir que no todo el mundo es igual de radical, pero que en ese contexto y en este tema, apenas hay diferencias entre unos y otros.

Mi niño está inmersionado en catalán. En la educación infantil y primer ciclo de primaria en Cataluña no se da ni un minuto de castellano. Eso quiere decir que lo catalanizan durante 6 horas diarias * 5 días a la semana, 30 horas semanales en total. Afortunadamente, tengo un trabajo que me permite no llevarlo al colegio cada día, pues siempre que puedo me quedo con él y le enseño a leer y a escribir en casa. Soy de la opinión de que está infinitamente mejor con nosotros que con esa gentuza.

Cuando le digo a la gente que en mi casa el catalán está prohibido algunos lo entienden, otros me dicen que somos unos inadaptados, y otros me han llamado facha y cosas similares. Me da igual. Si en el colegio a mi niño lo persiguen por hablar en el idioma de sus padres, si en el colegio a mi niño lo persiguen por hablar en su idioma, pues yo perseguiré el catalán en mi casa, y no entrará nunca ni una palabra. Estoy en mi derecho de hacerlo, basándome en que ya escucha suficiente catalán en la escuela, en que no pienso permitir que también se catalanice mi hijo en mi casa, y también en que tiene que tener claro cuál es su cultura, su lengua materna, y su origen.

Una vez llegados a estos extremos, y para defender nuestra propia identidad y nuestra propia cultura, a una situación dictatorial como la que vivimos únicamente puede responderse con la resistencia activa.

Por eso quiero animar a todas las familias no catalanas que residan en Cataluña a que prohíban absolutamente en sus domicilios el catalán.

Y además, les dejo unas cuantas sugerencias:

- Desintonizar todos los canales de televisión que emitan en catalán. Y por supuesto, y lo más importante, jamás permitir que los niños vean programas infantiles en catalán.

- Tirar directamente a la basura cualquier publicidad que esté en catalán.

- No adquirir productos cuyo etiquetado esté sólo en catalán.

- No tener libros infantiles ni cómics en lengua catalana.

- Jamás llevar a los niños a actividades infantiles o lúdicas organizadas por el gobierno de Cataluña, ni a actividades en catalán, ni similares.

- No participar en campamentos ni colonias en Cataluña, porque llenan la mente de los niños de rancios ideales catalanistas.

- Animar a los niños a no expresarse en catalán fuera del ámbito escolar. Sin imposiciones, pero que los pequeños sepan exactamente cuál es su cultura, y puedan diferenciar entre la que es la cultura de sus padres y la que es una cultura no propia que intentan imponerles.

Como contrapartida:

- Disponer de una excelente colección de materiales infantiles –libros, películas, juegos, etc- en castellano, o en otras lenguas, que garanticen una formación cosmopolita y de calidad.

-Enseñar en casa a escribir al niño en lengua castellana, ya sea por el método tradicional o mediante programas informáticos. Los hay excelentes, y al niño le encantarán.

- Juntarse con personas que también tengan niños, y que también estén contra la inmersión lingüística catalanista.

- Mandar a los niños a campamentos de verano siempre fuera de Cataluña, para que conozcan otras formas de pensar.

Mientras que la educación sea toda y sólo en catalán, y como respuesta a eso, yo les digo que aparte de la educación, nada en nuestras vidas será en catalán. Y cuando digo nada, es nada, cero. El mismo celo que tienen esos nacionalistas en apartar a los niños españoles de sus padres, debemos tenerlo nosotros en apartar a nuestros hijos de ellos y de toda su provinciana basura.

El día en que se pueda decidir sobre el idioma educativo de los niños, o que exista una educación bilingüe, mitad en castellano, mitad en catalán, el catalán también volverá a nuestra casa. Mientras tanto, repito, deseo animar a los padres españoles a que prohíban total y absolutamente el catalán en su hogar.

Todo esto, que parece tan extremo, se puede hacer tranquilamente, con la mayor naturalidad, y sin dañar para nada al niño. Simplemente, todo lo catalán, de puertas para adentro, se arroja a la basura, y ya está. Asunto solucionado.

Otra cosa, hace ya mucho tiempo que tenemos aquí nuestra casa y no nos vamos a ir. Vivimos en Barcelona, España, y tenemos muchos familiares y muchos amigos que piensan como nosotros. Por favor, no nos inviten a irnos, porque estamos en nuestra casa.

Atentamente, Luis R.L.

Yo tengo un consejo más: Irse de CataluNYa, si tan poco le gusta. ¿O es que por casualidad le conviene quedarse por razones económicas-profesionales? Aaaah! Mi legua materna es el español, hablo igual de bien el catalán porque considero un regalo àra la mente el bilingüismo. De hecho hablo otros 3 idiomas -francés, inglés y alemán- y chapurreo los "fáciles" (por lo visto para los catalanes por similitud), portugués e italiano.

Raras veces me atrevo a ser tan categórico en ningún tema, pero es que, señor mío, lo que Ud. dice es, simple y llanamente, mentira. Es manipulación de la información con fines políticos, es catalanofobia, igual de mala que la castellanofobia por parte de algunos catalanes, sólo que esta última se produce de forma casi inapreciable, mientras que la política del PP y algunos seguidores como usted hace que la versión contraria, especialmente desde zonas como Galicia y Extremadura, sea cada vez más habitual. Yo también tengo hijos, y después del español y el catalán, viene el inglés y lo que haga falta, pero no prohibiciones de tipo cultutral. Una lástima. Pero paso de gastar mas "saliva". Sé que no vale la pena. Para pena, la que da su hijo, que no tiene la culpa de tener un padre así. Hoy se prohíbe el catalán. ¿Mañana qué prohibimos, Papá? ¿Y si el niño sale gay? ¿Qué hará? ¿Matarlo? ¿Y si con 20 años se acaba mezclando con el veneno catalán -hace novia o amigos- y decide que igual su padre estaba un poco..confundido?

¿Facha? Pues, la verdad, a mí no se me ocurre una palabra que defina mejor su forma de ser. No tiene porqué tomárselo como un insulto. Simplemente es una forma concisa de referirse a alguien anclado en un pasado pro-franquista/nacionalista español, con una doble moral, reaccionario, temeroso de todo lo nuevo porque sus propias limitaciones mentales le provocan miedo de fracasar, por lo que recurre a la fuerza bruta para lograr sus propósitos. Centralismo y todo tipo de autoridades son sus ídolos. Por desgracia todos sabemos que hay unos cuantos, demasiados, todavía correteando por estos lares. A ver si la próxima generación, su hijo por ejemplo, es un poc más decente.
 
¿Por que daís titulo de lengua al catalufo? El catalán no es sino una de tantas variantes rústicas dialectales del español, al mismo nivel que el andaluz, el panocho o los bables.

La única diferencia es que fué recauchutado como idioma por cuatro listillos ávidos de vivir del cuento, que lo convirtieron en basamento principal de un nacionalismo ideado para chantajear.

Regles de esquivar vocables.

Curial e Güelfa.

Pompeu Fabra....

Google es vuestro amigo.
 
L'entrecuix rebuznó:
Qué es lo primero que hace un subnormal al levantarse? Echar un truño.

Acertadisimo Sr. polla.. :wink:

En cuanto a lo que apunta cannabis lo secundo por todo lo que concierne a la lengua catalana y toda su cultura.
El temor de que los hijos vayan por delante y se empapen de lo nuevo , al tiempo que se apartan de las directrices que sus padres les marcan....seguir pensando que nuestros hijos son una prolongación más de nosotros es caer en el retraso y la intolerancia.

Y bien, que no sea solo porque me gustan mucho los catalanes....
:oops:
 
Becerro de oro rebuznó:
¿Por que daís titulo de lengua al catalufo? El catalán no es sino una de tantas variantes rústicas dialectales del español, al mismo nivel que el andaluz, el panocho o los bables.

La única diferencia es que fué recauchutado como idioma por cuatro listillos ávidos de vivir del cuento, que lo convirtieron en basamento principal de un nacionalismo ideado para chantajear.

Regles de esquivar vocables.

Curial e Güelfa.

Pompeu Fabra....

Google es vuestro hamijo.

Supongo que estaras de coña.
 
el que a abierto el hilo no es mas subnormal pq no se entrena, pero que coño dices que le obligan siempre a hablar catalan, anda hombre vete a tomar por culo mentiroso, en mis años de imstituto habia un chabal en clase que era de murcia y siempre hablaba castellano hasta en las clases de catalan, no pq no sabia hablar en catalan si no pq no le salia de los cojones y nadie le decia nada,y como esto mil y una mas, asi que para contar mentiras se las cuentas a tu puta madre que ya debe de estar acostumbrada.
 
Victimismo: Atribución de todos los males propios a la influencia o acción externa, negando la propia responsabilidad.

erc.gif


14212.jpg


psclogo.gif


Inutil:Que no produce provecho, servicio o beneficio

PP.jpg
 
chevicentet rebuznó:
Supongo que estaras de coña.

Para nada. Cuando el latín empezó a fragmentarse en dialectos, en cada región empezó a gestarse un proyecto de lengua romance. Uno de ellos empezó a cobrar especial vigor, el castellano, y fué absorviendo o satelizando al resto de romances. Unos fueron completamente neutralizados, como el mozárabe o el romance navarro, otros fueron satelizados perviviendo solamente como dialectos de labriegos o pastores en zonas rurales, caso del bable, el catalán o la fabla. Solo uno se salvó: el gallego, que se convirtió en una lengua claramente autónoma y diferenciada como portugués debido a que vicisitudes políticas lo salvaguardaron del castellano. (excluyo a la jerga de los vascos de mi análisis por no ser española).

A finales del siglo XIX, principios del XX, ciertos listillos vieron la posibilidad de inventarse una lengua a partir del dialecto rústico local, para aprovecharse del paletismo de los payeses fundando un movimiento político que les permitiera medrar y enriquecerse, y asi nació el "idioma" catalán.

Empezaron llenando las bibliotécas de los monasterios de burdas falsificaciones de textos antiguos que reflejaran el pasado esplendor del catalán, colo las regles de esquivar vocables, pretendida primitiva gramática catalana que compitiera con la de Nebrija, la mas antigua en lengua no clasica, o el Curial, novela medieval falsificada que habría de ser el Quijote catalán. Por supuesto, y como hechas por catalanes, las falsificaciones eran penosas, llenas de anacronismos que no se le pasaban a un niño, pero que podemos esperar de un pueblo que se ufana de haber inventado el chupa-chups...

Luego Pompeu Fabra, cuando le tocó elaborar la gramática y diccionarios de la lengua fantasma lo dispuso todo para ir diferenciándola lo mas posible del castellano. Importó lexico foráneo a paladas, forzó normas gramatícales antinaturales en una lengua latina y eligió entre palabras sinónimas la menos parecida al castellano para oficializarlo, un desproposito lingüistico que ha dado pingúes beneficios a los catalanes mas avivados, mira simo cuantos hay viviendo de la industria de la lengua como docentes, comisarios lingüisticos,traductores o autores subvencionados etc....

Ya se que lo que digo es políticamente incorrecto y no se puede enunciar so pena de ser ajusticiado por fascista, pero lo que digo es verdad de la buena, y como diría don Angel Acebes: quien diga lo contrario es un miserable.
 
joder, esta bien expuesta esa contestacion. Becerro.
Asi con todo,yo me crei en su dia q el catalan provenia del latin cuando fui a buscar de donde provenia la palabra "faena" pensando en los toros.... y bien claramente decia la Larousse q venia del catalan y su vez del latin, por lo q no habi paso intermedio latin-castellan-catalan... me quede un poco sorprendido pero de esta manera podias entender el porque del proceso impuesto de catalanizacion en aquella comunidad autonoma.

ahora mismo no se q creer.

y si es como tu dices...porque las cosas no se exponen claramente? porque la verdad no es lo q a uno le llega?
 
Subastero rebuznó:
Abrid los ojos hijos de la Guerra del 98, que España ya no es un imperio y que el castellano o español (me da lo mismo) lo habla el 5,8% de la población mundial (380.000.000 de 6.500.000.000). O lo que es lo mismo, el 94,2% de los habitantes del mundo no habla castellano y no les pasa nada. Si es que se puede llamar castellano a lo que hablan en el interior del Perú o Bolivia por ejemplo, que dudo muchos entendáis un puto palabro de lo que dicen. Siempre con la puta falacia de que el castellano es una lengua "mejor" porque la hablan millones de sudamericanos.

Al menos desde Barcelona, coges el coche dirección norte y en 2 horas el castellano no sirve una mierda en cambio en según qué sitios del sur de Francia el catalán sirve ni que sea para ver partidos de rugby del USAP. 8)

Vais por el mundo queriendo imponer vuestra visión mesetaria al resto de la humanidad, creyendo que sois una especie de cultura superior no queriendo admitir que vuestra lengua sólo es una más.

En Flandes se ha puesto el sol. Idiotas.

7336.jpg

Lo hablará el 5,8% pero es la segunda lengua con mayor cantidad de hablantes nativos, y con respecto a lo de los peruanos...pues será tu el que no los entiendas supongo que devido a tu profunda subnormalidad, en sudamerica y parte de norteamerica todo el mundo tiene muy claro lo que hablan, el español. Nosotros no tenemos ese problema, los que teneis ese problema sois los catalano-parlantes, sales de Catalunya y todo el mundo reniega de él, valencianos y mallorquines. :lol:
 
Becerro de oro rebuznó:
chevicentet rebuznó:
Supongo que estaras de coña.

Para nada. Cuando el latín empezó a fragmentarse en dialectos, en cada región empezó a gestarse un proyecto de lengua romance. Uno de ellos empezó a cobrar especial vigor, el castellano, y fué absorviendo o satelizando al resto de romances. Unos fueron completamente neutralizados, como el mozárabe o el romance navarro, otros fueron satelizados perviviendo solamente como dialectos de labriegos o pastores en zonas rurales, caso del bable, el catalán o la fabla. Solo uno se salvó: el gallego, que se convirtió en una lengua claramente autónoma y diferenciada como portugués debido a que vicisitudes políticas lo salvaguardaron del castellano. (excluyo a la jerga de los vascos de mi análisis por no ser española).

A finales del siglo XIX, principios del XX, ciertos listillos vieron la posibilidad de inventarse una lengua a partir del dialecto rústico local, para aprovecharse del paletismo de los payeses fundando un movimiento político que les permitiera medrar y enriquecerse, y asi nació el "idioma" catalán.

Empezaron llenando las bibliotécas de los monasterios de burdas falsificaciones de textos antiguos que reflejaran el pasado esplendor del catalán, colo las regles de esquivar vocables, pretendida primitiva gramática catalana que compitiera con la de Nebrija, la mas antigua en lengua no clasica, o el Curial, novela medieval falsificada que habría de ser el Quijote catalán. Por supuesto, y como hechas por catalanes, las falsificaciones eran penosas, llenas de anacronismos que no se le pasaban a un niño, pero que podemos esperar de un pueblo que se ufana de haber inventado el chupa-chups...

Luego Pompeu Fabra, cuando le tocó elaborar la gramática y diccionarios de la lengua fantasma lo dispuso todo para ir diferenciándola lo mas posible del castellano. Importó lexico foráneo a paladas, forzó normas gramatícales antinaturales en una lengua latina y eligió entre palabras sinónimas la menos parecida al castellano para oficializarlo, un desproposito lingüistico que ha dado pingúes beneficios a los catalanes mas avivados, mira simo cuantos hay viviendo de la industria de la lengua como docentes, comisarios lingüisticos,traductores o autores subvencionados etc....

Ya se que lo que digo es políticamente incorrecto y no se puede enunciar so pena de ser ajusticiado por fascista, pero lo que digo es verdad de la buena, y como diría don Angel Acebes: quien diga lo contrario es un miserable.

EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA
Origen, territorio y población
La lengua catalana, del grupo del neolatín, se formó entre los siglos VIII y X en los
territorios del Imperio carolingio que formaban los condados de la Marca Hispánica.
Durante los siglos XII y XIII se extendió hacia el sur y el este con las conquistas territoriales
de la corona catalanoaragonesa, y la frontera lingüística quedó establecida al final
del reinado de Jaime I.
El dominio de la lengua catalana se extiende sobre 68.000 km2, en los cuales viven
más de 11 millones de personas. Actualmente está dividido en siete territorios distribuidos
en cuatro estados: Andorra; Alguer (Italia); Cataluña, Islas Baleares, Comunidad
Valenciana y Franja de Ponent –zona oriental de Aragón– (España), y Cataluña Norte
(Francia).
El conocimiento del catalán
El conocimiento de la lengua en los territorios que la tienen como lengua propia es
desigual a causa de la diversidad de las realidades históricas y políticas. De los últimos
datos sobre el grado de conocimiento lingüístico se deduce que el número de personas
capaces de hablarla es de más de 7,5 millones, y el de las que pueden entenderla, de
cerca de 10 millones.
El catalán, un caso único en Europa
El catalán, aun teniendo algunas características de las lenguas minoritarias, se diferencia
de éstas por diversos motivos que la sitúan entre las lenguas europeas de población
media. Es un caso único:
r Por su estatuto jurídico. Es oficial en Andorra y, junto al castellano, en tres
comunidades autónomas españolas.
r Por su demografía. Es la octava lengua de la Unión Europea. El número de personas
que la hablan es superior al de las que hablan finés o danés, y equiparable al de hablantes
de sueco, griego o portugués en Europa.
r Por su situación sociolingüística. Nunca ha dejado de hablarse y se transmite de
manera intergeneracional con normalidad.
r Por su equipamiento lingüístico. Es un idioma plenamente codificado, normativizado
y estandarizado, con un total consenso académico. Sus recursos lingüísticos y
estudios sobre gramática, lexicografía, dialectología, terminología, historia de la lengua,
etc., son comparables con los de las grandes lenguas latinas.
r Por su tradición cultural y literaria. El catalán cuenta con textos escritos, ininterrumpidamente,
desde el siglo XII. Actualmente tiene más de 1.200 autores literarios vivos.
El catalán y las 20 lenguas oficiales de la Unión Europea
En relación con las 20 lenguas oficiales de la Unión Europea, el catalán es la octava
en cuanto al número de habitantes, por delante del danés, el sueco, el finés, el griego
y el húngaro, entre otras.
El catalán y las lenguas llamadas “minoritarias”
Habitualmente, el catalán se incluye en este grupo de lenguas, aunque su realidad
queda muy lejos de la de todas las demás, por demografía, estatuto jurídico, situación
sociolingüística, vitalidad literaria y equipamiento lingüístico.

ANALFABETO
 
semental rebuznó:
Tienen el catalan en todas las asignaturas, se les prohibe hablar castellano en clase

Espera que me LOLeo entero :137 :137 :137 :137 :137 :137

Vale, ya está.

A ver, cenutrio, ¿Acaso te has pasado por algún colegio de primaria de Catalunya? ¿Has hecho alguna estadística y tienes pruebas de lo que dices?

¿Que no? Pues ahora a callar. Ya puedes seguir pajeandote con la bandera franquista de España.
 
el catalan es el idioma de los retarded

solo hay ke escuchar a un catalan hablar y su ridiculo acento para saber ke lo ke digo es cierto
 
mrX06 rebuznó:
el catalan es el idioma de los retarded

solo hay que escuchar a un catalan hablar y su ridiculo acento para saber que lo que digo es cierto

Por ahora te leemos a ti no dejas lugar a dudas sobre quien es el retarded. Retarded.
 
chevicentet rebuznó:
Ausias Marc, Tiranto lo Blanc esos no existen? el Vasco una jerga?

A alguno le estás hablando en chino. No saben quien fue Aurias March, Jordi de Sant Jordi o Marti de Riquer. Y evidentemete esperar que hayan leido Tirant lo Blanc en un chiste. Un acudit, vaja.
 
Atrás
Arriba Pie