En el resto de España también nos descojonamos con el acentito catalán, sobre todo aquí en el Sur, que nos dan arcadas cuando oimos vuestra "L" empalagosa.
Creo que lo que hace falta es desmitificar un poquito el asunto. Que las lenguas no son más que lenguas, y en el caso nuestro algo cutrecillas, porque no sirven más allá de la Comunidad en la que se hablan. Eso de que nos vendan el catalán como superlengua me lo paso por el forro de los cojones.
Y eso de hablarlo en donde sea, delante de personas monolingües es una puta falta de educación y de respeto, que no me vengan con idioteces. Mi novia no es española, pero cuando viene a España habla español delante de mi familia, como yo hablo su idioma en su ambiente. Donde fueres haz lo que vieres.
¿EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA? Menudo invento se sacaron de la manga. Pues el andalú lengua con DOS COJONES.
Origen, territorio y población
El Andalú olé mi polla es también una variante neolatina con un ramalazo de árabe que te cagas. Sus antecedentes son por tanto anteriores al siglo XII, en lo que se testimonian los primeros casos de aspiraciones de S y de F. El Árabe estuvo presente en el castellano del Sur peninsular siete siglos, lo que supone la mayor influencia lingüística no románica sufrida por ninguna otra modalidad en la Península.
La modalidad andaluza no es única, sino que se encuentra muy diversificada, siendo al menos posible diferenciar dos grandes grupos: el andalú oriental y el occidental. De todas formas, el andalú común a ambas variantes se puede encontrar en Extremadura, Murcia, Ceuta, Melilla, las Islas Canarias e HISPANOAMÉRICA.
Así que el dominio de la lengua andaluza se come al de cualquier otra variente o lengua peninsular. Y paso se hacer cuentas a ver cuántas personas hablan esta modalidad.
El andalú, un caso único en Europa.
El andalú, a pesar de no estar considerado lengua, a penas modalidad, se diferencia suficientemente de todas las demás lenguas y modalidades de español.
Es un caso de la hostia:
- Se habla en medio mundo y nos lo pasamos por la punta del cimbrel.
- Por su demografía. Es la modalidad con más hablantes. Punto.
- Por su situación sociolingüística. Por supuesto nunca ha dejado de hablarse y se transmite de manera intergeneracional con normalidad. Además, todos los emigratas que entran por el sur lo aprenden.
- Por su equipamiento lingüístico. Me paso esta parte por el capullo, porque menuda gilipollez escribiste aquí.
- Por su tradición cultural y literaria. De eso también tenemos. De hecho, los mayores iconos culturales españoles son andaluces. Desde el flamenco, al torito de Osborne, pasando por la implantación del fútbol en la península.
DE PEROGRULLO.