Michael Haneke. CUIDAO

Como íbamos diciendo, acabo de ver El Vídeo de Benny, y es un poco tostonazo, ni tan divertida como Funny Games ni tan desquiciante como El Séptimo Continente. Ahora, el final tiene su coña, a juzgar por las que he visto de este señor me parece marca de la casa. Pero las escenas en Egipto se me han hecho eternas...
 
Para seguir contribuyendo un poco al ciclo, a ver si me veo de nuevo El Tiempo del Lobo (no confundir con La Hora del Lobo, peliculón de Bergman, por cierto).

Lo de ver "de nuevo" es un decir, porque lo intenté dos veces y las dos me quedé dormido a la hora y pico de metraje, cosa bastante inusual. Me gustaría darle otra oportunidad, ya que a lo mejor fue producido por mi posible poca predisposición ese día, pero me pareció la menos accesible de sus películas.
 
Y ahora un "juego divertido". Busquen las 7 diferencias.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Recuerdo cuando vimos Funny Games y me dijo que no le gustaba, que no le veía ningún sentido a esa película. Para mi fue la película más terrorífica que había visto, la violencia como mera diversión, para combatir el aburrimiento, la elección de las víctimas se debía al azar, ni siquiera los protagonistas de nuestra historia mostraban ningún signo de patología. Hasta entonces, en todas las películas de terror que había visto podía encontrar una explicación más o menos racional al modo de actuación de los ejecutantes, una madre frustrada que inflingía en sus descendientes una educación basada en el terror, el odio, la frustración… pero esta era diferente, aparentemente nada tenía una explicación ni siquiera tenía un final moralizante ni crítico, termina igual que comienza. Con el sinsentido del asesinato cometido por nada en concreto. Si acaso por esta sociedad que está creando monstruos y cuando vayamos a darnos cuenta, quizás sea demasiado tarde.

Ahora la enarbola como bandera y yo ya no la reconozco.

https://es.youtube.com/watch?v=Yx3NQzzUudc&feature=related
 
cuellopavo rebuznó:
Recuerdo cuando vimos Funny Games y me dijo que no le gustaba, que no le veía ningún sentido a esa película. Para mi fue la película más terrorífica que había visto, la violencia como mera diversión, para combatir el aburrimiento, la elección de las víctimas se debía al azar, ni siquiera los protagonistas de nuestra historia mostraban ningún signo de patología. Hasta entonces, en todas las películas de terror que había visto podía encontrar una explicación más o menos racional al modo de actuación de los ejecutantes, una madre frustrada que inflingía en sus descendientes una educación basada en el terror, el odio, la frustración… pero esta era diferente, aparentemente nada tenía una explicación ni siquiera tenía un final moralizante ni crítico, termina igual que comienza. Con el sinsentido del asesinato cometido por nada en concreto. Si acaso por esta sociedad que está creando monstruos y cuando vayamos a darnos cuenta, quizás sea demasiado tarde.

Gran síntesis.
En definitiva creo que la elección de la estética/música del trailer del nuevo remake de Funny Games recordando al de la Naranja Mecánica es con una intención clara.

Si Kubrick reduce conscientemente el mensaje moralista de la novela de Burgess, Haneke hace lo propio con la película de Kubrick. Extirpa de raíz toda concesión al sentido cívico y todo intento de moraleja. Esa es la verdadera fuente del terror que causa.
 
Acabo de ver Código Desconocido, una de las pocas que me quedaban por ver de nuestro amigo.

Me ha encantado.
Creo que a partir de ahora la consideraré de entre lo mejor del director.
Es una película atípica para ser de Haneke, menos directa, menos trágica y sobre todo menos dura de lo que acostumbra a ser este director.

Al fin y al cabo es una película sencilla, de fácil comprensión desde la reveladora y sencilla escena inicial. Trata, como es recurrente en su filmografía, de la incomunicación que sufre el mundo moderno, esta vez centrandose en la barrera que supone para los lazos afectivos el idioma y las diferentes costumbres.

Haneke no abandona los planos fijos, aunque no son tan radicales ni tan extensos como que en otras de sus películas y están distribuídos de una forma más amena para el espectador, invitándonos a reflexionar durante los silencios, a pensar en lo que nos acaba de mostrar. Mueve la cámara más que en otras películas, incluso permitiéndose sendos travellings que funcionan de una manera pasmosa. Me es dificil recordad un travelling que vaya tan bien con la mecánica de la escena como lo hace al comienzo de la película.

La mayoría de las escenas encierran metáforas de bastante fácil resolución, incluso a veces se puede pensar que son demasiado simplistas y demagogicas, pero yo personalmente fui abandonando ese parecer en cuanto la cinta iba avanzando.

En fin, recomendada al que le guste Haneke, a los que hayan visto un par de películas y las hayan aborrecido mejor que no lo intenten, Haneke no es precisamente alguien que peque de infiel a su propio estilo.

EDITO:

Dr. Quatermass rebuznó:
Para seguir contribuyendo un poco al ciclo, a ver si me veo de nuevo El Tiempo del Lobo (no confundir con La Hora del Lobo, peliculón de Bergman, por cierto).

Lo de ver "de nuevo" es un decir, porque lo intenté dos veces y las dos me quedé dormido a la hora y pico de metraje, cosa bastante inusual. Me gustaría darle otra oportunidad, ya que a lo mejor fue producido por mi posible poca predisposición ese día, pero me pareció la menos accesible de sus películas.

Por si alguien se encontraba en un sinvivir al no haber aclarado mi parecer en torno a esta película, diré que hace tiempo que le di una tercera oportunidad y sigue pareciéndome un tostón bastante mal estructurado. Para mí, lo peor de un director que en líneas generales me gusta mucho.
 
Codigo desconocido tuve la desgracia de verla en dvd poco despues de comprarme un reproductor. Mientras la veia puse el vhs a grabar para tenerla (la habia alquilado) y poder verla cuando quisiera, pero la puse doblada y por lo que descubri mas tarde, solo estaban dobladas las partes en que hablaban en el idioma oficial de la peli, que creo que era frances. Como no puse los subtitulos, las partes en que hablaban en otros idiomas, osea el 80% de la pelicula, estaban asi tal cual, y no me entere de una mierda. Al principio pensaba que era algo intencionado, pero cuando llevaba ya media hora con los africanos hablando en su idioma y veia que estaban diciendo cosas importantes, empece a sospechar que igual tenia que haber configurado algo al principio. Aun asi como estaba el vhs grabando no pare al peli, y me la trague entera sin enterarme de nada. Luego vi desde el menu que efectivamente si seleccionaba subtitulos, esas partes estaban subtituladas. La experiencia me traumatizo tanto que no me ha apetecido volver a verla. Lo que mas recuerdo de la peli es el plano secuencia del principio, con el chaval diciendole al negro que le pida perdon a la rumana etc. Tambien recuerdo una escena bastante larga de un tio haciendole fotos a la gente del metro sin que se den cuenta, y otra en la que parece que se vayan a cargar a una tia pero al final resulta ser una pelicula.
A ver si un dia le echo valor y la bajo
 
Confieso que hasta hace cinco días no conocía a este señor, y cuando me hablaron de él me puse a bucear en el foro a ver si encontraba algo, y vi este hilo que aprovecho para rescatar de las profundidades.

Pues bien, me he visto hasta ahora Funny Games y La Pianista, las que decíais más asequibles. Y tengo que decir que he visto pocas cosas iguales. En primer lugar, porque el uso de la violencia que hace en Funny Games, ya no banal, sino natural, no sólo me impresionó, sino que me ofreció un punto de vista que -exista o no en realidad- me pareció inaudito.

Por lo demás, la película está muy bien rodada y tiene ese ritmo de suspense que pocos directores saben manejar: más o menos a la mitad del visionado, cuando te has percatado de la voluntad de llevar al éxito por sistema todos los juegos por parte de la dupla secuestradora, y apuestan a que en doce horas los tres miembros de esa familia estarán muertos; sabes que así va a ser, pero eso no hace más que aumentar tu interés, no sé si por la forma o el orden en que van a morir, por la curiosidad de saber cómo se desarrollará el juego, o por la compasión que sientes hace esa gente en algún momento (aunque el padre llegue a parecer un manfloro de tres pares).

Coincido totalmente con vosotros en cuanto a lo magistral del plano secuencia tras la muerte del niño y la importancia que cobra el fuera de plano en él. No es La Soga, pero bien es cierto que las dos situaciones que narran las dos películas son complejas y con mérito.

En cuanto a La Pianista, la he estado viendo esta tarde y, tras terminar, he vuelto a curiosear sobre la utilización de la música en la película. Y, ciertamente, me parece un factor que no conviene pasar por alto. La forma en la que Haneke utiliza las piezas de piano para mostrar el entorno y lo que transmite me parece digna de un genio; y esa forma de asociar compositor-categoría-sensación me ha puesto algo palote. Me parece superior.

También me llama la atención el giro que da el personaje de la protagonista una vez "se vende" al rubito polifacético. Son como dos personalidades distintas las que adopta en la película, y me parece interesante esa reflexión de autodestrucción con la que entiendo que termina.

Ahora me dispongo a ver Caché, y en el emule está El Séptimo Continente. Espero que no me defrauden.
 
Escribá de Balaguer rebuznó:
Ahora me dispongo a ver Caché, y en el emule está El Séptimo Continente. Espero que no me defrauden.

2 películas ideales para visionar antes de salir de farra. O durante.
 
Bien, bien, me alegro que este hilo sirva para difundir la obra de quien verdaderamente lo merece. Haneke amo y esas cosas.

Escribá de Balaguer rebuznó:
Ahora me dispongo a ver Caché, y en el emule está El Séptimo Continente. Espero que no me defrauden.

Bueno, las dos son bastante diferentes a La Pianista y a Funny Games.

Caché juega a ser mucho menos explícita que las dos anteriores y que, en general, toda la obra de Haneke. La violencia de Caché sobrevuela la trama en todo momento y sólo se deja ver en momentos puntuales, eso sí, con una vehemencia sublime, sobre todo en una de las escenas. A cuál me refiero se hace evidente en cuanto se ve la película.

Como decía, tal vez hayas visto las dos películas más explícitas del amigo Michael, de hecho Funny Games pretende ser una simple bofetada al público en muchos puntos. Lo que te vas a encontrar ahora es un Haneke más reflexivo pero igual de genial.
 
Bueno pues ayer por fín, después de haber terminado de leer la novela, he visto la adaptación de Haneke de El Castillo.

Aunque a priori ya era de suponer, Haneke reconstruye metódicamente la obra de Kafka, casi de manera matemática, con una capacidad de síntesis encomiable, distribuyendo uniformemente la acción en las dos horas que dura la película.

Por lo demás, como siempre el apartado técnico es excelente. Todos los actores están muy bien y el estilo Haneke, que se deja ver más que nunca, casa muy bien con la forma en la que está estructurada la narración original.

Por supuesto lo que no voy a hacer es comparar libro con película, ya he dicho varias veces que me parece una estupidez, pero aunque es una gran película, no llega, por buscar alguna comparación en cuanto a las novelas de Kafka llevadas al cine, a las cotas de la magnífica El Proceso de Orson Welles; claro que son películas que están planteadas de una forma muy diferente.
 
Acabo de ver el video de Benny y la verdad es que está muy bien la historia. Eso sí, no entiendo la manía que tiene Haneke de explayarse con esos planos a las notícias de la tele, titulares de los periódicos y lecturas de cómic. Tardé media hora en darme cuenta que lo hacía pa darnos a entender que los protagonistas trataban de comprobar si el incidente tenía repercusión en los medios (al menos así lo quise entender), y la verdad es que me parece totalmente innecesario a la vez que se hace pesado de narices. Ya se lo he visto en otras pelis. Sabéis de que le viene esa manía?.

Otra cosa que me llamó la atención y a lo mejor me puede explicar alguno de los doctos en este autor es lo del comedor de la casa de la família de Benny. Es una sala con una larga mesa de cristal y con paredes repletas de cuadros. Si no recuerdo mal, en Caché el comedor del matrimonio es de similares características pero en vez de cuadros lo que hay son libros a mansalva. Se supone que eso es una alegoría o metáfora de algo? Es que me ha resultado cuanto menos curioso que en dos pelis suyas salgan dos comedores tan parecidos.
 
Acabo de terminar el remake de Funny Games.

Los momentos que el rubio habla mirando a la camara os juro que me han clavado en el sofá. Me cago en los muertos de Paneke.

Lo del mando a distancia:

En ese momento te quedas gñé!

Y piensas en lo absurdo del tema.

Al terminar la pelicula me he parado a pensar en lo del mando y ZAS!

No es más absurdo la manera de matar, sin motivo, sin un fin último si un pasado que los atormenta?

Es decir, nos quedamos gñe por lo absurdo que es lo del mando y casi no nos percatamos de lo realmente absurdo que es el plantamiento de matar a una familia solo por diversión.

¿no os dais cuenta?

¿Quiere Haneke jugar con eso? ¿no está dando una bofetada aleccionadora?

Es que al caso recordaba un ejercicio que hice en clase de filosofía cuando era un mozalbete.

El ejercicio rezaba:

Una chica de 16 años le prohiben expresamente cruzar un parque por la noche por o peligroso que resulta. Sus padres saben que todas las noches lo hace y jamás la castigan por ello. La policía ha sido alertada varias veces por casos similares y aún no han tomado cartas en el asunto. El Ayuntamiento reponsable del parque hace oidos sordos a las peticiones de los vecinos de vallar el parque para impedir la entrada de maleantes.
La niña una vez más desobedece la orden de su padre por última vez, ya que fue encontrada muerta entre la arboleda a la mañana siguiente.

¿Quien es el culpable?

Pues la mayoría y tal como había sido redactado el ejercicio encontramos como culpables al padre por no ser lo suficientemente duro, otros la niña por desobediente y algunos la policia por vagos y otros el ayuntamiento por ir de sobrados.

solo dos o tres dijeron que el asesino. Estabamos ciegos

Con esta pelicula me ha pasado igual. Al menos me ha dado mucho que pensar y eso me gusta.


PD: Me ha encantado como ha jugado con nosotros con lo del cuchillo. En todas las peliculas al comeinzo ocurre algo que determinará la pelicula en su final, o al menos esa es la estructura clásica. Cuando iban al barquito ya imaginaba al rubiales con el cuchillo clavado en el pecho.

Y ahi Paneke lo remata genial, le quita el cuchillo, la pone en la borda...

-Que hora es?
-Casi las ocho
-Bye bye m'am

:shock:

:lol:

AMEIZORD


LA cara del rubio al final me ha vuelto a helar la sangre. GRANDE HANEKE
 
Lo del mando a distancia es sin duda el mayor acierto de la película,no hay manera mas clara de decirte:No,las cosas no van a salir bien y retrocederemos para que las cosas sucedan como deban suceder y el desenlace ha de ser tan terrible como todo lo demás.

Gente que la ha visto comenta también la buenísima que era la actuación de Michael Pitt y que ese papel de hijo de puta tiene todas las papeletas para ser uno de los grandes malvados del cine.

Pero la original está aun tan fresca y es tan recurrente que dudo que el remake pueda hacerle la mas mínima sombra.

La iré a ver porque es de Haneke,obviamente.
 
Hoyja, que el remake es exactamente igual que la original.

PERO IGUAL!

Me sigo flipando con lo de la madre.
 
Ya queda menos para su estreno: 29 de Agosto.

Y Warner se ha currado una página oficial de la película:

Funny Games

(Contiene un "juego divertido")
 
Jimmy Rajatangas rebuznó:
-Que hora es?
-Casi las ocho
-Bye bye m'am

oiga, qué versión ha visto usted? porque en la que tengo yo dicen:

-Que hora es?
-pasadas las ocho
-Chao bella

:lol:

Me parece exagerado los palos que le están dando a este remake, vale, que si, que es una copia exacta de la otra y evidentemente no tiene el mismo mérito, pero que pasa que porque es americana ya tiene que ser mala automaticamente? no se, comparad en Filmaffinity las criticas de una y otra, parece que estén hablando de películas totalmente diferentes, una es obra maestra y la otra puta mierda. Pero si son igualicas!!!!!!!!
Naomi Watts no es santo de mi devoción, pero tampoco lo es Susanne Lothar, asi que qué mas me da. Y el rubiaco no lo hace nada nada mal. A Ulrich Mühe si que se le echa de menos por ahí.

Y eso.
 
Pues pasa un poco lo mismo que con el Psycho de Gus Van Sant, que es idéntica, y por tanto, innecesaria. Otra cosa es que, por definición y salvando detalles en cuanto a las interpretaciones, no se puede ensalzar una y apedrear la otra cuando son la misma película.

Yo por supuesto espero a que salga en las salas de cine para verla. Quiero escuchar a John Zorn en sonido envolvente hasta que se me rompan los dientes como en los Simpsons. :lol:
 
Ya queda menos para su estreno: 29 de Agosto.

Y Warner se ha currado una página oficial de la película:

Funny Games

(Contiene un "juego divertido")

Como? Aún no está estrenada en España?

:shock:

Tiene huevos que yo me la he comprado en China y no es un screenshot

PsychoCandy rebuznó:
oiga, qué versión ha visto usted? porque en la que tengo yo dicen:

-Que hora es?
-pasadas las ocho
-Chao bella

:lol:

LA vi en ingles y sin subtitulos, estaba medio abstraido y me pillo desprevenido, pero vamos dijo m'am, eso seguro.
 
Bueno me acaba de bajar Funny Games subtitulada y en excelente dvd screener, así que me dispongo a verla, si es una copia perfecta de la original pues debe ser buena tb aunque sí es verdad que de ser tan exacta a la original sería algo innecesario haberla hecho, ya que la haces mete algo distinto que sorprenda al espectador que ya ha visto la original, bueno vamos a ver que tal está.

Bueno acabo de verla y es exactamente igual, está rodada plano a plano, me parece que hasta los diálogos son idénticos, los críos que van al estilo la naranja mecánica no me trasmiten la inquietud de los originales ni mucho menos, o sea que este remake era algo totalmente innecesario que sólo servirá para que Haneke se forre y haga algo decente más adelante.
Por lo menos creía que se le iban a ver las tetas a la Naomi Watts, pero ni eso oiga, ni alegrarnos un poquito la vista, en la original creo recordar que a la tía se le veían las tetas o no??? si es así a la Naomi se le tenían que haber visto ya que es una copia idéntica.

Edito: Quizás sea un poco sádico, pero no creéis que ha faltado no digo ya en esta sino en la original que violasen a la madre delante del niño y del padre? de verdad que no lo habéis pensado? yo creo que hubiese sido lo lógico y le hubiese dado un punto más de tragedia que creo hubiese sido bastante efectista, ya puestos y con lo salvajes que son luego y a pesar de sus exquisitos modales he deseado fervientemente que violasen a la madre delante del niño, lo sé soy un degenerado pero vosotros pensais exactamente igual.
 
Hola hamijos, subo el hilo porque he visto otra de las pelis de nuestro tito Haneke, El Tiempo del Lobo. Vaya truñaco, oigan. Espero que sea un bache único en la carrera de este señor, porque aún me quedan unas cuantas por ver. En fin, mientras que goza de un arranque potente que hizo que me llevara la mano a la churra, comienza a desinflarse y la impresión es que al final no sabe resolverla, a excepción de lo del niño, los justos y tal, que me imagino que viene dado por lo del Armagedón. Por lo demás, ya sabemos cómo es Haneke, sobrio, detallista, crudo, pero en esta película se queda corto. Ahora me toca 71 fragmentos o Código desconocido, díganme cuál es peor así después ya voy subiendo. Espero.
 
Pues sí, El tiempo del lobo, como he dicho unos posts atrás, a mí también me parece un bache en la obra de Haneke, y digo bache porque después hizo Caché que es AMA.

En cuanto a lo otro, son dos pelis muy distintas, a mí tal vez me gustase más Código desconocido pero ambas son muy dignas.
 
Pues a por ella mañana. Por cierto, apuestas de la gente que se va de la sala cuando vayan a ver Funny Games.
 
Atrás
Arriba Pie