Nuevo Cine Español jajajajja

Jark Prongo

Comecoños juzgado
Rango
Registro
8 May 2006
Mensajes
8.035
Reacciones
6
No hagais el facepalm aun, desgraciados, que si bien es cierto que la industria española de cine (:lol:) sigue pariendo truños al ritmo de 100 supernumerarias uberfertiles, no menos lo es que ha dado nombres mas que interesantes los ultimos 15-20 años de cara a crearse un minimo de expectacion ante cada nueva peli. Si, todos añoramos a Izaro Films, la IFI del Iquino y los tiempos de cuando los actores tenian diccion y carisma, pero de verdad os digo que hay cosas mas que buenas en el infracine españolo.

Asi, a bote pronto, se me ocurren Isaki Lacuesta, Nacho Vigalondo, Rodrigo Cortes, Eugenio Mira, Borja Cobeaga y Daniel Sanchez Arevalo, pero fijo que hay mas, aunque sean señores de escasa filmografia. Y ahi es donde teneis que entrar vosotros, hamados hijos de puta, a reseñar lo que bien se nos pudo escapar a los demas. Para bien y para mal, cuidado, que tanto merito tiene el descubrir una joya perdida de un futuro Zulueta como condenar la bosta de un hijastro del Saenz de Heredia, evitando asi disgustoa a los demas.

Abro yo, porsupu:

Jaime Rosales

Jaime_Rosales.jpg


jaja.. ¿pero que es eso de que no se reir? Mirame, hombre, mirame...

Contras: sobre todo que va de intenso por la vida, amen del muy cacareado tema de que su familia posee una gran fortuna, lo que todos sabemos que implica en el mundo del cine. Tambien se le achaca cierto oportunismo mediatico con lo de la ETA, aunque no coincido. Posible Haneke wannabe. Dice sinergias en las entrevistas al hablar de los ensayos de casting. Es tocayo del Jaime Herrero, su reverso no valido.

Pros: pues que mas alla de lo arriba comentado el cabronazo de hace notar a base de bien donde a de cerrar bocachanclas, que es haciendo peliculazas. Hoy vi la que me faltaba (las horas del dia), y menudo cabronazo, parte la pana pero a base de bien y con unas referencias muy palpables (Bresson y Fassbinder sobre todo) llevabas a terreno propio. Eso pocos lo pueden decir con su opera prima (en la que aun se permite deconstruir el arquetipo Paco Martinez Soria llevandolo al territorio del suspense chungorris), pero si ademas continua demostrando su valia con La Soledad y una cinta tan jodidamente arriesgada y radical como Tiro en la Cabeza, pues ya tenemos un titan consolidado. De hecho creo que me gustan mas las 3 primeras de este pavo que las 3 de Haneke, en conjunto.

Muy pero que muy recomendable, de verdad. Y hace encuadres con ventanas y marcos que vuelven a encuadrar, con 2 cojones.

Ahora le toca hablar a Yeims del Eugenio y a Patterson del affaire Vigalondo. Luego ya llama Pooh a Jesus Franco para que le de el messenya del Temboury y se pase por el hilo.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Ayer comí con el para hablar del guion del largo que he escrito :oops:

Ah, entonces hablame del Cafe-Bar donde fuisteis y su menu, porfiplis.
 
Jark Prongo rebuznó:
Ah, entonces hablame del Cafe-Bar donde fuisteis y su menu, porfiplis.

Un bar de esos de tapas. Primero tomé un par de cervezas, luego se hizo la hora de comer y pedimos albondigas que tenian un toque de canela, patatas bravas, un pincho y más bebida. Los dos camareros eran sudamericanos y olvide ir al baño antes de irnos, asi que estuve con el meo presionando hasta que llegué a mi casa.
 
Cuando leo u oigo la expresión "nuevo cine español" me viene a la cabeza Tesis y otras tantas rodadas hace... más de veinte años.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Bebida, Comida y anecdotones.

Como lo pasas, chacho. Pero habla un algo de alguno, hombre, defiende con vehemencia The Birthday, Fuga de Cerebros o Los Cronocrimenes!

PoohBear rebuznó:
Cuando leo u oigo la expresión "nuevo cine español" me viene a la cabeza Tesis y otras tantas rodadas hace... más de veinte años.

Titi, ya, es un titulo mierder, pero es que si no ya nos vamos a prefijos post y no me gusta tirar de ellos. A falta de un titulo mejor (que espero sujirais) nos quedamos con este, aunque nos recuerde al mierder de Orsoncito.
 
Jark Prongo rebuznó:
Como lo pasas, chacho. Pero habla un algo de alguno, hombre, defiende con vehemencia The Birthday, Fuga de Cerebros o Los Cronocrimenes!

Eso hace años, ahora solo estoy por aqui de paso. He perdido la vitalidad y la ilusion. Y todo por tu cuenta de filmaffinity.
 
Jaime Rosales es bastante cojonudo, sus tres películas me parecen a cada cual más interesante. Es cierto que su ópera prima es deudora de Haneke, pero lo es también de la tradición bressoniana y de Chabrol. Una película que acerca el cine español a la tradición europea. Y para rodar Tiro en la cabeza, una película tan atrevida en lo formal, pero sobre todo, con un subtexto tan incómodo para ambas partes del conflicto etarra, hay que tener huevos.

A mí con Isaki Lacuesta me ocurre que parece ir en declive. Me gustaban más sus primeras películas que lo último suyo que he visto -Los condenados y La noche que no acaba-. A ver qué hace el director de la buena Bosque de sombras, Koldo Serra, en el nuevo proyecto que comentaba creo que Eire por ahí. Y también me gustó la ópera prima de Jonás Trueba, Todas las canciones hablan de mí, a pesar de tener una referencia clarísima en el cine de la nouvelle vague, tiene cierta personalidad y goza de cierta enjundia.

Por apuntar más nombres diría Javier Rebollo o José María de Orbe, pero sin duda el director español más interesante de los últimos tiempos aunque no sea precisamente joven me parece José Luis Guerín, creador de un puñado de obras maestras.
 
EL NUEVO CINE ESPAÑOL.

Nuevo no es, no es un término aplicable en este caso. El cine español ha conocido dos épocas: Las chicas de la cruz roja & company y el actual progre-guerracivilista. En ambas épocas hay contadas excepciones a esta inapelable clasificación.

No es cine, ni comparable a otros productos de esa industria. Suele acercarse más al publireportaje ideológico.

Tampoco es español, la inmensísima mayoría de los españoles repudiamos "eso"

attachment.php

...Y dudo mucho que sea "EL"
 
Ya empezamos con las putas, los yonkis y la guerra civil. Los topicos que suelen decir precisamente quienes no ven cine hecho en España.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Eso hace años, ahora solo estoy por aqui de paso. He perdido la vitalidad y la ilusion. Y todo por tu cuenta de filmaffinity.

Eres un picajoso. Pero no te guardo rencor y te cedere una cancionaca para la peli esa que estas haciendo.

Eire rebuznó:
y la Nouvelle Vague que se está haciendo ahora en Francia.

Hombre, y yo, claro, pero lo de aqui no esta nada mal.

Dr. Quatermass rebuznó:
Jaime Rosales es bastante cojonudo, sus tres películas me parecen a cada cual más interesante. Es cierto que su ópera prima es deudora de Haneke, pero lo es también de la tradición bressoniana y de Chabrol. Una película que acerca el cine español a la tradición europea. Y para rodar Tiro en la cabeza, una película tan atrevida en lo formal, pero sobre todo, con un subtexto tan incómodo para ambas partes del conflicto etarra, hay que tener huevos.

A mí con Isaki Lacuesta me ocurre que parece ir en declive. Me gustaban más sus primeras películas que lo último suyo que he visto -Los condenados y La noche que no acaba-. A ver qué hace el director de la buena Bosque de sombras, Koldo Serra, en el nuevo proyecto que comentaba creo que Eire por ahí. Y también me gustó la ópera prima de Jonás Trueba, Todas las canciones hablan de mí, a pesar de tener una referencia clarísima en el cine de la nouvelle vague, tiene cierta personalidad y goza de cierta enjundia.

Por apuntar más nombres diría Javier Rebollo o José María de Orbe, pero sin duda el director español más interesante de los últimos tiempos aunque no sea precisamente joven me parece José Luis Guerín, creador de un puñado de obras maestras.

Coño, pues lo del Lakuesta lo tendre presente, quatter. ¿El Rebollo no es el de Lo que se de Lola?

NitroX rebuznó:

Baneo incoming.

Por cierto, me olvide de Oscar Aibar. Platillos Volantes me parecio una maravilla.

Y de los cortometrajistas, ¿creeis que habra alguno grande? Por ahi estan Velasco Broca y Chapero Jackson petandolo fijo.
 
Era obvio: NitroX.

Ese Rebollo, Prongo. Y la verdad es que esa peli que citas no la he visto, ¿tienes buenas referencias de ella? Pero demostró maneras y personalidad con La mujer sin piano, que es la que he visto. Otro que me parece interesante a pesar de que no me molase -aunque sí me interesó- la única peli suya que he visto, El cant dels ocells, -puede ser paradójico, o no- es Albert Serra.
 
Aunque sea del 98, me quedo con Javier Fesser y su enormérrima El Milagro de P. Tinto como última Obra Cumbre del cine patrio:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Obviando los topicazos y la mierda actual: de películas, de talento, de deriva cutre-izquierdosa, de guiones y de actores, siempre me ha gustado mucho Gonzalo Suárez.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Ese Rebollo, Prongo. Y la verdad es que esa peli que citas no la he visto, ¿tienes buenas referencias de ella? Pero demostró maneras y personalidad con La mujer sin piano, que es la que he visto. Otro que me parece interesante a pesar de que no me molase -aunque sí me interesó- la única peli suya que he visto, El cant dels ocells, -puede ser paradójico, o no- es Albert Serra.

La pille cuando llevaba 3 minutos hace tiempo en la 2 y, pese a tener un ritmo ausente que me satisfizo, no pasaba de ser un bueh. Lo que me inquieta es que en FilmAffinity se le atribuye a ese pavo Locos por el Sexo y Marujas Asesinas. ¿Esto es correcto o hay otro Javier Rebollo
?
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Aunque sea del 98, me quedo con Javier Fesser y su enormérrima El Milagro de P. Tinto como última Obra Cumbre del cine patrio:

Obviando los topicazos y la mierda actual: de películas, de talento, de deriva cutre-izquierdosa, de guiones y de actores, siempre me ha gustado mucho Gonzalo Suárez.

Yo al Fesser no le pillo nada el punto. Pero nada. Y Gonzalo Suarez es una cuenta pendiente que podria subsanar sin problemas, pues 8 Madrid pone practicamente todas sus pelis cada poco, pero termina por darme perezon. Y eso que me parece un tio muy locuaz y que algo debe saber, pues en una entrevista al Mondo Brutto hablaba largo y tendido de su amistad con Peckpinpah o como se escriba.
 
Que os veais la bajonera After de una vez, coñoya. Y la aun mas bajonera Mamá es boba.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
La experiencia me ha demostrado que es predicar en el desierto, pero no dejaré de citar a Días de Fútbol como una de las mejores películas del cine patrio. El retrato que hace de nuestra España y los españoles es espectacular, del estilo Berlanga. El Alterio hace una interpretación tan perfecta del macarra madrileño que asusta y Alberto San Juan borda el papel. Retrata unas situaciones que todos conocemos, de primera mano o de oídas:

-Paella de domingueros en la casa de Campo: "A mí me gusta churruscadita"

-Pobre hombre maltratado psicológicamente por su jefe.

-Otro pobre hombre que sufre violencia psicológica por parte de su mujer, su caso es tristemente común.

- El colega al que le queda una asignatura para acabar derecho con 30 palos.

-Otro pobre hombre amargado con la vida y que realmente odia a su mujer y a su suegro.

En el fondo, es una película bastante trágica.

Sé que no me creéis, pero me siento en la obligación de recomendárosla.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Que os veais la bajonera After de una vez, coñoya. Y la aun mas bajonera Mamá es boba.

¿Enlace para After?

Santiago Lorenzo mola mucho, la segunda tambien. Fallo mio olvidarle.

Idi Amin rebuznó:
La experiencia me ha demostrado que es predicar en el desierto, pero no dejaré de citar a Días de Fútbol como una de las mejores películas del cine patrio. El retrato que hace de nuestra España y los españoles es espectacular, del estilo Berlanga. El Alterio hace una interpretación tan perfecta del macarra madrileño que asusta y Alberto San Juan borda el papel. Retrata unas situaciones que todos conocemos, de primera mano o de oídas:

-Paella de domingueros en la casa de Campo: "A mí me gusta churruscadita"

-Pobre hombre maltratado psicológicamente por su jefe.

-Otro pobre hombre que sufre violencia psicológica por parte de su mujer, su caso es tristemente común.

- El colega al que le queda una asignatura para acabar derecho con 30 palos.

-Otro pobre hombre amargado con la vida y que realmente odia a su mujer y a su suegro.

En el fondo, es una película bastante trágica.

Sé que no me creéis, pero me siento en la obligación de recomendárosla.

Te has levantado a tope de ironico hoy, prenda. :lol:
 
Jark Prongo rebuznó:
La pille cuando llevaba 3 minutos hace tiempo en la 2 y, pese a tener un ritmo ausente que me satisfizo, no pasaba de ser un bueh. Lo que me inquieta es que en FilmAffinity se le atribuye a ese pavo Locos por el Sexo y Marujas Asesinas. ¿Esto es correcto o hay otro Javier Rebollo?

Pues según Wikipedia:
No confundir Javier Rebollo con otro director de cine del mismo nombre y apellido, pero nacido en Bilbao, ingeniero industrial y realizador, entre otros de Marujas asesinas y Locos por el sexo.

Filmaffinity a veces lleva a estas confusiones. Recuerdo cuando por un segundo creí que Pedro Costa había dirigido un telefilme español titulado El caso Wanninkhof. :lol:
 
Eire rebuznó:
Yo lo decía porque se llama Nuevo Cine Español y Nuevos Cines en general al movimiento cinematográfico de los años 60. Deberías ponerle otro nombre al hilo. Claro que era un gag miserable porque ayer no tenía mucho tiempo para escribir y por culpa de la apatía de Yeims que se me contagia.

En cuanto pueda me pongo a leer el hilo en serio pero de momento os digo que no sé que le véis a Rosales. A mí me parece un intento pretencioso de hacer cine radical (así lo llama él) bastante penoso y mediocre. Cuando hizo La soledad, incluso le puso un nombre inventado por él a eso de dividir la pantalla en dos, aunque es la pantalla partida de toda la vida que utilizaba, por ejemplo, en El estrangulador de Boston; la diferencia es que en la de Fleischer tenía un sentido hacerlo porque hacía un montaje paralelo simultáneo y en la de Rosales es gratuito.

Si que hay pelis que me están molando. A mi como diferencia me parece que hay un cine de arte y ensayo que está en crecimiento (pero que no tiene a ningún Bela Tarr ni mucho menos sino que es bastante inferior) y un cine de género de clara influencia americana y que está en crecimiento también (aunque las pelis que se salvan son pocas).

Estas dos tendencias en aumento y nuevas, para mí, surgen en Cataluña sobre todo: la gafapasta alrededor del productor Luis Miñarro y la de género fantástico alrededor de Filmax.

Tomo nota del ultimo parrafo asi como de tu beligerancia contra Rosales (no me lo esperaba). Lo del titulo es fallo mio, asi que suerid otro y lo cambio, prendas.

Yeims, gracias por los enlaces. Por fin aportas algo al Cine español, aunque sea desde el boicoteo esquirol.

Quatter, gracias por desfacer el entuerto, aunque con la Wikipedia siempre quedara sombra para la duda: lo mismo la entrada fue creada por Rebollo in person behind the 486 para disociar su yo interesante del yo mierder.
 
Atrás
Arriba Pie