PLepe Gotera y Otilio, reformas a domicilio

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Usuario eliminado CEP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Kokillo rebuznó:
Todavía no ha pasado Curro a hablar de cuevas? Ha muerto?

Las cuevas estan a otro nivel hombre. Este hilo no tiene suficiente categoria
icon_lol.gif
icon_lol.gif
 
Spawner rebuznó:
Pues el climalit depende de para qué zona y qué riesgos. Por ejemplo, ¿lo quieres de baja emisividad? ¿De seguridad reforzada? ¿Acústico?

Clima continental, temperaturas máximas de más de 40ºC y mínimas de -5ºC. Seguridad y ruido no serían problema al ser un décimo, pero cuanto mayor aislamiento acústico haya mejor, que es el centro y, aunque hay altura, la avenida tiene mucho tráfico.

¿Alguna alternativa a la celulosa como aislante en la cámara interior de las paredes?

Spawner rebuznó:
Lo del wc, es que no creo que pueda aportar más que Sauternes.

Me hago una idea, gracias de todos modos.
 
DickDiver rebuznó:
¿Alguna alternativa a la celulosa como aislante en la cámara interior de las paredes?

Por lo visto con poliestireno.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Benito rebuznó:
y si haces una roza en una pared que este rellena de eso... navidad?

No se como haces las rozas pero las que yo vi son sin atravesar el ladrillo
 
semete rebuznó:
No se como haces las rozas pero las que yo vi son sin atravesar el ladrillo

a vale que eso se hace por encima y el corcho va dentro, ok ok.
 
Spawner, en una vivienda hecha con contenedor maritimo habria que reforzar suelo y techo? No estan diseñados para poder montarse uno encima de otro hasta varios pisos en los barcos de carga? Eso no deberia aguantar?
 
lagmanda rebuznó:
Spawner, en una vivienda hecha con contenedor maritimo habria que reforzar suelo y techo? No estan diseñados para poder montarse uno encima de otro hasta varios pisos en los barcos de carga? Eso no deberia aguantar?

Normalmente sí que se refuerzan transversalmente, aunque sólo sea con cruces de San Andrés, por aquello de los terremotos, asientos diferenciales y efectos del viento, no te digo ya si apilas uno con otro y haces una perforación para poner una escalera o algo, ese hueco, hay que reforzarlo. O en los perímetros de puertas y ventanas. Más de lo mismo para aislarlo térmica y acústicamente.

De todas formas no soy ningún experto, sólo hablo por los artículos que he leído y algunos proyectos que sí he estudiado con más detenimiento.
 
DickDiver rebuznó:
Clima continental, temperaturas máximas de más de 40ºC y mínimas de -5ºC. Seguridad y ruido no serían problema al ser un décimo, pero cuanto mayor aislamiento acústico haya mejor, que es el centro y, aunque hay altura, la avenida tiene mucho tráfico.

Una de las hojas de vidrio la realizaría con un vidrio laminado con un butiral aislante para mejorar las prestaciones acústicas. Un Stadip Silence 44.1, por ejemplo. En un Climalit, se entiende, y con lo demás tal y como has dicho. No descartaría poner un vidrio de baja emisividad en la hoja exterior, si tienes esa variación de temperaturas y puede darte el sol de manera directa (en función de la orientación que tengas).

DickDiver rebuznó:
¿Alguna alternativa a la celulosa como aislante en la cámara interior de las paredes?
¿Qué tipo de pared es: partición o cerramiento? Alternativas hay a porrillo, en pladur casi siempre lana de roca o lana mineral, paneles semirrigidos de poliestireno extruido o expandido (tarimas y cubiertas), espuma de poliestireno, corcho... Depende del uso te puede ir mejor una u otra opción.


DickDiver rebuznó:
Me hago una idea, gracias de todos modos.
A mandar.
 
Spawner rebuznó:
¿Qué tipo de pared es: partición o cerramiento? Alternativas hay a porrillo, en pladur casi siempre lana de roca o lana mineral, paneles semirrigidos de poliestireno extruido o expandido (tarimas y cubiertas), espuma de poliestireno, corcho... Depende del uso te puede ir mejor una u otra opción.

A mi me gustaría aislar un par de habitaciones cuyas dos de sus cuatro paredes dan para la calle y eso en invierno se nota. ¿sería buen sistema el que puse del video con poliestireno insuflado? ¿es muy caro? Una pregunta que a lo mejor es de perogrullo. En el exterior de dichas paredes se pueden ver unas rejillas de este tipo
uripjzgb.jpg-sz1200x1200.jpg
, una en cada esquina superior e inferior de cada piso, por lo que supongo que las camaras de aire de ese lateral están todas con acceso al exterior. ¿qué utilidad tiene eso? ¿no deberian ser cámaras estancas? ¿si relleno una pared con poliestireno puedo crear un escenario de Charles Dickens bajo mi casa?
 
Las cámaras de aire de los cerramientos no conviene taparlas ni rellenarlas ya que está demostrado que incluir en un mismo espesor materiales con distinta conductividad térmica y acústica tiene como consecuencia una mejora en las propiedades de aislamiento el cerramiento. Además, la cámara tiene como finalidad evitar las condensaciones y humedades en las caras internas (tus habitaciones) de los cerramientos. Habría que ver cómo está hecha la hoja exterior y demás, pero mi consejo es que pases de rellenar la cámara.

La mejor opción es trasdosar las paredes con placas tipo pladur dispuestas sobre perfiles omega y, entre dichos perfiles, poner aislante de lana de roca. También existe la opción de hacer un tradosado directo con pladur trillaje. Perderás entre 3 y 7 cm y tendrás el problema resuelto.

Las rejillas son ventilaciones que se disponían y se disponen en determinadas habitaciones en las que puedan acumularse gases que no sea excesivamente adecuados para la salud si se dan en exceso o que puedan ser inflamables. Normalmente están en cocinas, a veces en aseos, y en cocheras y, en función de la densidad del gas, se ponen en la parte superior del tabique o en la inferior. Si es una habitación normal, un cuarto, un salón... tápalo tranquilamente.

Suelen verse mucho en los típicos salones que han integrado una terraza que sí tenía ese respiradero.

EDITO: ¿Las rejillas se ven en el exterior? Si sólo se ven en el exterior y tú no las ves en tu casa, a ti no te afectan, así que pasa de ellas. Pueden ser respiraderos de la cámara de aire (para que se disipe el vapor de agua) o, directamente, la parte exterior de algún conducto de ventilación.
 
Oiga Spawner, ¿qué es lo más aconsejable para aislar acústicamente? ¿Lana de roca? No sería para que no me moleste el vecino, sino para no molestarle yo. Servidor gusta de escuchar la música fuerte, y comprendo que mi excelso gusto no es apto para todo el mundo.

Se trataría únicamente de un tabique que separará su salón del mío. Tanto arriba como al otro lado no tendré ningún vecino, y al de abajo no creo que le afecte mucho.

Por último, ¿tiene mucho coste la operación? Se haría en obra, el piso no existe de momento.
 
Clon de "Secretaria de Spawner" para empezar a girar facturas por asesoramiento a los foreros ya.
 
glutamato rebuznó:
Oiga Spawner, ¿qué es lo más aconsejable para aislar acústicamente? ¿Lana de roca? No sería para que no me moleste el vecino, sino para no molestarle yo. Servidor gusta de escuchar la música fuerte, y comprendo que mi excelso gusto no es apto para todo el mundo.

Se trataría únicamente de un tabique que separará su salón del mío. Tanto arriba como al otro lado no tendré ningún vecino, y al de abajo no creo que le afecte mucho.

Por último, ¿tiene mucho coste la operación? Se haría en obra, el piso no existe de momento.
Te contesto mañana si no te importa, que ahora estoy de bares.
 
Que harte tienen los andaluces para masunear.
 
glutamato rebuznó:
Oiga Spawner, ¿qué es lo más aconsejable para aislar acústicamente? ¿Lana de roca? No sería para que no me moleste el vecino, sino para no molestarle yo. Servidor gusta de escuchar la música fuerte, y comprendo que mi excelso gusto no es apto para todo el mundo.

Se trataría únicamente de un tabique que separará su salón del mío. Tanto arriba como al otro lado no tendré ningún vecino, y al de abajo no creo que le afecte mucho.

Por último, ¿tiene mucho coste la operación? Se haría en obra, el piso no existe de momento.


Igual las obras nuevas no, pero en mi casa, con la tele puesta, como se tiren un pedo se oye claramente y cada vez que se ponen a ver una peli con el dolby sorround a toda ostia, me tiemblan los cuadros



como pongas musica a toda pastilla sin aislamiento para mi que al de abajo le hundes la vida
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Si es obra nueva hay mil opciones. Tabique de pladur con aislamiento, particiones de paneles sándwich, tabique de termoarcilla (no muy recomendable en interiores), tabique de ladrillo trasdosado con aislamiento y placa de cartón yeso, insonorizar la sala como si fuera un estudio de grabación...
 
Spawner rebuznó:
Si es obra nueva hay mil opciones. Tabique de pladur con aislamiento, particiones de paneles sándwich, tabique de termoarcilla (no muy recomendable en interiores), tabique de ladrillo trasdosado con aislamiento y placa de cartón yeso, insonorizar la sala como si fuera un estudio de grabación...

Que pasa, no te gusta el ladrillo de toda la vida para hacer un tabique?
 
Atrás
Arriba Pie