Libros POESÍA (nuestros poemas preferidos)

Un poema a modo de consejo a tener en cuenta, le damos paso y bienvenida a tanta sabiduría.



Si de Rudyard Kipling

Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te echan la culpa;
si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,
o siendo odiado no dar cabida al odio,
y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria...


Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso (desastre)
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...


Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio
y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto La Voluntad que les dice "!Continuad!".


Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud
o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.
 
Poema de Leopoldo María Panero. Contenido en el espectáculo "Leopoldo María Panero y El Traficante de Palabras".

PROYECTO DE UN BESO

Te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra

te mataré mañana poco antes del alba
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños
y será como cópula o semen en los labios
como beso o abrazo, o como acción de gracias

te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
y en el pico me traiga la orden de tu muerte
que será como beso o como acción de gracias
o como una oración porque el día no salga

te mataré mañana cuando la luna salga
y ladre el tercer perro en la hora novena
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra

te mataré mañana cuando caiga la hoja
decimotercera al suelo de miseria
y serás tú una hoja o algún tordo pálido
que vuelve en el secreto remoto de la tarde

te mataré mañana, y pedirás perdón
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro
que va a tener por falo el brillo de este hierro
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido

te mataré mañana cuando la luna salga
y verás cómo eres de bella cuando muerta
toda llena de flores, y los brazos cruzados
y los labios cerrados como cuando rezabas
o cuando me implorabas otra vez la palabra

te mataré mañana cuando la luna salga,
y saí desde aquel cielo que dicen las leyendas
pedirás ya mañana por mí y mi salvación

te mataré mañana cuando la luna salga
cuando veas a un ángel armado de una daga
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida

te mataré mañana y verás que eyaculas
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas

te mataré mañana cuando la luna salga
te mataré mañana y amaré tu fantasma
y correré a tu tumba las noches en que ardan
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo
los ensueños del sexo, los misterios del semen
y será así tu lápida para mí el primer lecho
para soñar con dioses, y árboles, y madres
para jugar también con los dados de noche

te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra.


Más en: https://www.escritores.org/panero.htm
 
A camino entre la poesía y el Haiku:

Respeta a los mayores.
Enseña a los jóvenes.
Coopera con el grupo.
Juega cuando puedas.
Caza cuando debas.
Entre tanto, descansa.
Comparte tus afectos.
Expresa tus sentimientos.
Deja tu huella.



Tiene mejor sonoridad en inglés:

Respect the elders
Teach the young
Cooperate with the pack
Play when you can
Hunt when you must
Rest in between
Share you affections
Voice your feelings
Leave your mark.




De Twyman Towery, La Sabiduría de los Lobos.
 
Sólo conozco, vecinos del 5º, a Baudelaire, Salinas, Cernuda, Neruda y Blake, asi que cualquier poema de estos señores me valdría para dejarlo aquí. Bueno, hay algunos de Neruda que me claman insulina, pero vamos, sí, son de mi gusto y style.
 
Y otro poco conocido (y breve, como los prefiero) de Gitta Masaltz, extraído de Diálogos con el Ángel.


Lo habitual oculta los defectos.
Si lo derribas, aparecen.
Únicamente porque ya no es lo habitual.
Derribadlo todo... ¡siempre!
 
RIMA IV

No digáis que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a dó camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!

GUSTAVO ADOLFO BECQUER
 
Cómo me repelen los versos de Bécquer. Luego lees sus leyendas y mojas, pero con su poesía dan ganas de retroalimentar el plato.
 
Sacudimiento extraño
que agita las ideas
como huracán que empuja
las olas en tropel.

Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo
como volcán que sordo
anuncia que va a arder.

Deformes siluetas
de seres imposibles,
paisajes que aparecen
como al través de un tul.

Colores que fundiéndose
remedan en el aire
los átomos del iris
que nadan en la luz.

Ideas sin palabras,
palabras sin sentido;
cadencias que no tienen
ni ritmo ni compás.

Memorias y deseos
de cosas que no existen;
accesos de alegría,
impulsos de llorar.

Actividad nerviosa
que no halla en qué emplearse;
sin riendas que le guíen
caballo volador.

Locura que el espíritu
exalta y desfallece;
embriaguez divina
del genio creador.

Tal es la inspiración.
Gigante voz que el caos
ordena en el cerebro
y entre las sombras hace
la luz aparecer,

brillante rienda de oro
que poderosa enfrena
de la exaltada mente
el volador corcel.

Hilo de luz que en haces
los pensamientos ata,
sol que las nubes rompe
y toca en el cenit.

Inteligente mano
que en un collar de perlas
consigue las indóciles
palabras reunir.

Armonioso ritmo
que con cadencia y número
las fugitivas notas
encierra en el compás.

Cincel que el bloque muerde
la estatua modelando,
y la belleza plástica
añade a la ideal.

Atmósfera en que giran
con orden las ideas,
cual átomos que agrupa
recóndita atracción.

Raudal en cuyas ondas
su sed la fiebre apaga,
descanso en que el espíritu
recobra su vigor.

Tal es nuestra razón.
Con ambas siempre en lucha
y de ambas vencedor,
tan solo al genio es dado
a un yugo atar las dos.

GUSTAVO ADOLFO BECQUER
 
Yo también tengo ese libro,ahi va otra

Si al mecer las azules campanillas
de tu balcón
crees que suspirando pasa el viento
murmurador,
sabe que oculto entre las verdes hojas
suspiro yo.

Si al resonar confuso a tus espaldas
vago rumor,
crees que por tu nombre te ha llamado
lejana voz,
sabe que entre las sombras que te cercan
te llamo yo.

Si se turba medroso en la alta noche
tu corazón,
al sentir en tus labios un aliento
abrasador,
sabe que, aunque invisible, al lado tuyo
respiro yo.
 
Weiz rebuznó:
Cómo me repelen los versos de Bécquer. Luego lees sus leyendas y mojas.

Pues coincido: no me gusta su poesía, aunque no me llegue a disgustar si no es cuando la escucho en boca de quinceañeras legas; y, sin embargo. me entusiasman sus leyendas.

Sus cartas desde mi celda me aburren soberanamente.
 
Tiene que haber gente para todos los gustos, las leyendas también me gustan.
 
Que levante la mano aquél mayor de edad que aún siga amando a Bécquer.

Bécquer es un poeta para adolescentes, es un poeta para recitárselo a la compañera de pupitre, sí, esa, la de las coletas y las pecas. Tener a Bécquer entre los favoritos significa o no conocer ningún otro o ser un adolescente.

Yo, que soy un pesao de la hostia, sigo con lo mío: :lol:


Aniversario

Álvaro de Campos


En el tiempo en el que celebraban el día de mi cumpleaños,
Yo era feliz y nadie estaba muerto.
En mi
casa antigua, hasta el cumplir yo años era una tradición de hace siglos,
Y la alegría de todos, y la mía, iban bien con una religión cualquiera


En el tiempo en el que celebraban el día de mi cumpleaños,
Yo tenía la gran salud de entender cosa alguna,
De ser inteligente para entre la familia,
De no tener las esperanzas que los otros tenían en mí.
Cuando vine a tener esperanzas, ya no sabía tener esperanzas.
Cuando vine a mirar la vida, perdí el sentido de la vida.


Si, lo que fui de supuesto en mí mismo
Lo que fui de corazón y parentesco,
Lo que fui de saraos medio provincianos
Lo que fui porque me amaban y era niño
Lo que fui -¡Ay, Dios mío! Lo que sólo hoy sé que fui...
A qué distancia...
(Ni lo encuentro...)
¡El tiempo en que celebraban mi cumpleaños!


Lo que ahora soy es como la humedad en el corredor final de la casa,
Poniendo espigas en las paredes...
Lo que ahora soy (y la casa de los que me amaron
tiembla a través de mis lágrimas),
Lo que ahora soy es que hayan vendido la casa,
Es haber muerto todos
Es sobrevivir a mí mismo como una cerilla fría...
En el tiempo en que celebraban mi cumpleaños...
¡Qué mi amor, como una persona, ese tiempo!
Deseo físico del alma de encontrarse allí otra vez,
Por un viaje metafísico y carnal,
Como una dualidad de yo para mí...
¡Comer el pasado con pan de hambre, sin tiempo de mantequilla en los dientes!


Veo todo otra vez con una nitidez que me ciega para lo que hay aquí...
La mesa puesta con más con más cubiertos, con mejores diseños en la loza,
con más vasos,
La alacena con muchas cosas -dulces, frutas,
el resto en la sombra debajo del alzado-
Las tías viejas, los primos diferentes, y todo era por mi causa,
En el tiempo en que festejaban el día de mi cumpleaños...


¡Párate, corazón mío!
¡No pienses! ¡Deja el pensar en la cabeza!
¡Oh, Dios mío, Dios mío, Dios mío!
Hoy ya no cumplo años.
Duro.
Se me suman los días.
Seré viejo cuando lo sea.
Nada más.
¡Rabia de no haber traído el pasado guardado en el bolsillo!
¡E
l tiempo en el que celebraban mi cumpleaños!...



***
(Es que queda poco para el mío)
 
Otra joya, en esta ocasión de autor americano. En inglés tiene más musicalidad.

Ezra Pound (EEUU, 1885-1972)

The rest

O helpless few in my country,
O remnant enslaved!

Artists broken against her,
A-stray, lost in the villages,
Mistrusted, spoken-against,

Lovers of beauty, starved,
Thwarted with systems,
Helpless against the control;

You who can not wear yourselves out
By persisting to successes,
You who can only speak,
Who can not steel yourselves into reiteration;

You of the finer sense,
Broken against false knowledge,
You who can know at first hand,
Hated, shut in, mistrusted:

Take thought:
I have weathered the storm,
I have beaten out my exile.


Los demás

¡Oh minoría indefensa de mi patria,
oh restos esclavizados!

Artistas que os habéis roto contra ella,
descarriados, perdidos en los pueblos,
objetos de recelo, de maledicencias,

amantes de la belleza, famélicos,
frustrados por los sistemas,
indefensos contra el control;

vosotros que no podéis rendir al máximo
por seguir buscando el éxito,
vosotros que solo podéis hablar,
que no encontráis el coraje para reafirmaros;

vosotros cuya sensibilidad más fina,
se rompe contra el falso conocimiento,
vosotros que tenéis sabiduría de primera mano,
los odiados, los encerrados, en quienes nadie confía,

daos cuenta:
ya he capeado la tormenta,
he vencido mi exilio.
 
Spade rebuznó:
A camino entre la poesía y el Haiku

Si queréis poner Haikus, existe un hilo que me currado, a ver quien lo estrena:

https://foropl.com/threads/68458


Y después de la publi, dejo otro de mis poemas favoritos:

CUANDO TENGAS GANAS DE MORIRTE

Esconde la cabeza bajo la almohada
y cuenta cuatro mil borregos.
Quédate dos días sin comer
y verás que hermosa es la vida:
carne, fríjoles, pan.
Quédate sin mujer: verás.

Cuando tengas ganas de morirte
no alborotes tanto: muérete
y ya.

J. Sabines



Más del autor en: https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=crit.php&wid=28&show=poemas&p=Jaime+Sabines
 
Pongo un poema de Emily Dickinson (1830-1886). Es una mujer bastante rara, en el mejor sentido de la palabra (es diferente, vamos). Tiene unas poemas con una calidad un poco desigual, a mi modo de ver. Pero los buenos, son buenos de verdad. En general, tiene un tono bastante onírico y abstracto, con una puntuación y ortografía bastante particular. Suele tener una ligera rima, aunque no siempre. Los que más me gustan a mí son aquellos que hablan de la muerte. Original y traducción son de una antología de Cátedra.


465

Oí zumbar una mosca - cuando morí -
La Quietud de la Sala
Era cual la Quietud del Aire -
Entre Oleadas de Tormenta - que

Habían exprimido - los Ojos del entorno -
Y los Alientos firmes se acumulaban
Para el último Ataque - cuando el Rey
Fuera - en la Sala - atestiguado.

Y legué mis Recuerdos -
Cedí toda porción de mí
Que fuera transferible - y allí entonces
Se interpuso una Mosca -

Con un Zumbido Azul - incierto y vacilante -
Entre la luz - y yo -
Luego cayeron las Ventanas - y después
No veía para ver -





I heard a Fly buzz - when I died -
The Stillness in the Room
Was like the Stillness in the Air -
Between the Heaves of Storm -

The Eyes around - had wrung them dry -
And Breaths were gathering firm
For that last Onset - when the King
Be witnessed - in in the Room -

I willed my Keepsakes - Signed away
What portion of me be
Assignable - and then it was
There interposed a Fly -

With Blue - uncertain stumbling buzz -
Between the light - and me -
And then the Windows failed - and then
I could not see to see.


Más en https://www.online-literature.com/dickinson/
 
-Leonard Cohen-
Extraído de su libro "La energía de los esclavos", poema 13

Nunca supe
hasta que te diste media vuelta para irte
que tenías el más perfecto de los traseros.
Perdóname
por no haberme enamorado
de tu cara ni de tu conversación.


Más de Cohen: https://es.wikipedia.org/wiki/Leonard_Cohen
 
-Leonard Cohen-
Extraído de su libro "La energía de los esclavos", poema 13

Nunca supe
hasta que te diste media vuelta para irte
que tenías el más perfecto de los traseros.
Perdóname
por no haberme enamorado
de tu cara ni de tu conversación.

Buenísimo, como todo lo del genial canadiense. Pedir perdón por no enamorarse de una mujer. Darse cuenta de ello por el trasero que solo se aprecia, por primera y última vez, al marcharse. Y la sensación de que el amor siempre se va a posar en quien no debería, la sensación de que no podemos controlarlo, la sensación de que, a veces, hay que pedir perdón por ello. Genial
 
Mi interpretación es algo menos optimista que la tuya. O quizá más vulgar.
 
Pues me gustaría oírla, y mucho.

No estaría de más, -a mi entender- que si un poema en éste hilo suscita comentarios, se pudiera hacer, y no se limitase al triste y vacío copipegui.
 
Sí, por supuesto que hay que discutir, pero estaba en el curro y no podía extenderme demasiado.

En realidad, y dado que la poesía no es mi fuerte, tampoco quiero defender ninguna opinión, es sólo que esa estrofa me recuerda más a esto:

Me gusta todo de ti:
tus ojos de fiera en celo,
el filo de tu nariz,
el resplandor de tu pelo.

Me gusta todo de ti.

Me gusta todo de ti:
la luna de tu sonrisa
de gato de Chesire
colgada de la cornisa.

El colágeno y la miel
de tus labios perfilados,
tus pómulos afilados,
los modales de tu piel.

Me gusta todo de ti,
pero tú no.
Tú no.

Me gusta todo de ti:
tu ombligo menudo y chato
tu talle de maniquí,
el lunar de tu omoplato.

Me gusta todo de ti.

Me gusta todo de ti:
tus pezones como lilas
tu alcancía carmesí
tus ingles y tus axilas.

Todo esconde un "no sé qué"
de los pies a la cabeza.
Me gustas, pero por piezas;
te quiero, pero a pedazos.

Me gusta todo de ti.
Por eso, muchacha guapa,
me diste la lengua y
me la planté en la solapa.

Me gusta todo de ti.

Rescaté tu corazón
del cubo de la basura
para hacerme un medallón
de bisutería pura.

Me gusta todo de ti.
Eres tan linda por fuera
que a retales yo quisiera
llevarte puesta de adorno.


Que a una oportunidad perdida.

O eso o quizá también influya que eso de tirarse a una chica que te atrae pero a la que no acabas de soportar me es demasiado reciente.
 
ruben_vlc rebuznó:
Mi interpretación es algo menos optimista que la tuya. O quizá más vulgar.

Es que sospecho que solo alguien harto de gin-tonic podría haber una interpretación menos vulgar.

Y, por cierto, yo sigo sin ver la poesía por ningún sitio. Decir un pensamiento más o menos ingenioso (y este no me parece ingenioso ni mucho menos), con frases simples y cortando el renglón antes de acabar el papel no es poesía.
 
La poesía poco tiene que ver con rima o métrica. Se puede, Mann o Hesse son buenos ejemplos, escribir poesía sin lirismo, esto es, novelada.
 
Sí, es muy natural e intuitivo eso de ponerle cifras a las emociones. Gracias a Dios todos mejoramos.
 
Etiquetas Etiquetas
hilo detector de maricones
Atrás
Arriba Pie