"Por Una Vivienda Digna" - el hilo definitivo

La forma y modo del insulto también influye.

Para la siguiente vez, un MP iría mejor.
 
Si vas a hilar tan fino lo mejor sería que publicases unas reglas claras y concisas al respecto, en aras de tu afán de justicia y equidad.
Por ejemplo, "Artículo primero: está feo llamarme gilipollas a mí, pero vosotros podéis llamaros lo que queráis" etc.

Si crees que este es un tema para tratar por mp, entonces responde por mp y así no incentivarás la conversación pública.
Aunque, mal que te pese, lo que es de interés de todos, obviamente no es para ser tratado por mp.

No obstante estoy de acuerdo en que este no es el hilo. Supongo que habrá que abrir uno en exclusiva en alguna sección para hablar de tu actitud como moderador. No me cabe la menor duda de que será concurrido.

Sin más, saludos cordiales.
 
Toda la demás gente parece entender perfectamente cómo va esto. SI tienes un problema me lo mandas por MP a mi o a algún administrador.

Parece lo que haría un adulto.
 
A ver si me dejan. Después de todo, se trata del tipo que, en este foro de Puta Locura baneó a otro por llamarle gilipollas.
Será lo más grave que se ha oido por aquí, oiga...
 
Si, es inaudito. Quéjate a Mundele, corre.

Se acabó el forochat. Lo siguiente por MP.
 
Mi anterior mensaje iba dirigido a Metadona, por si acaso hay alguna duda.
Saludos cordiales y respetuosos. Y muchos besos y abrazos.
 
caco3 rebuznó:
pioneer rebuznó:
Si todo eso es acosta de que yo no pueda comprarme un piso a un precio decente, QUE SE JODAN.

Recuerda, pionner, que tú aún estudias y si hay recesión cuando dejes de hacerlo; eso puede provocar que no encuentres trabajo.

Otra cosa es que lo diga yo que, aunque no lo creo, estoy deseando que se dé el batacazo el mercado de la vivienda.

No estudio para ser paleta. Supongo que una recesion economica afectara a unos sectores mas que a otros de la sociedad, y la mano de obra cualificada estamos a otro nivel. Lo que esta claro es que a dia de hoy 50 millones por un piso lo va a pagar la puta madre que pario a la constructora.

Quizas incluso haya hay suerte y con eso unos cuantos inmigrantes se van mas hacia el norte.
 
Pues no estes tan seguro. Me gustaría saber economia para saber como afectaría a la población y a que estratos, a ver si alguien puede indicar. Pero no se porque me da, que tu tampoco te libras.
 
metadona_user rebuznó:
Pues no estes tan seguro. Me gustaría saber economia para saber como afectaría a la población y a que estratos, a ver si alguien puede indicar. Pero no se porque me da, que tu tampoco te libras.

El crecimiento Español está basado en el ladrillo y en el turismo.


Con eso está todo dicho, si nos falla uno de esos dos pilares.... chungo para todo el que no sea un Polanco o un Florentino Pérez.
 
Todo está conectado. Aunque el palo gordo se lo llevan las clases mas bajas todas las demás también lo pasan mal en caso de crisis. Salvo que seas un millonario que pueda permitirse vivir sin trabajar mas de uno se queda sin trabajo, incluidos técnicos y licenciados y mas en un pais como España que no destacamos precisamente por nuestra productividad.
 
lluisbcn rebuznó:
pablis rebuznó:
lluisbcn rebuznó:
A ver cómo se resuelve todo.

De la única forma que puede resolverse: o ellos o nosotros.

No creo, nuestra economía también los necesita. Me parece que a la larga se impondrá un sistema como el anglosajón. Aquí a buscarse la vida todo quisqui: ayudas a la educación, investigación, un acceso general al conocimiento. Intentar crear una economía más abierta, más competitiva, crear riqueza para nosotros y para los que vienen.

No es que a la larga se vaya a imponer eso de forma "accidental" o "inexorable", es que era el plan desde el primer momento en que en 1998 los empresarios decidieron dejar abiertas las puertas del zoo. Nuestra economía solamente los "necesita" en la medida en que se ejecuta su plan (una economía basada en el ladrillo y las hipotecas y una estructura social típica de Estados Unidos, con una gran pobreza de la que no tienen interés en eliminar sino lo contrario).

lluisbcn rebuznó:
A la larga es la única solución, hay un intercambio global de mercancias, también lo hay de personas y hay que dar salidas a estos excedentes humanos. En terminos económicos, sería convertir una posible amenaza en una oportunidad. A ver si somos capaces de crear esa riqueza, si no tendremos problemas.

Se nota que eres un economista/LADE/similares, solamente sabes sumar y no tener en cuenta "detalles sin importancia" como que esa gente viene de países completamente tercermundistas, que a duras penas saben si quiera hablar en su propio idioma, que no están creando ninguna riqueza sino contribuyendo a destrozar nuestra sociedad bajando los sueldos, las condiciones laborales, los barrios, las ayudas sociales, etc...

Por no hablar de que casi todas las razas que han entrado se acaban de bajar de los árboles por lo que la mayor parte de la gente no quiere ni tener contacto visual con ellos.
 
pioneer rebuznó:
caco3 rebuznó:
pioneer rebuznó:
Si todo eso es acosta de que yo no pueda comprarme un piso a un precio decente, QUE SE JODAN.

Recuerda, pionner, que tú aún estudias y si hay recesión cuando dejes de hacerlo; eso puede provocar que no encuentres trabajo.

Otra cosa es que lo diga yo que, aunque no lo creo, estoy deseando que se dé el batacazo el mercado de la vivienda.

No estudio para ser paleta. Supongo que una recesion economica afectara a unos sectores mas que a otros de la sociedad, y la mano de obra cualificada estamos a otro nivel. Lo que esta claro es que a dia de hoy 50 millones por un piso lo va a pagar la puta madre que pario a la constructora.

Quizas incluso haya hay suerte y con eso unos cuantos inmigrantes se van mas hacia el norte.

De verdad crees que si hay una crisis no te va a afectar? Ademas, estudias (si no me equivoco) algo de letras, carreras que por si solas crean parados o funcionarios... De acuerdo en que nadie quiere pagar esos precios por los pisos pero eres inocenton al pensar que no te va a tocar por tener titulito... Si la gente no tiene trabajo esta claro que no gastan y si no se consume, no hay trabajo, dinero, etc... Pues eso.
 
pioneer rebuznó:
No estudio para ser paleta. Supongo que una recesion economica afectara a unos sectores mas que a otros de la sociedad, y la mano de obra cualificada estamos a otro nivel.

Pero que dices amigo :lol:

Me sorprende que hayas dicho una cosa como esta.

Pregunta cuantos trabajadores cualificados se quedaron sin trabajo a finales de los 80 y principios de los 90 en este santo país?

Pero es que la formula es muy logica, por ejemplo construcción:

No hay obras, primeros que van a la calle son los obreros que es la mano de obra más abundante, pero apto seguido cuando sigue sin haber ningun tipo de obra o quiebra la empresa porque el indice de morosidad esta por las nubes y no paga nadie se va a la calle, el jefe de obra, el arquitecto tecnico, el contable y luego chapa el empresario porque en vez de ganar dinero esta perdiendo deja de pagar sus impuestos y corre el peligro de ir a chirona.

Y así en todos los gremios, se nota más en la mano de obra menos cualificada porque es el gran numero pero en una recesión económica solo estan a salvo los funcionarios. :oops:
 
Tendre que hacer oposiciones.

PD: estudio una carrera de ciencias.
 
pim_pam_pum rebuznó:
No es que a la larga se vaya a imponer eso de forma "accidental" o "inexorable", es que era el plan desde el primer momento en que en 1998 los empresarios decidieron dejar abiertas las puertas del zoo. Nuestra economía solamente los "necesita" en la medida en que se ejecuta su plan (una economía basada en el ladrillo y las hipotecas y una estructura social típica de Estados Unidos, con una gran pobreza de la que no tienen interés en eliminar sino lo contrario).
Yo ya hace tiempo que oía que España tenía que especializarse en la industria turística, convertirnos en la Florida europea. Aquí desde Catalunya siempre hemos estado en contra, quizás consideramos mejor el modelo de California, sectores de mayor valor añadido: industriales, nuevas tecnologías, industrias del conocimiento, etc... Siempre sin renunciar a un turismo de calidad, respetuoso con el medio ambiente. Al PP eso del ladrillo le gustaba, se aplicó y se aplica donde manda con fruición, supongo que además es fácil. Curiosamente el gobierno socialista le está poniendo freno.


pim_pam_pum rebuznó:
Se nota que eres un economista/LADE/similares, solamente sabes sumar y no tener en cuenta "detalles sin importancia" como que esa gente viene de países completamente tercermundistas, que a duras penas saben si quiera hablar en su propio idioma, que no están creando ninguna riqueza sino contribuyendo a destrozar nuestra sociedad bajando los sueldos, las condiciones laborales, los barrios, las ayudas sociales, etc...

Por no hablar de que casi todas las razas que han entrado se acaban de bajar de los árboles por lo que la mayor parte de la gente no quiere ni tener contacto visual con ellos.
Respecto a lo de los problemas de la emigración, son situaciones que se están viviendo en muchos países industrializados, en España quizás en mayor medida, por nuestra situación geográfica y por el desastre económico en amplias capas sociales de Latinoamérica. De lo que dices, no te doy la razón ni te la quito: supongo que exageras un poco, pero también tienes tu parte de razón.

Lo que sé a niveles prácticos, es que en España la emigración está más descontrolada y es de peor calidad que en otros países. Los sudamericanos más cutres se cogen billete para España, no van a otros países por que seguramente no los dejarían ni entrar. Controlar y regular estos flujos es prioritario, no podemos permitir que esa gente nos imponga su realidad sobre nuestra voluntad.
 
El que mola es Miguel Sebastian, que dice el amigo que van a construir 40.000 viviendas en regimen de alquiler con derecho a compra, y la gente dice ohhhhhhh, pero luego salta el notas, la construcciñon de estas viviendas serña en 30 años..........................

Pero este se cree que somos gilipollas????

En fin, gran propuesta.
 
feroeche rebuznó:
El que mola es Miguel Sebastian, que dice el hamijo que van a construir 40.000 viviendas en regimen de alquiler con derecho a compra, y la gente dice ohhhhhhh, pero luego salta el notas, la construcciñon de estas viviendas serña en 30 años..........................

Pero este se cree que somos gilipollas????

En fin, gran propuesta.

en respuesta a tu pregunta. SI, se cree q somos gilipollas.

Q se meta sus viviendas por el puto culo y q se haga el muerto.

Esta gente no sabe ni donde esta pinada, estan mas ocupados intentando desprestigiar al PP q haciendo lo q prometierón.
 
Mientras una vivienda digna siga considerándose una inversión económica de alto nivel y no un derecho de cualquier ciudadano del mundo, seguiremos en este plan. Ya sabemos que en el sistema capitalista se anteponen los benificios multimillonarios de dos o tres ante el bienestar mínimo de millones de personas. La vivienda es solo un eslabón mas de este sistema humanitariamente injusto.

Y es que camaradas, el capital no atiende a derechos humanos ni a justicias sociales, solo atiende a la avaricia.
 
La justicia social con el capitalismo te la buscas tu por medio de tu esfuerzo o por medio de los grupos de presión. Si los jóvenes de hoy en día han dejado de ser grupo de presión es culpa unica y exclusivamente de ellos.

Lo cierto es que para la generación de entre 15 y 35 años en España demasiado hay para lo que han aportado.

Y soy generoso al hacer esta afirmación porque la realidad es todavía peor.
 
Ahi tengo que darte la razón brus. Ciertamente el panorama juvenil es de pena. Las manifestaciones de la vivienda deberían ser más masivas, más serias, con menos risas y si me apuras con acción directa. Y al que lleve un kalimtocho a tomar culo. En Francia si que saben joder.
 
metadona_user rebuznó:
Ahi tengo que darte la razón brus. Ciertamente el panorama juvenil es de pena. Las manifestaciones de la vivienda deberían ser más masivas, más serias, con menos risas y si me apuras con acción directa. Y al que lleve un kalimtocho a tomar culo. En Francia si que saben joder.

Toalmente de acuerdo pero la gente se deja dar por el culo que no veas.

Cada vez que sale una manifestación por la vivienda la mayoría de este foro se rien de ella y se quedan en casita mientras les agrandan el ojete.
No es cuestión de edades, es de mentalidades.

En esas manifestaciones lo que mas hay son jovenes, pero son una minoria insignificante comparados con la gente que se queda en casa quejandose y no hace nada por remediarlo.
 
Astroc se desploma en bolsa envuelta en rumores
La inmobiliaria Astroc se desploma más del 24% en bolsa en medio de rumores de mercado que apuntan a que algún accionista con peso en la compañía podría estar saliendo del accionariado y después de que hoy se haya conocido que la compañía vendió tres edificios a su presidente y esto impulsó los resultados de la compañía.


Fuentes cercanas a la compañía han comentado a Europa Press que no tiene información sobre posibles movimientos en el accionariado de la empresa.

Sociedad de Bolsas ha tenido que ampliar durante la mañana y en varias ocasiones el rango de fluctuación para que el valor pudiese cotizar.

El informe de auditoría recoge que Astroc vendió en 2006 las sedes de la compañía en Madrid, Mallorca y Valencia a su presidente y accionista mayoritario por un total de 53,8 millones de euros. También indica que existen 12 planes de actuación en la comunidad valenciana que podrían estar expuestos a riesgos por el cambio de la Ley Urbanística Valenciana.

Pablo Gaya, analista de Capital Work ha señalado que "esto es la historia de Astroc, subidas muy bruscas y caídas también muy bruscas. Supongo que algún inversor potente estará saliendo del capital, o podría ser consecuencia del anuncio de salida de Rayet".

https://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/es/desarrollo/965377.html
 
En relación con lo de Astroc, echad un ojo a esto:
ECONOMÍA
Astroc se cae del andamio bursátil
La inmobiliaria valenciana, que se había revalorizado un 1.034% en menos de un año, se desploma y pierde dos tercios de su valor en una semana
MANU ALVAREZ [email protected]/BILBAO
Astroc se cae del andamio bursátil
Enrique Bañuelos.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Sus acciones comenzaron a cotizar en la Bolsa española en mayo del pasado año a 6,4 euros. El pasado mes de febrero, después de una escalada que recuerda, e incluso deja pequeño, el 'boom' de las 'puntocom', tocó techo: cada uno de los títulos se había disparado hasta los 72,6 euros. Una revalorización del 1.034% en apenas nueve meses. En la última semana, sin embargo, ha roto todos los medidores de pánico en el mercado de valores. Si el último miércoles se desplomaba un 43%, ayer sufría un recorte del 37,2% para terminar a 17,62 euros. Astroc, el grupo inmobiliario creado de la nada por el empresario valenciano Enrique Bañuelos, acaba de ganarse a pulso el premio anual al 'chicharro' del mercado continuo.

¿Por qué se ha caído del 'andamio' uno de los reyes del 'pelotazo' bursátil del ladrillo? Esa pregunta es tan difícil de contestar como como lo sería aclarar con seriedad por que había escalado tanto. Bañuelos lleva varios días mandando lacónicas cartas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en las que asegura desconocer la existencia de motivos reales para justificar esa 'montaña rusa' de vértigo en la cotización. Todas las miradas, sin embargo, se sitúan en un informe de los auditores de la compañía, que se dio a conocer la pasada semana, que no refleja irregularidades contables pero sí una práctica que pone en tela de juicio los cimientos de la cuenta de resultados. Algo más de la mitad de las ventas de inmuebles contabilizadas por Astroc el último ejercicio -128 de los 223 millones de euros de ingresos totales que consiguió- tiene truco: los edificios fueron adquiridos por el propio presidente del grupo. Nada ilegal hasta ahí, pero el dato ha servido para extender la idea de que la firma puede ser un 'souflé' con mucho aire dentro.

Para aderezar un poco la situación, se han extendido en el mercado los rumores de que algunos de los socios de postín de la inmobiliaria habían abandonar el barco en marcha. Entre ellos, Amancio Ortega, dueño de Inditex, quien ha desmentido que haya vendido sus acciones. Ortega, propietario del 5% del capital de la sociedad, acumulaba ayer unas minusvalías de 95 millones en su inversión.

La tercera 'plomada' que ha extendido el viento negativo sobre este valor es la entrada en vigor de la nueva ley urbanística en la Comunidad Valenciana que, según aseguran algunos analistas, puede hacer que la compañía tenga que archivar en el cajón algunos de sus principales promociones residenciales en esta zona.

El rico 95 del mundo

Astroc cae en picado en Bolsa a la misma velocidad que su presidente y principal accionista -Bañuelos controla el 52% de los títulos- desciende también por la lista de millonarios que elabora cada año la revista norteamericana 'Forbes'. El máximo responsable del grupo, nacido en Sagunto, es hijo de un modesto empleado de Altos Hornos del Mediterráneo que murió en accidente laboral cuando él tan sólo contaba 9 años; que estudió Derecho gracias a las becas y que constituyó su primera empresa cuando apenas había cumplido la veintena -Miel de Luna se llamaba, dedicada a comercializar el dulce valor añadido de las abejas-, tenía un lugar destacado en el último ránking de la publicación. La revalorización bursátil de Astroc le había colocado en el puesto 95 entre los más ricos del mundo en la lista publicada en marzo. En ella aparecía como el tercer español, después de su socio, Amancio Ortega y de Rafael del Pino (Ferrovial). Su fortuna entonces se valoraba en unos 5.700 millones de euros, casi un billón de las antiguas pesetas, una cifra amasada en tan sólo dos décadas a partir de unas colmenas de abejas y continuando la obra con otras 'colmenas' de ciudadanos.

En el mercado financiero hay quien ha creído ver en Astroc el paradigma de la burbuja inmobiliaria, que en los próximos meses puede provocar una cadena de sustos.
Sacado de: https://www.elcorreodigital.com/viz...mia_viz/astroc-andamio-bursatil_20070424.html

De una forma un tanto simplista, se puede decir que este tipo ha caido víctima de su propia especulación.
No puedo decir más que: jódete por cabrón.

Aunque la verdad es que el asunto se ofrece a lecturas más profundas: ¿estarán el resto de los constructores haciendo lo mismo, es decir, comprando sus propios pisos, para que no caiga el precio de los mismo?
¿Es realmente lícito que una persona acapare pisos de esta forma?
A nosotros los curritos un hostiazo inmobiliario nos jodería muchísimo, pero alegra pensar que todos los especuladores hijoputas, desde el cabroncete que invierte sus ahorros en un piso en lugar de en crear negocio hasta el auténtico cabrón asqueroso que especula a gran escala, se van a acabar dando un buen tortazo.
Ojalá.
 
Atrás
Arriba Pie