Los efectos secundarios de los fármacos no son aleatorios, igual que no lo son los de la aspirina. Su posible aparición o no, así como su grado, obedece a una serie de condicionantes y requisitos que son estudiados por la farmacocinética. Otra cosa es que en tu imaginario de persona simple creas que las aspirinas son inocuas y que sus efectos secundarios son particularmente aleatorios, porque hay algunas personas a las que les sientan de culo mientras que a la mayoría de las personas no, por oposición a los de los esteroides, que se producen inexorablemente siempre.
No existen los efectos secundarios de los esteroides como concepto unitario y generalizado. Existe un grupo de fármacos que se clasifica dentro del grupo de los esteroides, cada uno de ellos con unas propiedades, particularides, farmacocinética y efectos distintos. Tanto la cortisona como la testosterona son esteroides y sus efectos sobre el organismo no podrían ser más diferentes. Respondiendo a tu pregunta, NO, no es cierto que el 100% de los usuarios de esteroides anabólicos sufra atrofia testicular, igual que no lo es que todos sufran de calvicie prematura o presión arterial elevada. No todos los esteroides afectan de la misma manera el eje hormonal, la metenolona es a la práctica inocua en ese aspecto mientras que la nandrolona tiene fama (bajo mi punto de vista inmerecida) de ser altamente supresora. Pero es que los mismos esteroides pueden tener efectos radicalmente distintos en personas diferentes, hay personas que con medio gramo de testosterona siguen produciendo testosterona endógena y hay otras personas que estando en terapia de reemplazo hormonal tienen que usar dosis más altas de las médicamente prescritas porque dosis tan bajas como 125mg semanales ya suprimen su producción propia. Hay gente que puede usar todos los derivados de DHT del mundo sin que se resienta ni un sólo folículo capilar y otra gente que pierde pelo a espuertas usando 100mg de primobolan a la semana. La duración de la terapia hormonal también es otra variable a tener en cuenta porque los niveles de LH basal no descienden de golpe.
Respondiendo a tu segunda pregunta, sí, sería técnicamente posible "engañar" el cerebro administrándole derivados sintéticos de hormona luteinizante para que no se produjera supresión de la espermatogénesis, aunque particularmente no conozco a nadie que lo haga simplemente porque como tú dices es innecesario cuando suministras testosterona exógena. Pero la respuesta a la pregunta es que sí, es posible. Así que una vez más siento que la realidad no se adhiera a tu retórica pretenciosa y quedes de nuevo como un retrasado.