Relojes de PutaLocura

¿Qué tipo de reloj usáis a menudo?


  • Votantes totales
    237
Aquí un reloj y a la derecha su "homenaje". Venga, coño, homenaje. Todavía alguien dirá "no, es que yo llevo un homenaje, ojito, mi reloj chino homenajea a un Panerai, como ves soy un connaisseur". Tú lo que eres es un cutre que llevas un plagio, risión.

Entiendo que ese tipo de juicio de valor lo haces muy a la ligera y no sé bien si incluso lo estás personalizando en algún conocido, pero dudo que pueda considerarse como algo generalizable. Como te he comentado, mi pluma favorita en una Namiki Myu que es un "homenaje" a la T1 de Parker, ya que ésta salió primero, hoy la Namiki Myu es un icono y la Parker no. Panerai es una marca resucitada hace unas décadas. Si no hubiese resucitado, ¿habría que dejar de emplear su característico diseño? Al igual que ocurre con los medicamentos y otro tipo de útiles patentables, el diseño industrial también tiene unos límites a partir de los cuales pasan a ser de libre disposición. ¿Te parece igual de cutre utilizar un genérico? ¿Le has preguntado a tu sastre de dónde vienen los patrones de tus trajes? ¿Es indigno comprarse un Mi Air porque se parece a un MB Air? Yo tengo un MB Air y me estoy planteando seriamente comprarme un Mi Air. ¿Llamarías risión a un tío que lleva un TH que homenajea al Submariner?

Que no te quieras gastar el dinero que vale un Rolex en un Rolex habiendo cosas más guays me parece perfecto. Yo tampoco me compraré un Rolex nunca a no ser que me sobre el dinero y no sepa qué hacer con él, lo cual no va a pasar. Se puede llevar un reloj digno por menos de cien euros, llevar un falso de mil euros me parece indigno. Si tu compra te sirvió para darte cuenta de que lo FALSO es FALSO, bien por ti. A otros, por alguna razón, nos ha parecido siempre que algo falso no es algo deseable, que algo falso es algo negativo. Seremos raros, fíjate tú.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en la connotación claramente negativa que tiene algo falso, en eso no hay nada que objetar. Que el fake de mil euros es mejor reloj, con todo lo indigno que sea, que el DW de turno, no es menos cierto. Y esto último le pesa más a algunas personas que la connotación negativa. Mi amigo tiene la suerte de tenerme a mí para que le arregle, en la medida de mis posibilidades, las posibles averías. Si no, a los dos meses habría tenido que tirar el reloj porque no iba a encontrar quien se lo arreglase.

Sobre los homenajes yo no lo pongo a la par. El homenaje, el plagio, es el "quiero y no puedo". Lo falso pretende engañar. Esto no, esto sólo pretende hacerte la ilusión de que llevas algo que es como algo sin ser ese algo en falso. Un truco mental. Ambas cosas lamentables. Que, joder, una cosa es que tal modelo y tal otro se parezcan, pero es que hay cosas que son putos plagios descaradísimos.

Muchos homenajes se hacen de relojes que ya no están en producción, algunos de marcas que incluso han desaparecido, y que sólo puedes encontrar en el mercado gris, con lo que ello conlleva de estados de conservación y precios irracionales. Además, como ya te he dicho, sirven a la perfección para saber si esa estética va a encajar contigo, si te va a resultar cómodo y no vas a aburrirte de él a los dos días. En estos casos también tienes que saber escoger el homenaje, porque puede que te haga odiar de forma irracional, como le ha ocurrido al compañero, al homenajeado. Si tienes la fortuna de que un amigo tiene el reloj que te estás planteando comprar, y tienes la suficiente confianza, lo ideal es que se lo pidas para llevarlo un tiempo prudencial. Es lo que han hecho muchos de mis amigos que han pasado temporadas con relojes que les he dejado y unos han terminado comprándoselos y otros se han desengañado. Hace un tiempo que me estoy planteando un Blancpain Fifty Fathoms y tengo la suerte de tener un buen colega que lo tiene, así que ya hemos hablado que mientras pruebo su Blancpain él se lleva mi IWC Seven Days. ¿Sería un cutre si en lugar de hacer eso me comprase un Seiko Fifty Fathoms? ¿Es un cutre el que lleva un Submariner que se parece sospechosamente al Blancpain, que fue anterior a Submariner? Si profundizases un poco más...
 
Última edición:
Ahora resulta que falsificar la marca de un reloj es un homenaje. Me cago en mi puta vida.
 
Pues a mí el Fifthy Fathoms se me parece tanto al Submariner como un huevo a unas castaña. En RE hay un interesantísimo hilo sobre la primicia del Blancpain con respecto al Rolex, con conclusiones favorables al primero, por menos de un año de diferencia (1953 vs 1954, si no recuerdo mal).

Incluso una burda copia puede tener sus intangibles. Ya he puesto aquí la foto de un nautico con banderitas que según Dick homenajea al Daytona. La marca es Rothar, y la pongo en valor por ser gallega de creación y distribución y conocer a uno de los propietarios originales (aquel cuyo apellido empieza por la 4 letra, el nombre de la marca viene de las iniciales de los fundadores, que en tiempos llego a hacer el mantenimiento del reloj de la Berenguela en la Catedral de Compostela). De vez en cuando me lo revisa y me hace el mantenimiento cuando voy por su restaurante. Y lo llevo con tanta satisfacción como cualquier otro.
 
Última edición:
¿Es discutible? ¿En serio? ¿Me estás diciendo que llevar un Rolex falso no es tristísimo y hasta indigno para uno mismo? Y ojo, que no lo digo sólo por los relojes, sino por cualquier producto, sea ropa, bolsos o coches, que hay hasta Ferraris falsificados sobre el bastidor de un gama media al que con los convenientes cambios hacen pasar por auténtico. Es que es de una pobreza de espíritu que se le cae a uno el alma a los pies. Cuando en el metro ves a tías perfectamente normales con bolsos que pone Louis Vuitton, ¿qué te parece? Porque es el epítome del autoengaño y del engaño a los demás. Es la marca por la marca, el logo sin el producto. Coño, es que la misma palabra lo dice, y las connotaciones de la palabra FALSO no son discutibles. A ver cómo retuerces la cosa para convertir algo FALSO en algo digno o en algo positivo.

Que no te quieras gastar el dinero que vale un Rolex en un Rolex habiendo cosas más guays me parece perfecto. Yo tampoco me compraré un Rolex nunca a no ser que me sobre el dinero y no sepa qué hacer con él, lo cual no va a pasar. Se puede llevar un reloj digno por menos de cien euros, llevar un falso de mil euros me parece indigno. Si tu compra te sirvió para darte cuenta de que lo FALSO es FALSO, bien por ti. A otros, por alguna razón, nos ha parecido siempre que algo falso no es algo deseable, que algo falso es algo negativo. Seremos raros, fíjate tú.

Sobre los homenajes yo no lo pongo a la par. El homenaje, el plagio, es el "quiero y no puedo". Lo falso pretende engañar. Esto no, esto sólo pretende hacerte la ilusión de que llevas algo que es como algo sin ser ese algo en falso. Un truco mental. Ambas cosas lamentables. Que, joder, una cosa es que tal modelo y tal otro se parezcan, pero es que hay cosas que son putos plagios descaradísimos.

La reflexión chirría en el momento en que yo (o quién sea) adquiero esa mierda por su diseño (como concepto global) y no por la marca, habiendo valorado que el producto original no vale lo que cuesta (que si lo valiera no tendría problema en pillarlo como lo haría y haré con un Black Bay, que tampoco estamos hablando de un reloj de hacer saltar la banca, ojo), y que el equivalente "honrado" a la mierda que compré es un homenaje que da cáncer en los ojos. No me sirvió para comprobar que lo FALSO es FALSO, me sirvió para comprobar que no estaba cómodo con él.

En cuánto al tema de los homenajes, añadir algo que se me pasó y veo que te han comentado por encima en posteriores mensajes: Panerai es homenaje actual de Panerai, en realidad... y para el señor ensalada, explicarle que homenaje es esto:
maxresdefault.jpg


y réplica (falsificar la marca de un reloj) es esto otro, y aprovecho para colgar las fotos del mío:
wiana9.jpg

2ex5ymc.jpg


Es un debate que es muy difícil de mantener porque el punto de vista del gilipollas que se pilla un "Rolex réplica" es muy diferente del otro gilipollas que se pilla un "Big Pilot réplica". Yo caí en ese segundo grupo y ya sé que nunca mais.
 
Última edición:
Ahora resulta que falsificar la marca de un reloj es un homenaje. Me cago en mi puta vida.

¿Pero quién cojones habla de falsificar la marca? Si pone Panerai y es Panelai, es falsificación. Si utilizan las formas y el diseño de Panerai sin utilizar la marca Panerai, entonces es un homenaje.

Pues a mí el Fifthy Fathoms se me parece tanto al Submariner como un huevo a unas castaña. En RE hay un interesantísimo hilo sobre la primicia del Blancpain con respecto al Rolex, con conclusiones favorables al primero, por menos de un año de diferencia (1953 vs 1954, si no recuerdo mal).

¿Has comparado los originales? Te invito a hacerlo, parecidos más que razonables. Por el tamaño del Fifty Fathoms y por la poca popularidad de la marca, los poco entendidos se creen que el FF es un homenaje hipertrofiado del Submariner, cuando en realidad es al revés.

Incluso una burda copia puede tener sus intangibles. Ya he puesto aquí la foto de un nautico con banderitas que según Dick homenajea al Daytona. La marca es Rothar, y la pongo en valor por ser gallega de creación y distribución y conocer a uno de los propietarios originales (aquel cuyo apellido empieza por la 4 letra, el nombre de la marca viene de las iniciales de los fundadores, que en tiempos llego a hacer el mantenimiento del reloj de la Berenguela en la Catedral de Compostela). De vez en cuando me lo revisa y me hace el mantenimiento cuando voy por su restaurante. Y lo llevo con tanta satisfacción como cualquier otro.

¿A que no se te había pasado por la cabeza el Daytona cuando lo compraste? Pues como tú, la gran mayoría que lleva relojes que homenajean, en mayor o menor medida, a iconos de la relojería. Desde los Submariner, Explorer y Daytona de Rolex a los Speedmaster y Seamaster de Omega, pasando por los Radiomir y Luminor de Panerai. Por eso, en parte, me gustan tanto los soviéticos.
 
Última edición:
¿Pero quién cojones habla de falsificar la marca? Si pone Panerai y es Panelai, es falsificación. Si utilizan las formas y el diseño de Panerai sin utilizar la marca Panerai, entonces es un homenaje.



¿Has comparado los originales? Te invito a hacerlo, parecidos más que razonables. Por el tamaño del Fifty Fathoms y por la poca popularidad de la marca, los poco entendidos se creen que el FF es un homenaje hipertrofiado del Submariner, cuando en realidad es al revés.



¿A que no se te había pasado por la cabeza el Daytona cuando lo compraste? Pues como tú, la gran mayoría que lleva relojes que homenajean, en mayor o menor medida, a iconos de la relojería. Desde los Submariner, Explorer y Daytona de Rolex a los Speedmaster y Seamaster de Omega, pasando por los Radiomir y Luminor de Panerai. Por eso, en parte, me gustan tanto los soviéticos.

El original de Blancpain se parece más al Sub, pero creo que tampoco exageradamente. La conclusión que saque leyendo ese hilo fue que podía tratarse de un caso de evolución convergente de dos grandes relojes con una ligera anticipación de uno sobre otro. Por supuesto con los fans de la coronita embarrando el campo. Me parece muy divertido tambien ese intento de colgarle un Rolex a Cousteau con fotos dudosas, cuando las hay muy claras en las que porta un Blancpain o un Doxa.

Cuando compre el Rothar ni siquiera conocía el Daytona. Al mismo tiempo casi me hice con el Scuba Dude, y pronto aprecie la diferencia entre uno que se empañaba nadando y otro al que podía machacar con un piedro bentonico sin que se inmutase. Pero tengo el mismo afecto por ambos.
 
Última edición:
El original de Blancpain se parece más al Sub, pero creo que tampoco exageradamente. La conclusión que saque leyendo ese hilo fue que podía tratarse de un caso de evolución convergente de dos grandes relojes con una ligera anticipación de uno sobre otro. Por supuesto con los fans de la coronita embarrando el campo. Me parece muy divertido tambien ese intento de colgarle un Rolex a Cousteau con fotos dudosas, cuando las hay muy claras en las que porta un Blancpain o un Doxa.

Más que evolución convergente, es nacimiento bajo unas premisas y con unas necesidades que cubrir, que obligan a un diseño muy parecido. En el caso de Blancpain, impuestas por la Marina Francesa para crear el primer diver moderno y Rolex, poco después, para el gran público.

Lo de Cousteau es muy similar a lo de colgarle un Explorer a Hillary en la cumbre del Everest. Pero gañanes, que ni existía ese modelo en esa fecha, que el reloj que llevaba Tenzing era un Rolex Oyter Perpetual y Hillary un Smiths.

Cuando compre el Rothar ni siquiera conocía el Daytona. Al mismo tiempo casi me hice con el Scuba Dude, y pronto aprecie la diferencia entre uno que se empañaba nadando y otro al que podía machacar con un piedro bentonico sin que se inmutase. Pero tengo el mismo afecto por ambos.

Pues muchos ridículos de esos abducidos por la coronita dirían que lo has comprado para intentar dar el pego y que pareciese que llevas un Daytona.
 
Última edición:
Entiendo que ese tipo de juicio de valor lo haces muy a la ligera y no sé bien si incluso lo estás personalizando en algún conocido, pero dudo que pueda considerarse como algo generalizable. Como te he comentado, mi pluma favorita en una Namiki Myu que es un "homenaje" a la T1 de Parker, ya que ésta salió primero, hoy la Namiki Myu es un icono y la Parker no. Panerai es una marca resucitada hace unas décadas. Si no hubiese resucitado, ¿habría que dejar de emplear su característico diseño? Al igual que ocurre con los medicamentos y otro tipo de útiles patentables, el diseño industrial también tiene unos límites a partir de los cuales pasan a ser de libre disposición. ¿Te parece igual de cutre utilizar un genérico? ¿Le has preguntado a tu sastre de dónde vienen los patrones de tus trajes? ¿Es indigno comprarse un Mi Air porque se parece a un MB Air? Yo tengo un MB Air y me estoy planteando seriamente comprarme un Mi Air. ¿Llamarías risión a un tío que lleva un TH que homenajea al Submariner?

Estoy totalmente de acuerdo contigo en la connotación claramente negativa que tiene algo falso, en eso no hay nada que objetar. Que el fake de mil euros es mejor reloj, con todo lo indigno que sea, que el DW de turno, no es menos cierto. Y esto último le pesa más a algunas personas que la connotación negativa. Mi amigo tiene la suerte de tenerme a mí para que le arregle, en la medida de mis posibilidades, las posibles averías. Si no, a los dos meses habría tenido que tirar el reloj porque no iba a encontrar quien se lo arreglase.

Muchos homenajes se hacen de relojes que ya no están en producción, algunos de marcas que incluso han desaparecido, y que sólo puedes encontrar en el mercado gris, con lo que ello conlleva de estados de conservación y precios irracionales. Además, como ya te he dicho, sirven a la perfección para saber si esa estética va a encajar contigo, si te va a resultar cómodo y no vas a aburrirte de él a los dos días. En estos casos también tienes que saber escoger el homenaje, porque puede que te haga odiar de forma irracional, como le ha ocurrido al compañero, al homenajeado. Si tienes la fortuna de que un amigo tiene el reloj que te estás planteando comprar, y tienes la suficiente confianza, lo ideal es que se lo pidas para llevarlo un tiempo prudencial. Es lo que han hecho muchos de mis amigos que han pasado temporadas con relojes que les he dejado y unos han terminado comprándoselos y otros se han desengañado. Hace un tiempo que me estoy planteando un Blancpain Fifty Fathoms y tengo la suerte de tener un buen colega que lo tiene, así que ya hemos hablado que mientras pruebo su Blancpain él se lleva mi IWC Seven Days. ¿Sería un cutre si en lugar de hacer eso me comprase un Seiko Fifty Fathoms? ¿Es un cutre el que lleva un Submariner que se parece sospechosamente al Blancpain, que fue anterior a Submariner? Si profundizases un poco más...[/QUOTE]


Por lol bendito, no me fragmentes los posts, puedes contestarme en un único post a un único post, esta manía que tienes de trocear los posts hace que responderte se convierta en tener que trocear lo troceado de nuevo y en un fárrago para el lector y para el que escribe.

Sobre lo que dices, sí, estoy más o menos de acuerdo en algunas cosas y veo el sentido a lo que dices en otra aunque no termine de estar de acuerdo.

Por resumir de alguna manera mi posición, para mí es intolerable, sea cual sea la calidad del reloj en sí, un reloj falso. O un lo que sea falso. Ya puedes hacerlo de oro puro, ya puedes incluso mejorar el original, que desde el momento en el que pone en él una marca que no es la real, desde el momento en el que su existencia se basa en hacer pasar por Rolex lo que no es un Rolex, nace como engaño, es un engaño y pretende engañar. ¿Que el Rolex falso tiene más calidad que uno de otra marca? Muy bien. Pues más tontos son los fabricantes del reloj que han fabricado un producto de calidad y la han cagado cascándole un logo que no les pertenece. Nadie niega que sean mejor que un DW. Pero es falso, un engaño, una mentira, nace de una intención espúrea, está concebido para lo que está concebido, y ninguna virtud que se le intente dar a posteriori cambiará su naturaleza de falsificación.

Cosa distinta es el homenaje. Hay que distinguir entre homenaje y plagio, y no se hace siempre. Ahora parece que es homenaje lo que es homenaje, y que los plagios también son homenajes. Uno puede hacer un reloj, una pluma o una silla inspirándose en las líneas de un reloj, una pluma o una silla icónica, y está bien, siempre y cuando sea inspiración, homenaje. Otra cosa es fusilar vil y cutremente las líneas de un reloj como en los ejemplos del Milgauss de Parnis o del Marina Militaire. Esto no es homenaje. Esto es puto plagio. Es tolerable y hasta entendible y aplaudible, para mí, lo primero; es un quiero y no puedo pero me da cosa falsificar así que me quedo en homenaje lo segundo.

Numerosas obras de arte o del diseño han inspirado otras obras; yo puedo escribir una novela sobre un viejo verde que sea profundamente deudora de Lolita, o una versión moderna del Quijote, o hacer una serie de TV de un Sherlock Holmes del siglo XXI cuyas tramas se basen, además, en las tramas de las historias originales, y son cosas dignas, reales homenajes. Lo que no es tolerable es una novela que se llame Pepita y empiece "Pepita luz de mi vida..." y en ella el profesor se llame Honorio Honorio y el resto de palabras sean exactamente iguales a las que hay en Lolita; no es homenaje una novela llamada Pichote que empiece "En un lugar de Carabanchel de cuyo nombre no quiero acordarme..." y todas las palabras sean iguales menos los nombres de los protagonistas que son Pichote y Sánchez Lanza. Entre un homenaje y un plagio hay una zona si quieres confusa, gris, donde no se sabe bien si se está en lo uno o en lo otro. Y todo el mundo sabe que conviene no pasearse al borde de un abismo por si te caes.

Rescatar diseños pretéritos de marcas que ya no existen en cambio es otra cosa. Es reeditar un diseño, no es ni un homenaje ni un plagio, es volver a producir algo. Si la patente ha expirado, adelante, no hay problema. Si no, y la compras y la produces, tampoco pasa nada. Si resucitas la marca, como con Panerai, no hay problema tampoco. Es incluso hasta bueno, porque así no se pierde un diseño, un reloj, una silla o, incluso, un puto edificio si quieres.
 
maxresdefault.jpg


Cuánto parné cuesta este parnis?

Me mola a mí este luco peluco.

Son buenos estos relojes, señores?
 
Última edición:
Pregunta: Seiko Samurai vale la pena para adentrarme en los automáticos?
Es un muy buen peluco pero a mi estéticamente no me dice gran cosa. Esa "gordez" que suelen tener los Seiko, con el Sumo como gran ejemplo, no me entra por los ojos. Prefiero el Mako, no está tan lejos a nivel de acabados y cuesta un tercio.

maxresdefault.jpg


Cuánto parné cuesta este parnis?

Me mola a mí este luco peluco.

Son buenos estos relojes, señores?

El parné de este Parnis estará sobre los 100 pavos...

Es un relativo buen homenaje al Milgauss pero hubiera quedado millones de veces más bonito con el dial virgen en lugar de esas letras horrorosas que destrozan todo el conjunto...

Parnis tiene una calidad inestable. Puedes encontrar piezas que estén bien y otras que sean una fuente de problemas, pero por lo general, te llevas lo que pagas.
 
Última edición:
Bueno... homenaje homenaje... digamos fusile.
 
Por lol bendito, no me fragmentes los posts, puedes contestarme en un único post a un único post, esta manía que tienes de trocear los posts hace que responderte se convierta en tener que trocear lo troceado de nuevo y en un fárrago para el lector y para el que escribe.

Son mis costumbres y hay que respetarlas.

Sobre lo que dices, sí, estoy más o menos de acuerdo en algunas cosas y veo el sentido a lo que dices en otra aunque no termine de estar de acuerdo.

Por resumir de alguna manera mi posición, para mí es intolerable, sea cual sea la calidad del reloj en sí, un reloj falso. O un lo que sea falso. Ya puedes hacerlo de oro puro, ya puedes incluso mejorar el original, que desde el momento en el que pone en él una marca que no es la real, desde el momento en el que su existencia se basa en hacer pasar por Rolex lo que no es un Rolex, nace como engaño, es un engaño y pretende engañar. ¿Que el Rolex falso tiene más calidad que uno de otra marca? Muy bien. Pues más tontos son los fabricantes del reloj que han fabricado un producto de calidad y la han cagado cascándole un logo que no les pertenece. Nadie niega que sean mejor que un DW. Pero es falso, un engaño, una mentira, nace de una intención espúrea, está concebido para lo que está concebido, y ninguna virtud que se le intente dar a posteriori cambiará su naturaleza de falsificación.

Claro que estamos más o menos de acuerdo en casi todo. La falsificación es tan intolerable que es ilegal, nadie está haciendo apología de ella. Lo que me resulta curioso es la vehemencia con la que lo expresas, no que pienses, como yo, que la falsificación no se deba tolerar. Es ese preguntarse qué es lo que pasará por la mente de alguien que compra un fake o qué tipo de persona será para cometer semejante abominación, lo que me sorprende. Pareces Holden Ford diseccionando la psique de un criminal. Seguramente no te habrás preguntado lo mismo de quienes se descargan, nos descargamos, series o películas piratas, o de quienes se descargan, nos descargamos, libros piratas. El delito es el mismo, el mismo comportamiento inmoral, del que creo que tú también eres partícipe si mal no recuerdo. Por eso me extraña tanto tu vehemencia. Por eso me extraña que frunzas en ceño cuando ves a la choni con el LV falso mientras escuchas un mp3 pirata en el metro o leas un ebook pirata en tu Kindle. En cuanto a la calidad, seguro que te parece mucho más cutre aquel que se traga una película grabada con una videocámara en el cine, con desenfoque

El compañero CdB ya te ha explicado por qué compró su fake, y por qué terminó odiándolo. Ha dejado bien claro que lo que le gustaba era el modelo, no la marca que es algo en lo que parece que no termináis de caer Toneti y tú. No le gusta Rolex, le gusta un modelo de reloj que hace Rolex. Descarta las copias legales, porque estéticamente no terminan de colmar sus expectativas y decide hacer honor a Picasso. Los buenos artistas copian, los genios roban. No contaba el compañero con la aflicción de Raskolnikov.

El caso de mi amigo es diferente, otro tipo de patología, porque en estos casos es peligroso simplificar y generalizar. El tío se dedica a lo mismo que tu amigo de la City que tan bien se gana la vida. Posiblemente mejor que el mío, pero en todo caso con dinero más que suficiente como para poder permitirse un Rolex sin comprometer su economía ni sus aficiones. Al ser el que lo compró, lo tuvo durante el tiempo suficiente como para observarlo detenidamente y se quedó impresionado de la calidad que tenía. Advierto que es una persona ajena totalmente al mundillo relojero; tal es así que cuando empezó a trabajar de romano me pidió consejo para comprar un reloj acorde y se hizo con un bonito Orient Bambino. El tenía la idea de que esos relojes eran una mierda, y en parte con razón, pero éste le encantó. No sólo por la calidad, sino por el reloj en sí. Por el Fuck Em de su dial, por el juego de palabras que le hice con Fake Em y el doble sentido que podría dársele dada su profesión. Por anécdotas que me ha contado, a veces le he dicho que me parecen gitanos vestidos de Givenchy y está muy de acuerdo con la crítica. Cuando me dejó caer que se lo cediera para llevarlo a alguna junta, le advertí que corría el riesgo de que la gracia le pudiera repercutir negativamente, pero es un tipo con don de gentes y seguro que sabría salir airoso. La experiencia le resultó tan satisfactoria que no volví a ver el reloj en meses, hasta que me lo llevó para devolvérmelo y decirme que atrasaba cosa mala. Le hice el servicio al Seagull que llevaba, le pulí un poco los cantos para matar alguna arista cortante, le cambié los pasadores por unos adecuados de 2mm de grosor, le puse silicona en las juntas y se lo regalé. En ocasiones le he dejado algún reloj más; le encanta mi XWind, pero no es un reloj para llevar con traje, y ahora mismo tiene un Black Seal que le presté para una ocasión especial y que aún no ha devuelto, el cabrón.

Cosa distinta es el homenaje. Hay que distinguir entre homenaje y plagio, y no se hace siempre. Ahora parece que es homenaje lo que es homenaje, y que los plagios también son homenajes. Uno puede hacer un reloj, una pluma o una silla inspirándose en las líneas de un reloj, una pluma o una silla icónica, y está bien, siempre y cuando sea inspiración, homenaje. Otra cosa es fusilar vil y cutremente las líneas de un reloj como en los ejemplos del Milgauss de Parnis o del Marina Militaire. Esto no es homenaje. Esto es puto plagio. Es tolerable y hasta entendible y aplaudible, para mí, lo primero; es un quiero y no puedo pero me da cosa falsificar así que me quedo en homenaje lo segundo.

Es que aquí nadie ha dicho que Parnis o Marina Militare sean la leche de homenajes. De hecho, CdB desechó la idea del Parnis por la basura de homenaje que es. Los Marina Militare que he usado tienen una calidad más que aceptable para lo que cuestan, pero también debo señalar que se los compré a un amigo que ya había hecho lo mismo que yo le hice al Fuck Em. Te he puesto el ejemplo de TH o Squale para homenajes de Submariner y podría seguir con infinidad de modelos y marcas.

Entre un homenaje y un plagio hay una zona si quieres confusa, gris, donde no se sabe bien si se está en lo uno o en lo otro. Y todo el mundo sabe que conviene no pasearse al borde de un abismo por si te caes.

El mes pasado estuve en el despacho de un hematólogo con el que estudié y que llevaba echándome en cara que no le había ido a ver la consulta. Me encantó ver una "reproducción" de "Amor y Dolor", el vampiro, de Munch, porque en su día estuve tentado en hacer algo similar con "El grito"; lo descarté porque en la mayoría de la gente genera cierto desasosiego y es lo último que me gustaría para mis pacientes. La copia era algo más grande que la original, pero en lo demás la copia era totalmente fidedigna.

Rescatar diseños pretéritos de marcas que ya no existen en cambio es otra cosa. Es reeditar un diseño, no es ni un homenaje ni un plagio, es volver a producir algo. Si la patente ha expirado, adelante, no hay problema. Si no, y la compras y la produces, tampoco pasa nada. Si resucitas la marca, como con Panerai, no hay problema tampoco. Es incluso hasta bueno, porque así no se pierde un diseño, un reloj, una silla o, incluso, un puto edificio si quieres.

¿Es que no terminas de entender que las patentes de diseño industrial de Panerai o de Rolex están más que expiradas? Cualquiera hoy en día puede sintetizar acido acetilsalicílico, lo que no puede hacer es llamarlo Aspirina. Que tiene más valor producir algo mejor que lo ya conocido no lo pone en duda nadie. Que hacer las patentes ilimitadas en el tiempo retrasaría el progreso, tampoco lo duda nadie.
 
Claro que estamos más o menos de acuerdo en casi todo. La falsificación es tan intolerable que es ilegal, nadie está haciendo apología de ella. Lo que me resulta curioso es la vehemencia con la que lo expresas, no que pienses, como yo, que la falsificación no se deba tolerar. Es ese preguntarse qué es lo que pasará por la mente de alguien que compra un fake o qué tipo de persona será para cometer semejante abominación, lo que me sorprende. Pareces Holden Ford diseccionando la psique de un criminal. Seguramente no te habrás preguntado lo mismo de quienes se descargan, nos descargamos, series o películas piratas, o de quienes se descargan, nos descargamos, libros piratas. El delito es el mismo, el mismo comportamiento inmoral, del que creo que tú también eres partícipe si mal no recuerdo. Por eso me extraña tanto tu vehemencia. Por eso me extraña que frunzas en ceño cuando ves a la choni con el LV falso mientras escuchas un mp3 pirata en el metro o leas un ebook pirata en tu Kindle. En cuanto a la calidad, seguro que te parece mucho más cutre aquel que se traga una película grabada con una videocámara en el cine, con desenfoque
Menuda sandez de comparativa, amigo mío. La diferencia es que si yo me pongo un Rolex falso o llevo un Lacoste de los gitanos del mercadillo lo que estoy es intentando engañar al que tengo enfrente y que crea que tengo un nivel socioeconómico superior y me puedo permitir el lujo de llevar un reloj caro, y hago pasar por buena una falsificación. Una copia de una peli o un libro no es una falsificación, no pretende hacer pasar por original nada, ni quien la tiene o se la baja intenta hacer ver a nadie que tiene más dinero que el que tiene, sino verse una peli por la cara.

Es que aquí nadie ha dicho que Parnis o Marina Militare sean la leche de homenajes. De hecho, CdB desechó la idea del Parnis por la basura de homenaje que es. Los Marina Militare que he usado tienen una calidad más que aceptable para lo que cuestan, pero también debo señalar que se los compré a un amigo que ya había hecho lo mismo que yo le hice al Fuck Em. Te he puesto el ejemplo de TH o Squale para homenajes de Submariner y podría seguir con infinidad de modelos y marcas.

El mes pasado estuve en el despacho de un hematólogo con el que estudié y que llevaba echándome en cara que no le había ido a ver la consulta. Me encantó ver una "reproducción" de "Amor y Dolor", el vampiro, de Munch, porque en su día estuve tentado en hacer algo similar con "El grito"; lo descarté porque en la mayoría de la gente genera cierto desasosiego y es lo último que me gustaría para mis pacientes. La copia era algo más grande que la original, pero en lo demás la copia era totalmente fidedigna.

¿Es que no terminas de entender que las patentes de diseño industrial de Panerai o de Rolex están más que expiradas? Cualquiera hoy en día puede sintetizar acido acetilsalicílico, lo que no puede hacer es llamarlo Aspirina. Que tiene más valor producir algo mejor que lo ya conocido no lo pone en duda nadie. Que hacer las patentes ilimitadas en el tiempo retrasaría el progreso, tampoco lo duda nadie.

En todo esto que te digo subyace una idea que pasas por alto. La idea es la del engaño, a sí mismo o a los demás. Tu amigo tiene una reproducción de Munch en su despacho, una copia si quieres, pero bajo ningún concepto creo que pretenda que nadie que la vea y la identifique se piense que es un Munch original. Quien se compra un Rolex falso, o cualquier otra cosa falsa con un logo falso, sí.

Quien tiene el Parnis ese fotocopiado o el Marina Militaire lo que hace es llevar un plagio. También están los derechos de autor del Quijote más que expirados y si yo publico un libro que es copia pero cambio Quijote por Pichote estoy plagiando. Que una cosa es un reloj inspirado por otro (y contra eso no digo nada como no la digo contra libros que hay inspirados en otros libros) y otra cosa es plagiar y decir que en realidad homenajeas. Que los de Parnis o los fabricantes del Marina Militaire no están diciendo "Vamos a hacer un modelo de negocio que sea el de reinterpretar piezas clásicas, o vamos a sacar modelos inspirados en diseños icónicos a modo de homenaje". Que están diciendo "vamos a fusilar Rolex, a fotocopiar Panerai, plagiar Omegas, que somos putos chinos copiones, joder, chinos, que otra cosa no se nos da mejor y que la gente compra cosas copiadas a mansalva".
 
Como bien recordáis todos, por culpa de este hilo me agencié dos relojes.

El primero, y el que más he usado, es el G-Shock, de color amarillo, que la verdad me está dando un servicio excelente en el trabajo.

51vlP9k7FfL._UX342_.jpg


Pero para salir o incluso estar en casa, utilizo el SmartWatch, que la verdad es una verdadera pasada, no me canso de él debido a las infinitas configuraciones, y a que puedes cambiar las esferas del reloj según la ocasión, desde formales o imitando otros relojes, hasta de ciencia ficción futurista. Me costó trescientos pavos y hoy en día no me lo compraría, pero las cosas como son: lo estoy disfrutando.

asus_zenwatch3.jpg


Dicho esto, lo de relojes de marca antiguos es muy de señor mayor, o personas con un determinado estilo o categoría social, pero no me tira mucho.
 
Última edición por un moderador:
Menuda sandez de comparativa, amigo mío. La diferencia es que si yo me pongo un Rolex falso o llevo un Lacoste de los gitanos del mercadillo lo que estoy es intentando engañar al que tengo enfrente y que crea que tengo un nivel socioeconómico superior y me puedo permitir el lujo de llevar un reloj caro, y hago pasar por buena una falsificación. Una copia de una peli o un libro no es una falsificación, no pretende hacer pasar por original nada, ni quien la tiene o se la baja intenta hacer ver a nadie que tiene más dinero que el que tiene, sino verse una peli por la cara.

De sandez nada, amigo, es el mismo delito. Si pillan a un chino con un centenar de Trolex o a un negrito con un centenar de DVD piratas, el delito es le mismo, tiene la misma naturaleza. En el juicio, el juez no va a echar en cara nada de lo que dices. El ripeo que te bajas es una falsificación de la película original, el libro tres cuartos de lo mismo. Desde la grabación cutre con teléfono/videocámara a la copia exacta de un Bluray original, del escaneo en jpg y el más desastroso de los OCRs al maquetado perfecto de ePub, son copias ilegítimas y por tanto falsas. El mismo delito, así que de sandez nada, o se lo digo a Boniato.

En todo esto que te digo subyace una idea que pasas por alto. La idea es la del engaño, a sí mismo o a los demás. Tu amigo tiene una reproducción de Munch en su despacho, una copia si quieres, pero bajo ningún concepto creo que pretenda que nadie que la vea y la identifique se piense que es un Munch original. Quien se compra un Rolex falso, o cualquier otra cosa falsa con un logo falso, sí.

Y aún así, no es ahí donde está el delito, ¿entiendes?

Quien tiene el Parnis ese fotocopiado o el Marina Militaire lo que hace es llevar un plagio. También están los derechos de autor del Quijote más que expirados y si yo publico un libro que es copia pero cambio Quijote por Pichote estoy plagiando. Que una cosa es un reloj inspirado por otro (y contra eso no digo nada como no la digo contra libros que hay inspirados en otros libros) y otra cosa es plagiar y decir que en realidad homenajeas. Que los de Parnis o los fabricantes del Marina Militaire no están diciendo "Vamos a hacer un modelo de negocio que sea el de reinterpretar piezas clásicas, o vamos a sacar modelos inspirados en diseños icónicos a modo de homenaje". Que están diciendo "vamos a fusilar Rolex, a fotocopiar Panerai, plagiar Omegas, que somos putos chinos copiones, joder, chinos, que otra cosa no se nos da mejor y que la gente compra cosas copiadas a mansalva".

¿El que sintetiza AAS está plagiando a Bayer? ¿Es delito?
 
De sandez nada, amigo, es el mismo delito. Si pillan a un chino con un centenar de Trolex o a un negrito con un centenar de DVD piratas, el delito es le mismo, tiene la misma naturaleza. En el juicio, el juez no va a echar en cara nada de lo que dices. El ripeo que te bajas es una falsificación de la película original, el libro tres cuartos de lo mismo. Desde la grabación cutre con teléfono/videocámara a la copia exacta de un Bluray original, del escaneo en jpg y el más desastroso de los OCRs al maquetado perfecto de ePub, son copias ilegítimas y por tanto falsas. El mismo delito, así que de sandez nada, o se lo digo a Boniato.

No sabía que estábamos mirando el tema desde el punto de vista del código penal ni que aquí estemos valorando el tema en términos de propiedad intelectual de una obra artística o de una patente. Creía que estábamos hablando de lo ridículo que resulta, o no, llevar un reloj que plagia otro reloj, de lo ridículo que resulta ir engañando al personal con que posees un reloj cuando lo que posees es una falsificación o de lo ridículo que resulta engañarte a ti mismo usando la palabra "homenaje" cuando en realidad lo que llevas es un plagio.

¿El que sintetiza AAS está plagiando a Bayer? ¿Es delito?

Mira, por aquí sí que no. Por aquí no vengas, a mí con falacias no me vengas, que ya estás haciendo una vez más lo que a cierto hijo de la grandísima puta de por aquí le gusta mucho hacer: se está hablando de un tema A, lo compara con un tema B que nada tiene que ver y se pone a discutir sobre el tema B (o el C, si toca) y cuando ya tiene el resultado que quiere, lo extrapola, por la puta cara, al tema original, y se cree que ha ganado la discusión o algo. A mí no me pretendas engañar con falacias de tan baja estofa, hazme el favor.

Qué hostias tendrá que ver Bayer y ácido acetil salicílico con comprarse un reloj que FUSILA a otro, no me jodas, hombre, y qué cojones tendrá de extrapolable la respuesta a tu pregunta a lo de los relojes.
 
Atrás
Arriba Pie