Se ha perdido la escencia del cine clásico

UnAngel1980

RangoVeterano
Registro
4 Ene 2006
Mensajes
1.545
Reacciones
1
El motivo de este meláncolico post se debe a que gracias a otros posts de este foro como el de las grandes películas que odias, llevo un tiempo volviendo a ver o viendo por primera vez películas de culto con bastante tiempo y me parece bastante triste que ya no se hagan películas como las de antes.

Hace poco leí en este foro que alguien decía que el cine se aproximaba más a los comics, y en cierta medida yo creo que tiene bastante razón sobre todo en el cine de antes, en el que la historia era lo más importante y se dejaban de lado otros aspectos de artificio (no sólo el tema de los efectos especiales lógicamente lastrados en aquellos tiempos) sino otras cuestiones como la interpretación de un disparo. Hace poco he vuelto a ver El halcón maltes y es como un cómic, en una de las escenas le dan un tiro a un personaje que huia y viendola ahora se cae de risa, como en un BANG! de un tebeo en el que se ve al personaje levantar los brazos al ser disparado de espaldas y caerse.

En esa misma película tras una serie de disparos llega hasta el despacho del protagonista otro personaje con un importante paquete, lógicamente eso no tiene mucha credibilidad en el mundo real (si se hace algo parecido ahora aparece cubierto de sangre, con dificultades respiratorias y se pierden 10 minutos de metraje tratándo de hacerlo creible), en la película simplemente entrega el paquete y cae muerto. Es decir, se da la importancia a la historia en sí, como en un cómic, y el metraje de la película queda en sólo 106 minutos no como ahora que para hacer una buena película parece que debe durar 3 horas.

Otro ejemplo de la mágia del cine clásico es 12 hombres sin piedad, no la habia visto y ayer cuando la vi por primera vez justo cuando acabó la película me pareció algo así como escuchar una historia en la radio. Se habla de un asesinato y de un juicio también, pero la película comienza en la sala donde el jurado tiene que decidir al respecto y no hay imágenes de lo anterior, sólo la imágen mental que va componiendo el espectador a medida que empieza la discusión de los integrantes.

Esa película dura sólo 96 minutos, si se hubiera hecho hoy no seria ni la mitad de buena porque habría tenido el juicio, y después a la hora de tratar de imaginar como fue el asesinato sin duda se habrían puesto imágenes del mismo, todo con total artifiosidad sin dejar libre al espectador.

Un peliculón con sólo 12 actores, una sala y un par de locaclizaciones más, no hace falta más, sólo un buen guión, en la actualidad lo más parecido que se me ocurre en cuanto a medios es Antes del atardecer, que es una película que gira en torno al reencuentro de sus dos protagonistas.

En fin perdón por el tocho pero sinceramente parece que el cine está yendo a peor
 
Bueno, y en el 2080 diran "ya no se hacen pelis como las de los 90 y el 2000. La cosa es dejar pasar el tiempo y todo se vuelve intocable o mas autentico. Las cosas cambian.
Creo que era Miguel Angel quien decia que una escultura no era tal si estaba compuesta de mas de 1 bloque macizo. Pos lo mismo con el cine
 
UnAngel1980 rebuznó:
El motivo de este meláncolico post se debe a que gracias a otros posts de este foro como el de las grandes películas que odias, llevo un tiempo volviendo a ver o viendo por primera vez películas de culto con bastante tiempo y me parece bastante triste que ya no se hagan películas como las de antes.

Hace poco leí en este foro que alguien decía que el cine se aproximaba más a los comics, y en cierta medida yo creo que tiene bastante razón sobre todo en el cine de antes, en el que la historia era lo más importante y se dejaban de lado otros aspectos de artificio (no sólo el tema de los efectos especiales lógicamente lastrados en aquellos tiempos) sino otras cuestiones como la interpretación de un disparo. Hace poco he vuelto a ver El halcón maltes y es como un cómic, en una de las escenas le dan un tiro a un personaje que huia y viendola ahora se cae de risa, como en un BANG! de un tebeo en el que se ve al personaje levantar los brazos al ser disparado de espaldas y caerse.

En esa misma película tras una serie de disparos llega hasta el despacho del protagonista otro personaje con un importante paquete, lógicamente eso no tiene mucha credibilidad en el mundo real (si se hace algo parecido ahora aparece cubierto de sangre, con dificultades respiratorias y se pierden 10 minutos de metraje tratándo de hacerlo creible), en la película simplemente entrega el paquete y cae muerto. Es decir, se da la importancia a la historia en sí, como en un cómic, y el metraje de la película queda en sólo 106 minutos no como ahora que para hacer una buena película parece que debe durar 3 horas.

Otro ejemplo de la mágia del cine clásico es 12 hombres sin piedad, no la habia visto y ayer cuando la vi por primera vez justo cuando acabó la película me pareció algo así como escuchar una historia en la radio. Se habla de un asesinato y de un juicio también, pero la película comienza en la sala donde el jurado tiene que decidir al respecto y no hay imágenes de lo anterior, sólo la imágen mental que va componiendo el espectador a medida que empieza la discusión de los integrantes.

Esa película dura sólo 96 minutos, si se hubiera hecho hoy no seria ni la mitad de buena porque habría tenido el juicio, y después a la hora de tratar de imaginar como fue el asesinato sin duda se habrían puesto imágenes del mismo, todo con total artifiosidad sin dejar libre al espectador.

Un peliculón con sólo 12 actores, una sala y un par de locaclizaciones más, no hace falta más, sólo un buen guión, en la actualidad lo más parecido que se me ocurre en cuanto a medios es Antes del atardecer, que es una película que gira en torno al reencuentro de sus dos protagonistas.

En fin perdón por el tocho pero sinceramente parece que el cine está yendo a peor

Solo el cine? tambien la TV, y la musica. Y España en General.
 
Lo peor es cuando se trata de recuperar ese cine y empiezan metiendo la pata.La ultima de De Palma es de las que mas ganas tengo de ver, pero ese hijo de puta no se le ocurre otra cosa que meter un final feliz en un film noir... os imaginais un remake de Rififi con final feliz?? por favor!!
 
Por algo se denomina cine clásico, una denominación que como cualquier "corriente" tiene un comienzo y un final. A mi personalmente no me gustaría estar viendo la misma mierda 100 años seguidos. Piensa que lo que hoy tú ves como clásico es un 1% de todas las producciones de la época. Dentro de 100 años alguien verá el 1% del cine actual y dirá "joder hoy en día solo se hace mierda".


Digo yo vamos... :?
 
Esa sensación que tu tienes la tuve el otro día cuando vi de nuevo "Breve encuentro" (David Lean, 1945). Me dije, ¿donde están ahora estos díalogos? Todas las palabras eran importantes, no había excesos ni defectos.

Eso es casi imposible de ver en el cine actual.
 
Ardilleitor rebuznó:
Piensa que lo que hoy tú ves como clásico es un 1% de todas las producciones de la época. Dentro de 100 años alguien verá el 1% del cine actual y dirá "joder hoy en día solo se hace mierda".

Efectivamente. El cine clásico nos parece mejor porque lo que ha llegado a estos tiempos es una selección de lo mejor. Del cine reciente, sin embargo, nos tragamos todo sin superar la criba del tiempo, por eso creemos que el cine antiguo es mejor. Sin embargo, más de una película de estos años permanecerá en la historia del cine y las próximas generaciones se harán pajas con ellas.

Toda época tiene su morralla a mansalva, y unas pocas películas que se salvan, y pasan a las siguientes generaciones como "clásicos".
 
Yo el ejemplo que he puesto a veces cuando se habla de esto es Star Wars (ya sé que no es un superclasico pero como ejemplo está bien).

Tienes la primera peli, el Lucas no tiene medios para muchas cosas, asi que tiene que recurrir a maquillaje, guionistas buenos como Lawrence Kasdan o directores mejores que él (cosas nada dificil) para que la peli no fuera una rision y tuviera algo de realidad; asi al final hizo una especia de Western-Ficcion-Negro que le salió muy majo e innovador.

Hace 10 años tenia toda la tecnologia a su alcnace, pudo hacer la peli como le salia de las pelotas y se dedicó a meter muñequitos y niños manejando naves, lamentable.

Conclusion, sin medios tienes que centrarte mas en la historia y personajes, con medios te centras en los medios en si mismos y te sale un mal video juego.

No olvidemos los guionistas que tenian en aquellas epocas, muchos de ellos escritores (Hammet, Chandler,..), otros futuros directores (Wilder, Mankievik, etcc) y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) los productores, que dirigian las pelis con mano de hierro y muy buen tino.

Pero como dicen por ahi, el tiempo es el mejor tamiz.
 
Noooor. Ya posteé por ahí a modo de ejemplo la lista a los Oscars de 1939 (por poner un año, lo que el viento se llevó...), y la gente/pelis que se quedaron sin él. Comparar cualquier lista de esas con las de ahora es una herejía. La producción "artística" en todos los sentidos, actual, comparada con la de hace 40 años o más es exponencial en cuanto a cantidad, pero su calidad es una puta mierda. En todas las disciplinas artísticas, no sólo en el cine.
 
Jakim Boor rebuznó:
Noooor. Ya posteé por ahí a modo de ejemplo la lista a los Oscars de 1939 (por poner un año, lo que el viento se llevó...), y la gente/pelis que se quedaron sin él. Comparar cualquier lista de esas con las de ahora es una herejía. La producción "artística" en todos los sentidos, actual, comparada con la de hace 40 años o más es exponencial en cuanto a cantidad, pero su calidad es una puta mierda. En todas las disciplinas artísticas, no sólo en el cine.
En todo caso lo que ha cambiado es la industria de Hollywood, no las pelis en general.
Ademas hace 40 años (bueno, un pocomas) las pelis americanas eran de los productores, el resto del equipo (director, guionista, etc) eran solo parte de una maquinaria que podia ser sustituida sin que se notara apenas, salvo contadas excepciones.
Yo la industria americana como tal la prefiero en la actualidad porque se pueden permitir el lujo de experimentar y no quedarse estancada durante decadas.
Para mi el cine clasico americano es eso, pillaron una formula para hacer pelis que funcionaba y la mantuvieron intacta hasta que pudieron.
 
Yo creo que antes ademas de dinero los productores tambien querian hacer buenas peliculas, como Selnik o como como se escriba.Hoy solo quieren hacer pasta a cualquier precio.
 
Atrás
Arriba Pie