UnAngel1980
Veterano
- Registro
- 4 Ene 2006
- Mensajes
- 1.545
- Reacciones
- 1
El motivo de este meláncolico post se debe a que gracias a otros posts de este foro como el de las grandes películas que odias, llevo un tiempo volviendo a ver o viendo por primera vez películas de culto con bastante tiempo y me parece bastante triste que ya no se hagan películas como las de antes.
Hace poco leí en este foro que alguien decía que el cine se aproximaba más a los comics, y en cierta medida yo creo que tiene bastante razón sobre todo en el cine de antes, en el que la historia era lo más importante y se dejaban de lado otros aspectos de artificio (no sólo el tema de los efectos especiales lógicamente lastrados en aquellos tiempos) sino otras cuestiones como la interpretación de un disparo. Hace poco he vuelto a ver El halcón maltes y es como un cómic, en una de las escenas le dan un tiro a un personaje que huia y viendola ahora se cae de risa, como en un BANG! de un tebeo en el que se ve al personaje levantar los brazos al ser disparado de espaldas y caerse.
En esa misma película tras una serie de disparos llega hasta el despacho del protagonista otro personaje con un importante paquete, lógicamente eso no tiene mucha credibilidad en el mundo real (si se hace algo parecido ahora aparece cubierto de sangre, con dificultades respiratorias y se pierden 10 minutos de metraje tratándo de hacerlo creible), en la película simplemente entrega el paquete y cae muerto. Es decir, se da la importancia a la historia en sí, como en un cómic, y el metraje de la película queda en sólo 106 minutos no como ahora que para hacer una buena película parece que debe durar 3 horas.
Otro ejemplo de la mágia del cine clásico es 12 hombres sin piedad, no la habia visto y ayer cuando la vi por primera vez justo cuando acabó la película me pareció algo así como escuchar una historia en la radio. Se habla de un asesinato y de un juicio también, pero la película comienza en la sala donde el jurado tiene que decidir al respecto y no hay imágenes de lo anterior, sólo la imágen mental que va componiendo el espectador a medida que empieza la discusión de los integrantes.
Esa película dura sólo 96 minutos, si se hubiera hecho hoy no seria ni la mitad de buena porque habría tenido el juicio, y después a la hora de tratar de imaginar como fue el asesinato sin duda se habrían puesto imágenes del mismo, todo con total artifiosidad sin dejar libre al espectador.
Un peliculón con sólo 12 actores, una sala y un par de locaclizaciones más, no hace falta más, sólo un buen guión, en la actualidad lo más parecido que se me ocurre en cuanto a medios es Antes del atardecer, que es una película que gira en torno al reencuentro de sus dos protagonistas.
En fin perdón por el tocho pero sinceramente parece que el cine está yendo a peor
Hace poco leí en este foro que alguien decía que el cine se aproximaba más a los comics, y en cierta medida yo creo que tiene bastante razón sobre todo en el cine de antes, en el que la historia era lo más importante y se dejaban de lado otros aspectos de artificio (no sólo el tema de los efectos especiales lógicamente lastrados en aquellos tiempos) sino otras cuestiones como la interpretación de un disparo. Hace poco he vuelto a ver El halcón maltes y es como un cómic, en una de las escenas le dan un tiro a un personaje que huia y viendola ahora se cae de risa, como en un BANG! de un tebeo en el que se ve al personaje levantar los brazos al ser disparado de espaldas y caerse.
En esa misma película tras una serie de disparos llega hasta el despacho del protagonista otro personaje con un importante paquete, lógicamente eso no tiene mucha credibilidad en el mundo real (si se hace algo parecido ahora aparece cubierto de sangre, con dificultades respiratorias y se pierden 10 minutos de metraje tratándo de hacerlo creible), en la película simplemente entrega el paquete y cae muerto. Es decir, se da la importancia a la historia en sí, como en un cómic, y el metraje de la película queda en sólo 106 minutos no como ahora que para hacer una buena película parece que debe durar 3 horas.
Otro ejemplo de la mágia del cine clásico es 12 hombres sin piedad, no la habia visto y ayer cuando la vi por primera vez justo cuando acabó la película me pareció algo así como escuchar una historia en la radio. Se habla de un asesinato y de un juicio también, pero la película comienza en la sala donde el jurado tiene que decidir al respecto y no hay imágenes de lo anterior, sólo la imágen mental que va componiendo el espectador a medida que empieza la discusión de los integrantes.
Esa película dura sólo 96 minutos, si se hubiera hecho hoy no seria ni la mitad de buena porque habría tenido el juicio, y después a la hora de tratar de imaginar como fue el asesinato sin duda se habrían puesto imágenes del mismo, todo con total artifiosidad sin dejar libre al espectador.
Un peliculón con sólo 12 actores, una sala y un par de locaclizaciones más, no hace falta más, sólo un buen guión, en la actualidad lo más parecido que se me ocurre en cuanto a medios es Antes del atardecer, que es una película que gira en torno al reencuentro de sus dos protagonistas.
En fin perdón por el tocho pero sinceramente parece que el cine está yendo a peor