Si usted empieza a surfear en Mundaka, con suerte en unos 20 años se empieza a poner de pie.
Vamos a ver:
-Mundaka debe romper 20 veces al año, de las cuales 5 con calidad.
-Cuando rompe con calidad hay 100 personas en el agua, las cuales van a andar muy muy bien, por lo que usted sólo va a poder mirar desde el brazo, bien apartadito.
-Es una ola con cierta calidad (cuando le da la gana de romper), por lo que usted no tiene el nivel.
-Se va a asustar, pues lleva mucha fuerza. No es la típica ola de playa.
-Le van a invitar a irse del agua en cuanto vean que no tiene ni puta idea.
-Llegar al pico implica una remada interesante, con cucharas importantes. Vamos, que por muy en forma que esté de gimnasio, partir troncos, etc... la primera serie te va a dejar fuera de combate, asustado y con ganas de hacer pie lo antes posible.
-Podría seguir dando razones, pero me caliente mucho el teclado para escribir lo siguiente:
MITOS DE MUNDAKA:
-No es una ola top mundial como la quieren vender, pues no destaca como ola grande, y no abre como otras olas como pueda ser Rodiles o Los Locos, pero el dinero de la EHSF daba un empujón al WCT.
-Lo dicho, rompe muy muy pocos días, y sólo durante un "ratito". Es decir, rompe cuando empiezan a entrar maretones. El tamaño lo aguanta tolerablemente bien, pues coge tamañazo, pero no está bien protegida de los vientos de noroeste, por lo que o se coge al principio del maretón o nada. No suele dar dos días seguidos un buen baño. Es muy raro.
-
Olas mejores que Mundaka en España? No diría cientos, pero sí DECENAS.