The Road (La Carretera)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mayayo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Mas que "papa" dice "Poopa" acentuando la o. Por lo tanto es una pelicula de mierda, voy a quitarle el 8 que le puse en Sitges ahora mismo.

Yo le puse un 9 en Filmaffinity. Lo cual me recuerda que tengo que puntuar Precious.
 
Madeira. Total... rebuznó:
El chaval tiene momentos repelentes y momentos en los que despierta ternura y el niño que hay en ti, es como el gilipollas hijo de puta de Donde viven los monstruos.

Coño, madeira ha dicho algo con lo que estoy de acuerdo. Si, las dos peliculas presentan a niños normales, tal como son. Y eso para mi es un plus, estoy harto de los niños sabiondos, ingeniosos y falsos de Hollywood.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No tienes ni puta idea de inglés, es evidente.

Pero sí de pronunciacion, y dice "pooopa!" una y otra vez, en plan pijo. Lo que tienes que hacer es verla en condiciones cuando salga en DVD sin haber visto el dia anterior ninguna de Tarkovski, y te gustará 80 veces mas
 
No os metáis con los chavales espontáneos y creíbles de Hollywood, hijos de puta.

jerry1.jpg



yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero sí de pronunciacion, y dice "pooopa!" una y otra vez, en plan pijo. Lo que tienes que hacer es verla en condiciones cuando salga en DVD sin haber visto el dia anterior ninguna de Tarkovski, y te gustará 80 veces mas
Puede, pero no será 80 veces mejor.

La pronunciación es entre una A y una O, y eso que escribes de poopa se pronunciaría pupa, por cierto. Y vendría a ser un juego de palabras con poop (caca) lo cual encaja perfectamente con el tono de la película.
 
Añado la curiosidad de que la penultima película que ví fué En tierra hostil... donde comienza apareciendo el señor Guy Pierce, mientras que la última que vi fué La Carretera...nada una tontería que no viene a cuento:lol:
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
La pronunciación es entre una A y una O, y eso que escribes de poopa se pronunciaría pupa, por cierto. Y vendría a ser un juego de palabras con poop (caca) lo cual encaja perfectamente con el tono de la película.


Mecagontucalavera, estoy escribiendo en español la pronunciacion fonetica que hace el niño al decir "papa", y eso es precisamente una cosa que no me gusta de la pelicula.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Mecagontucalavera, estoy escribiendo en español la pronunciacion fonetica que hace el niño al decir "papa", y eso es precisamente una cosa que no me gusta de la pelicula.
Pues fonéticamente ya te he dicho que dice entre A y O, y no me repliques.

Extrae el audio del avi y súbelo a Goear, si eso.
 
Madeira. Total... rebuznó:
s como el gilipollas hijo de puta de Donde viven los monstruos. Cuando le ves gritandole a su madre te dan ganas de partirle la puta boca,.

Dios, lo mataria , pero leeenntaaameennnteeee, tan lentamente que los segundos se le hicieran horas.... hasta los de la inquisicion se escandalizarian de las cosas que le haria.
 
Pionono rebuznó:
Aparte de eso, no le demos más vueltas, a mí me han gustado mucho más otro tipo de detalles como el momento en que Viggo se sienta en el sillón. Algo tan simple y cotidiano se ha convertido para él en un auténtico placer inesperado.

No es cuando se sienta, es cuando le da la vuelta al cojín para que esté como él lo recordaba. Eso es un detalle emotivo y desolador, el decir: aquí hubo una vida y quiero que el que venga tras de mí lo recuerde como un sitio donde residió la esperanza, no donde se aposentó la muerte.
 
Clark Gable rebuznó:
No es cuando se sienta, es cuando le da la vuelta al cojín para que esté como él lo recordaba. Eso es un detalle emotivo y desolador, el decir: aquí hubo una vida y quiero que el que venga tras de mí lo recuerde como un sitio donde residió la esperanza, no donde se aposentó la muerte.


¿El que venga tras de Vigo?. :lol:

Muy pocos van a venir, por no decir ninguno.
 
Clark Gable rebuznó:
aquí hubo una vida y quiero que el que venga tras de mí lo recuerde como un sitio donde residió la esperanza, no donde se aposentó la muerte.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Hijos de puta, que era un hombre muy limpio y quiere tener la casa arreglá, como cuando tu madre te dice que te cambies los gayumbos por si tienes un accidente. Que hay que explicarlo todo en este foro.
 
Clark Gable rebuznó:
No es cuando se sienta, es cuando le da la vuelta al cojín para que esté como él lo recordaba. Eso es un detalle emotivo y desolador, el decir: aquí hubo una vida y quiero que el que venga tras de mí lo recuerde como un sitio donde residió la esperanza, no donde se aposentó la muerte.
Lo tuyo es la monda. Cuando algo te mola empiezas a ver sutilezas, significados profundos y poesía abrumadora en una lata de fabada, si es menester.

O estáis todos enamorados del Mortensen u os habéis vuelto gilipollas de solemnidad, amiguitos.
 
Por cierto, la escena de la despensa humana está muy guay por lo dura e impactante que es pero realmente carece de sentido práctico. Quiero decir, se han quedado sin comida y se han deshumanizado tanto hasta el punto de ser capaces de comerse a congéneres suyos manteniéndoles vivos y cortándoles un trozo de carne cada cierto tiempo. Pero joder, vamos a ver, si no tienen comida lógicamente tampoco tienen nada para darles al "ganado" por lo cual esas pobres almas se van a quedar en los huesos y no te va a salir en cuenta dejarles con vida pues ellos mismos se están consumiendo. Eso sin mencionar la pérdida de sangre ,las infeciones, la no ingesta de comida y el estar desnudos en un ambiente de muchos grados bajo cero como para creerme que puedan permanecer vivos más de 5 minutos.
 
pablis rebuznó:
Por cierto, la escena de la despensa humana está muy guay por lo dura e impactante que es pero realmente carece de sentido práctico. Quiero decir, se han quedado sin comida y se han deshumanizado tanto hasta el punto de ser capaces de comerse a congéneres suyos manteniéndoles vivos y cortándoles un trozo de carne cada cierto tiempo. Pero joder, vamos a ver, si no tienen comida lógicamente tampoco tienen nada para darles al "ganado" por lo cual esas pobres almas se van a quedar en los huesos y no te va a salir en cuenta dejarles con vida pues ellos mismos se están consumiendo. Eso sin mencionar la pérdida de sangre ,las infeciones, la no ingesta de comida y el estar desnudos en un ambiente de muchos grados bajo cero como para creerme que puedan permanecer vivos más de 5 minutos.

Pero si te fijas estan todos en los huesos, aunque es de suponer que les daran restos de gente para que sobrevivan un poco mas.
Y supongo que mejor comer carne medio podrida que no comer nada
 
Pionono rebuznó:
Y Coca-colas caducadas, no lo olvides... :1

Ah coño, aun no se habia hablado de la escena coca cola. Salia en el libro tal cual y corria el riesgo de parecer un anuncio, pero esta muy bien llevada.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Lo tuyo es la monda. Cuando algo te mola empiezas a ver sutilezas, significados profundos y poesía abrumadora en una lata de fabada, si es menester.

No. Pero el problema puede ser que estés tan obcecado con el niñato y con que la película no te haya gustado por una u otra razón que te sea imposible apreciar los detalles que dan el valor que, en realidad, posee la peli.
 
Clark Gable rebuznó:
No. Pero el problema puede ser que estés tan obcecado con el niñato y con que la película no te haya gustado por una u otra razón que te sea imposible apreciar los detalles que dan el valor que, en realidad, posee la peli.
Del niño hablo porque es, en rigor, un activo supuestamente relevante de la película, pero a mí no me transmite nada. Pero por encima de todo, lo que no me mola es que el dramatismo lo debemos inferir nosotros de las situaciones, no es algo que emane la película.

Alguien definía la saga ESDLA como unos enanos andando de A a B y luego a C (valiente retrasado). Esta película es eso, unos muñecos trasladándose de un punto a otro, donde hay mucha desolación y mucha cosa (en realidad más bien poca cosa, todo es como exiguo y cutre). No me puedo creer que con la de pelis tremebundas que hemos visto nos impresione ahora De Roud.
 
Alguien definía la saga ESDLA como unos enanos andando de A a B y luego a C (valiente retrasado).

No me jodas, si es una escena cojonuda. :lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Y con respecto al tema del niño, tengo que decir que a mí tampoco me jodió especialmente, ni la interpretación ni su papel en la historia. De hecho también me llamó la atención la sutileza con la que se presenta su relación con el padre, su forma de, aun en las más oscuras y desalentadores condiciones de existencia, intentar aprehender cierta moral y cierto sentido la justicia que emanan de la figura paterna, de hacer lo correcto. Ese es probablemente el fuego.
 
Ah coño, aun no se habia hablado de la escena coca cola. Salia en el libro tal cual y corria el riesgo de parecer un anuncio, pero esta muy bien llevada.

Para nada un anuncio, de hecho se distingue que es una Coca-cola pero como pudiera haber sido una gaseosa, lo importante del momento es el careto del niño probando algo que en el mundo anterior era cotidiano y ahora es un manjar.

A saber a qué sabría eso después de tanto tiempo...
 
Dr. Quatermass rebuznó:
No me jodas, si es una escena cojonuda. :lol:
Coño, no me acordaba de quién era el genio :lol:.

Dr. Quatermass rebuznó:
De hecho también me llamó la atención la sutileza con la que se presenta su relación con el padre, su forma de, aun en las más oscuras y desalentadores condiciones de existencia, intentar aprehender cierta moral y cierto sentido la justicia que emanan de la figura paterna, de hacer lo correcto. Ese es probablemente el fuego.
Creo que te refieres a la frase, ya citada, de "Papá, ¿seguimos siendo los buenos?". Brutal sentencia del pequeño. Desde que la oí apenas puedo dormir a causa de los cientos de inextricables dilemas que me ha planteado esa oración tan hábilmente insertada de forma que parezca sutil, pero siendo en realidad el fruto de cientos y cientos de horas de trabajo de guión. Qué maestría, qué minimalismo a la altura del mejor Kitano.

"Papá, ¿seguimos siendo los buenos?" Sencillamente escalofriante.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Creo que te refieres a la frase, ya citada, de "Papá, ¿seguimos siendo los buenos?". Brutal sentencia del pequeño. Desde que la oí apenas puedo dormir a causa de los cientos de inextricables dilemas que me ha planteado esa oración tan hábilmente insertada de forma que parezca sutil, pero siendo en realidad el fruto de cientos y cientos de horas de trabajo de guión. Qué maestría, qué minimalismo a la altura del mejor Kitano.

"Papá, ¿seguimos siendo los buenos?" Sencillamente escalofriante.

En realidad creo que era algo como:

- Papá, ¿seguimos siendo los buenos?
- Sí.
- Por qué. ¿Porque llevamos el fuego?
- Sí.


Con la característica sequedad de los diálogos, claro. En la película no recuerdo si lo dicen tanto, pero en la novela sí se repite ese diálogo varias veces. Yo sí veo sutileza en esa forma de transmitir un discurso moral, aunque claro que es un acierto de Cormac McCarthy y no de la peli.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Con la característica sequedad de los diálogos, claro. En la película no recuerdo si lo dicen tanto, pero en la novela sí se repite ese diálogo varias veces. Yo sí veo sutileza en esa forma de transmitir un discurso moral, aunque claro que es un acierto de Cormac McCarthy y no de la peli.
Ah, la novela. Qué opinaríais si no hubiérais leído la puta novela y mezclado ambas cosas, me pregunto. Bueno, tú ya has dicho que el acierto es del escritor, en fin.
 
Atrás
Arriba Pie