Tiboroski meets Arthur Saxon: ACADEMIA DE OLD SCHOOL BADASS TRAINING

Eddie Brock rebuznó:
Yo sólo anoto mis marcas personales, para que no se me olviden y saber si voy mejorando o no.

De lo que como no apunto nada, simplemente me marco un nº de calorías que tengo que comer como mínimo todos los días, en mi caso 3500 ahora mismo. Si no me importa estar un poco más tapado, "lleno" esas calorías con cualquier comida; si quiero definir, lleno esas 3500 calorías con lo que sea pero sin llegar a un determinado número de gramos de hc, lo cual te obliga a elegir comidas con pocos hc, lo cual te obliga a comer cosas como carne, pescado, etc

Yo ahora estoy con 3500, pero si me encuentro con que no gano peso, pues lo puedo subir a 3800 o 4000, por ejemplo, y ver cómo se mueve la báscula durante unas cuantas semanas. Es prueba y error

Entendido. ¿Hace usted la dieta cetogénica o la memoria me juega malas pasadas?
 
Tiboroski rebuznó:
Entendido. ¿Hace usted la dieta cetogénica o la memoria me juega malas pasadas?

Yo lo que hago es comer menos de un nº determinado de hidratos de carbono (que también se saca por prueba y error, para más información te recomiendo que escribas "keto" en el buscador de este blog y leas todos sus posts relacionados ChAoS & PAIN ) cuando quiero perder grasa. No sé si lo que hago yo se llama exactamente dieta cetogénica, pero creo que sí
 
Ciclar los carbos me parece una aproximación genial. Por un lado se obtienen los beneficios de la cetosis, masa magra y consumo de grasa como fuel energético preferente, y por el otro los ataques de carbs restauran los niveles de glucógeno muscular sin llegar a romper el estado de cetosis.

Os recomiendo mucho que leáis este libro The Metabolic Diet - Anabolic Solution yo lo tengo en versión impresa y cada letra vale su peso en oro.

Aquí lo tenéis en PDF versión bodybuilders: https://www.google.es/url?sa=t&rct=...dzRP2LGemxaVM-A&bvm=bv.45960087,d.ZGU&cad=rja

Versión powerlifters: Anabolic Solution for Powerlifters


El autor:

mdbc.jpg


SEEMS LEGIT.
 
El de Powerlifters no chusta. La única versión que he encontrado carece de los últimos capítulos.
 
Os dejo este par de torrents entonces, he mirado y creo que son legítimos.

https://kat.ph/anabolic-solution-for-bodybuilders-e-book-h33t-1981camaroz28-t2464812.html
Mauro Dipasquale - Anabolic Solution for PowerLifters ? isoHunt ? the BitTorrent & P2P search engine


DiPasquale creó su dieta anabólica orientada a los atletas de fuerza. Más adelante ante el alud de culturistas que intentaron adaptarla a su propia disciplina creó otra dieta anabólica para culturistas. En última instancia publicó su Metabolic Diet, donde reúne todo el trabajo.

Aquí tenéis una breve explicación sobre los fundamentos de esta dieta en Stronglifts: https://stronglifts.com/anabolic-diet-101-the-definite-anabolic-diet-guide/

Como veis no es más que una dieta cetogénica con ciclos de carbohidratos.

PD: Veo que en el artículo hablan de esta herramienta, que no conocía https://www.fitday.com/

Lo digo porque alguien hace poco me preguntó cómo calculaba mis macros y micros y esta página parece bastante útil al respecto. Yo hasta ahora usaba esta: https://www.sparkrecipes.com/ (y esta para crear las etiquetas suplemento style: https://www.shopncook.com/nutritionFactsLabel.html)
 
Yo no, porque soy vago y estas cosas no las leo pero, ¿no tiene un hilo propio todas estas lecturas? Y si dentro de muchos años, cuando esté en mi lecho de muerte me dé por leer algún libro de mamadas a mi vecino qué.

Squat gu bràth!
 
Dos cosas:

1) No enguarres el hilo.
2) a que todavía te doy una hostia.
y 3) no hacía falta que me juankearas el face, si querías una foto ya te la pasaba por privi.

De la LOGSE.
 
Mikolex rebuznó:
Dos cosas:

1) No enguarres el hilo.
2) a que todavía te doy una hostia.
y 3) no hacía falta que me juankearas el face, si querías una foto ya te la pasaba por privi.

De la LOGSE.

Es mi hilo y me lo follo cuando quiero.

Están poniendo Rocky IV* (por si quiere aprovechar para verla mientras cena por tercera vez... de momento.).

Sigamos con Old School.

*Edito: Justo ahora Rocky está entrenando Old School e Ivan Drago no se separa de sus maquinitas y poleas preplayeras... ¿Adivina quién ganará el combate final entre ambos?
 
En torno a las 15 horas me he zampado el batido de protes + unas cuantas nueces + 8 huevos duros + 90 grs de jamón serrano + 4 yogures de leche de cabra (2 con frutos rojos y 2 naturales). En circunstancias normales habría merendado algo más o menos ligero a media tarde y aun así a estas horas estaría famélico y sin embargo hoy apenas me está entrando hambre ahora...

¿La gran (para mi dieta habitual) ingesta de grasas de hoy tiene que ver con que me sienta mucho más lleno de lo habitual?

Por cierto, creo recordar haber leído en algún lado que las grasas post-entreno son cacafuti... ¿Expes u opiniones fundadas?
 
Tiboroski rebuznó:
¿La gran (para mi dieta habitual) ingesta de grasas de hoy tiene que ver con que me sienta mucho más lleno de lo habitual?

Yo creo que el que no tengas hambre es mas culpa de la no ingesta de carbs que de la ingesta de grasaza, pero estoy todavía estudiándolo.

Tiboroski rebuznó:
Por cierto, creo recordar haber leído en algún lado que las grasas post-entreno son cacafuti... ¿Expes u opiniones fundadas?

Joder, estoy leyendo sobre la dieta cetogénica y ahí tengo mi mayor duda... He leído por ahí que después del entreno nada de grasas, pero no se porqué.

Nada, me empezaré a leer el libro de Lyle Mcdonald (el apellido le viene al pelo :lol:), pero está en inglés, y ni puta gana.
 
rendder rebuznó:
Nada, me empezaré a leer el libro de Lyle Mcdonald (el apellido le viene al pelo :lol:), pero está en inglés, y ni puta gana.

No me sea Perrino (grande) y léaselo. Así luego nos ilustra a todos :roll:.
 
¿Ha aumentado la ingesta de líquidos? A mí en verano me pasa algo parecido, pues al no parar de beber en todo el día, ando más saciado y no consigo comer todo lo que debería. Lo intento solucionar minimizando la ingesta de líquidos en las comidas para facilitar las digestiones y concentrándolas en los periodos entre comidas, pero casi nunca lo consigo.
 
Ruizma rebuznó:
¿Ha aumentado la ingesta de líquidos? A mí en verano me pasa algo parecido, pues al no parar de beber en todo el día, ando más saciado y no consigo comer todo lo que debería. Lo intento solucionar minimizando la ingesta de líquidos en las comidas para facilitar las digestiones y concentrándolas en los periodos entre comidas, pero casi nunca lo consigo.

No lo he medido de ninguna manera, pero no creo haber bebido más que de costumbre.
 
Tiboroski rebuznó:
No me sea Perrino (grande) y léaselo. Así luego nos ilustra a todos :roll:.

Me dan pereza los tecnicismos. Eso y que el foro ligue está on fire.
 
Tiboroski rebuznó:
Por cierto, creo recordar haber leído en algún lado que las grasas post-entreno son cacafuti... ¿Expes u opiniones?

No tengo ni idea, la verdad, pero eso son detalles sin importancia, lo que importa es que a la hora de ir a planchar la oreja haber comido las calorías, proteínas, grasas y hc que habías planeado para el día, y hacerlo todos los días

Hasta hace 4 días estaba "comprobadísimo" que comiendo 6 comidas pequeñas al día se mantenía el metabolismo alto y ayudaba a quemar grasa. Ahora vuelve a estar de moda lo del ayuno, cuando hace 5 años te hubieran llamado supersubnormal si se te ocurría hacer eso, que se te iba a catabolizar hasta el alma de estar tantas horas sin comer todos los días.

Lo que importa son los números al final del día; calorías totales y macros. Comer muchas comidas pequeñas o una muy grande importa poco, y no digamos ya lo de las historias pre y post entrenamiento. Algo harán, pero ni somos profesionales ni nada por el estilo. Nos conviene más concentrarnos en lo básico. Que si hc después de cenar no, grasas tras entrenar no, gilipolleces todo, hágame caso
 
Tras tomarme ayer como día de descanso, hoy he vuelto a la acción:

- Sientaladillas.
- Peso muerto rumano.
- Remo 45º (con agarre pronado y mixto).
- Auxiliares + estiramientos.
 
¿Qué diferencia hay entre ejercicios principales y auxiliares? Supongo que los principales son los que activan los grandes grupos musculares: press banca, sentad¡llas, peso muerto, fondos, dominadas y remo. ¿Me dejo alguno? Con remo "a secas" os referís a esto, ¿no?

espalda-remo.jpg


Y por último, ¿qué ejercicios auxiliares son los mejores/más recomendables para redondear el entreno?
 
Boniato rebuznó:
¿Qué diferencia hay entre ejercicios principales y auxiliares? Supongo que los principales son los que activan los grandes grupos musculares: press banca, sentad¡llas, peso muerto, fondos, dominadas y remo. ¿Me dejo alguno? Con remo "a secas" os referís a esto, ¿no?

.jpg

Y por último, ¿qué ejercicios auxiliares son los mejores/más recomendables para redondear el entreno?

Denomino/denominamos principales o básicos a sientaladilla/press banca/peso muerto.

Con respecto al .jpg, existen varios tipos de ejecución que fundamentalmente se distinguen (los cito sin ningún orden en particular) en el agarre (pronado - o prono -, supino y mixto*), el ángulo del tronco respecto de la horizontal del suelo y las piernas (por eso especifiqué lo de los 45º, porque se puede hacer con 90º también, por ejemplo), el punto de contacto de la barra con el tronco y si se "descansa" entre alzadas, apoyando brevemente la barra en el suelo (como hace mucha gente con el peso muerto). Yo le aconsejo ver muchos videos, observar la técnica y que se quede con el que le convenga. Eso sí, mucho ojo con la técnica y si no lleva mucho en esto maneje con cuidado los pesos, o se puede hacer daño.

Auxiliares tiene para todos los gustos: peso muerto rumano, peso muerto con piernas rígidas, fondos en paralelas, dominadas, buenos días, paseo del granjero, remo... hay muchos. En mi opinión lo ideal es alejarse de las poleas y máquinas salvo circunstancias muy concretas y tener bastantes memorizados o apuntados para ir rotándolos y no repetir demasiado.
 
Tiboroski rebuznó:
Denomino/denominamos principales o básicos a sientaladilla/press banca/peso muerto.

Con respecto al .jpg, existen varios tipos de ejecución que fundamentalmente se distinguen (los cito sin ningún orden en particular) en el agarre (pronado - o prono -, supino y mixto*), el ángulo del tronco respecto de la horizontal del suelo y las piernas (por eso especifiqué lo de los 45º, porque se puede hacer con 90º también, por ejemplo), el punto de contacto de la barra con el tronco y si se "descansa" entre alzadas, apoyando brevemente la barra en el suelo (como hace mucha gente con el peso muerto). Yo le aconsejo ver muchos videos, observar la técnica y que se quede con el que le convenga. Eso sí, mucho ojo con la técnica y si no lleva mucho en esto maneje con cuidado los pesos, o se puede hacer daño.

Auxiliares tiene para todos los gustos: peso muerto rumano, peso muerto con piernas rígidas, fondos en paralelas, dominadas, buenos días, paseo del granjero, remo... hay muchos. En mi opinión lo ideal es alejarse de las poleas y máquinas salvo circunstancias muy concretas y tener bastantes memorizados o apuntados para ir rotándolos y no repetir demasiado.

Oído cocina. Como usted recomienda me he mirado abundantes vídeos antes de hacer nada, además de ser comedido con los pesos. Más de una y de dos veces he tenido la sensación de poder "meter un poquito más" pero no quiero hacer el capullo y averiarme nada más empezar.

Respecto a los ejercicios, más o menos eso es lo que hago: peso muerto, press banca, sentad¡illa profunda (frontal y olímpica), remo con barra, fondos, dominadas (a duras penas, todavía soy incapaz de mover mi peso corporal), paseos de granjero y, que no haya nombrado usted, press militar y remo al cuello. Eso es todo, cero poleas.
 
Boniato rebuznó:
Oído cocina. Como usted recomienda me he mirado abundantes vídeos antes de hacer nada, además de ser comedido con los pesos. Más de una y de dos veces he tenido la sensación de poder "meter un poquito más" pero no quiero hacer el capullo y averiarme nada más empezar.

Respecto a los ejercicios, más o menos eso es lo que hago: peso muerto, press banca, sentad¡illa profunda (frontal y olímpica), remo con barra, fondos, dominadas (a duras penas, todavía soy incapaz de mover mi peso corporal), paseos de granjero y, que no haya nombrado usted, press militar y remo al cuello. Eso es todo, cero poleas.

Pues en mi opinión, está usted en el camino correcto. Obviamente no he mencionado todos los auxiliares que existen, tan sólo una relación más o menos variada.

Hoy, de nuevo he hecho sientaladillas. Luego he seguido con sientaladillas parciales y auxiliares.

Mañana, sientaladillas de nuevo. Veremos si meto press banca u otra sesión de peso muerto rumanLOL.
 
Planteándome un reseteo total. Back to square one & start from scratch.
 
Atrás
Arriba Pie