Tiboroski meets Arthur Saxon: ACADEMIA DE OLD SCHOOL BADASS TRAINING

Pues recuerdo la ultima vez que tire abajo una encina y tuve que trocearla estuve bastante jodido de los hombros y trapecios. Las mejores agujetas que he tenido sin duda. A ver si este invierno puedo tirar otro.
 
Es uno de los mejores ejercicios de potencia casera que puedes realizar. Yo para la época de la aceituna me lío a cortar árboles del terreno con hacha recta a dos manos.

Tiboroski, no es ensuciar el hilo, en serio que, si nunca has cortado con hacha, debes probarlo.
 
Spawner rebuznó:
Es uno de los mejores ejercicios de potencia casera que puedes realizar. Yo para la época de la aceituna me lío a cortar árboles del terreno con hacha recta a dos manos.

Tiboroski, no es ensuciar el hilo, en serio que, si nunca has cortado con hacha, debes probarlo.

No me refería tanto a lo de cortar madera con hacha (en lo que estoy de acuerdo con usted, me resulta muy Old School), sino entrar ya a hablar de tipos de hachas y demás, que ya sí degeneran la historia del hilo...

Veré si puedo practicar la citada disciplina estas Navibanes.
 
Tiboroski rebuznó:
No me refería tanto a lo de cortar madera con hacha (en lo que estoy de acuerdo con usted, me resulta muy Old School), sino entrar ya a hablar de tipos de hachas y demás, que ya sí degeneran la historia del hilo...

Veré si puedo practicar la citada disciplina estas Navibanes.

Pues sin hacha canadiense, sino de mango recto y a dos manos, con dos huevos. Cuando le hayas dado, me cuentas qué te parece.
 
Si cortar árboles es jodido imagina cortar el espinazo de un toro de 500kg de arriba a bajo y en vertical con un hacha de dos manos, its my work.
 
Spawner rebuznó:
Pues sin hacha canadiense, sino de mango recto y a dos manos, con dos huevos. Cuando le hayas dado, me cuentas qué te parece.

¿Pero qué hacha canadiense ni qué mierdas? ¿Qué somos? ¿lehones o uhevones?

Además, lo de la leña es en verano, ya me veo a alguno dando hachazos a la madera húmeda del invierno y pensando "joder, por qué no se parten a la primera? Llevo tropecientas hostias y estoy reventado, me duele la parte baja de la espalda... puffff, que le den por el culo"
 
mandoble.jpg



Cortar arboles? Mariconadas.
 
Toneti rebuznó:
mandoble.jpg



Cortar arboles? Mariconadas.

Doy fe de que mover montantes (que es lo que llevan los amijos de la imagen) es jodido de cojones. Además de ser necesario un conocimiento técnico y biomecánico del uso de armas blancas más que excelente (como dato, el uso del montante era la prueba final a la que debía someterse un maestro de armas en la España imperial), hay que estar en una forma física cojonuda. Sólo con blandirlo un par de minutos ya estás que se te sale el corazón por la boca.
 
Ya que el hablar de otros deportes/ejercicios se aparta un poco de la temática original del hilo, se podría crear uno de técnicas alternativas de entreno y pasar los posts desde aquí.

Tipo de hacha usada? Ni idea, la cogía a 2 manos, eso sí. Y estoy más cansado que cualquier día de entreno en gym.
 
Señor Adder:

¿Ve viable empezar el 2 de enero con el Old School Training a tiempo completo?
 
Me voy a untar las ingles con pechugas de pollo maceradas en una mezcla de magnesio líquido + creatina + dianabol machacado a ver si el señor Adder me responde...
 
Pues claro que sí hostias, mañana retomamos esto y el día 2 estás empezando como un hijo de puta.
 
Yo también me apunto a empezar con esta mierda. Nada mejor para comenzar el año tras dos semanas de parón que me están matando.
 
Black Adder rebuznó:
Pues claro que sí hostias, mañana retomamos esto y el día 2 estás empezando como un hijo de puta.

Mientras el señor Adder remata la faena me permito postear un popurri "dudas + reflexiones" relativas al hilo y en definitiva a la filosofía Old School, sobre las que me gustaría conocer su opinión (la de todos los que deseen darla, quiero decir). Perdonen si parece una relación algo caótica, pues se alternan temas deportivos, con nutricionales y de otros tipos. Seguramente no sea más que una sarta de majaderías y preguntas estúpidas, pero por si alguien está en situación parecida a la mía ahí las cago (ladrillo va, avisados quedan):

- Noto cierto estancamiento en los 3 básicos. Progresión rápida en los inicios, muy lenta o inexistente ahora. Mis marcas a día de hoy en ellos son esencialmente las mismas que hace mes y medio.

- Días de descanso en old school. Usted recomienda entrenar 3 veces por semana. ¿Existe la posibilidad de dedicar 3 días a la semana alternos al entreno OS e ir al menos un par de días más al ginlasio y hacer otro tipo de ejercicios que no mermen excesivamente el tiempo de descanso y me permitan continuar activo? Puede sonar looser-freak, pero ir al gins me ayuda a desconectar, salir de la rutina doméstico-laboral y me gustaría buscar la manera de mantener eso. Si, ya sé que podría ir de compras con mis amigas del club de lectura, ir a cuartos oscuros o depilarme el ano, pero no me apetece.

- En relación a lo anterior: ¿sería viable una rutina de fuerza tipo Bill Starr pasando algunos de los auxiliares a esos días de “pausa”?

- Alimentación días descanso. He errado en el enfoque, pues instintivamente reduzco mucho los carbohidratos y las grasas cuando quizá, y como mucho, debería reducir algo los CH.

- En sientaladilla a día de hoy me duelen las articulaciones casi como si hiciera el ejercicio por primera vez… ¿es normal? Últimamente, he tomado como costumbre calentar en la máquina de cienladillas (ni idea de su “nombre técnico”) con poco peso, con el único objeto de calentar bien articulaciones. Bad idea?

- Calentamiento. No parece muy OS, salvo que entendamos como calentamiento hacer un par de aproximaciones con menos peso. Usted habla profusamente del tema en su post #127. Tomando como ejemplo el press banca:
20 x 10
30 x 5
50 x 3
60 x 2
70 x 1
80 x 1
85 x 5,5,5,5,5 (series de trabajo)

¿No resultan excesivas 5 series de aproximación? Por otro lado, y al entrenar solo, en las 2 últimas series de cada básico suelo necesitar de la ayuda/supervisión del monitor, por lo que me parecería poco práctico tenerlo pendiente únicamente de mí tantas series. ¿Soluciones? Desásneme, s`il vous plaît.

- Estiramientos post-entreno. En su post #127 dedica algunas palabras al tema, pero me gustaría tener una idea mucho más concreta de qué estiramientos hacer concretamente y si los mismos sirven sea cual sea el entrenamiento que se haya practicado ese día.

- Siempre comienzo mis sesiones por el ejercicio principal. ¿Debería cambiar el orden y meter alguno algo más liviano antes o el meterlo al inicio y hacerlo a tope se solucionaría con el calentamiento?

- Ampliar descansos entre series. Suelo descansar minuto y medio (primeras series), 2 minutos (series intermedias) y 3 minutos (serie última al máximo). ¿Son rangos adecuados o debería modificarlos? ¿es "lícito" descansar algo más e intentar ir más al límite o tiene efectos negativos?

- Tiempo ingesta pre-entrenamiento. ¿Es posible que al ser la avena un alimento de asimilación lenta me proporcionase la energía a mitad de entrenamiento? Ayer la tomé (junto con otros alimentos) y me fui inmediatamente al gins. Me noté corto de energías con el ejercicio básico hecho en primer lugar y sin embargo con más energías a mitad de entrenamiento, cuando haría 75-80 minutos desde la ingesta. ¿Casualidad o no? Por cierto, la avena hoy me ha dado problemas de digestión y que yo recuerde es la primera vez ¿por mezclarla con yogures de cereales?

- Me gustaría probar con un ayuno semanal pero, pese a considerar que tengo mucha fuerza de voluntad, lo veo prácticamente imposible.

- Me encantan las patatas, pero las habré probado 1 ó 2 veces en los últimos ¿2 años? Es uno de los muchos aspectos de mi dieta que quizá debería replantearme, y meterla cocida o asada como post-entreno.

- Estoy considerando seriamente comprarme (en rebajas: no me corre tanta prisa y soy un pauper :face:) un grill con tapa y así librarme en gran medida de las maltrechas sartenes. También entra en mis planes algún aparato para cocinar al vapor (pediré consejo a los cocinas del Foro).

- Hoy día como 5 ó 6 veces diarias y así a menudo tengo ¿Hambre? No, no es hambre es ansiedad. Recuerdo de mis tiempos de morsa que la comida era un ansiolítico inmejorable (pues no fumaba ni apenas bebía) ¿Debería plantearme el hacer 2 grandes ingestas al día y alguna más pequeña? Por un lado recuerdo haberlo leído por ahí en relación al entrenamiento OS y sin embargo leo que usted dice “…El número total de comidas puede ser entre 6 y 10, dependiendo exactamente del rato que esté despierto o lo lleno que esté entre una comida y lo siguiente.Nunca voy más allá de 3 horas sin comer, y escondo astutamente un batido preparado encima de la cisterna por si me levanto a mear durante la noche. Y obviamente, el batido lo hago con agua.”. Si por mí fuera haría 16 (pequeñas) ingestas diarias, porque soy una ex-gorda encerrada en un cuerpo Bratz, pero soy consciente de que tanta comida tampoco es buena. ¿2-3 comidas? ¿8-10? ¿Prueba/error y qué margen temporal debería dar a éste?

- ¿Batido de protes sin carbos un rato antes de dormir? ¿Es también viable a mitad de noche en uno de mis viajes al meódromo?

- Prácticamente nunca (y por “prácticamente nunca” quiero decir 7 u 8 al año, como mucho) hago comidas trampa.

- A día de hoy, a modo de suples, sólo tomo batido de proteína. Debería, al menos, meter multivitamínicos y zinc +calcio+magnesio. ¿Mejor sitio para comprarlas relación calidad/precio? ¿Se encuentran fuera de tiendas de suples (farmacias, etc…)?

- Tengo que ir próximamente a un Decarthón o similar y llevo en mente adquirir magnesio (líquido o en saquitos). ¿Me convendría mirar agarres y/o alguna otra cosa necesaria para entrenar OS? En relación a esto: ¿existen ejercicios que se puedan hacer en la actividad diaria (mientras se ve la TV, se esnifa opper del abdomen del amante rumano o se espera a que se haga la cena) que potencien los agarres para luego poder llevarlo al PM?

- ¿Dónde meter los parciales dentro de la rutina? ¿Dichos parciales tienen que basarse en el ejercicio principal que corresponda ese día o es indiferente?
 
Black Adder rebuznó:
Pues claro que sí hostias, mañana retomamos esto y el día 2 estás empezando como un hijo de puta.

Joder, menuda decepción nos has dado.
 
Para mí que el señor Adder se ha arrepentido de su oferta para apadrinarme en esto del Old School (y eso que me tengo por ser un alumno disciplinado y voluntarioso), porque lo veo postear tochacos en hilos que son :face::face: y a los fieles mancuerners ávidos de sabiduría nos tiene a dos canddles in the wind. Dicho lo cual sería muy libre de cambiar de opinión, faltaría más.

Si es así, hágamelo saber (pública o privadamente, como usted prefiera) para en función de ello buscarme la vida y ver qué hago y cómo lo hago.
 
Te sientes como Redder cuando su crush pasa de él.
 
No, para nada. Entendería perfectamente que por el motivo que fuere (imposibilidad, inapetencia, etc...) no quisiese seguir adelante con una labor presumiblemente prolongada en el tiempo, ocasionalmente ardua y desinteresada (soy prove y hasesuá), faltaría más.
 
Creo que dijo que se iba a poner un mes de asueto, no sé si en el foro o el subforo o qué, pero que iba a desintoxicarse o algo así. Luego Rendder le copió, porque no sabe hacer otra cosa, porque de él nada bueno sale salvo la grasa para hacer cortezas de cerdo, porque está pero no está, porque se ha rajado del concurso, porque tiene las crónicas sin hacer, porque se ha centrado en su papel de Antonio Recio porque... en fin, no sé, muchas cosas.

Render, marica, sorbelefas, mingafría. :lol:
 
Tiboroski rebuznó:
No, para nada. Entendería perfectamente que por el motivo que fuere (imposibilidad, inapetencia, etc...) no quisiese seguir adelante con una labor presumiblemente prolongada en el tiempo, ocasionalmente ardua y desinteresada (soy prove y hasesuá), faltaría más.

Eso es una forma muy fina de darme la razón.

Dale tiempo, estará desconectado.
 
No tiene nada que ver con eso.

Hace unas semanas tenía un problema que no podía quitarme de encima. Ese mismo día hablé con Cristina Iovu y le pregunté cómo llevaba a sus 20 años lo de ser campeona del mundo, y me dijo que ni siquiera piensa en ello, que simplemente se concentran. "Se concentran". Es decir, se encierran durante un tiempo, se recluyen, se hacen silenciosos, casi mudos. La voluntad de dejar de saber, de comprender, aislarse del mundo exterior, dejar de resistir, una opción de eremita tomada un momento antes de liberarse de los compromisos de lo existente.

Quiero decir que yo crecí en una casa donde había fotos signadas de Dorian Yates y Lee Labrada, yo he crecido con esto, y a veces te abruma de un modo que tienes que plantearte qué es lo más importante. A veces hace falta distanciarse un poco para comprender ciertas cosas, para aceptarse a uno mismo con sus errores y limitaciones, para tomar las cosas con más filosofía. Hay que aprender a ser feliz con menos, y conseguir eso es mucho más importante que el proyecto de añadir 2 cm al brazo o 10 kg a la sentadilla.
 
Tiboroski rebuznó:
- Noto cierto estancamiento en los 3 básicos. Progresión rápida en los inicios, muy lenta o inexistente ahora. Mis marcas a día de hoy en ellos son esencialmente las mismas que hace mes y medio.

Empezarás trabajando distinto para superar esa eventualidad, no te preocupes.

Tiboroski rebuznó:
- Días de descanso en old school. Usted recomienda entrenar 3 veces por semana. ¿Existe la posibilidad de dedicar 3 días a la semana alternos al entreno OS e ir al menos un par de días más al ginlasio y hacer otro tipo de ejercicios que no mermen excesivamente el tiempo de descanso y me permitan continuar activo?

La respuesta es SÍ, lo has captado perfectamente. Se contempla dentro de la rutina. No sólo se añaden ejercicios mongólicos con el único objetivo de divertirse, sino también ejercicios funcionales que harán las delicias de Toneti.

Tiboroski rebuznó:
- Alimentación días descanso. He errado en el enfoque, pues instintivamente reduzco mucho los carbohidratos y las grasas cuando quizá, y como mucho, debería reducir algo los CH.

Mantén una ratio razonable de grasas, de los tres tipos. Carne, aceite sin refinar, frutos secos crudos y pescado cada día. Los carbohidratos es lo que más debe oscilar en función, entre otras cosas, de cómo veas que te recuperas del ejercicio.

Tiboroski rebuznó:
- En sientaladilla a día de hoy me duelen las articulaciones casi como si hiciera el ejercicio por primera vez… ¿es normal? Últimamente, he tomado como costumbre calentar en la máquina de cienladillas (ni idea de su “nombre técnico”) con poco peso, con el único objeto de calentar bien articulaciones. Bad idea?

Puede pasar a veces, mientras no te duelan después puedes estar tranquilo. Lo ideal es que calientes siempre en el ejercicio que vas a ejecutar luego: es decir, si haces peso muerto, haz calentamiento de peso muerto. Puedes hacer cargadas con menos peso, si haces squats puedes hacer squats con salto o squat&press o overhead squats, pero calienta mimetizando el movimiento.

Tiboroski rebuznó:
- Calentamiento. No parece muy OS, salvo que entendamos como calentamiento hacer un par de aproximaciones con menos peso. Usted habla profusamente del tema en su post #127. Tomando como ejemplo el press banca:
20 x 10
30 x 5
50 x 3
60 x 2
70 x 1
80 x 1
85 x 5,5,5,5,5 (series de trabajo)

22 reps de aproximación frente a 25 de trabajo es un volumen un poco alto, y más aún para un press. Bastaría con 10 con barra vacía, y luego quizás 50x3 70x2.

Tiboroski rebuznó:
Por otro lado, y al entrenar solo, en las 2 últimas series de cada básico suelo necesitar de la ayuda/supervisión del monitor, por lo que me parecería poco práctico tenerlo pendiente únicamente de mí tantas series. ¿Soluciones? Desásneme, s`il vous plaît.

En las rutinas de fuerza clásicas "planas", es decir, que no contemplan forzadas ni negativas, es muy importante entrenar siempre solo. Lucha las repeticiones y si fallas pues apuntas la repetición donde has fallado, tomas nota y puedes ver con perspectiva si es un estancamiento o algo puntual. En caso de que sea un estancamiento, cosa que está perfectamente contemplada, te daré herramientas para que salgas de él. De momento no te preocupes por eso.

Tiboroski rebuznó:
- Estiramientos post-entreno. En su post #127 dedica algunas palabras al tema, pero me gustaría tener una idea mucho más concreta de qué estiramientos hacer concretamente y si los mismos sirven sea cual sea el entrenamiento que se haya practicado ese día.

Mantenlo simple: 30 segundos de estiramiento progresivo, estático y sin tirones por grupo muscular. Los que más prefieras y en función de lo que hayas entrenado ese día, aunque si prefieres hacer una ronda de estiramientos de cuerpo completo tampoco pasa nada.

Contempla siempre el estiramiento por opuestos, gemelo/sóleo, cuádriceps/femoral, extensores cadera/glúteos, abdominal/lumbar, pectoral/espalda, hombros/rotadores, bíceps/tríceps, cuello. Estiramientos for dummies:

Hay muchísimos recopilatorios de estiramientos por internet y libros enteros sobre cantidad de ejercicios, pero yo te recomiendo que vayas a lo básico.

Tiboroski rebuznó:
- Siempre comienzo mis sesiones por el ejercicio principal.

Como debe ser.

Tiboroski rebuznó:
- Ampliar descansos entre series. Suelo descansar minuto y medio (primeras series), 2 minutos (series intermedias) y 3 minutos (serie última al máximo). ¿Son rangos adecuados o debería modificarlos? ¿es "lícito" descansar algo más e intentar ir más al límite o tiene efectos negativos?

Este es un tema muy interesante que daría para un post completamente aparte. Pero en resumen, esto es una rutina de fuerza y no de hipertrofia, por lo que debes descansar lo mínimo que te asegure una buena recuperación entre series. Es decir, que lo haces bien. Recorta los descansos si no afecta tu productividad, pero es preferible descansar más y completar todas las repeticiones. Aquí no usamos el descanso para modificar el índice de trabajo porque la intensidad la controlamos con el peso, y su aumento es gradual en cada entreno.

Tiboroski rebuznó:
- Tiempo ingesta pre-entrenamiento. ¿Es posible que al ser la avena un alimento de asimilación lenta me proporcionase la energía a mitad de entrenamiento? Ayer la tomé (junto con otros alimentos) y me fui inmediatamente al gins. Me noté corto de energías con el ejercicio básico hecho en primer lugar y sin embargo con más energías a mitad de entrenamiento, cuando haría 75-80 minutos desde la ingesta. ¿Casualidad o no? Por cierto, la avena hoy me ha dado problemas de digestión y que yo recuerde es la primera vez ¿por mezclarla con yogures de cereales?

Eso sólo puedes responderlo tú. Yo personalmente sería incapaz de entrenar con el estómago lleno, alguna vez he intentado hacerlo y lo he pasado especialmente mal. Ten en cuenta que los carbohidratos lentos tardan en digerirse (que no en asimilarse, eso dependerá de su índice glucémico), y que la digestión requiere flujo sanguíneo.

Tiboroski rebuznó:
- Me encantan las patatas, pero las habré probado 1 ó 2 veces en los últimos ¿2 años? Es uno de los muchos aspectos de mi dieta que quizá debería replantearme, y meterla cocida o asada como post-entreno.

Es una buena idea, pero aún es mejor idea que pruebes con sus primos hermanos, los boniatos.

Tiboroski rebuznó:
- Hoy día como 5 ó 6 veces diarias y así a menudo tengo ¿Hambre? No, no es hambre es ansiedad. Recuerdo de mis tiempos de morsa que la comida era un ansiolítico inmejorable (pues no fumaba ni apenas bebía) ¿Debería plantearme el hacer 2 grandes ingestas al día y alguna más pequeña? Por un lado recuerdo haberlo leído por ahí en relación al entrenamiento OS y sin embargo leo que usted dice “…El número total de comidas puede ser entre 6 y 10, dependiendo exactamente del rato que esté despierto o lo lleno que esté entre una comida y lo siguiente.Nunca voy más allá de 3 horas sin comer, y escondo astutamente un batido preparado encima de la cisterna por si me levanto a mear durante la noche. Y obviamente, el batido lo hago con agua.”. Si por mí fuera haría 16 (pequeñas) ingestas diarias, porque soy una ex-gorda encerrada en un cuerpo Bratz, pero soy consciente de que tanta comida tampoco es buena. ¿2-3 comidas? ¿8-10? ¿Prueba/error y qué margen temporal debería dar a éste?

Te he dado muchísimos ejemplos distintos precisamente para que entiendas que en términos de nutrición, antiguamente, cada uno contaba según le iba en la feria. Puedes probar a comer 3 o incluso 2 grandes comidas pantagruélicas, o a repartirlas más durante el día, según te encuentres más cómodo.

Es vital que entiendas una cosa: el entreno de fuerza y el culturismo NO son lo mismo, por mucho que un entreno de fuerza le pueda ser de mucha utilidad a un culturista, o que algunos halteras o powerlifters coman como culturistas. La nutrición es importante para garantizar tu aumento de fuerza, pero es todavía más importante en el culturismo porque se buscan a propósito cambios en los tejidos corporales.

Lo que quiero decirte es que no te rompas especialmente la cabeza. Come bien, come en abundancia, asegúrate de tener la proporción adecuada de proteínas y grasas, de ajustar correctamente tus carbos y de estar tomando las vitaminas y minerales suficientes, que no tengas déficit de nada, pero a partir de ahí móntantelo como te convenga. Yo no te puedo pedir que comas como estoy comiendo yo, pero es que además no es necesario. Encuentra una rutina nutricional con la que te encuentres cómodo y ves haciendo pequeños experimentos. Para mí sería mucho más cómodo postear una dieta y decirte "eso es lo que tienes que comer", pero la flexibilidad mental es muy importante para ser un atleta Old School.

Tiboroski rebuznó:
- ¿Batido de protes sin carbos un rato antes de dormir? ¿Es también viable a mitad de noche en uno de mis viajes al meódromo?

Dependerá de si obtienes la suficiente proteína durante el día, pero no es obligatorio.

Tiboroski rebuznó:
- A día de hoy, a modo de suples, sólo tomo batido de proteína. Debería, al menos, meter multivitamínicos y zinc +calcio+magnesio. ¿Mejor sitio para comprarlas relación calidad/precio? ¿Se encuentran fuera de tiendas de suples (farmacias, etc…)?

Un multivitamínico/mineral es imprescindible. El aceite de pescado tampoco estaría de más. Puedes encontrarlos en farmacias, pero suelen ser más caros. Por internet hay muy buenas ofertas, estoy pensando en hacer una review en el hilo de suplementos.

Tiboroski rebuznó:
- Tengo que ir próximamente a un Decarthón o similar y llevo en mente adquirir magnesio (líquido o en saquitos). ¿Me convendría mirar agarres y/o alguna otra cosa necesaria para entrenar OS? En relación a esto: ¿existen ejercicios que se puedan hacer en la actividad diaria (mientras se ve la TV, se esnifa opper del abdomen del amante rumano o se espera a que se haga la cena) que potencien los agarres para luego poder llevarlo al PM?

No es necesario. Si más adelante necesitas unos straps, te los puedes fabricar tú mismo. Y en cuanto al agarre tranquilo, te garantizo que obtendrás la fuerza necesaria para doblar guías e impresionar a tus familiares y hamigos en las cenas.

Tiboroski rebuznó:
- ¿Dónde meter los parciales dentro de la rutina? ¿Dichos parciales tienen que basarse en el ejercicio principal que corresponda ese día o es indiferente?

Muy buena pregunta. Los parciales tienen que meterse con cuidado y mucho amor, como cuando te follas a una menor, porque son muy exigentes para el sistema nervioso. Te explicaré cómo hacerlo detenidamente en el ladrillo del entreno.
 
Leído, pero lo releeré varias veces más porque contiene info que me resulta/resultará muy valiosa.

Gracias y rebienvenido, Black Adder.
 
Black Adder, en lo que a mí respecta, podemos empezar con la rutina Old School. Aunque no estoy al 100% por el latigazo de anteayer, me encuentro razonablemente bien. De hecho vengo ahora de entrenar y, si bien no me he exigido al máximo, sí constato que los dolores desaparecen poco a poco.

Así que cuando pueda, empezamos. Mientras voy mirando los suplementos que necesitaré...
 
Otro más que se ánima a empezar la rutina oldschool y subir sus resultados con documentación gráfica.
 
Arriba Pie