Tiboroski meets Arthur Saxon: ACADEMIA DE OLD SCHOOL BADASS TRAINING

Señor Adder: ¿Tiene esbozada, siquiera mentalmente, la totalidad de la planificación Old Style que deberé seguir? ¿O dependerá de mi nivel? ¿El tránsito entre las distintas etapas dependerá exclusivamente de la evolución con los pesos alzados o influirán de alguna manera las semanas o meses que dedique a cada etapa?

Conste que no tengo ninguna prisa, es simple curiosidad.

Por cierto, hoy haciendo peso muerto he notado una pequeña punzada en la penúltima ronda. Esa especie de escalofrío doloroso que, no siendo sino un aviso, invita a no probar heroricidades. En la última tanda por precaución he usado cinturón (maricón) y sólo hecho 4 reps. con 10 kilos menos que mi mejor marca.

No sé si cuando me sucedan estas cosas es mejor no continuar el ejercicio. El caso es que yo he seguido en las condiciones que he comentado y apenas siento una levísima molestia.

ElAldeano rebuznó:
Que se te vaya un poco la pinza, total no pierdes nada, eso si calienta con aproximaciones, mi preferido de 1rm es peso muerto 185kg, con 70 kg de peso corporal

¿185 kgs? ¿Yo? Oiga, si le he hecho algo en esta u otra vida, le pido disculpas. Pero no me desee una muerte tan temprana...
 
A modo de curiosidad no, los singles (1RPM) no son únicamente una curiosidad, pueden ser y serán parte efectiva de tu entreno. Pero más adelante, aún no. Sí que tengo planificado el entreno, de hecho tienes que saber que puse a una chica (sí sí, una chica) a entrenar con él con eróticos resultados, está aún en fases primerizas, como lo estarás tú, pero tú partes de una ventaja muy importante, y es que ya estás familiarizado con los ejercicios que usarás y conoces más o menos los pesos que eres capaz de mover en ellos, por lo que serás mucho más consciente de las mejoras cuando lleguen, tendrás expectativas realistas de progreso.

Respecto a los maximales, son días de entreno con singles en los que intentas mejorar tu marca. Mi recomendación es un breve calentamiento articular-muscular, pero sin llegar nunca a la congestión (para que no aparezca el ácido láctico), y luego aproximaciones hasta llegar a tu levantamiento máximo, 1RPM. A partir de ahí, plantea 3 intentos para superar el levantamiento en un 1 o 2%. Si lo consigues, vuelve a intentarlo, así hasta que falles tres veces consecutivos. El peso inmediatamente interior será tu nuevo 1RPM.

Por ejemplo, pongamos que no has hecho singles nunca pero tomemos como referencia tus 85 kg en press de banca para 5x5, una buena forma de averiguar tu 1RPM sería esta:

CALENTAMIENTO:
3-5 minutos cardio
Rotaciones articulares

Veo algunos fallos comunes en los calentamientos de la gente. El primero, hacen un calentamiento de cardio demasiado suave y largo, y el segundo, destinan demasiado volumen de trabajo en el calentamiento de un ejercicio específico (lo que va en contra de la intensidad total del entreno).

El calentamiento, antes de tocar los pesos, debería ser breve pero intenso. La idea tampoco sería llegar a las 200 pulsaciones por minuto, pero una caminata de 10 minutos no es suficiente, además que, como ya expliqué anteriormente, andar no es un ejercicio en sí. El objetivo debería ser aumentar el riego sanguíneo a través de las pulsaciones mediante una actividad que nos hiciera sudar un poco. 3 minutos en elíptica seguidos de un breve sprint, algo de comba, multisaltos sobre plinto, un esfuerzo breve para calentar la musculatura y preparar el sistema para lo que tiene que venir.

En cuanto a las rotaciones articulares, son obligatorias antes de un entreno de fuerza. Tobillos, rodillas, caderas, hombros, codos, muñecas y cuello. También es buena idea hacer mamadas a mi vecino sin peso, lentas y bajando progresivamente, hasta llegar a la posición de full squat, y entonces mantenerla unos segundos. También puedes trabajar con un palo de madera haciendo sentadilla y que te "aplasten" cuando estés en el suelo.

SERIES DE APROXIMACIÓN
20x10
40x5
60x3
80x2
90x1

La idea sería terminar las series de aproximación con un single que representara tu 1RPM ACTUAL. Como en tu caso no lo conocemos, porque nunca lo has intentado, somos conservadores y suponemos que está alrededor de 90. (En realidad, para una serie de 5 se usa entre el 80 y el 85% de la 1RPM, por lo que no sería descabellado pensar que el 1RPM podría estar alrededor de 100). La próxima vez que intentaras maximal en press de banca, sólo tendrías que tener en cuenta que la última serie de apoximación fuera el 1RPM y escalar las distintas series de aproximación en función de la última.

CUÁNTAS SERIES DE APROXIMACIÓN ES BUENO USAR?

Esta es una pregunta muy interesante, no sólo en lo que respecta a buscar los maximales, sino de cara a tus entrenos diarios.

Imaginemos ahora que estás en un 5x5 de press de banca normal y corriente, la mayoría de la gente haría algo parecido a esto:

Press banca:
20 x 20
30 x 10
50 x 5
60 x 5
70 x 5
85 x 5,5,5,5,5 (series de trabajo)

En mi opinión, esto es demasiado volumen de trabajo destinado a las aproximaciones. Si calculas el volumen de trabajo total te saldrá que se han destinado 1600 kg a las aproximaciones para 2125 kg para las series de trabajo, esto es un 43% del volumen para series no útiles.

Lo ideal sería hacer algo como esto:

Press banca:
20 x 10
30 x 5
50 x 3
60 x 2
70 x 1
80 x 1
85 x 5,5,5,5,5 (series de trabajo)

Estas aproximaciones serían mucho más sensatas, no sólo porque invierten menos volumen de trabajo (sería de un 26% respecto al total), lo cual es mucho más razonable porque ahorra más fuerza para las series útiles, sino que la última serie de aproximación, esa repetición con 80 kg, psicológicamente hace que el peso en las series de trabajo se sienta menos pesado.

En realidad, a medida que ganas más fuerza hacer el salto del calentamiento a la primera serie útil puede ser algo duro en el aspecto mental. Si estás levantando 180 kg en sentadilla y tu última serie de aproximación es de 120, la primera serie de trabajo será más pesada que todas las cadenas del infierno. Así que usando una última repetición con un peso del 90-95% del peso de trabajo (no del 1RPM, sino de la serie de trabajo que vayas a usar en ESA sesión) ayuda a activar el sistema nervioso y a nivelar la transición hacia tu primera serie de trabajo.

SERIES DE TRABAJO

Intento 1: 92'5 x 1 OK (1RPM = 92'5)

Intento 2: 95 x 1 NO
Intento 3: 95 x 1 OK (1RPM = 95)

Intento 4: 97'5 x 1 NO
Intento 4: 97'5 x 1 NO
Intento 4: 97'5 x 1 NO

1RPM = 95, y en total habrías superado 2 veces tu récord personal

Estos saltos en realidad son un poco bruscos, pero PODRÍAS hacerlos puesto que como ya te he dicho si usas 85 x 5, tu 1RPM debería estar entorno a los 95-100 kg. Si hicieras una sesión de maximales usando un 1RPM anterior como última serie de aproximación, los incrementos tendrían que ser menores, alrededor del 1-2% respecto a ese 1RPM al tratarse de un press (en peso muerto y sentadilla podrías intentar aumentos más de golpe).

La diferencia entre una sesión de maximales y una de singles normal, es que en la de maximales intentas buscar el propio récord entre levantamientos dentro de una misma sesión, mientras que en una rutina a base de singles la búsqueda de récords se haría entre una sesión y otra: sería imposible llegado cierto punto hacer varios récords en un mismo entreno.

ALGUNOS PALABROS SOBRE LOS ESTIRAMIENTOS

Lo comento ya que he hablado sobre el calentamiento. Lo ideal es estirar un rato después de haber entrenado, porque tus músculos aún estarán en caliente, unos 30-40 segundos por músculo. No se trata de mejorar la flexibilidad, sino de facilitar la recuperación: para mejorar la flexibilidad podrías destinar rutinas de estiramientos aparte cuando el músculo estuviera relajado.

Estirar justo antes de entrenar va a gustos, pero personalmente no lo recomiendo, ya que puede facilitar las lesiones al relajar los músculos justo antes del esfuerzo. Mi experiencia me dice que con las rotaciones articulares y las series de calentamiento basta para tener a punto articulaciones y musculatura.

Una última cosa, sobre la sentadilla y los famosos dolores de rodilla. A través de la experimentación descubrí que hacer sentadilla tres veces o más a la semana puede hacer que tus rodillas empiecen a darte pequeñas molestias. En realidad hacer full squats es de lo mejor que se puede hacer para la salud de la articulación de la rodilla, en realidad las molestias vienen por el hecho de la rigidez de los femorales, el músculo antagonista. El peso muerto y estiramientos frecuentes de los femorales son el mejor remedio para eso, las molestias desaparecerán al instante en caso de que las hubiera.
 
Black Adder rebuznó:
CUÁNTAS SERIES DE APROXIMACIÓN ES BUENO USAR?

¿Las series de aproximación son "obligatorias"? Googleando por ahí o en las rutinas que suelen hacerte en los gimnasios jamás leí nada al respecto. Realmente lo que quiero preguntar es si no se mencionan en las rutinas 5x5 porque se da por sentado que se harán o si es otra "gran olvidada" junto con los calentamientos, estiramientos, los pesos libres, etc. ¿Son recomendables siempre o sólo cuando se empieza a mover pesos serios? ¿Y en rutinas de 4x10?

También me gustaría saber cuál crees que es el tiempo óptimo entre serie y serie. Tanto entre series de aproximación y entre series de trabajo.
 
Boniato rebuznó:
¿Las series de aproximación son "obligatorias"? Googleando por ahí o en las rutinas que suelen hacerte en los gimnasios jamás leí nada al respecto. Realmente lo que quiero preguntar es si no se mencionan en las rutinas 5x5 porque se da por sentado que se harán o si es otra "gran olvidada" junto con los calentamientos, estiramientos, los pesos libres, etc. ¿Son recomendables siempre o sólo cuando se empieza a mover pesos serios? ¿Y en rutinas de 4x10?

También me gustaría saber cuál crees que es el tiempo óptimo entre serie y serie. Tanto entre series de aproximación y entre series de trabajo.

Son obligatorias porque pasar del calentamiento a las series de trabajo, a partir de determinados pesos de trabajo, es sencillamente imposible.

Si no se mencionan es porque las rutinas como la Stronglifts referencian únicamente las series útiles, es decir, 5x5 es el volumen de trabajo útil, lo cual no quiere decir que sea el único. Aquí Mehdi habla de sus consejos en lo relativo a las series de aproximación: 5 Rules To Find Your Perfect Warm-up Weight StrongLifts . En cuanto a las rutinas de hipertrofia 4x10, no hace falta hacer series de aproximación propiamente dichas puesto que la intensidad requerida en ellas no tiene nada que ver con las series de fuerza, aunque sigue siendo recomendable hacer un par de series de calentamiento.

Cuando se están moviendo pesos aún bajos, lo ideal es hacer una serie o dos con la barra vacía y luego las series de trabajo. En caso de gente que acabe de empezar cuyo peso de trabajo real sera solamente la barra olímpica, esto es lo que recomienda Mehdi al respecto: How to Warmup When The Empty Bar Is Your Work Weight StrongLifts

Y ahí van mis recomendaciones personales, que Tiboroski no es necesario que tenga en cuenta puesto que ya mueve pesos de trabajo decentes, esto son consejos dirigidos a cualquiera que quiera empezar con este programa desde el 0 más absoluto (Tio Bernie, te quiero en mi equipo).

PARA LA GENTE QUE NO SEA CAPAZ DE HACER SENTADILLA

No hay sustituciones equivalentes en una rutina de fuerza, menos si es Old School. Sin embargo, si alguien no es lo suficientemente fuerte o flexible como para hacer sentadilla completa o peso muerto, es admisible un breve período preparatorio en la prensa. Empezando EXTREMADAMENTE ligero y trabajando en un rango de movimiento COMPLETO, cuando se puedan completar 3x8 con peso corporal se puede pasar a sentadilla bodyweight.

Si la flexibilidad sigue siendo un problema, se puede trabajar guiando el recorrido aguantándose en el quicio de una pared o puerta o pidiendo a alguien que te ayude a "aplastarte" hasta que puedas tocar los gemelos con el culo. Cuando sea capaz de hacer unas cuantas mamadas a mi vecino con el peso corporal con forma correcta, se pueden ir añadiendo mancuernillas y progresar desde ahí hasta que el pupilo alcayato sea capaz de hacer full squats con una barra vacía (20 kg) en la espalda. Todo eso sería período preparatorio, y el verdadero entreno empezaría a partir de ahí. Pero como curiosidad os diré que la chica que empezó con esta rutina era perfectamente capaz de hacer sentadilla con barra, ahí lo embarco.

Añado que cuanto antes se llegue a este punto, mejor: a medida que se va añadiendo peso a la barra, resulta mucho más sencillo lograr la profundidad requerida en la sentadilla.

PARA LA GENTE QUE NO SEA CAPAZ DE HACER PESO MUERTO

La flexibilidad no es tan importante en el peso muerto, pero es posible que haya gente que no pueda hacerlo por falta general de fuerza o por existencia de lesiones previas en la espalda. Se puede hacer un breve preparatorio sustituyéndolo por remo con barra o remo en cable sentado, hasta que se construya la fuerza necesaria para empezar con los pesos muertos tan pronto como sea posible.

Algunas estructuras corporales parecen tener problemas con el peso muerto estándar, por lo que parece razonable adoptar el peso muerto estilo sumo.

PARA LA GENTE QUE NO SEA CAPAZ DE HACER PRESSES

Ya sean de pie o en banca, caso bastante complicado en usuarios de gimnasio debido a la fuerza inicial que construyen las rutinas divididas clásicas, algo más común en las mujeres. Se puede empezar con pequeñas mancuernas hasta lograr la fuerza necesaria para emplear la barra vacía. Cuando sea posible usar mancuernas de 12 kg para varias repeticiones con buena técnica, debería hacerse la transición.
 
Bueno, termino con la enumeración de elementos comunes de los entrenos en blanco y negro.


ELEMENTO COMÚN #5: SERIES DE 5 REPETICIONES

Resulta que la inmensa mayoría de culturistas clásicos (anteriores a Muscle Beach, la popularización del culturismo y Pumping Iron, en los 70) destinaban la mayor parte de su tiempo al entreno con series de 5 repeticiones. Tal y como ellos llegaron a deducir mediante la experiencia, los atletas ÚNICAMENTE interesados en el bombeo y la "plenitud" muscular deberían usar series de 8-10 e incluso más repeticiones, mientras que las series de 1-3 repeticiones son ideales para mejorar en la fuerza (tienen repercusión a nivel neuromuscular, no solamente muscular). Esto no quiere decir que con series a bajas repeticiones no se pueda crecer, sino que las series de 5 repeticiones son la simbiosos perfecta entre fuerza y tamaño muscular. Mediante series de 5 repeticiones se puede aumentar tangiblemente la fuerza mediante progresiones a la vez que se potencia directamente la hipertrofia.

Por esta razón, muchos clásicos entrenaban con series de 5 repeticiones la mayor parte del tiempo. Puede decir por experiencia propia que la mayor parte de mis ganancias de fuerza las he hecho en esta rango, aunque sea algo limitante a partir de ciertas cargas, y que no se echa nada de menos la congestión ya que el volumen de trabajo que proporcionan las series de 5 suele ser bastante alto, pero siguen permitiendo intensidades elevadas que son más difíciles de mantener en series más altas (salvo casos especiales tipo rest pause, breathing squats o HIT que van más allá de las rutinas de hipertrofia clásicas).

ELEMENTO COMÚN #6: REFUERZO DE ARTICULACIONES, TENDONES Y LIGAMENTOS

Los clásicos no estaban interesados únicamente en construir músculos grandes y fuertes, buscaban la fuerza animalesca a nivel general, y por eso querían reforzar también sus articulaciones, tendones y ligamentos.

La razón es simple: una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Los old school fuckers comprendían la verdad que encerraban estas palabras, por lo que incorporaban a su rutina levantamientos extremadamente pesados. No estoy hablando solamente de pesos que sólo puedes levantar una vez (singles), sino de pesos que ni siquiera puedes levantar una vez: es decir, parciales.

Los parciales a grandes rasgos consisten en entrenar un determinado movimiento en un rango limitado, con un peso tan pesado que no permita completar una repetición completa, sino mover la barra unos pocos centímetros.

chucksipescar.png


Chuck Sipes era famoso por usar tremendos parciales en el press de banca. No solamente hacía press de banca con 250 kg sin más equipación que una camiseta, también construyó toneladas de musculatura en su torso usando los parciales. En la foto, Chuck Sipes "sostiene" un coche de 1100 kg en posición de bench.

Pongamos que tu 1RPM en press de banca es de 150 kg. Para hacer parciales, podrías cargar la barra con 160 o incluso 170 kg, luego sacar la barra del soporte, bajarla unos centímetros, y luego volver a meterla en el soporte. Tomará cada gramo de fuerza que puedas canalizar aguantar y mover la barra esos pocos centímetros, pero gracias al incremento sustancial en la carga tus articulaciones, ligamentos y tendones se endurecerán, preparándose para completar repeticiones completas con más peso: la próxima vez que intentes un single con 150 kg, no parecerán tan pesados. La forma ideal de entrenar los parciales es en una power rack, ya que dispone de pins de seguridad que no sólo previenen que el peso no te caiga encima, sino que se pueden configurar para limitar efectivamente el rango de movimiento sin que tengas que calcularlo tú.

Sobra decir que se pueden entrenar parciales para y desde cualquier rango, simplemente ajustando la altura de los pins de seguridad: desde los famosos bottom benches o bottom squats, que se usan para entrenar el movimiento en su punto más débil:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


(las box squats entrarían también dentro de esa categoría)

hasta los parciales usados para entrenar la posición de lockout.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Estos suelen ser los más usados por los powerlifters de competición, puesto que la equipación de la que disponen (los famosos shirts) está precisamente diseñada para ayudarlos a mejorar en la posición de bottom mediante la fuerza contráctil de las fibras del vestido. En este sentido, es muy común actualmente usar cadenas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Pero Sipes y compañía solían llevar las cosas un paso más lejos: no se detenían en los parciales, usaban tambien los movimientos "estáticos", añadiendo todavía más peso en la barra y solamente aguantándola unos segundos, sin moverla un solo centímetro. Volvemos al ejemplo anterior del 1RPM de 150 kg en press de banca: imagina cargar 200 kg, sacar la barra del soporte (con la ayuda de spotters) y simplemente aguantarla en posición de bloqueo durante unos 10 segundos.

La razón por la que este método funciona es que tus articulaciones, tendones y ligamentos son MUCHO más fuertes que tus músculos, por lo que si te limitas a usar pesos que tus músculos son capaces de levantar, el tejido conectivo raramente recibe una carga de entreno adecuada. Pero incorporar los parciales y los estáticos pesados permite exponerlo a cargas mucho más pesadas, lo que refuerza esas áreas clave construyendo verdadera fuerza Old School.

Los parciales y estáticos no son solamente beneficiosos a nivel directo sobre las articulaciones, tienen otros dos efectos muy positivos, a nivel físico y a nivel mental.

-A nivel físico generan una carga de estrés brutal sobre el sistema nervioso central, siendo la capacidad de estrés que puede manejar el SNC en un momento dado uno de los componentes clave de la fuerza. Piensa que el cuerpo humano en estado consciente solamente es capaz de usar una pequeña porción de su fuerza: esto es porque nuestro propio cerebro nos protege de usar una fuerza tan demencial que nos acabe dañando a nosotros mismos. Esta es la razón por la que una madre puede levantar un coche que esté atropellando a su hijo, por la que se necesitan 4 personas para sujetar a un cocainómano de 60 kg on fire o por la que un sonámbulo puede levantarnos del suelo sin esfuerzo.

-A nivel psicológico preparan la mente para el manejo de cargas mucho mayores. Si la 1RPM en sentadilla es de 200 kg pero usamos 230 para hacer parciales, la 1RPM no será el peso más grande que nos hayamos puesto sobre las espaldas, por lo que intentar un incremento de 2 kg en la 1RPM no nos parecerá tan duro.

ELEMENTO COMÚN #7: LEVANTAMIENTOS RAROS

La guinda del pastel, los desafíos gimnásticos y de fuerza que los antiguos strongmen no sólo usaban en sus demostraciones de fuerza circenses, sino como suplementación de su entreno regular.

Mientras que los antiguos solían confiar en los ejercicios comunes como la sentadilla, los pesos muertos, los presses y las dominadas para construir la mayor parte de su fuerza, fueron muy conocidos por su orgullo en demostrar la fuerza a través de levantamientos y desafíos únicos, muchas veces ideados por ellos mismos, sus representantes o amigos. Estos levantamientos "circenses" no eran usados en el entrenamiento convencional como parte de una progresión regular, sino de vez en cuando para probar su fuerza, incrementar lo que ellos llamaban la "fuerza general" (es decir, los estabilizadores) y por simple y pura diversión.

En esta lista podemos añadir cualquier variedad de levantamiento olímpico actual, arrancada y dos tiempos, que antiguamente NO se solían hacer recibiendo en posición de sentadilla sino en posición split:

split.jpg


Aunque eso daría para otro hilo entero.

Estos se dan por sobreentendidos: antiguamente las competiciones de halterofília no incluían únicamente estas dos modalidades, en las primeras que se organizaron a inicios del siglo XX se competía en hasta 9, incluyendo levantamientos a una sola mano, levantamientos raros como el bent press, pesos muertos y curls, así que voy a hacer una pequeña lista con los más representativos.

BANDERA HUMANA

humanflag.png


Una demostracón gimnástica chanante y muy complicada, no os dejéis engañar por su simplicidad aparente, que no sólo construye fuerza en el core sino que ayuda a reforzar los estabilizadores.

HANDSTAND PUSHUPS

sigkleinpushups.png


O press haciendo el pino. Posiblemente uno de los mejores ejercicios bodyweight, similar al press olímpico de pie. De hecho, los mejores pressers de la historia solían usarlo como auxiliar para potenciar su press convencional.

Sig Klein, en la afoto, podía hacer 19 handstand pushups consecutivos. Para los aprendices iniciados, se puede usar el soporte de una pared para añadir equilibrio.

CHIN-UP A UNA MANO


girondachinups.png


Aunque es raro de encontrar alguien que sea capaz de hacer un chin-up a una mano auténtico (requiere AÑOS de entreno específico y es mucho más cómodo para hombres poco pesados), el simple hecho de intentar hacer uno o hacer un chin-up negativo, descolgándose de la barra usando una única mano, construye una tremenda fuerza en el torso.

En la afoto, Vince Gironda haciendo un chin-up negativo con resistencia adicional en la forma de un mancuerno.

PESO MUERTO A UNA MANO

onearmDL.png


Levantamiento legendario y oscuro donde los haya, construye un agarre de hierro y trabaja como pocos los estabilizadores. El legendario Hermann Goerner logró un peso muerto a una mano de 727 libras (330 kg), algo que muchos soñarían en levantar con ambas manos.

CURL A UNA MANO

onearmcurl.png


Otra gema rara de encontrar. Este levantamiento te fuerza a tensar el bíceps y el antebrazo mucho más que el curl tradicional, además de trabajar los estabilizadores al tener que luchar para mantener el equilibrio.

CHIN-UP A UN DEDO

Los antiguos buscaban una fuerza de agarre premium, muchos también participaban en campeonatos de lucha por lo que ansiaban una fuerza en los dedos sobrenatural. Muchos hacían chin-ups usando únicamente un dedo de cada mano. Para practicar este levantamiento, se empieza con 9 dedos y se van quitando dedos progresivamente a medida que la fuerza aumenta.

Añado que al misma filosofía se puede trasladar a cualquier otro ejercicio: pensad, por ejemplo, en que se puede hacer peso muerto a tres, dos e incluso un solo dedo.

PRESS CON MANCUERNA A UNA MANO

onearmdumbbell.png


Aunque es posible que hayáis visto gente en los gimnasios practicando este levantamiento, se dejan lo mejor en el tintero. Los antiguos solían hacerlo usando la mancuerna más grande que podían encontrar: de hecho, usaban mancuernas pesadas y luego retaban a los demás para ver quién era capaz de sostenerla por encima de la cabeza.

Leroy Colbert, el primer hombre en construir brazos de 48 cm, se especializó en este levantamiento.

ROUNDED BACK LIFTING

peoplespulllg.jpg


En general, el objetivo es mantener la curvatura natural de la espalda cuando se hace peso muerto. Pero en la vida real esto no es siempre práctico: pensad por ejemplo en la postura que tendríais que usar para levantar una piedra muy pesada del suelo. Los Old School trainers solían practicar en el levantamiento de objetos raros del suelo, ya fueran piedras, yunques o bolsas de arena.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Esto en realidad reforzaba su espalda haciéndola MENOS susceptible a las posibles lesiones. En la afoto podéis ver el mítico rounded back deadlift de Bob Peoples: se puede trabajar en el mismo sentido usando las zercher squats.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Hay muchos, MUCHOS más levantamientos "raros", pero he listado unos pocos a modo de ejemplo. Por ejemplo, el mítico bent press de Arthur Saxon:

arthursaxon300BP.jpg


O el indescriptible press banca unilateral de 150 kg de Reg Park:

RegPark300lbpress.gif


Solamente pensad en que hay muchos levantamientos o desafíos de fuerza que podéis buscar o sencillamente inventar, que serán una buena forma de demostrar vuestra fuerza "fuera del gimnasio" y también de mejorar muchísimo vuestros músculos estabilizadores.


RECAPITULANDO

Después de buscar entre los antiguos métodos de entreno de los culturistas y strongmen clásicos, algunos elementos comunes salen a la luz. Estos son los atributos mayoritarios de los entrenos old school, efectivos y orientados a atletas naturales:

1) Rutinas full body
2) Entrenos 3x semana
3) Ejercicios compuestos
4) Resistencia progresiva
5) Uso de las series de 5 repeticiones
6) Parciales para articulaciones, tendones, ligamentos
7) Demostraciones de fuerza brutal y gimnástica


Todos esos elementos son los que usé para diseñar la rutina Old School, algunas de cuyas etapas he usado personalmente de manera efectiva. Cuando tenga más tiempo explicaré cómo añadir algo de cardio o acondicionamente a un entreno old school, y después pasaré a exponer definitivamente la rutina.
 
Black Adder rebuznó:
CURL A UNA MANO

onearmcurl.png


Otra gema rara de encontrar. Este levantamiento te fuerza a tensar el bíceps y el antebrazo mucho más que el curl tradicional, además de trabajar los estabilizadores al tener que luchar para mantener el equilibrio.

perdón por mi incultura muscular, ¿pero el curl a una mano no es algo más o menos normal?
yo a veces los hago, para no usar siempre la mancuenna.
 
cocreta2000 rebuznó:
perdón por mi incultura muscular, ¿pero el curl a una mano no es algo más o menos normal?
yo a veces los hago, para no usar siempre la mancuenna.

Es algo que ya comenté cuando hablé del curl en posts anteriores.

Es normal ver curls hoy en día, curls con barra, con mancuerna a una sola mano y en todo tipo de máquinas, la diferencia es que aquí estamos hablando de curls de potencia, es decir, de curls verdaderamente pesados, cuyo objetivo es acercarse o superar el 100% de peso corporal.

Tampoco olvides que el curl sería de potencia y a una mano, es decir lo más pesado posible, pero con barra olímpica. Intenta sujetar una barra olímpica a una mano y verás que el esfuerzo necesario para únicamente mantenerla equilibrada es bastante importante, ahora imagínate cargarla para hacer una repetición de curl a una mano como más pesada mejor. Nada que ver con un 4x10 de curl con mancuerna a una mano sentado en banco o a un curl alterno con mancuernas.

Pero sin querer pecar de ortodoxos, cuál es la manera de convertir algo corriente en una demostración de fuerza anacrónica e inusual? Pues añadir mucho peso.

559344_10151237593707710_1795635015_n.jpg


Curl con mancuernas de 45 kg, Derek Poundstone approves.


Bonus Curl:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


PD: el tío que mira desde atrás es Svend Karlsen, otro que tal baila,

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


minuto 2.15 LOL ABSOLUTO


Comparadlo con un entreno de bíceps típicamente culturista, basado en movimientos de aislamiento donde se busca la congestión:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Poco o nada que ver.


PD2: Añado. Una de las razones por la que los strongman hacen curls MUY pesados con "mala forma" es porque necesitan unos bíceps tremendamente fuertes en todas las pruebas de pull (por ejemplo, tirando del camión) y también en el levantamiento de piedras. No sería el primer caso de powerlifter tremendamente fuerte pero con 0 trabajo en especialización de bíceps que se desgarra dolorosamente compitiendo en strongman.

En mi masterplan se contempla la especialización de bíseps, no temáis, pero nada de curls frente al espejo con mancuernas que avergonzarían a mi hermano pequeño. Se incorpora en las fases más avanzadas, cuando la progresión en los básicos se ha asegurado y estamos en velocidad de crucero.
 
cocreta2000 rebuznó:
estupendo black.

¿consideramos el levantamiento de piedro vasco old-skool? algunos por lo visto levantan 300 kg, y uno parece que ha levantado 267 a una mano. dicen que falta gente (imagino que como en halterofilia), ánimo Morzhi.

Levantadores de piedra: más duros que la piedra

Por supuesto: el levantamiento de piedras, sin nada más, es una de las actividades que por sí solas proporcionan mayor incremento de la fuerza bruta. Piensa que el trabajo al que se someten los estabilizadores al levantar algo de forma irregular y difícil de agarrar es brutal, sería justo lo contrario a hacer movimientos de aislamiento muscular. Además, es tremendamente divertido.

Mi idea es usar bolsas de arena, piedras, maletas y cualquier otro tipo de artilugio raro, además de los levantamientos estrambóticos, para complementar el entrenamiento regular a partir de cierto nivel, pero también para hacer, agarraos, cardio: el cardio no tiene por qué ser aburrido. Cuando tenga más tiempo os contaré cómo hacer cardio a la manera old school.
 
Black Adder rebuznó:
Mi idea es usar bolsas de arena, piedras, maletas y cualquier otro tipo de artilugio raro, además de los levantamientos estrambóticos, para complementar el entrenamiento regular a partir de cierto nivel, pero también para hacer, agarraos, cardio: el cardio no tiene por qué ser aburrido. Cuando tenga más tiempo os contaré cómo hacer cardio a la manera old school.

hostia qué idea ¡¡
tengo una maleta vieja y robusta llena de papeles, que iba a vaciar y tirar, antes de la mudanza. salvada por la campana.
me has dado una idea, gracias Flat Adder. pena no tener pareja para unos farmer's walk.

edit: intentaré no ensuciar más el hilo.
 
Ya tengo mis 10 arandelas de 100 gramos cada una. Badass.
 
Actualiza hijo de la grandisima o mando a los amigos de Tiboroski a cagarte a palos


9zvhg6.jpg
 
Spawner rebuznó:
Ya tengo mis 10 arandelas de 100 gramos cada una. Badass.
Las he pesado en una báscula mucho más exacta y cada una son 80 gr, así que he pillado 4 más. Creo que es incluso mejor así.

Me las da un amigo que trabaja arreglando motores de camión.
 
Un amigo me vende microcargas en bolsa de 1g, pero son más caras que las arandelas, no sé que hacer.
 
Ruizma rebuznó:
Un amigo me vende microcargas en bolsa de 1g, pero son más caras que las arandelas, no sé que hacer.

Eres como el abuelo, que habitación por la que pasa deja el peo de recuerdo.
 
Cuando tienes alzheimer, es la única forma de saber por dónde has pasado. Además es muy old school eso de peerse.
 
Señor Adder, ¿Contempla la Old School un entrenamiento más ligero cuando se tiene un día de mierda? Explícome:

Llevo unos días algo menos entusiasmado con el entrenamiento de lo que estaba hasta la semana pasada (ya lo he comentado en el Mancuerchat). Hoy, sin ir más lejos, sabía que no iba a tener el día, pero aún así he ido. Tal y como yo he entendido siempre esta nueva filosofía la mentalidad debe ser la de llegar y darlo todo, pero no sería realista pensar que siempre se está al 100%, porque somos/eran humanos.

Hoy, siendo consciente de lo que había, no me he centrado en darlo todo porque sencillamente sabía que era imposible. Por ello no he hecho ningún principal y toda mi rutina han sido auxiliares con menos peso pero con movimientos muy lentos e intentando observar bien la técnica.

Remitiéndome a la pregunta inicial: ¿Qué hacer en esos días? ¿Mejor me quedo en casa? ¿Voy y hago lo de hoy?¿Voy y me quedo en las duchas, mirando a todos los que entran y salen muy fijamente?
 
Ve siempre y motívate siempre. Que los kilos sean tu aliciente, coño, y las excusas para los huevones.
 
Spawner rebuznó:
Ve siempre y motívate siempre. Que los kilos sean tu aliciente, coño, y las excusas para los huevones.

Si se refiere a mí, no creo haber puesto ninguna excusa. Voy a entrenar 6 veces en semana, con dolores y sin ellos, haya dormido bien (eso hace al menos dos años que no sé ni lo que es) o mal, tenga mucho o poco trabajo... Como verá, podría usar muchas y no uso ninguna. Dicho lo anterior, a veces se está al 100% y a veces no. De hecho, en los últimos días no lo estoy, pero ni idea del por qué: no sé si es cansancio o alguna otra cosa.

Me parece bastante más sensato tratar de conocerse a uno mismo y sus limitaciones y optimizar esas ocasiones en que uno no está a tope que engañarse pretendiendo ir a levantar kilotones y no hacer ni el huevo en un entrenamiento "quiero y no puedo".
 
Vengase al meeting. Yo propondré gastar en rohypnoles lo que sobre de bote y que cada uno carguemos con dos o tres hembras, dependiendo de la capacidad individual. Si no, ¿para qué coño valen las sientadillas y el peso muerto?

Eso anima a cualquiera. A mi también me hace falta.

Estoy a punto de mandar a tomar por culo las mamadas a mi vecino, cada vez las hago peor y además no progreso, con lo que me gusta el PM...
 
Tiboroski rebuznó:
Si se refiere a mí, no creo haber puesto ninguna excusa. Voy a entrenar 6 veces en semana, con dolores y sin ellos, haya dormido bien (eso hace al menos dos años que no sé ni lo que es) o mal, tenga mucho o poco trabajo... Como verá, podría usar muchas y no uso ninguna. Dicho lo anterior, a veces se está al 100% y a veces no. De hecho, en los últimos días no lo estoy, pero ni idea del por qué: no sé si es cansancio o alguna otra cosa.

Me parece bastante más sensato tratar de conocerse a uno mismo y sus limitaciones y optimizar esas ocasiones en que uno no está a tope que engañarse pretendiendo ir a levantar kilotones y no hacer ni el huevo en un entrenamiento "quiero y no puedo".

No lo digo por tus capacidades, sino por tu bloqueo mental. Hablas de falta de motivación y por eso te digo que te busques alicientes, como sea, donde sea y cuando sea.
 
Pero si es que va 6 días a la semana y quiere que los 6 sean siempre arriba sin bajones, solo falta ya ir los 7 días y to happy, con ese exceso como no se va a desmotivar.

Tiboroski baja el ritmo.
 
Aprovechando que voy a estar 5 días en el pueblo y no podré seguir viendo pollas, voy a dedicarme al entrenamiento old school casero, empezando por levantamiento de piedras y troncos y siguiendo con un deporte que no se ha tratado aquí y me parece que requiere de mucha fuerza, cortar leña a hachazos. Espero joderme bien la espalda haciendo el bruto
 
¿Hacha recta o canadiense? ¿A una o dos manos?
 
Hagan el favor de no enmerdarme el hilo caballeros, que bastantes horas de posteo le ha costado al Sr. Adder construirlo y a algunos de nosotros empaparnos de su sabiduría.

Gracias.
 
Arriba Pie