Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ruizma rebuznó:...Es decir, se debe alargar todo proceso que no te importe dejar a medias para retomar con gusto en otro momento y que carezca de conclusión o se busque su dilación.
ignaciofdez rebuznó:...Tiempo atrás fue mi deseo dejar de hablar gñé....
ruben_clv rebuznó:Esto se cura leyendo cinco minutos el Mancuernas.
Así de sencillo es todo.
Died & Risen rebuznó:Normalmente retengo la cagada contra natura un buen rato antes de darle escape libre. Me resulta placentero e incluso ha habido veces que el agrado ha sido mayor que el de muchas pajas. ¿Hago bien o estoy en pecado?
Trisómico rebuznó:Me gustaría mucho saber si el forero Víctor I lee a los clásicos. ¿Es un hombre del renacimiento?
Sekhmet rebuznó:Hay que reconciliarse con la muerte.
Victor I citando a Epicuro rebuznó:"Así pues, el más estremecedor de los males, la muerte, no es nada para nosotros, ya que mientras nosotros somos, la muerte no está presente y cuando la muerte está presente, entonces nosotros no somos. No existe, pues, ni para los vivos ni para los muertos, pues para aquéllos todavía no es, y éstos ya no son."
Britpop rebuznó:Si duda la postura más racional, práctica y realista ante la muerte. A partir de ahí, cualquier planteamiento que podamos elucubrar son pajas mentales.
general bastardo rebuznó:como es esa nada inconcedible
Victor I rebuznó:El forero Victor I lee a los clásicos menos de los que debería, con demasiada ligereza y con varía década de retraso. Este mismo forero hace suya por temporadas aquella frase de Montesquieu según la cual hasta no haber leído a todos los autores clásicos no había razón para dedicarse a los modernos.
CardenaldelaPolla rebuznó:¿Habéis entendido algo?
ruben_clv rebuznó:Esto se cura leyendo cinco minutos el Mancuernas.
Así de sencillo es todo.
Britpop rebuznó:Si duda la postura más racional, práctica y realista ante la muerte. A partir de ahí, cualquier planteamiento que podamos elucubrar son pajas mentales.
romerinigolfus rebuznó:Claro que hay que volver a los clásicos. Sobre todo a un estoico, Marco Aurelio. Emperador, general y sabio, no puede sino sorprendernos su clarividencia. De sus Meditaciones (Libro 2, 12)
"¡Cómo en un instante desaparece todo: en el mundo, los cuerpos mismos, y en el tiempo, su memoria! ¡Cómo es todo lo sensible, y especialmente lo que nos seduce por placer o nos asusta por dolor o lo que nos hace gritar por orgullo; cómo todo es vil, despreciable, sucio, fácilmente destructible y cadáver! ¡Eso debe considerar la facultad de la inteligencia! ¿Qué son esos, cuyas opiniones y palabras procuran buena fama ¿Qué es la muerte? Porque si se la mira a ella exclusivamente y se abstraen, por división de su concepto, los fantasmas que la recubren, ya no sugerirá otra cosa sino que es obra de la naturaleza. Y si alguien teme la acción de la naturaleza, es un chiquillo. Pero no sólo es la muerte acción de la naturaleza, sino también acción útil a la naturaleza. Cómo el hombre entra en contacto con Dios y por qué parte de sí mismo, y, en suma, cómo está dispuesta esa pequeña parte del hombre."
ilovegintonic rebuznó:Yo todo.
Tienes razón. Es una analogía perfecta de qué es la muerte, sin embargo no es conocer la naturaleza de esta lo que nos inquieta. Lo mismo nos daría que fuera eso o el paraíso prometido en según qué libros. Lo que nos inquieta es pensar en no estar aquí más cuando estamos aquí.
sandokan begins rebuznó:la gente a la que se le va la pinza, los alzheimer y todos esos, ¿dónde se va su yo sano?, es una puta falacia que nos creamos para ir tirando, el yo, el alma, es todo una elaboración del celebro, una vez que el celebro deja de funcionar correctamente la función del pensamiento se va a la mierda y con ella la construcción artificial de nuestra identidad.
Eso es asi. Somos lo que el celebro dice que seamos. Igual que el estado de tu aparato digestivo determina la salud de tus deposiciones, la salud de tu celebro determina la salud de tu pensamiento.
Black Adder rebuznó:una vez el cuerpo y la mente han logrado su máximo potencial es imposible volver atrás
saca-al-tarado rebuznó:Será el otoño, pero ayer tarde acudo a un cementerio a rendir homenaje a un viejo amigo y hoy topo con este hilo.
No era el aniversario de su muerte, no se trataba tampoco de plegarse a los rituales de difuntos pero la melancolía otoñal, el recuerdo y una tarde libre de trabajo y otras ocupaciones hicieron que decidiese emplear un par de horas de coche para visitar una tumba ubicada en un pueblo perdido en el que apenas quedan ya vecinos, pero era su lugar de origen y donde reposa el resto de los suyos.
Él era mejor que yo en todos o al menos en la mayoría de aspectos. A pesar de mi aversión o cuanto menos de mi escepticismo hacia compromisos y familia él tuvo el cuajo de fundar una y de - creo- mantener un decentemente sólido entramado de entrega a su esposa y dos hijos y fue inevitable que lo admirase por ello.
La muerte, la gran democratizadora y al tiempo caprichosa sin medida, se llevó a esta persona antes de lo que marcaban estadística y sobre todo oportunidad, privó sin quererlo a sus hijos de una referencia necesaria a una edad demasiado temprana y dejó un vacío difícil de llenar para quienes fuimos sus amigos.
Ahora que venga por aquí algún botarate diciendo que la amistad está sobrevalorada o haciendo gracietas acerca de mariconeos o sobre herencias yacentes porque me gustaría romperle la boca. Asumir lo inevitable de mi muerte es algo que ocurrió hace mucho tiempo y no me molesta ni preocupa en absoluto; sin embargo me jode y me rebela que vaya haciendo criba entre quienes probablemente merezcan y deseen vivir con más fundamento y energía que yo, eso es lo que sencillamente no puedo soportar de su noción.
Victor I rebuznó:El alzheimer...eso es magia. El hijo, el esposo, el enfermo que se encarga del paciente conoce el infierno en vida. Tu padre, tu abuelo o tu tía ya no existen, sólo el cuerpo poseído por un espíritu cruel y estúpido. El enfermo,en cambio, se muere blandamente, de forma pediátrica, infantil, como un recién nacido que regresa al primigenio esperma que le engendró. La conciencia se desvanece lentamente, las angustias se apaciguan, la razón aminora sus inquietudes. Te mueres sin saber que te vas morir, te vuelves puro instinto, regresas a un estado de despreocupada inconsciencia. Una pastilla para tener un alzheimer de un día sería el suicidio perfecto. Por la mañana eres quien crees que eres y por la noche te has convertido en un lactante sesteando para toda la Eternidad.
ilovegintonic rebuznó:Lo que nos inquieta es pensar en no estar aquí más cuando estamos aquí.
Victor I rebuznó:Es racional pero es inquietante a la vez, porque el gran filósofo griego lo resuelve con un terrible y sentencioso: ya NO SOMOS. Y ahí esta el problema, en no ser, en domesticar ese instinto, ese Élan vital. Todo lo que existe quiere perdurar.
Britpop rebuznó:No somos, pero no podemos ser conscientes de no ser. Por mucho que te imagines como podría ser el "no ser" la interpretación que hagas va a ser siempre psicológica, por lo tanto SUBJETIVA, lo que quiere decir que la conclusión que saques y las emociones que sientas no son válidas.
ignaciofdez rebuznó:Me admira que tengan ustedes esa seguridad total, la certeza absoluta de la no-transcendencia.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.