Y Si ?...

Para empezar, este hilo si que no tiene sentido alguno en este foro, pero algo de relación tiene, así que vale.

Para terminar: ¿estais todos de coña verdad?.

Quiero decir: ¿realmente pensais lo que estáis diciendo?.

Pues la vida os va a pegar muchos palos, pero muchos, y yo que me alegraré.

Bechis.
 
Cualquier niño que se adopte está claro que vas a librarle de una vida llena de mierda, da igual que sea del orfanato de la vuelta de la esquina o de alguna república perdida de la antigua URSS.
 
Con sinceridad yo creo que deberías pensarte muy mucho lo que vas a hacer,tener un crío no es un juego.Lo que hoy te puede provocar la mayor de las felicidades y parecerte entrañable en unos meses te puede parecer lo mas odioso del mundo.Yo estoy un poco con misogino creo que estas tratando un tema excesivamente importante a la ligera.Amen de que supongo que en un futuro tendras planteado volver a España y cambiarias todos los habitos de vida y costumbres a una criatura que de por sí ya debe tener un cacao mental de tres pares de cojones.A parte de que me da la sensación de lo que lo haces más por un deseo de caridad que por uno de verdadera paternidad,y si es así lo que yo te aconsejaría es que te fueses a la perrera y adoptases un perrito,por aquellos lares lo salvarias de acabar en el plato de algun chinito.
Mi consejo es que dejes pasar dos o tres años y si pasados estos permanece en ti el afan de ser padre,adopta al crío,pero hoy en día no lo hagas porque puede que sea un simple capricho pasajero
 
O sea, que si tienes un hijo con tu pareja, luego tu pareja te abandona por otro, tu cariño por el hijo va a cambiar? :lol: Misógino, tío, nunca tengas hijos, en serio.
Se sufre y se traga algo que te cuesta esfuerzo, algo que quieres, no, nunca. Puedes sufrir por verle a él triste, puedes tragarle que en la adolescencia esté insoportable y darle dos cortes por impertinente, pero ver como una renuncia, ¿el qué? ¿Tu libertad? ¿Levantarte a las 5 de la mañana porque esté llorando? ¿Cagarte en la puta porque el viernes quieras salir a ligar un rato pero no tienes a nadie con quién dejarlo? El que ve a los hijos como algo bonito y chachi que tener, parece ser, que eres tú. No me convences.
A su primera pregunta: yo no he dicho que cambie el amor hacia un hijo porque una pareja se rompa, he dicho que lo ideal es que un retoño sea educado por una pareja (heterosexual). Así se sobrelleva mejor el trabajo que implica criar un hijo y se le ofrecen ambos modelos psicológicos.

Y te lo dice un huérfano de padre y un ex-novio de madre soltera. A mí me hubiera gustado tener padre toda la vida, pero se murió cuando yo era adolescente. Un suceso imprevisible y del que nadie tiene culpa. Sin embargo, quien tiene un hijo a solas ya está privando a la criatura de uno de sus padres por decisión propia. Quiere tener un hijo a toda costa, sin pensar que para la criatura puede no ser lo más conveniente. Egoísmo: yo quiero un niño.

A su segunda pregunta: criar un hijo (aún cuando salga sano y no tenga problemas extraordinarios) comporta sufrimiento. Sufrir por cuando llega tarde y no sabes dónde está, por cuando le sucede algo que no puedes controlar y le daña profundamente, por cuando elige equivocarse y sabes que es así y no te queda más remedio que esperar para recoger los pedazos...

Y renuncia, al menos cuando se le dedica el tiempo que una buena educación precisa. Los hijos son para toda la vida, no hay vacaciones de hijos (o mejor, no debería haberlas). Mis padres no salían de juerga más que una vez al año, y eso cuando ya teníamos todos más de ocho años. Mi madre no trabajó para poder criarnos como consideraba necesario. Si eso no es renunciar...
 
Yo estoy de acuerdo en que un hijo te hace sufrir y renunciar a muchas cosas, al igual que una pareja, pero la vida trata de eso, de sufrir, renunciar y sobrellevarlo como puedas.
También pienso que los hijos son fuente de alegrías. Te pueden hacer sufrir cuando actúan de cierta manera, se equivocan, como lo quieras llamar, pero también te pueden hacer lavida más feliz disfrutando de cómo una personita crece y se educa gracias a ti.

Sobre la pareja, aunque lo "ideal" es tener ambos modelos psicológicos, pienso que más importante que eso es que tenga a los padres adecuados. Padres que de verdad quieran educar y amar a sus hijos a costa de renunciar a sus propias vidas. Hay muchos padres que no están preparados o no saben serlo. Sobre la heterosexualidad en el tema de hijos, yo lo veo algo relativo. Si tú educas a tu hijo con unos valores y un razonamiento, el niño puede tener asumido y aceptado el hecho de tener dos "mamás" o dos "papás", sin que ello le de problemas. La excusa que ponen muchos de la crueldad de los niños es una estupidez, porque sí no se meten con él por eso lo harán porque es gordo, gafotas, estudioso, lo que sea, sufrir en el cole sufrirá igual. Lo importante es que tenga una educación y un amor adecuados.
Sobre criar a los hijos estando soltero o soltera, no veo tampoco que sea algo egoísta. En el caso de la adopción de una niña china, si sabes que eres una persona completamente incompatible con las relaciones de pareja, pero que tienes mucho amor y cariño para dar a un peque, no veo mal que lo saques del mundo de mierda que tiene y te hagas responsable de él.
Tú mismo misógino, siempre dices has querido tener un padre por haber carecio de él, pero está claro que has crecido y te has educado estupendamente, con tus pesares y alegrías, pero has salido adelante. No es lo ideal, claro que no,pero no vivimos en un mundo perfecto e ideal. Es mi opinión
 
¿se os ha pasado por la cabeza?

Sí, la verdad es que sí, fíjate tú por dónde. Y me he imaginado ya mayorcito, cuidando de mi hija -me gustan las niñas más- educándola y haciendo de ella una mujer de provecho, incluso me he sentido reconfortado imaginando mi entrega y sacrificio hacia esa persona. Qué sé yo, quizá sea una voluntad de darme a alguien gratuitamente y de por vida, sin que otros factores alteren la relación, porque al contrario de lo que pasa con las parejas, un hijo sí es para toda la vida, y sí que se le ama incondicionalmente, igual que él a ti.


Misógino Empedernido rebuznó:
Pues yo creo, de acuerdo con la madre naturaleza, que los niños deben tener un padre y una madre. Deben contar con ambos modelos para crecer lo mejor posible. Me parece tremendamente egoísta privar de uno de ellos a un bebé sólo por querer paliar la propia soledad.

Y yo también creo que deberían tener ambas cosas. Sin embargo, ya sea porque la muerte hace acto de presencia o porque aparece el desamor, ese modelo está en franco retroceso: cada vez más y más niños serán criados sólo por un progenitor, y llegará el momento en el que el raro sea el que tenga a ambos, como cuando yo era niño el raro era el que tenía unos padres separados. Sí, era así. En mi colegio había uno. Uno. El bicho raro. A ver cuántos hay hoy, en ése mismo colegio.

Los adoptados son unos niños repudiados por ambos padres. Lo ideal es que se les de a parejas, evidentemente, para que tengan lo que dice usted, sin embargo, pero habida cuenta de que hay más niños repudiados que parejas estables a las que dárselas, no me parece nada mal que un hombre o una mujer solteros se hagan cargo de ellos, con todo lo que ello significa de compromiso y esfuerzo hacia el bambino. A mí francamente me parece admirabe la gente que aún estando sola es capaz de sacrificar su tiempo y hacer un esfuerzo ingente en educar a un niño que no tiene a nadie más. Por supuesto, siempre y cuando la persona adoptante lo haga para bien del niño, no por beneficio propio o como si se compra un perrito para no estar solo.
 
También pienso que los hijos son fuente de alegrías. Te pueden hacer sufrir cuando actúan de cierta manera, se equivocan, como lo quieras llamar, pero también te pueden hacer lavida más feliz disfrutando de cómo una personita crece y se educa gracias a ti.
Coincido con usted, pero quiero recalcar que no hay rosas sin espinas, que en la sociedad de actual es algo que mucha gente no tiene presente y comete actos irresponsables, como bien ha apuntado Cuellopavo en su recorte de prensa.

Tú mismo misógino, siempre dices has querido tener un padre por haber carecio de él, pero está claro que has crecido y te has educado estupendamente, con tus pesares y alegrías, pero has salido adelante. No es lo ideal, claro que no,pero no vivimos en un mundo perfecto e ideal. Es mi opinión
He salido adelante, pero he echado mucho de menos un padre. Por eso, privar de entrada a un hijo de su padre o madre me parece incorrecto.

ilovegintonic rebuznó:
A mí francamente me parece admirabe la gente que aún estando sola es capaz de sacrificar su tiempo y hacer un esfuerzo ingente en educar a un niño que no tiene a nadie más. Por supuesto, siempre y cuando la persona adoptante lo haga para bien del niño, no por beneficio propio o como si se compra un perrito para no estar solo.
Yo soy más de la opinión de que uno de los progenitores debe renunciar al trabajo para dedicarle tiempo a la progenie... así que o se trata de una persona adinerada que pueda vivir sin trabajar o lo veo complicado, muy complicado.
 
Yo soy más de la opinión de que uno de los progenitores debe renunciar al trabajo para dedicarle tiempo a la progenie... así que o se trata de una persona adinerada que pueda vivir sin trabajar o lo veo complicado, muy complicado.

Sí, yo también tengo esa opinión, sin embargo hoy día es una cosa imposible. Así pues, hoy día sólo las parejas adineradas pueden hacerlo. ¿Por eso una pareja normal, en la que han de trabajar ambos, no deberían tener hijos?
 
Sí, yo también tengo esa opinión, sin embargo hoy día es una cosa imposible. Así pues, hoy día sólo las parejas adineradas pueden hacerlo. ¿Por eso una pareja normal, en la que han de trabajar ambos, no deberían tener hijos?
No creo que sea cuestión de ser una pareja adinerada sino de renunciar (otra vez la dichosa palabra) a ciertos lujos, que hoy se condieran cosas necesarias, pero que son accesorias: vacaciones en el extranjero, cenas en restaurantes, ropa de marca, ocio constante, etc. Yo recuerdo que iba al cine con mis padres dos veces o tres al año y era una fiesta. Ni le cuento lo que suponía poder disfrutar del Parque de atracciones. Eso nos hacía valorar lo que se nos daba.

Hoy, con cuatro años, un niño ya ha ido doscientas veces al zoo...
 
Juega al WoW,asi tendras algo con que matar el tiempo,si quitando el placer sexual que obtenemos de las mujeres,las otras cosas nos la podemos facilitar nosotros mismos

A mi parecer,la unica razon por la que tenemos pareja(porque para que engañarnos,muy pocas veces llegamos a los 40 años casados y seguimos enamorado)es al miedo a vivir solo
 
He salido adelante, pero he echado mucho de menos un padre. Por eso, privar de entrada a un hijo de su padre o madre me parece incorrecto.

Nadie lo niega que sea algo más complicado y difícil que tener a ambos. También depende de cómo sea los padres, porque yo he vivído sin el mío muy a gusto y gracias doy a san Pietro de que esté a kilómetros


Yo soy más de la opinión de que uno de los progenitores debe renunciar al trabajo para dedicarle tiempo a la progenie... así que o se trata de una persona adinerada que pueda vivir sin trabajar o lo veo complicado, muy complicado.

También esto es algo que hablaba el otro día con un forero. Los españoles tendéis a ser muy independientes de vuestras familias. En mi caso, (sí lo sé, un caso individual no es una norma), la forma de ver la familia y el trato con ella es diferente. No hacía falta que uno de los padres dejase su trabajo porque la familia vivía más en comuna, el niño siempre estaba rodeado de sus tios, primos, abuelos, siempre alguien de su familia estaba con él o ella.
 
ilovegintonic rebuznó:
Los adoptados son unos niños repudiados por ambos padres. Lo ideal es que se les de a parejas, evidentemente, para que tengan lo que dice usted, sin embargo, pero habida cuenta de que hay más niños repudiados que parejas estables a las que dárselas, no me parece nada mal que un hombre o una mujer solteros se hagan cargo de ellos, con todo lo que ello significa de compromiso y esfuerzo hacia el bambino. A mí francamente me parece admirabe la gente que aún estando sola es capaz de sacrificar su tiempo y hacer un esfuerzo ingente en educar a un niño que no tiene a nadie más. Por supuesto, siempre y cuando la persona adoptante lo haga para bien del niño, no por beneficio propio o como si se compra un perrito para no estar solo.

Es cierto todo esto que dices, sin embargo, a mí siempre me queda la sensación de que las personas solteras que adoptan, lo hacen por egoísmo. Por satisfacer sus necesidades, y no por hacer un acto de generosidad.
Supongo que habrá personas que sientan esa necesidad de rescatar a uno de esos niños abandonados, y que lo hagan de buena fe, imagino, pero creo que son las menos.

De todos modos, y respondiendo al tema del hilo, yo no me plantearía NUNCA adoptar a un niño estando soltero. Más que nada, porque considero que para tener y educar a un niño hacen falta dos, padre y madre, y eso es innegociable, bajo mi punto de vista. No por nada, sino porque me parece que es lo que necesita un crío, tiene derecho a ello, y las cosas, o se hacen bien o no se hacen.

Aún así, considero que un niño estará mejor con un padre soltero que en un orfanato, pero no es lo deseable, ni mucho menos.
 
JAJAJAJAAJAJAAJAJAJAJJAAJAA...ADELANTE ADELANTE...Y ENCIMA NIÑA HAW HAW HAW HAW HAW HAW HAW HAW:137:137:137:137:137
 
sólo me he leído la primera página, pero vamos, me ha dado la sensación que habláis de adoptar como el que se compra un perro para entretenerse, para no estar tan solo, como un divertimento. Para que alegre su casa, su vida. Una especie de parche de la felicidad.
No deberían darle un niño a un padre soltero por un simple antojo.
Si te aburres haz punto de cruz.

otra opción es que quieras criar, educar a la niña a tu manera y luego casarte con ella, no sería dificil que pensases eso.
 
Vamos por partes que aqui hay mucha chicha que comentarl.


Citrico rebuznó:
¿Por qué esa necesidad de adoptar un niño chino, vietnamita, somalí o del pais mas lejano y pobre posible?.
¿Por qué no adoptar un niño francés, o español, o marroquí?.

En parte te doy la razón, hay familias que así lo hacen y si, me parece mal. Es como ir al super y elegir a la carta, pues no.

Yo hasta llegar a china ni lo pensaba. Si que llevo tiempo pensando en los de ser padre, pero de forma natural (con mujer y eso)

Lo que pasa es que llegas aqui, y ves el percal. Se llama empatía.


Citrico rebuznó:
En cierta manera exagerando mucho lo veo como sacar un delfín del mar y meterlo en una piscina, refiriendome al hecho de que porque no va a crecer rodeado de su idioma, su cultura, su vida.

Se que no es tu intención, pero este es un planteamiento racista. Mis abuelos no eran españoles, ninguno de ellos.

¿Yo por eso me considero menos español?

Tu raza no condiciona tu cultura. Yo tampoco nací en España aun así me siento vasco-andaluz, toma ya.



Mr.Crowley rebuznó:
Con sinceridad yo creo que deberías pensarte muy mucho lo que vas a hacer,tener un crío no es un juego.Mi consejo es que dejes pasar dos o tres años y si pasados estos permanece en ti el afan de ser padre,adopta al crío,pero hoy en día no lo hagas porque puede que sea un simple capricho pasajero

Hay que leer. Es un plan a largo plazo, tal vez pasen años.

Mr.Crowley rebuznó:
Amen de que supongo que en un futuro tendras planteado volver a España y cambiarias todos los habitos de vida y costumbres a una criatura que de por sí ya debe tener un cacao mental de tres pares de cojones.A parte de que me da la sensación de lo que lo haces más por un deseo de caridad que por uno de verdadera paternidad,y si es así lo que yo te aconsejaría es que te fueses a la perrera y adoptases un perrito,por aquellos lares lo salvarias de acabar en el plato de algun chinito.

Tienes la mentalidad del típico que no ha salido del pueblo en su vida, del que piensa de que como en España no se vive en ningún lado.

Yo he estado pegando bandazos por el mundo desde pequeño. Mi padre y mi madre lo mismo, mis abuelos. En plan nómadas. Y hemos sido felices, yo desde luego lo soy.

Y lo de comer perro, bueno, ya demuestras tu amplio conocimiento.

Es como aquel americano inculto que nada más bajarse en Barajas se extraña por que no ve toros bravos galopando por las praderas y que misteriosamente las mujeres no van vestidas de flamenco con su novio con bigote, poncho y sobrero mexicano.

en fin.

Misógino Empedernido rebuznó:
Y te lo dice un huérfano de padre.

A su segunda pregunta: criar un hijo (aún cuando salga sano y no tenga problemas extraordinarios) comporta sufrimiento. Sufrir por cuando llega tarde y no sabes dónde está, por cuando le sucede algo que no puedes controlar y le daña profundamente, por cuando elige equivocarse y sabes que es así y no te queda más remedio que esperar para recoger los pedazos...

Y renuncia, al menos cuando se le dedica el tiempo que una buena educación precisa. Los hijos son para toda la vida, no hay vacaciones de hijos (o mejor, no debería haberlas). Mis padres no salían de juerga más que una vez al año, y eso cuando ya teníamos todos más de ocho años. Mi madre no trabajó para poder criarnos como consideraba necesario. Si eso no es renunciar...

Es que no es lo mismo, no haber tenido nunca padre o madre. Que ser un adolescente -como tú- y perder un padre.

Si dices que es lo mismo mientes. No se puede echar en falta algo que no se ha tenido. No me jodas, que llevas la contraria nada más que por dar por culo.

PENTECOST rebuznó:
Aún así, considero que un niño estará mejor con un padre soltero que en un orfanato, pero no es lo deseable, ni mucho menos.

Es que sois todos unos borricos coño.

Esta es vuestra idea:

Como van a seguir muriendo niños por el mundo mejor que no adoptemos,total, si se adoptan solo 20,000 niños al año y mueren un millón...

Oye oye, si no hay dos figuras paternas que siga en el pozo, vaya a ser que sufra por la imagen monoparental.:lol:




En fin, que teneis todos razón. Que es un capricho pasajero, que ayer iba por la calle y vi un tio con un perro y dije "QUIERO UNO!" pero después pensé que se cagan pro al casa y que a los niños pequeños se les puede poner dodotis y no ensucian tanto, ni se comen las zapatillas de andar por casa...:53


A los que decís que tener un hijo es una renuncia. Si, teneis razón.
Si pensaís que criar un niño es perderte cosas en la vida es que no estais preparados. No lo hagais.
 
Pepoo rebuznó:
sólo me he leído la primera página, pero vamos, me ha dado la sensación que habláis de adoptar como el que se compra un perro para entretenerse, para no estar tan solo, como un divertimento. Para que alegre su casa, su vida. Una especie de parche de la felicidad.
No deberían darle un niño a un padre soltero por un simple antojo.
Si te aburres haz punto de cruz.

otra opción es que quieras criar, educar a la niña a tu manera y luego casarte con ella, no sería dificil que pensases eso.

Coñe, se me había olvidado contestar a la idiota esta.

Eso te pasa por no leer, además lo dices orgullosa:

sólo me he leído la primera página

Como habrás hecho con muchos libros a lo largo de tu excelsa vida.

Creo, en mi caso y así lo he intentado explicar. Que lo que me parece horrible es casarte por casarte y tener hijos. A los pocos años el amor se va, y vienen los problemas.

Y yo, sabiendo como soy, jamás podría hacerle eso a unos hijos. Eso si sería injusto.

Por otro lado la vena paterna la tengo gorda, como rabos de lagarto y creo que la única solución, en mi caso, sería adoptar.

Evidentemente no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Por el momento me lo planteo, pero no voy más allá. Primero creo que debo encontrar la estabilidad que necesitaría para crear un ambiente propicio.
Después, ya veremos.

Si algunos de vosotros, malditos hijos de puta, hubieras estado conmigo, perdidos por al china profunda y os asaltan 34 niñitos de no mas de 6 años, y se os agarran a los pantalones...

Le pregunte a mi traductor:

-¿que quieren dinero?
-no, no, solo quieren estar contigo. son felices así.

Me cago en la puta, se me caian lagrimones como cocos. Que se pueda ser feliz con tan poco. Algunos niños sin padres, criados por familiares, algunas niñas que las tenían escondidas en cobertizos, por que si llegaba la policia o el ejército, les meten una multa a los padres o les quitan la casa o la tierra que labran (perteneciente al estado).

Te das cuenta donde viven, el paraje, la tristeza de sus gentes y que aun así te miran y notas algo vivo en ellos.


Se que me vais a apalear con la comparación, pero ahí va.

Yo he tenido perros toda la vida, hemos criado en casa perros de competición y en el campo de vez en cuando nos llegaban perros abandonados, de esos que las familias los tiran del coche cuando se van de vacaciones.

Pues es curioso, que esos animales abandonados han sido siempre los más fieles y los que más cariño han profesado. Huelga decir que ese amor y/o cariño ha sido recíproco. Cuando alguien se hace querer es más fácil quererlo.

En fin, que no se puede comparar perros con niños, que son conceptos radicalmente opuestos.

Pero lo que intento explicar es que, quien ha sufrido esa falta de cariño, en el momento que es recompensado con el, aunque sea solo un poco, responde dando mil veces más amor que el recibido y así, queridos foreros, así es imposible no amar incondicionalmente.
 
Es que no es lo mismo, no haber tenido nunca padre o madre. Que ser un adolescente -como tú- y perder un padre.

Si dices que es lo mismo mientes. No se puede echar en falta algo que no se ha tenido. No me jodas, que llevas la contraria nada más que por dar por culo.



Es que sois todos unos borricos coño.

Esta es vuestra idea:

Como van a seguir muriendo niños por el mundo mejor que no adoptemos,total, si se adoptan solo 20,000 niños al año y mueren un millón...

Oye oye, si no hay dos figuras paternas que siga en el pozo, vaya a ser que sufra por la imagen monoparental.:lol:

El único burro aquí pareces ser tú, lee bien y verás que he dicho que siempre estará mejor un niño con un padre soltero, que en un orfanato, pero que no es lo deseable.

En cuanto a lo de no echar en falta lo que nunca se ha tenido, pues no deberías ser tan tajante. Te puedo poner como ejemplo montones de personas que nunca han tenido un hermano, y sin embargo, lo han echado mucho en falta. Es algo muy normal en los seres humanos.
 
PENTECOST rebuznó:
El único burro aquí pareces ser tú, lee bien y verás que he dicho que siempre estará mejor un niño con un padre soltero, que en un orfanato, pero que no es lo deseable.

En cuanto a lo de no echar en falta lo que nunca se ha tenido, pues no deberías ser tan tajante. Te puedo poner como ejemplo montones de personas que nunca han tenido un hermano, y sin embargo, lo han echado mucho en falta. Es algo muy normal en los seres humanos.

Yo soy hijo único y que quieres que te diga, no.

Ahora te pongo este ejemplo:

johnny_cash_pequena.jpg


Si sabes de música entenderás lo que te quiero decir.
 
MzDazz rebuznó:
También esto es algo que hablaba el otro día con un forero. Los españoles tendéis a ser muy independientes de vuestras familias.
Comparado con el ambiente familar de los pueblos, en las grandes ciudades las familias son más independientes. Pero tenía el concepto de que somos de los países de Europa (quitando los nuevos incorporados desde el este) que más tradición familiar tiene. En otros países cuando los hijos van a la universidad no vuelven a vivir con sus padres, sólo ven a sus familias de tanto en cuanto, como hacen los de USA. No sé de qué país vendrá usted, pero me deja intrigado...

Es que no es lo mismo, no haber tenido nunca padre o madre. Que ser un adolescente -como tú- y perder un padre.
Si dices que es lo mismo mientes. No se puede echar en falta algo que no se ha tenido. No me jodas, que llevas la contraria nada más que por dar por culo.
Evidentemente el dolor de perder es mayor que el dolor de no haber tenido nunca (léase "La sombra del ciprés es alargada").

Pero no tener también es doloroso. Pregúnteselo a quien no ha tenido novia y quiere tenerla. A quien no ha tenido hijos y quiere tenerlos (como usted mismo). A quien no ha tenido hermanos y quiere tenerlos. Cuando vives en la sociedad descubres tus carencias comparándolas con los dones de los demás. Nadie echa de menos tener un avión privado porque no lo ha tenido, pero sabemos que hay quien lo posee y nos molaría tener uno. En el caso de las madres, como casi todo el mundo tiene una, incluso creeríamos injusto no tenerla.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Pero no tener también es doloroso. Pregúnteselo a quien no ha tenido novia y quiere tenerla. A quien no ha tenido hijos y quiere tenerlos (como usted mismo). A quien no ha tenido hermanos y quiere tenerlos. Cuando vives en la sociedad descubres tus carencias comparándolas con los dones de los demás. Nadie echa de menos tener un avión privado porque no lo ha tenido, pero sabemos que hay quien lo posee y nos molaría tener uno. En el caso de las madres, como casi todo el mundo tiene una, incluso creeríamos injusto no tenerla.

Mire su firma. que bonita palabra anhelar, por como suena juraría que su raíz etimológica es el árabe. Corrigame si me equivoco...

anhelo.

(Del lat. anhēlus).
1. m. Deseo vehemente.


Pues no, del latín



No me compare el dolor con el deseo.
 
Joder, Jimmy, adóptame. Advierto que no sé cocinar ni coser, pero canto y pinto de puta madre.
 
Tienes la mentalidad del típico que no ha salido del pueblo en su vida, del que piensa de que como en España no se vive en ningún lado.

Yo he estado pegando bandazos por el mundo desde pequeño. Mi padre y mi madre lo mismo, mis abuelos. En plan nómadas. Y hemos sido felices, yo desde luego lo soy.

Y lo de comer perro, bueno, ya demuestras tu amplio conocimiento.

Es como aquel americano inculto que nada más bajarse en Barajas se extraña por que no ve toros bravos galopando por las praderas y que misteriosamente las mujeres no van vestidas de flamenco con su novio con bigote, poncho y sobrero mexicano.

en fin.
Tu habras sido muy feliz viajando de un lado para otro con tus padres,tus abuelos,edito ya veo que no tienes hermanos,pero esa niña solo viajaría con un padre,y si de por sí ya es dificil para una persona tener sentimientos de afecto cuando ha carecido de ellos en su mas tierna infancia,si la llevas de un lado para otro,muy chungo lo veo para que esa niña desarrolle sus relaciones sociales de un modo satisfactorio.
Pd.por si no lo has captado lo del perro era una broma
 
Jimmy Rajatangas rebuznó:
Yo soy hijo único y que quieres que te diga, no.

O sea, que como tú eres hijo único y nunca has echado en falta el tener un hermano, eso mismo sirve para el resto de la humanidad, ¿no?
Que a ti no te haga falta un hermano, no significa que a todos los demás tampoco. Un poco de sensatez, porfavor.
 
Querido diario:

Mi padre me dió su primer abrazo en abril del 2006. Mi madre me pegaba ostias como soles cuando era pequeña por un problema mental que la señora padecía. Y soy más gusiluz con mis amigos que la hermana Teresa. Cuando no has tenido cariño, que alguien te lo dé de forma altruista es algo que valoras que ni os lo podéis imaginar.

Y ahora que pasen desfilando las putas de Diótima y ClonClon a decirme que escriba un blog o que me pegue un tiro, que gustosamente las firmaré autógrafos :lol:
 
Atrás
Arriba Pie