[Animales del inframundo]

Momento memorable en el que ya me enamoré platónicamente del todo de tu frikez :lol:
 
He dicho platónicamente y he dicho de su frikez, no de su persona. Mentecatos.
 
En castellano, que únicamente me mola lo friki que es y me parto la caja con sus ocurrencias.
 
El chupacabras,mas feo quel demonio y muy dificil de ver, aparece por las noches chupa la sangre a los animales de las granjas.:

chupa2.jpg


chupacabras.JPG
 
ESTRIPATERRONES rebuznó:
El chupacabras,mas feo quel demonio y muy dificil de ver, aparece por las noches chupa la sangre a los animales de las granjas.:

chupa2.jpg


chupacabras.JPG


La primera foto parece un muñeco de plástico barato y la segunda, creo recordar, es de la promoción de un videoclip (no me preguntes cual)
 
Del chupacabras no hay ninguna imagen real, ni pruebas de que exista realmente. Es como el monstruo del lago Ness, pero más hijoputa.
 
oTeCaLo rebuznó:
Del chupacabras no hay ninguna imagen real, ni pruebas de que exista realmente. Es como el monstruo del lago Ness, pero más hijoputa.

Lo mismo que el comepiedras, animal tímido donde lo hubiera, del cual no se conoce imagen alguna.
 
faloni rebuznó:
oTeCaLo rebuznó:
Del chupacabras no hay ninguna imagen real, ni pruebas de que exista realmente. Es como el monstruo del lago Ness, pero más hijoputa.

Lo mismo que el comepiedras, animal tímido donde lo hubiera, del cual no se conoce imagen alguna.

Pero sabemos que es verde, que vive bajo tierra y que come piedras.

Más vale no molestarlo.
 
El grillo-topo

Gryllotalpa_gryllotalpa_Alacr_n_cebollero_Grillo_topo_Fernando_Bellido.jpg


Con las pateznas delanteras excava unas galerías tremebundas y luego los hortelanos de mal perder echan la culpa al simpático topillo y le ponen cepos.

Pero la culpa no es del mamífero sino de este bicho repugnante y extraño a más no poder:
EL GRILLO-TOPO

Saluda, hijo.
Gryllotalpa_gryllotalpa_Alacr_n_cebollero_Grillo_topo_Fernando_Bellido.jpg
 
Duda seria.



¿Podrían las especies marinas, en algún momento, desarrollar una inteligencia similar a la humana, o para ello es estrictamente necesaria la existencia en el medio terrestre?

¿La abundancia de recursos alimenticios en el mar, sumada a la tremenda especialización de las especies marinas, es un freno real al desarrollo de su inteligencia, o con millones de años más de evolución los seres marinos podrían prosperar en el medio acuático?

No hablo de pulpos que se den un paseo por tierra y decidan ser inteligentes, hablo de pulpos que decidan ser inteligentes sin salir del agua.
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Duda seria.

¿Podrían las especies marinas, en algún momento, desarrollar una inteligencia similar a la humana, o para ello es estrictamente necesaria la existencia en el medio terrestre?

¿La abundancia de recursos alimenticios en el mar, sumada a la tremenda especialización de las especies marinas, es un freno real al desarrollo de su inteligencia, o con millones de años más de evolución los seres marinos podrían prosperar en el medio acuático?

No hablo de pulpos que se den un paseo por tierra y decidan ser inteligentes, hablo de pulpos que decidan ser inteligentes sin salir del agua.

Delfín

De nada :lol:
 
Asta rebuznó:
El Loco de las Coles rebuznó:
Duda seria.

¿Podrían las especies marinas, en algún momento, desarrollar una inteligencia similar a la humana, o para ello es estrictamente necesaria la existencia en el medio terrestre?

¿La abundancia de recursos alimenticios en el mar, sumada a la tremenda especialización de las especies marinas, es un freno real al desarrollo de su inteligencia, o con millones de años más de evolución los seres marinos podrían prosperar en el medio acuático?

No hablo de pulpos que se den un paseo por tierra y decidan ser inteligentes, hablo de pulpos que decidan ser inteligentes sin salir del agua.

Delfín

De nada :lol:

Me voy a cagar en tu vida :lol:

Aparte de que los delfines eran terrestres antes de darse el chapuzón, no cumplen los requisitos que yo pido, porque están perfectamente adaptados a su vida en el mar, salvo por sus pulmones. No necesitan más inteligencia que la que tienen ahora mismo, así que no los considero candidatos a dominar los mares como nosotros dominamos la tierra.
 
Asta rebuznó:
El Loco de las Coles rebuznó:
Duda seria.

¿Podrían las especies marinas, en algún momento, desarrollar una inteligencia similar a la humana, o para ello es estrictamente necesaria la existencia en el medio terrestre?

¿La abundancia de recursos alimenticios en el mar, sumada a la tremenda especialización de las especies marinas, es un freno real al desarrollo de su inteligencia, o con millones de años más de evolución los seres marinos podrían prosperar en el medio acuático?

No hablo de pulpos que se den un paseo por tierra y decidan ser inteligentes, hablo de pulpos que decidan ser inteligentes sin salir del agua.


Delfín

De nada :lol:

No avancemos tan deprisa querida señorita.

Es evidente que el desarrollo espeluznante de la inteligéncia de tan simpático animal marino se debe, no al hecho de vivir en el mar sino todo lo contrario, al hecho de haber convivido con humanoides.

Es materia ya indiscutida que el delfín ha sufrido un desarrollo portentoso desde que se le confina en pequeños acuarius donde infantes de toda condición le estimulan con el batir de sus palmas.

Tal fenómeno en su repetición durante miles de milones de años ha provocado que el delfín alcance niveles de inteligencia similares a la humana siendo capaz de maravillas como saltar, nadar de espaldas, aplaudir con sus aletas y últimamente incluso adornar su testa con un bonito sombrerito.

Por ello, no nos confundamos, al delfín lo que le ha hecho listorras es su alejamiento del medio marítimo.
 
Su sistema de "sónar" es más efectivo en el agua y tiene mayor razón de ser en dicho elemento. ¿Este medio de comunicación lo desarrolló en toperas?
 
Atrás
Arriba Pie