Cine, dinero por delante y échate a rodar

A quien voy a votar el 9M

  • PSOE-Zapatero. Me gustó su gestión. Es la mejor elección.

    Votos: 0 0,0%
  • PP-Mariano Rajoy. España necesita un cambio. Es el unico capaz.

    Votos: 0 0,0%
  • IU-Gaspar Llamazares. Necesitamos una izquierda verdadera.

    Votos: 0 0,0%
  • UPyD-Rosa Diez. Es la verdadera alternativa a un gobierno de izquierda.

    Votos: 0 0,0%
  • DN-Manuel Canduela. Porque los Españoles somos lo primero.

    Votos: 0 0,0%
  • PNV-ERC-CIU-BNG. Soy Nacionalista.

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
  • Encuesta cerrada .
baron_harkonen rebuznó:
¿Pero nadie va a hablar de cine ahora que el patio está muy revuelto?

Quieren quitar a Alex de la Iglesia de la ceremonio de los Goya por disidente:
Cultura quiere unos Goya sin De la Iglesia · ELPAÍS.com


¿Habrá recuperado la dignidac Alex de la Iglesia? :53

o simplemente quiere abandonar el barco de la alegría antes de que los titiriteros se conviertan en los entes mas odiados de España (recordemos que antes solo odiaban a nuestros artistas los peperos y tal pero hoy incluso hasta los izquierdistas recalcitrantes les tienen manía debido a su afán recaudador y al tema de las descargas)

¿Alguien tiene datos de como afectan las "descargas ilegales" al cine español? porque me da a mi que poca gente se dedica a ripear DVDs patrios y colgarlos en el megaupload, de hecho quien tendría que cagarse en los internautas de este país seria Spilberg, Bay, Scorsese y Cia. No directores a los que no piratea nadie.
 
1984 reload rebuznó:
¿Alguien tiene datos de como afectan las "descargas ilegales" al cine español? porque me da a mi que poca gente se dedica a ripear DVDs patrios y colgarlos en el megaupload, de hecho quien tendría que cagarse en los internautas de este país seria Spilberg, Bay, Scorsese y Cia. No directores a los que no piratea nadie.

Y eso es lo que hacen. La diplomacia norteamericana está presionando al gobierno español para que termine con la piratería. No le quepa la menor duda de que es eso lo que pesa en el PSOE y no el amor incondicional a los titiriteros.
EEUU presiona para que la Ley Sinde incluya sanciones penales para acabar con las descargas

Ahora, que los que la han cagado bien son los del PP. Finalmente su devoción absoluta y sin crítica a todo lo norteamericano ha pesado más que el apoyar lo que la inmensa mayoría queremos.

Allí donde un norteamericano ha meado va un pepero a lamer el suelo...
 
Al vendido del Alex de la Iglesia que le den mucho y bien por culo. Le dieron a probar el dinero publico y se subio al carro. Ahora quiere bajarse porque la perdida de prestigio es inmensa. Mala suerte. Sus pelis las va a ver su puta madre, asi de simple.

Los titiriteros siempre se han dedicado a poner la mano y llenar la saca. Ya nuestros abuelos decian que eran gentes de mal vivir, se ve que con conocimiento de causa. Eso si, los sociatas siempre han utilizado el poder para apesebrar a los suyos y arruinar a los que no les dan soporte, para intentar crear la impresion de que la cultura es de izquierdas.

Para los que estén interesados en el tema, reproduzco aquí un extracto de las muy recomendables memorias de don Mariano Ozores "Respetable Público". Así las gasta "el gremio" con los que no son de su cuerda:

“Ya en 1984, pasadas las fiestas, empieza a funcionar la Ley Miró, que no añadía grandes cosas a las normas por las que nos regíamos las gentes del cine, salvo la facultad de conceder unas subvenciones económicas sobre proyectos, que estudiaría una comisión de profesionales nombrada por la Dirección General. Nada que oponer a la idea SI NO FUERA PORQUE LA DIRECTORA GENERAL TENÍA DERECHO DE VETO a las decisiones de dicha comisión. En la práctica, las subvenciones sólo se concedían a productoras afines políticamente al partido en el gobierno y como estas no eran muchas empezaron a surgir nuevas productoras creadas por personas simpatizantes con el partido y con Pilar Miró. No hay pruebas, pero sí sospechas de que, al presentar la documentación, los recién creados productores incluían nombres de actores y directores que se sabía que eran bien vistos en la Dirección para que su proyecto fuera aprobado. Naturalmente, esos directores y actores, que sabían que la película saldría adelante gracias a la inclusión de su nombre en el boceto, empezaron a subir sus pretensiones económicas, con lo que los presupuestos (…) subieron hasta hacer, en la mayoría de los casos, difícilmente la amortización de una película. Muchas productoras clásicas, al saberse discriminadas en la concesión de esas subvenciones, dejaron de hacer cine total o parcialmente.
(…) Pilar (Miró) ya había hecho unas declaraciones en anterior ocasión en las que decía no explicarse cómo era posible que yo estrenara todas mis películas nada más tener copia estándar y en los mejores cines de España, mientras ELLA NO ENCONTRABA LOCALES DE PRESTIGIO PARA EXHIBIR LAS SUYAS. Por eso no me extrañó que en una reunión de la citada comisión que ella presidía dijera que A MARIANO OZORES NUNCA SE LE CONCEDERÍAN SUBVENCIONES PORQUE HACÍA UN “CINE PARA FONTANEROS”. (…) uno de los miembros de la comisión, Luis Méndez, le dijo que debería haber muchos fontaneros en España porque mis películas batían récords de asistencia a los cines.
Mientras Pilar Miró fue directora general, nunca se le concedió una subvención a una película en la que de alguna manera estuviera incluido mi nombre. Pilar Miró dimitió de su cargo en el ICAA (…) en diciembre de 1985, coincidiendo con una encuesta publicada por el Ministerio de Cultura en el que se hacía ver que LA ÚNICA ACTIVIDAD CULTURAL QUE HABÍA DESCENDIDO EN ESPAÑA ERA LA ASISTENCIA DE LOS CIUDADANOS AL CINE.”

Unas páginas antes, relatando un momento previo, comenta Ozores: “Visité a Pilar Miró, que aún no estaba introducida en política, y me dio un guión que a mis socios no les gustó, por lo que se lo devolví. Quizá esa fuera una de las razones de su actitud hacia mí tiempo después.”
 
A mi hay peliculas españolas que me gustan y otras que me disgustan, como las yanquis, pero si tengo claro que un país que no cuida su cultura, es decir, no cuida que se haga cultura, es un país que se muere.
Podríamos hablar de que si tal o cual pelicula se merece más o menos subveción, pero yo prefiero que se de dinero de mis impuestos para rodar una pelicula, cuyos beneficios mayoritariamente se van a quedar en mi país, lease: puestos de trabajo, impuestos sobre la taquilla, venta de la pelicula al exterior etc, a que se construya un estadio para que juegue el equipo sociedad anónima deportiva propiedad de un jeque y cuyo presupuesto se vaa gastar en comprar jugadores a Brasil.
 
severro rebuznó:
A mi hay peliculas españolas que me gustan y otras que me disgustan, como las yanquis, pero si tengo claro que un país que no cuida su cultura, es decir, no cuida que se haga cultura, es un país que se muere.
Podríamos hablar de que si tal o cual pelicula se merece más o menos subveción, pero yo prefiero que se de dinero de mis impuestos para rodar una pelicula, cuyos beneficios mayoritariamente se van a quedar en mi país, lease: puestos de trabajo, impuestos sobre la taquilla, venta de la pelicula al exterior etc, a que se construya un estadio para que juegue el equipo sociedad anónima deportiva propiedad de un jeque y cuyo presupuesto se vaa gastar en comprar jugadores a Brasil.

Esta claro, pero cuidar la cultura no es como se hace aqui a golpe de subvencion al amigo de turno. Lo que podian hacer es como en EEUU, politica de desgravacion fiscal en funcion de los beneficios.
 
malgusto rebuznó:
Esta claro, pero cuidar la cultura no es como se hace aqui a golpe de subvencion al amigo de turno. Lo que podian hacer es como en EEUU, politica de desgravacion fiscal en funcion de los beneficios.

Yo creo en el liberalismo en el mundo del cine. Más de una vez hemos visto películas muy buenas hechas con poquísimos recursos. Ese es el camino a seguir por el cine español, que se paguen ellos sus bobadas y si salen bien ya las venderán a buen precio.

Yo en contra de lo que opina Severro, no veo bien que el dinero público vaya a esas cosas, ni a los estadios tampoco, sino a los servicios que sean imprescindibles, que con nuestro dinero ya consumiremos y crearemos empleo en ese o en otros sectores.
 
narf rebuznó:
Yo en contra de lo que opina Severro, no veo bien que el dinero público vaya a esas cosas, ni a los estadios tampoco, sino a los servicios que sean imprescindibles, que con nuestro dinero ya consumiremos y crearemos empleo en ese o en otros sectores.

Opino exactamente igual, primero habra que cubrir las cosas realmente importantes.

Pero son la polla estos del artisteo, se estuvo intentando que se hiciese como en Francia, donde los jueves las cadenas de TV no emiten peliculas para intentar que la gente vaya a los estrenos de cine. A ver panda de anormales, dejad que la gente vea lo que quiera, si haceis productos de calidad la gente va a ir si o si.
 
Hammer rebuznó:
Al vendido del Alex de la Iglesia que le den mucho y bien por culo. Le dieron a probar el dinero publico y se subio al carro. Ahora quiere bajarse porque la perdida de prestigio es inmensa. Mala suerte. Sus pelis las va a ver su puta madre, asi de simple.

Ya tenemos sustituta chupiprogre, la siempre magnífica Icíar Bollerain; las cosas en su sitio, si De la Iglesia era un verso suelto, ahora Sindescargas tiene a "una de las nuestras" al timón de la Academia, para presionar a los PePeiros gobernantes a partir de 2012 con "no a la guerra" en cada Gala de los Goya...:face:

Para los que estén interesados en el tema, reproduzco aquí un extracto de las muy recomendables memorias de don Mariano Ozores "Respetable Público". Así las gasta "el gremio" con los que no son de su cuerda:
Ladrona hija de mil putas, robando vestidos y fondos del Ministerio de Cultura, y marchando de rositas, gracias al carnét del partido; idem su inútil chuloputas de hijo, ahijado por cierto de Felipito González. Metido por Decreto Ley en la tele a vivir de las rentas :face:

Y claro, renegando del cine "de fontaneros", en los 80 nos metieron a rodillo toda la hediondez de progres como Almodóvar, Saura y demas morralla :face::face:
 
Actualizo con noticias frescas

El suicidio del cine español


Dentro de una semana todo serán sonrisas en la gran fiesta del cine español. Dos mil metros cuadrados de alfombra roja adornarán el Teatro Real de Madrid para poner al mal tiempo buena cara, porque la realidad de la industria es otra. Las cifras poco tienen que ver con el esplendor de los alrededores del Palacio Real y el humor de Andreu Buenafuente, ya que los que serán protagonistas de la gala sólo han conseguido atraer a las salas a poco más de 10,7 millones de espectadores durante 2010, es decir, 6,7 millones menos que el año anterior. Hay que remontarse a 1996 para encontrar un dato peor, de 10,4 millones de espectadores, que el de la cosecha del pasado año. Este descalabro de nuestra cinematografía también se traduce, lógicamente, en un descenso muy notable de la recaudación, que durante el ejercicio anterior cayó un 34 por ciento.

Las arcas se vacían
Aunque las cifras definitivas las aportará el Instituto del Cine dentro de unas semanas y seguramente diferirán de forma ligera, LA RAZÓN ha tenido acceso a los datos de la empresa de estudios de mercado Rentrak que recientemente compró a Nielsen, la consultora de referencia de la industria audiovisual española, de los que se extrae que la taquilla del cine español se queda en este año en unos modestos 69,7 millones de euros, mientras que en 2009 superó los 104 millones. Las arcas de la industria no habían visto entrar menos dinero desde 2000, cuando ingresaron 53,7 millones.

Por consiguiente, la lucha por que nuestro cine le robe terreno a las películas extranjeras está cada vez más desequilibrada. La cuota de mercado del cine español en 2010 se sitúa alrededor de un 10,8 por ciento. Una vez más, hay que remontarse a 2000 para encontrar un dato peor, que fue del 10 por ciento. Esta batalla ha sido uno de los principales quebraderos de cabeza de nuestros productores, que siempre han aspirado, sin conseguirla, a una cuota de mercado del 20 por ciento. El año que más cerca se estuvo de esta cifra fue 2001, fecha de estreno de «Los otros», cuando llegó al 17,9 por ciento de cuota de mercado.

De esta manera, la brecha entre la taquilla del cine español y las subvenciones que recibe sólo del Estado (es decir, sin contar con las partidas procedentes de las autonomías) se hace cada vez más grande. La industria recibe ayudas del Fondo de Protección a la Cinematografía, gestionado por el Instituto del Cine del Ministerio de Cultura y dotado con 89,39 millones de euros. Al comparar esta partida con la taquilla conseguida, se comprueba que durante el año pasado el cine español recibió casi 20 millones de euros más de lo que logró recaudar en la taquilla. La cosecha de 2008 había sido hasta ahora la única en que las subvenciones habían superado a la recaudación, con una diferencia de 4 millones, una cifra muy alejada de los 20 que separan este año a ayudas y taquilla.

Además, este retroceso no se puede achacar a una menor asistencia a las salas, ya que el comportamiento del cine extranjero ha mejorado. Mientras que en 2009 recaudó 566,6 millones de euros, en 2010 subió hasta los 575,1. De esta manera, la responsabilidad de que nuestras salas hayan dejado de ganar 26 millones de euros sólo puede recaer sobre el escaso éxito del cine español. Con todo, la taquilla no es, en este caso, un fiel reflejo de la asistencia a las salas. Los espectadores durante 2010 no llegaron a los 100 millones, una barrera que no se bajaba en muchos años. Pero la industria de Hollywood ha sabido capear la tendencia negativa en la asistencia gracias al 3D, ya que, aunque pierdan espectadores, la recaudación se mantiene porque las entradas para las cintas estereoscópicas son más caras que las del cine en 2D.

Sin títulos en el top ten
Aunque los primeros datos de 2010 sobre la industria ya no presagiaban un gran año, el segundo semestre es tradicionalmente el que aporta más espectadores. El éxito de «Tres metros sobre el cielo» (8,5 millones), «Los ojos de Julia» (6,8 millones) y «Que se mueran los feos» (6,7 millones) no ha sido, sin embargo, suficiente para compensar una de las peores cosechas de nuestra cinematografía. También es notable que ninguna cinta española esté entre las diez más vistas en nuestras salas. Un año más, habrá que tener esperanza en que la cuarta entrega de «Torrente» (que se estrenará también en 3D) y la nueva de Almodóvar, «La piel que habito», resuelvan el balance.

El acuerdo recién alcanzado para luchar contra la «piratería» de contenidos que se votará la próxima semana en el Senado también podría ayudar a compensar ligeramente las pérdidas, ya que, según el último informe de la Coalición de Creadores, sólo durante el primer semestre de 2010 el valor de las películas «pirateadas» ascendió a 1.867 millones de euros, aunque Hollywood se lleva en esto la mayor parte. Dicho observatorio también situó la tasa de «piratería» del cine en el 77,1 por ciento.

Más allá de que haya un título o dos que mejoren las cifras de este año, la industria nacional lleva años buscando un cambio de modelo. Para ello será fundamental que se empiecen a notar los efectos de la nueva Ley de Cine. Es temprano aún para valorar cuánto tiempo se necesita para que estas consecuencias tengan su resultado en la cuota de mercado. La nueva norma y, sobre todo, la orden ministerial que ha desarrollado el equipo de Ángeles González-Sinde, pretende que no se produzcan tantos títulos, pues España está muy por encima de la media europea en número de producciones; sin embargo, el atractivo que tienen en la audiencia es menor que en estos países. Aunque las subvenciones se repartirán en 2011 de acuerdo con este nuevo criterio, resulta complicado que las costumbres de la industria se reviertan en apenas doce meses; por tanto, sería raro que, aunque las cifras mejoren, nos encontremos un panorama cinematográfico mucho mejor en 2011.


Yo es que el cine español ni me lo descargo, ahí tengo AGORA cogiendo polvo
 
Tiene gracia que le echen la culpa a la pirateria, porque cualquiera que descarga habitualmente sabe que NUNCA esta un estreno de calidad a una calidad aceptable. No se vosotros pero jamas me he descargado una pelicula española cuando se estrena (ni nadie que conozca), ya cuando estan en DVD pues mira.

Esta gente tiene poquito espiritu de autocritica, salvo algun caso aislado.
 
Bien, repasemos por encima la gala de los Goya.

"Pa negre" arrasa ganando entre otros premios el de mejor pelicula y el de mejor director. Primera vez que una peli rodada en catalán gana un Goya a la mejor peli. Una de las responsables del film, Isona Passola, agradece haber premiado a la "diversidad" afirmando que "los del mundo del cine vais siempre un paso por delante".

El fracaso de la noche fue "Balada triste de trompeta", de Alex De La Iglesia, que se despedía como presidente de la Academia.

Bardem gana el Goya al mejor actor por "Biutiful" y se lo dedica entre otros a su mujer e hijo (lo que buscaba la prensa rosa para tocarse un poco).

Momento hamo el de Jimmy Jump, que dedicó su estatuilla a "todos los saltadores" :lol::lol::lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Bochornoso que ningún phorero haya mentado a los titiriteros hasta casi 24 horas después del evento :99

¿Alguien ha visto "esto"? supongo que será mas de lo mismo no: defensores de la alegría enfrentados a malvados falangistas (feos y encorvados) que se divierten torturando a los maquis y puteando a sus viudas y huérfanos (guapos y buenas personas)...todo aderezado con caciques de pueblo y guardias civiles con grandes mostachos

'Pa negre' es el mejor ejemplo del cine español actual, que frente a la crisis económica de nuestro país sigue respirando gracias al esfuerzo de todos los contribuyentes. La cinta de Agustí Villaronga es todo un éxito de crítica, pero las críticas no generan dinero. 4 millones de euros ha costado producir este retrato de la posguerra en la Cataluña rural, de los cuales el 82% proviene de fondos y préstamos públicos. Tal y como descubre esta mañana el diario Expansión, la productora Massa D'Or Produccions puso medio millón de euros que sumados a los 200.000 de ventas internacionales completan el presupuesto no público de la cinta.

Goya 2011: 'Pa negre', la ganadora que casi nadie vio y pagamos todos Noticias cine - eCartelera

-----------------------------
Naturalmente no he visto la gala pero en el resumen del telediario de la primera se ve a los de siempre riéndose las gracias y otorgándose premios entre ellos; endogamia pura y dura, esta gente por lo visto esta por encima del populacho cual aristócratas del siglo XVIII
 
A mi lo que me ha parecido sumamente sospechoso es que Álex de la Iglesia tuviese 15 nominaciones y que tras sus "feas palabras" sobre la Ley Sinde, además de "ser invitado" a dejar de ser el presi de la academia (no me termino de creer que lo haga por pura voluntad), sólo se llevara dos estatuillas... A ver, que pudiera ser... pero me parece algo raroraro...
 
1984, esto que utilizas a menudo de que recaudan poco dinero y que las buenas críticas si no van acompañadas de pasta recaudada no dan de comer a nadie, es un tanto demagógico.

No he visto la peli, sé que habla de la posguerra pero también sé que habla de otras muchas cosas quizá tan o más chupifantásticas (pero da igual) y dicen que está hecha de forma original sin resultar típica.

No lo sé, la verdad es que da lo mismo.

La cuestión es que esa teoría que defiendes me parece como dije un tanto erronea, porque por esa misma regla de tres autores como Kazan, Fellini o Ford que los "consumen" (por no decir "conocen") un 0,0001% de la población son una mierda por ello, o no deberían existir como cineastas, o es bueno que no los conozcan y sí conozcan a Santiago Segura.

O la música, por ejemplo, esos grupos gafapastosos que te molan a ti y que no los conoce ni su padre pero que sin embargo algunos considerais genios musicales, si les dieran de lado por no vender pues ya ves tú, David Bisbal y sus chillidos los marginarían todavía más aun.
 
Slk el manflorita rebuznó:
1984, esto que utilizas a menudo de que recaudan poco dinero y que las buenas críticas si no van acompañadas de pasta recaudada no dan de comer a nadie, es un tanto demagógico.

No he visto la peli, sé que habla de la posguerra pero también sé que habla de otras muchas cosas quizá tan o más chupifantásticas (pero da igual) y dicen que está hecha de forma original sin resultar típica.

No lo sé, la verdad es que da lo mismo.

La cuestión es que esa teoría que defiendes me parece como dije un tanto erronea, porque por esa misma regla de tres autores como Kazan, Fellini o Ford que los "consumen" (por no decir "conocen") un 0,0001% de la población son una mierda por ello, o no deberían existir como cineastas, o es bueno que no los conozcan y sí conozcan a Santiago Segura.

O la música, por ejemplo, esos grupos gafapastosos que te molan a ti y que no los conoce ni su padre pero que sin embargo algunos considerais genios musicales, si les dieran de lado por no vender pues ya ves tú, David Bisbal y sus chillidos los marginarían todavía más aun.
No se puede ser capitalista para unas cosas y comunista para otras. O se es, o no se es. O se deja competir libremente para que el mejor producto sea el que se venda, o se subvenciona a todo el mundo.

A ver porqué cojones voy a tener que poner yo dinero para que Kukutxo Meapises se haga una oda a la resistencia talibana, y no se lo voy a dar a Jorgito Lucas para que perpetre el Episodio VII.

Me lo expliquen, por favor.
 
Slk el manflorita rebuznó:
La cuestión es que esa teoría que defiendes me parece como dije un tanto erronea, porque por esa misma regla de tres autores como Kazan, Fellini o Ford que los "consumen" (por no decir "conocen") un 0,0001% de la población son una mierda por ello, o no deberían existir como cineastas, o es bueno que no los conozcan y sí conozcan a Santiago Segura. .

Primero hablemos de pasta

Lo que no se puede hacer es hacer cine de autor que solo interesa a una minoría y después llorar porque -el ignaro populacho no nos entiende y se va a ver las peniculas del chochonegger-

Si quieres jugar en la liga de los gafapastas has de asumir que tendrás poco publico, evidentemente grupos como Mishima o Manel a los que supongo que conocerás siendo de BCN, tienen un nicho de mercado limitado y no creo que aspiren a salir por los cuarenta criminales, de la misma forma si los productores de Pa negre deciden filmar una película introspectiva sobre la GC no pueden aspirar a superar a Transformers 3, si quieren superar a los blockbusters useños que hagan blockbusters como el señor Segura

Y ahora hablemos de artte

Que la menestra de cultura sea guionista de un engendro como Mentiras y gordas y que no tenga ni puta idea de que es internette da idea de como se decide en este país de mierda quien es o no artista: a dedo, por amiguismo y mediante carné así que a las gentes de la cultura las va a respetar su puta madre, los señores Clooney y Redford también son izquierdistas caviar pero sus películas están a años luz de las patochadas de los titiriteros ¿me vas a decir que Princesas esta a la altura de Syriana? Pese a llevar ambas la etiqueta de “película comprometida” :1

En cuanto al tema de la Guarra civil sigo esperando que nuestros creadores aborden el tema como se ha hecho en EE.UU. es decir sin malos ni buenos y sin maniqueísmos de vergüenza ajena
 
1984 reload rebuznó:
En cuanto al tema de la Guarra civil sigo esperando que nuestros creadores aborden el tema como se ha hecho en EE.UU. es decir sin malos ni buenos y sin maniqueísmos de vergüenza ajena

O simplemente desde el otro lado. Imagine que peliculon sobre Carrillo: "Una huida a cien por hora con trapitos de señora".
 
Hammer rebuznó:
O simplemente desde el otro lado. Imagine que peliculon sobre Carrillo: "Una huida a cien por hora con trapitos de señora".
:face:
ya tienes 40 años de cine con peliculas sobre la GC hechas desde el otro lado, pero estan en blanco y negro y parecer gafapasta por ver cine malo en blanco y negro no te debe molar.
 
los números son bastante claros:

dinero de taquilla: 62 millones
dinero de subvenciones: 82 millones (fuente: cope esta mañana)

es una industria que no se mantiene porque la gente no va al cine a ver una película española, motivos? es evidente que la calidad deja mucho que desear pero luego cada uno puede tener el suyo

enlazo con el primer post de este hilo porque seguimos igual o peor: aquí nadie pone un pavo y o se asegura la pasta de la película por anticipado o no hay cine, como interesa que haya 'artistas' pues a poner dinerito de todos para jueguen al cine
 
Las de Paco Martinez Soria y demas no me parecen cine de la Guerra Civil. Ademas, no se queje, jodio catalufo que le han dado los Goyas a una mierda pelicula rodada en catalan, que la han visto los familiares y hamijos del director y...

¿de que va el argumento?

TAXAN TAXAAAAAAAAAN!!!! De la Guerra Civil, el hambre de la postguerra y lo malos que eran los facciosos. Como no!
 
Hammer rebuznó:
O simplemente desde el otro lado. Imagine que peliculon sobre Carrillo: "Una huida a cien por hora con trapitos de señora".


ya tienes 40 años de cine con peliculas sobre la GC hechas desde el otro lado, pero estan en blanco y negro y parecer gafapasta por ver cine malo en blanco y negro no te debe molar.


No, no me referia a esto me referia a esto otro

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



¿alguien se imagina una escena asi en una penicula hezpañola?

Y ya se que los americanos se tiene a si mismos muy idealizados pero entre su búsqueda frenética de la épica y nuestro auto odio debe estar el termino medio que no creo que sea la hez que nos regalan nuestros cineastas
 
Pues como entremos en las series de television, ya es la ostia. El otro dia cenando en casa de un familiar, tenian puesto Cuentame y jooooooder. Ya no es lo capcioso de la trama, es que los hijos de puta en las escenas de "exteriores" por la ciudad tienen las paredes empapeladas con carteles de Felipe y de Carrillo pero no ves uno de Alianza Popular. Y a las mentes simples (lease aqui paletos y pucelanos) esa publicidad subliminal se les queda a fuego en la neurona y luego se creen que la transicion la construyo la izquierda solita, cuando todos sabemos que no fue asi.

Se juntaron todos y dijeron: a ver, ¿como montamos un sistema que estemos con el riñon cubierto sin dar un palo al agua? Y salio lo que tenemos.
 
Atrás
Arriba Pie