Dan Brown (y clones)

De acuerdo en que Dan Brown es un escritor barato, y que "El Código da Vinci" no vale ni para limpiarse el culo, pero no entiendo que se meta en el mismo saco a "La cena secreta".
Javier Sierra, el autor, empezó hace 2 años a escribirlo, y eso ya lo deja fuera de la influencia de Brown. A diferencia del "Código", es un libro muy bien documentado y que no hace aguas, el de Brown es una mierda barata que bebe de mil fuentes, mezcla y tergiversa mil teorías, y, a pesar de mi reconocida aversión al Opus Iudei, reconozco que la línea de ataque que plantea a esa institución es una total fantasmada, se les puede hacer más daño con la verdad en la mano.
Otro libro por el estilo de "La cena secreta", y que me gustó más, amén de estar también muy documentado, es "Iacobus".
 
Tíos, ayer me agencié con el primer volumen de los cuentos de Conan que os dije.
Vale lo que cuesta.
La edición es muy buena. En papel de calidad. Y con ilustraciones magníficas.
 
Vaya truño de Dan Brown, tan grande como la hija de puta de Matilde Asensi y su pedazo de mierda titulada "El último Catón".

El único consuelo es que después de arramblar la pasta, sus libros se venderán a euro el kilo junto con los de Peter Berling.

Los típicos tochos para fardar de "cultura" en la hora punta del metro...
 
Al final, al menos me han llegado antes del puente los libros que pedí a Gredos: "hechos y dichos memorables" de Valerio Máximo (dos volúmenes) y "esparcimiento de corazones" de Al-Tifasi (moraco que escribió sobre burdeles, putas, cabrones y sodomitas en el siglo XIII).

Tendré un puente bien entretenido. :P :P :P
 
Aparte de las incongruencias y falta de rigor histórico que emana 'El Código da Vinci', no es nada original. Todas esas ideas del Jesús que se salva de la cruz, que huye con la Magdalena y que tiene descendencia ya vienen de antiguo. En todo caso, 'El Enigma Sagrado' -editado en 1982- es el primer libro que tocó estos aspectos esotéricos de la doctrina cristiana, de la conexión del Priorato de Sión con la estirpe de Jesús, etc. etc. Sin duda, Brown se ha inspirado en dicho libro para su infumable novela.

Efectivamente, el aluvión de libros que orbitan en torno a ese mismo tema -y el éxito que están teniendo-, demuestran una sola cosa: que el público no es exigente ni selectivo con lo que lee. Suele recurrir a libros muy publicitados y de fácil lectura, a best-seller, a premios Planeta y a libros de autores que salen por televisión. Y llevan los libros encima para que la gente, por ejemplo en el autobús, digan: "Uy, qué persona tan intelectual"... ¡Imbéciles!... :evil:

Ummita
 
HombrePollo rebuznó:
Comparar a Dan Brown con Ken Follett es poco menos que insultar a la inteligencia. Las escasas obras de Brown no llegan ni de lejos a "Noche sobre las aguas", "La Isla de las Tormentas" o "Los pilares de la tierra". Follet es una máquina de escribir buenas novelas, con los más diversos argumentos. Cuando se acabe esta moda sobre conspiraciones de la iglesia, Brown se comerá los mocos.

:137 la misma mierda con diferente nombre.

Jacques de Molay rebuznó:
Al final, al menos me han llegado antes del puente los libros que pedí a Gredos: "hechos y dichos memorables" de Valerio Máximo (dos volúmenes) y "esparcimiento de corazones" de Al-Tifasi (moraco que escribió sobre burdeles, putas, cabrones y sodomitas en el siglo XIII).

Tendré un puente bien entretenido. :P :P :P
Que cabrón :eek: a mí no me ha dado tiempo de pasar por la librería así que reeleré libros viejos que haya por casa de mis padres :cry:
 
Juvenal rebuznó:
Vaya truño de Dan Brown, tan grande como la hija de puta de Matilde Asensi y su pedazo de mierda titulada "El último Catón".

A mi, a diferencia que con el de Dan Brown, los libros de Matilde Asensi no me parecen para nada pretenciosos. Es simplemente literatura fácil de entretenimiento y nada más. No pretende sentar cátedra, ni echar por tierra mitos o creencias. Son entretenidos y punto. Es más, me recuerdan a los clásicos libros de aventuras del estilo a los de Verne o Salgari.

Lo que sucede es que el estilo que utiliza la autora a la hora de narrar, consiste básicamente en aportar "datos" y "documentación" a la narración, que para nada tiene por qué ser verídica, y hay mucha gente que, al leerlo, le da la sensación de estar ante una novela histórica y se cree que toda la parafernalia con que adorna la trama es verídica. De hecho, más de un conocido, tras leer El último Catón, me preguntaba si los "staurofílakes" realmente existen :D

Hay que tener en cuenta que son novelas para leerlas y disfrutarlas, y no para convencerte de que todo lo que contienen es cierto. ¿acaso lo hacéis cuando leéis la Odisea de Homero? ¿creéis que existen los cíclopes y las sirenas? y no por ello deja de ser un libro excepcional.

En literatura, no se debe valorar una obra por la veracidad o no de los hechos que se cuentan (aunque al autor, por cuestiones monetarias, de publicidad, etc. le convenga dar esa impresión).

Tal vez en el hecho de que haya tanta gente que caiga en el truco del autor, y crea que lo que le cuenta es cierto, sea realmente un mérito de éste... o consecuencia de una excesiva ingenuidad por parte del lector :D
 
Burraco, acabo de leer "sombras de hierro a la luz de la luna".

Yagkoolan yok tha, xuthalla!


Grande, grande, grande!


PD: te lo digo para darte envidia, jajajajaja. Agénciate el libraco de Conan lo antes posible.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Burraco, acabo de leer "sombras de hierro a la luz de la luna".

Yagkoolan yok tha, xuthalla!


Grande, grande, grande!


PD: te lo digo para darte envidia, jajajajaja. Agénciate el libraco de Conan lo antes posible.

:cry: :cry: :cry: :cry:
Si es que me da penita dar 60 leuros por él, más aún teniendo en cuenta que últimamente me he gastado en libros una fortuna... aunque tiene una pinta cojonuda, la verdad. Quién sabe, tal vez me lo regale para navidá :P
 
a mi me gustó el código da vinci, ke por akí veo ke toca tanto los huevos...
en fin, no soy más ke una tía con ganas de leer, no llego al nivel de
comentarios ke he leído (y ke me han gustado) por akí.

yo recomiendo la fundación de isaac asimov. a mi me moló
 
Ana Hammett rebuznó:
yo recomiendo la fundación de isaac asimov. a mi me moló

Ah, la obra magna del buen Doctor. Realmente, la idea de la "psicohistoria" es una de las más geniales de la literatura de ciencia ficción (y de las más lucrativas ;) )

Una serie imprescindible por la que no pasa el tiempo (hace más de 50 años que comenzó el periplo de Hari Sheldon y sus enciclopedistas :D )

004sp.jpg
 
por cierto...yo me leí una trilogía. un amigo me dijo ke habían más libros.
pero yo no los he encontrado.sabéis algo??
 
Al final ya no recuerdo cuántos libros de la Fundación había. Ahí los tengo en mi biblio, pero me da palo levantarme a contarlos.
 
Ana Hammett rebuznó:
por cierto...yo me leí una trilogía. un amigo me dijo ke habían más libros.
pero yo no los he encontrado.sabéis algo??

Son siete libros en total.

En orden cronológico (tal y como lo escribió Asimov);

1----> Fundación
2----> Fundación e Imperio
3----> Segunda Fundación

4----> Los límites de la Fundación
5----> Fundación y Tierra.

6----> Preludio a la Fundación.
7----> Hacia la fundación.

Los 5 primeros también siguen orden cronológico en la historia, mientras que los dos últimos (6 y 7) son precuelas que transcurren antes que el 1.
 
:pla eeehhh ke guay!! gracias.

bueno, solo me falta encontrarlos :roll:
 
yo no trago a isaac asimov.unos libros con los que he disfrutado como un enano son los de carlos castaneda,absolutamente magistrales,sobre todo los 4 primeros.DON JUAN for president :pla
 
Ey se sale el comic :!: Yo dibujo mejor eso si 8) Un día si tal a ver si pongo por aqui unos comisc
 
Burracoman rebuznó:
Ana Hammett rebuznó:
por cierto...yo me leí una trilogía. un amigo me dijo ke habían más libros.
pero yo no los he encontrado.sabéis algo??

Son siete libros en total.

En orden cronológico (tal y como lo escribió Asimov);

1----> Fundación
2----> Fundación e Imperio
3----> Segunda Fundación

4----> Los límites de la Fundación
5----> Fundación y Tierra.

6----> Preludio a la Fundación.
7----> Hacia la fundación.

Los 5 primeros también siguen orden cronológico en la historia, mientras que los dos últimos (6 y 7) son precuelas que transcurren antes que el 1.

Son algunos libros más de las fundaciones.

Estos son los escritos por Asimov y este es el orden de lectura.
Estan ordenados por la fecha del calendario del imperio galactico.

Si teneis alguna duda de por que incluyo ciertos titulos o por el orden que he puesto decidmelo. Con mucho gusto os lo explico con pelos y señales.

Yo me he criado leyendo a Asimov.
------------------------------------------------
El fin de la eternidad.

Yo robot.

Bovedas de acero.

El sol desnudo.

Los robots del amanecer.

Robots e imperio.

En la arena estelar.

Las corrientes del espacio.

Un guijarro en el cielo.

Preludio a la Fundación.

Hacia la fundación.

Fundación.

Fundación e Imperio.

Segunda Fundación.

Los límites de la Fundación.

Fundación y Tierra.

-Después esta la serie del robot Caliban que transcurre en los mundos de los espaciales. Son tres libros si no recuerdo mal. No creo que los escribiese Asimov (a lo mejor usaron la ouija).

-Tambien hay un libraco muy gordo que salió publicado hace 10 ó 12 años, que se llamaba algo así como: "Los amigos de Asimov escriben sobre la fundación"(no estoy muy seguro tendré que mirar mi biblioteca). Son muchos relatos cortos escritos por autores de ciencia ficción, estos relatos rellenan algunos huecos en el universo de las fundaciones.

-Estos tres libros fueron escritos con el permiso de los herederos de Asimov. Ponen punto y final a la fundación (por ahora).

Tambien se conoce el destino final de Hari Seldon. Después de tantos siglos estaba muerto ¿no?.

El temor de la fundación. Por Gregory Benford.

Fundación y caos. Por Greg Bear.

El triunfo de la fundación. Por David Brin.

Tambien está el libro Crisis Psicohistorica. Por Donald Kingbury. Este libro está situado en el periodo de tiempo de las fundaciones y te ayuda a comprender la vida de un psicohistoriador y las intrigas politicas.


Pués nada si hay alguna duda ya sabeis donde encontrarme.

Aqui tenemos un dibujo de Golan Trevize explorando el mundo espacial Melphonemia.

h3cfounder2.jpg


Este es un dibujo de Hari Seldon cuando ya estaba un poco cascado.

c2nfound2.jpg


Trantor después de siglos de saqueos por piratas y reyezuelos.

u9mfoundem2.jpg


Bueno, voy a seguir trabajando.
 
Arriba Pie