Ajedrez Diario de a bordo. Nuestras andanzas por Lichess

Yo no la he vuelto a ver por ahí. Y eso que la tengo ganas que estos días me veo bastante inspirado.

En un par de días me voy a Alicante y ya se jodera la inspiración porque con la calor no me apetecerá pensar tanto.
 
Estamos a mediados de agosto de algo le tenemos que dar salsa a esto.
 
Despues de jugar estos dias con Nueces, abogado y zurraspas tengo que decir que se va viendo una evolucion muy positiva en las disposiciones de tactica y estrategia.

Una de las razones por las que juego la defensa San Jorge con gente mas "nueva" es para que al principio sufran ese pequeño cortocircuito de salir de la teoria pura y dura de una española o una italiana, pero a medida que vamos jugando mas y que va quedando claro que el planteamiento debe ser el mismo (dominar el centro con peones, apoyarlo desarrollando piezas menores y conectar las torres mediante enroque) estoy observando como vamos llegando a posiciones mas solidas que muchas veces rompo, no por fallos estrategicos, sino por blunders tontos que si se piensan con un poquito de mas calma se pueden evitar.

Un miniconsejo muy tonto que Canta o MIP tambien podrian decir, y que ademas he visto con bastante asiduidad, es el de maniobrar con la dama usandola para defender piezas menores que se atacan o el no prestar atencion a que la dama se interpone a otra pieza de mas valor que la del atacante. Hay que tener muy claro el concepto de Rayos X y y cuando movemos la dama prestar atencion a que pieza tenemos en la misma trayectoria que las piezas del rival (diagonales para los alfiles y columnas).
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Un miniconsejo muy tonto que Canta o MIP tambien podrian decir, y que ademas he visto con bastante asiduidad, es el de maniobrar con la dama usandola para defender piezas menores que se atacan o el no prestar atencion a que la dama se interpone a otra pieza de mas valor que la del atacante. Hay que tener muy claro el concepto de Rayos X y y cuando movemos la dama prestar atencion a que pieza tenemos en la misma trayectoria que las piezas del rival (diagonales para los alfiles y columnas).


:lol: :lol: :lol: :lol::lol::lol:


Antes lo escribo y antes pasa.
 
Gief_b3afc5_1862274.jpg
 
Noto que estoy estancado en el mismo nivel desde hace mucho tiempo y que, al no tener ganas de progresar con lecturas de ajedrez, me dedico a buscar el gol por la escuadra. Si a eso le sumo que estoy en racha retard, me estoy comiendo cada una... :face:. Espero recobrar sensaciones pronto.
 
Nueces rebuznó:
Noto que estoy estancado en el mismo nivel desde hace mucho tiempo y que, al no tener ganas de progresar con lecturas de ajedrez, me dedico a buscar el gol por la escuadra. Si a eso le sumo que estoy en racha retard, me estoy comiendo cada una... :face:. Espero recobrar sensaciones pronto.

Practica finales de peones y motivos de mates que es mas sencillo y menos arido que ponerse a estudiar teoria de aperturas.

PD: Los finales de peones son las Sent-a-dillas del ajedrez.
 
Nueces rebuznó:
Noto que estoy estancado en el mismo nivel desde hace mucho tiempo y que, al no tener ganas de progresar con lecturas de ajedrez, me dedico a buscar el gol por la escuadra. Si a eso le sumo que estoy en racha retard, me estoy comiendo cada una... :face:. Espero recobrar sensaciones pronto.
Podría ser interesante, aunque tiene mucho trabajo, que subierais alguna de vuestras partidas y explicarais el desarrollo de la misma jugada a jugada, es decir, por qué hicisteis lo que hicisteis en cada momento.

Si lo hacéis y explicáis las cosas con sinceridad, podemos analizar entre todos las lagunas tácticas o estratégicas que podáis tener.

Es coñazo, claro, el hecho de que no se pueda subir el diagrama para ir viendo la posición al mismo tiempo. ¿O hay alguna aplicación que lo permita? Esto es, subir la partida como cuando ponéis un enlace del lichess pero ya con vuestros comentarios insertados.
 
Normalmente cada GUI te permite añadir comentarios a la partida, lo malo es que yo con el que me manejo es con el Chessbase 13 que cuando le pillas el tranquillo es muy facil, pero cuesta un huevo hacerlo.

La cosa es que os descargueis las partidas en pgn y vayais probando con la GUI que mas os guste o veais mas sencilla.
 
Robert Canta rebuznó:
Podría ser interesante, aunque tiene mucho trabajo, que subierais alguna de vuestras partidas y explicarais el desarrollo de la misma jugada a jugada, es decir, por qué hicisteis lo que hicisteis en cada momento.

No quieras saber mis porqués, amigo :lol:
 
ilovegintonic rebuznó:
No quieras saber mis porqués, amigo :lol:
Si haces jugadas sin pensar, razón de más para que sea interesante el asunto de explicar tus propias partidas.

La primera vez harás Cg5 sin motivo, te harán h6, volverás a f3 y te diremos "¿entonces para qué ha ido el caballo a g5?"; la segunda harás Cg5 sin motivo, te harán h6 y, como sabrás que después tendrás que explicarnos la maniobra, lo estrellarás contra f7 para perderlo y te diremos "¿crees que valía la pena sacrificar un caballo por un peón y quitarle el enroque al negro?"; la tercera vez no harás Cg5 porque sabrás que no hay nada más allá. Ya estarás buscando motivos para hacer tus jugadas.

Y así.
 
Robert Canta rebuznó:
Si haces jugadas sin pensar, razón de más para que sea interesante el asunto de explicar tus propias partidas.

La primera vez harás Cg5 sin motivo, te harán h6, volverás a f3 y te diremos "¿entonces para qué ha ido el caballo a g5?"; la segunda harás Cg5 sin motivo, te harán h6 y, como sabrás que después tendrás que explicarnos la maniobra, lo estrellarás contra f7 para perderlo y te diremos "¿crees que valía la pena sacrificar un caballo por un peón y quitarle el enroque al negro?"; la tercera vez no harás Cg5 porque sabrás que no hay nada más allá. Ya estarás buscando motivos para hacer tus jugadas.

Y así.


Pues me parece de lo más razonable. Intentaré jugar una cuando me dé la cabeza y ponerla aquí. Iré tomando nota mientras juego, además, para facilitar la cosa.

Muchas gracias por la iniciativa, suena realmente interesante.
 
Pero esto son partidas por internet y delante sabes que no tienes un programa. A veces mueves por intuición, costumbre, por intimidar, por agobiar con una serie de movimientos rápidos, para subrayarle el crono que se va, por buscar que la cague... No es un Mundial o una exhibición contra un ordenador. La experiencia dice que el rival no siempre va a hacer la mejor jugada.
 
Nueces rebuznó:
Pero esto son partidas por internet y delante sabes que no tienes un programa. A veces mueves por intuición, costumbre, por intimidar, por agobiar con una serie de movimientos rápidos, para subrayarle el crono que se va, por buscar que la cague...
Me parecen igualmente motivos válidos, ¿cuál es el problema?
 
Robert Canta rebuznó:
Es coñazo, claro, el hecho de que no se pueda subir el diagrama para ir viendo la posición al mismo tiempo. ¿O hay alguna aplicación que lo permita? Esto es, subir la partida como cuando ponéis un enlace del lichess pero ya con vuestros comentarios insertados.

habria que escribir las anotaciones en el chat despues de terminar la partida porque si lo haces durante la partida solo las puedes leer tu y tu rival
 
Robert Canta rebuznó:
Me parecen igualmente motivos válidos, ¿cuál es el problema?

Que no son movimientos racionales sino psicológicos. Si el rival no pica el anzuelo y sigue a su bola, no me vale de nada que me analices racionalmente la partida en busca de lagunas tácticas o estratégicas. Como mucho podrías decir "a partir de determinado nivel la probabilidad de que un jugador cometa este tipo concreto de error psicológico cae lo suficiente como para no intentarlo".
 
Nueces rebuznó:
Pero esto son partidas por internet y delante sabes que no tienes un programa. A veces mueves por intuición, costumbre, por intimidar, por agobiar con una serie de movimientos rápidos, para subrayarle el crono que se va, por buscar que la cague... No es un Mundial o una exhibición contra un ordenador. La experiencia dice que el rival no siempre va a hacer la mejor jugada.

Al ajedrez no se puede mover por intuicion o por costumbre; la regla numero 1 es tener un plan para atacar con blancas y un plan para defenderse con negras. Si el rival no hace la mejor jugada crea una debilidad y eso se explota.

Por eso al principio de la partida tienes que trabajar la estrategia para desarrollar una linea que te permita obtener una ventaja y cuando la tengas, bien por tu trabajo estrategico, bien por fallo del rival, explotarla gracias a una tactica concreta.

Irte a agobiar por el crono es meterse en el mundo de la profilaxis (que tambien es un tipo de estrategia) y nadie quiere ser un Guardiola del ajedrec. Petrosian lo hizo y no hay mas que ver la fama que tiene.
 
Nueces rebuznó:
Que no son movimientos racionales sino psicológicos. Si el rival no pica el anzuelo y sigue a su bola, no me vale de nada que me analices racionalmente la partida en busca de lagunas tácticas o estratégicas.
Pero estaremos de acuerdo, estimado subnormal, en que no toda tu partida, de principio a fin, va a ser una larga cruzada psicológica, ¿no?

Pero oye, que si no te vale de nada, tú mismo. Tampoco es que yo desgrave a Hacienda por explicar cosas.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Al ajedrez no se puede mover por intuicion o por costumbre; la regla numero 1 es tener un plan para atacar con blancas y un plan para defenderse con negras. Si el rival no hace la mejor jugada crea una debilidad y eso se explota.

Pero es divertido provocar que el rival no haga la mejor jugada. Seguir las instrucciones y esperar a que el otro la cague es apasionante cuando estás disputando un Mundial y hay cuartos en juego. Pero aquí la regla número 1 es divertirse. Si no quisiese divertirme jugaría al go.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Por eso al principio de la partida tienes que trabajar la estrategia para desarrollar una linea que te permita obtener una ventaja y cuando la tengas, bien por tu trabajo estrategico, bien por fallo del rival, explotarla gracias a una tactica concreta.

Estoy de acuerdo en la idea de trabajar la táctica, pero no me siento a gusto con la idea de plan o estrategia preconcebida. La partida es cambiante y la estrategia debe ser fluida, no solo en base a lo que ocurre en el tablero, sino a lo que te pide el cuerpo.

Robert Canta rebuznó:
Pero estaremos de acuerdo, estimado subnormal, en que no toda tu partida, de principio a fin, va a ser una larga cruzada psicológica, ¿no?

Yo encaro una partida de ajedrez de la misma forma en que encaro una discusión dialéctica. Tiene que haber al menos un punto de trolleo y lol. A veces da más placer intelectual y vanidoso una combinación estética que la propia victoria. ¿Qué crees que puedes enseñarme que no venga en un manual o que me pueda enseñar un programa? Eso sí me interesa.
 
Nueces rebuznó:
¿Qué crees que puedes enseñarme que no venga en un manual o que me pueda enseñar un programa? Eso sí me interesa.
Si no fuera porque lo último que voy a hacer es iniciar una discusión contigo, te citaría el post en el que decías que estabas estancado y no querías leer libros para mejorar.

Y no lo voy a hacer porque a fin de cuentas creo que lo que ha pasado es que te ha jodido la propuesta de "explicarte" cosas.
 
Nueces rebuznó:
Pero es divertido provocar que el rival no haga la mejor jugada. Seguir las instrucciones y esperar a que el otro la cague es apasionante cuando estás disputando un Mundial y hay cuartos en juego. Pero aquí la regla número 1 es divertirse. Si no quisiese divertirme jugaría al go.



Estoy de acuerdo en la idea de trabajar la táctica, pero no me siento a gusto con la idea de plan o estrategia preconcebida. La partida es cambiante y la estrategia debe ser fluida, no solo en base a lo que ocurre en el tablero, sino a lo que te pide el cuerpo.


Tan sencillo como que juegues un gambito agresivo como el Blackmar-Diemer, que juego yo, o el archiclasico Gambito de Rey. Si lo tuyo no es esperar pues sacrifica a cambio de iniciativa y lleva la partida por donde tu quieras, a los niveles que nos movemos es lo que mas hace disfrutar: sacrificios agresivos, fuego en el tablero.......
 
Atrás
Arriba Pie