Dudas sobre estudios

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sekhmet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tools of the trade rebuznó:
Yo también he plantado maría, no es nada especial. No entiendo lo de gilipolleces sin fuste, a mí también me parece una gilipollez no saber dejar a una tía y no te he dicho nada.

BTW, sea una mierda ir a la UNiversidad o no, para cualquier trabajo de mierda te piden un título.

Si crees que dos plantas en el balcón se puede comparar a una sala de cultivo perfectamente acondicionada, cuidado, que te quemas las alas. Enseñé a mi gata a quedarse en la puerta mirando.

Para cualquier trabajo de mierda te piden un título, claro que sí. Por eso mismo lo que planteaba era qué haría alguien que lo sabe y que además no quiere un trabajo de mierda. Porque ahora mismo los trabajos que te ofrecen son todos una mierda y quizás crear el propio sea una alternativa.

DickDiver rebuznó:
Tenemos la educación universitaria más barata de los países desarrollados y la calidad tampoco es que le ande a la zaga. Que no tengamos premios Nobel en el staff de nuestras universidades, no quiere decir que seamos malos. Aunque esto hay que ir mirándolo más que por universidades, casi por departamentos...

La universidad española tiene gente buenísima. Pero a menudo gestionada de pena o sometida a una burocracia y círculos de influencias que convierten su tarea educativa en su último interés. Se trata al alumnado como borrachos en una discoteca masificada y los pocos que salen preparados ya venían avispados de antes.

Otro consejo que añadiría al que me di antes, si estás haciendo algo por tu cuenta y hay algún profesor que se interesa, agárrate a él. Se querrá aprovechar en la medida de lo posible, pero de su interés pueden abrirse muchas puertas y si es un buen profesor, sacarás petróleo.
 
2 plantas no es plantar.
Por otro lado, todo lo que opinas tú sobre los estudios y el emprender, lo comparto. Sólo que yo no me explico tan bien como tú.
Yo estoy en un punto en el que tengo que tirar de título y a la vez de experiencia, cosa difícil, pero los astros se han alineado de tal manera, y se lo he vendido tan bien a la empresa donde trabajo, que no pueden decirme que no aunque se mueran de ganas de tenerme lejos de allí.
 
iskariote rebuznó:
Para cualquier trabajo de mierda te piden un título, claro que sí. Por eso mismo lo que planteaba era qué haría alguien que lo sabe y que además no quiere un trabajo de mierda. Porque ahora mismo los trabajos que te ofrecen son todos una mierda y quizás crear el propio sea una alternativa.

Estaremos de acuerdo en que no todo el mundo puede ser autodidacta en determinados campos, porque su práctica sería ilegal, por ejemplo. Otra cosa es que tú puedas diseñar un dispositivo más o menos complejo sin tener el título de ingeniería. Métete a extirpar apéndices sin ser cirujano...
En cuanto a lo de la creación de tu propio trabajo, estoy más que de acuerdo. Aunque pueda suponer no ganar más que en el trabajo de mierda que te ofrecen y tener menos coberturas sociales al principio, creo que a medio plazo las posibilidades de dar la vuelta a la tortilla son enormes.

iskariote rebuznó:
La universidad española tiene gente buenísima. Pero a menudo gestionada de pena o sometida a una burocracia y círculos de influencias que convierten su tarea educativa en su último interés. Se trata al alumnado como borrachos en una discoteca masificada y los pocos que salen preparados ya venían avispados de antes.

El trato que se dispensa al alumnado es el que se ha ganado. Cuando ves a una grey que haraganea en clase, a la que no le interesa lo más mínimo el conocimiento que debería adquirir sino el titulito que colgarán en la pared y que piensan que será el salvoconducto a una vida de oropeles, el esfuerzo que realizas intentas vectorizarlo hacia quienes no están en ese rebaño.

iskariote rebuznó:
Otro consejo que añadiría al que me di antes, si estás haciendo algo por tu cuenta y hay algún profesor que se interesa, agárrate a él. Se querrá aprovechar en la medida de lo posible, pero de su interés pueden abrirse muchas puertas y si es un buen profesor, sacarás petróleo.

Ahora estoy impartiendo un master y a la vez haciendo un doctorado, así que estoy en los dos lados del campo a la vez. En ambos ves quiénes están interesados en lo que hacen y quiénes no lo están. Es tan simple como eso. Nadie en su sano juicio le echaría margaritas a los cerdos.
 
Quizás con la perspectiva que otorga el tiempo sí que hubiera cambiado algunas cosas, pero soy de los que piensa que es mejor arrepentirse por acción que por omisión. Yo acabé estudiando algo simplemente porque era lo que se me daba mejor, sin tener en cuenta qué era lo que quería hacer realmente, mal aconsejado por gente pragmática. Finalmente estoy en vías de encarrilar mi futuro como ascensorista, a pesar de todos los que me dijeron que era imposible.
 
Yo no iría a mi yo de 19 años, sino al de 9. Le daría esto impreso múltiples veces:

[h=4]Castigos colectivos[/h]Artículo 33. La persona protegida no puede ser castigads por un delito que él, o ella, no haya cometido. Castigos colectivos, así como todas las medidas de intimidación o deterrorismo están prohibidos.
El pillaje está prohibido.
Las represalias contra las personas protegidas y sus bienes están prohibidas.


Esa hija de puta no nos iba a tener en clase ni un puto minuto mas del establecido. Iba a convertirme en un puto Dios.

También le diría que jugara mas al fútbol, que me he dado cuenta que soy un puto máquina con 20tantos años. Y lo de las sentad¡llas y el peso muerto, claro
 
Ay si yo me encontrara con mi yo de 19 años, no se si le diría algo.

Me costaría callarme y no decirle.... "disfruta mientras puedas como estudiante y no te tomes las cosas tan en serio, jovenzuelo". Pero habría cambiado el devenir de las cosas. No habría necesitado salir de casa a estudiar fuera, no habría hecho lo que he hecho en mis casi 3 años de correrías por el centro de uropa y no habría conocido a vuestra puta madre.

Es no se, como cuando hablas con los hamijos y sale el tema de si te gustaría pensar cómo piensas ahora de las mujeres, pero con 15 años, seríamos el tipo de follarín estándar que todos conocemos. Ya bueno, pero es que quizás a los dos días tendría la profunda necesidad de hacer un carcaño.
 
A mi yo de 19, le hubiera dicho:

Haz 100 mamadas a mi vecino todos los dias.

Come sano.

Estudia ingles. Y esto tambien te lo digo a ti, a partir de los 24 años estudiar idiomas se torna muy complicado y cuesta el doble o el triple. Si empezases ahora dentro de 10 años lo manejarias perfectamente. En este tiempo siendo costante llegarias a los 30 y podrias haber añadido un trercer idioma que lo vieras util (chino o aleman)

Se supone que estudiar sirve para trabajar, si te pasas a ciencias tendras mas posibilidades te tener trabajo y mejor remunerado. Son las tendencias del mercado, la ciencia necesita mano de obra y va a ser asi seguramente por siglos.

Lo mas importante es tener claro lo que quieres ser de mayor o a que te gustaria dedicarte. Sin tener eso claro no vas a ir a ningun sitio. Otra cosa es que por otros motivos estes haciendo o dedicandote a otros menesteres pero nunca jamas descuides lo que te gustaria ser o meta. Con perseveracia todo se consigue.

Animo, si te sacrificas ahora no lo tendras que hacer mas adelante porque "el que quiere algo, algo le cuesta". La juventud no vuelve pero sino te lo curras tendras una madurez que no se la desearias ni al peor de tus enemigos.
 
Sabéis si ahora con el tema de los grados el nivel de idiomas que piden para darte el título es el B1 o el B2?
 
raizen rebuznó:
Sabéis si ahora con el tema de los grados el nivel de idiomas que piden para darte el título es el B1 o el B2?

El B1
 
Tools of the trade rebuznó:

Lo minimo es el B1 otra cosa es que esa universidad quiera darsela de guay y te pida el B2 para darte el titulo, simplemente una estratagema más para sacar mas dinero al alumnado y como muestra "random" aqui tienes mas universidades en las que es necesario el B1


Granada

Grados de la Universidad de Granada > Acreditación de Lengua Extranjera | Universidad de Granada

Cádiz
Centro Superior de Lenguas Modernas (CSLM) - Universidad de Cádiz

y aqui la normativa oficial
[h=3]¿Qué es el B1?[/h] El nivel B1 en el tercer nivel de seis definidos por el Consejo de Europa en 2001 dentro del "Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas" (MCERL), con el objetivo de medir de forma homogénea el grado de dominio de las competencias comunicativas en una lengua extranjera. Este sistema no sólo ha sido asimilado por los 25 países europeos que tomaron la iniciativa en 2001, sino que paulatinamente lo están adoptando otros estados y otras lenguas de distintos continentes, convirtiéndose así en un sistema cada vez más extendido a escala mundial.
En concreto, el nivel B1 es el llamado nivel umbral de usuario independiente. En términos generales, el MCERL define el B1 como aquél que "se adquiere cuando el estudiante es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio; cuando sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua; cuando es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal y cuando puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes".
[h=3]¿Por qué tengo que conseguirlo?[/h] Con la entrada del plan Bolonia en las universidades y la configuración del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, el Gobierno estipuló para todas las nuevas titulaciones de grado, así como al Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, la obligación de todo titulado en dichas enseñanza de acreditar al menos el nivel B1 en una lengua extranjera. Por tanto, una vez que el Plan Bolonia esté plenamente implantado será condición obligatoria de todo profesional universitario haber alcanzado el B1, al menos, en una lengua extranjera.
Se pretende con esta medida contribuir a aproximarnos a los índices medios europeos en el dominio de lenguas extranjeras. Asimismo, será una herramienta indispensable para mejorar el éxito de la movilidad de los universitarios españoles.
 
Tools of the trade rebuznó:
Cawenlaputa entonces qué? Me saco el B2 o no?

:lol: Sacatelo si quieres, evidentemente acreditaras mas nivel del idioma
 
Tools of the trade rebuznó:
Me lo he mirado bien y en la mía piden el B2. Pues ná, si hay que hacerlo se hace.


Es extraño, se que alguna universidad de de Valencia tambien lo exige, pero tiene pinta de ser un sacacuartos
 
Menuda obviedad. Es que TODAS las universidades son un sacacuartos. Que luego en algunas aprendas algo es secundario.
 
A ver, os pongo mi duda aquí para no abrir otro hilo con una pregunta de veinteañero retrasado. Ahora mismo estoy haciendo una carrera en la UNED (:pringui:lol:) así que me toco los huevos a dos manos. La cosa es qué podría ser interesante para complementarlo ya que tengo muuucho tiempo libre.

Algún idioma supongo que podría ser interesante, inglés lo manejo bien aunque no soy un master&commander así que podría sacarme un título de esos chupis. Como alternativa, pues empezar con otro idioma: alemán, ruso o chino. Supongo que el chino será el más útil, laboralmente hablando.

Otra opción sería hacer otra carrera a la vez, pero la verdad es que no hay ningún grado que me atraiga tanto como para barajar esta posibilidad seriamente.

La última sería hacer un Grado Superior de algo que me guste. La informática siempre me ha interesado, así que podría estudiar esta posibilidad. La cosa es que, si tengo una carrera, ¿para qué cojones quiero un Grado Superior? ¿Me sería de alguna utilidad estaría perdiendo el tiempo?

Agradesido de hantebraso.

PD: La carrera que estoy estudiando ahora es Economía.
 
clint_isgud rebuznó:
A ver, os pongo mi duda aquí para no abrir otro hilo con una pregunta de veinteañero retrasado. Ahora mismo estoy haciendo una carrera en la UNED (:pringui:lol:) así que me toco los huevos a dos manos. La cosa es qué podría ser interesante para complementarlo ya que tengo muuucho tiempo libre.

Algún idioma supongo que podría ser interesante, inglés lo manejo bien aunque no soy un master&commander así que podría sacarme un título de esos chupis. Como alternativa, pues empezar con otro idioma: alemán, ruso o chino. Supongo que el chino será el más útil, laboralmente hablando.

Otra opción sería hacer otra carrera a la vez, pero la verdad es que no hay ningún grado que me atraiga tanto como para barajar esta posibilidad seriamente.

La última sería hacer un Grado Superior de algo que me guste. La informática siempre me ha interesado, así que podría estudiar esta posibilidad. La cosa es que, si tengo una carrera, ¿para qué cojones quiero un Grado Superior? ¿Me sería de alguna utilidad estaría perdiendo el tiempo?

Agradesido de hantebraso.

PD: La carrera que estoy estudiando ahora es Economía.

Pero que Grado Superior te interesa en un principio? Si es de Informática recuerdo que hay 3 (de memoria) ASIR Administración de sistemas en Red, y luego Desarrollo de Aplicaciones WEb y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma , estos 2 son ma sorientados a la programación, el primero que he puesto esta mas orientado a redes aunque algo de Html se veia si no recuerdo mal

Yo hice STI Sistemas de telecomunicación e informáticos, tambien podria interesarte, pero lo primero de todo te digo que te centres en la carrera, que por cierto tiene muchas salidas, y de la UNED hablaria tantas cosas......
 
Bueno, he estado mirando los Grados Superiores que hay en Madrid y efectivamente de informática imparten esos 3. Si me decantara por alguno de estos sería probablemente cualquiera de los relacionados con la programación aunque no sé exactamente cual, si el de aplicaciones multiplataforma o del de aplicaciones Web.

Aunque también he encontrado otros dos bastante interesantes y que podrían complementarse mejor con la carrera ,con lo que podrían ser mejor opción, que son el de Comercio Internacional y el de Transporte y Logística. En principio el temario de los dos me parece atractivo. ¿Alguien tiene alguna información más detallada de alguno de estos dos últimos?

Por cierto, SPETZNAZ, ¿cuántas horas se dan al día de clase en un Grado Superior? ¿Son por la mañana o por la tarde? Imagino que esto último dependerá del instituto en cuestión.
 
clint_isgud rebuznó:
Bueno, he estado mirando los Grados Superiores que hay en Madrid y efectivamente de informática imparten esos 3. Si me decantara por alguno de estos sería probablemente cualquiera de los relacionados con la programación aunque no sé exactamente cual, si el de aplicaciones multiplataforma o del de aplicaciones Web.

Aunque también he encontrado otros dos bastante interesantes y que podrían complementarse mejor con la carrera ,con lo que podrían ser mejor opción, que son el de Comercio Internacional y el de Transporte y Logística. En principio el temario de los dos me parece atractivo. ¿Alguien tiene alguna información más detallada de alguno de estos dos últimos?

Por cierto, SPETZNAZ, ¿cuántas horas se dan al día de clase en un Grado Superior? ¿Son por la mañana o por la tarde? Imagino que esto último dependerá del instituto en cuestión.

Las horas de clase por regla general son 6, o bien de mañana o bien de tarde ya eso depende del instituto

El ciclo de transporte no lo conozco pero se que se imparte tambien a distancia, el de Comercio Internacional si, te capacita para los departamentos de exportación de las empresas evidentemente, dan contabilidad , tema de transporte y los idiomas (ingles y frances)

En esta pagina puede ver los programas de todos los ciclos tanto superiores como medios Portal Todo FP Inicio
 
Iletrados del foro, necesito su ayuda, alguien me puede explicar en que consiste el nihilismo jurídico y el nihilismo financiero.
 
Echando un vistazo al post creo que va de dudas sobre qué estudiar, no sobre estudios, ya lo dejo de todas formas a ver si alguien lo explica.
 
Si queréis ganar pasta gansa, os gusta la informática y la gestión y queréis ganar buena pasta, y no os importa viajar o vivir largas temporadas en otras ciudades (algunos hasta lo encuentran divertido) sacaos una certificación SAP.

Eso sí, puede llegar a ser algo estresante a ratos, hay que tener nervios y sangre fría.
 
Arriba Pie