Dudas sobre estudios

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sekhmet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
MIP rebuznó:
Si queréis ganar pasta gansa, os gusta la informática y la gestión y queréis ganar buena pasta, y no os importa viajar o vivir largas temporadas en otras ciudades (algunos hasta lo encuentran divertido) sacaos una certificación SAP.

Eso sí, puede llegar a ser algo estresante a ratos, hay que tener nervios y sangre fría.

Podría Ud. extenderse un poco más sobre el tema? ¿Hay que tener alguna titulación y/o experiencia previa para esas certificaciones? ¿Qué perfil profesional/personal es necesario? ¿En qué consisten exatamente en términos de contenido, precio y duración? ¿Hasta qué punto ofrecen garantías de inserción laboral?

Es que tengo un hamijo (imaginario) al que podría interesarle el tema.

Gracias de hantebazzo
 
superfly rebuznó:
Podría Ud. extenderse un poco más sobre el tema? ¿Hay que tener alguna titulación y/o experiencia previa para esas certificaciones? ¿Qué perfil profesional/personal es necesario? ¿En qué consisten exatamente en términos de contenido, precio y duración? ¿Hasta qué punto ofrecen garantías de inserción laboral?

Es que tengo un hamijo (imaginario) al que podría interesarle el tema.

Gracias de hantebazzo

En principio es una herramienta informática, aunque seguramente para implantar modulos financieros, logísticos o de costes sea más importante saber de economía o gestión de empresas, así que entiendo que puede valer para cualquiera con una licenciatura relacionada con estos mundos de la gestión, y que tenga unos conocimientos informáticos mínimos.

Que yo sepa experiencia no hay que tener, tu pagas la morterada y ya está. Te vas a la pagina de formación de SAP y lo miras que ahí viene.

No hay garantías de nada, yo solo digo que suele haber bastante demanda de esos puestos, aunque también entiendo que hay que estar dispuesto a tener una movilidad absoluta para ir de aquí a allá para ejercer. También está el círculo vicioso de "como cojo experiencia".

La respuesta suele estar en "consultoras", pero dada la mala fama bien ganada que tienen de entrada suena mal. Un proceso habitual sería entrar en una consultora, estar 1 o 2 años comiendo mierda, y cuando varios clientes te conozcan y sepan de tu buen hacer, te puedes ir a otra con un nivel mayor, o incluso te pueden contratar en las empresas aparte para que sigas trabajando para ellos sin pasar por la consultoría, que no deja de ser un intermediario molesto.
 
Alguien sabe algo sobre el máster de MBA?

Parece una buena opción aunque sólo sea de 1 año.

Me apunto eso de formación SAP lo hace alguna universidad?
 
Pepe Melodias rebuznó:
Alguien sabe algo sobre el máster de MBA?

Parece una buena opción aunque sólo sea de 1 año.

Me apunto eso de formación SAP lo hace alguna universidad?

Quien imparte el Máster? Que estudios previos tienes ? Ojo que los hay de 2 años también

SAP que yo sepa suelen impartirlo centros de estudios privados, por lo menos los que yo he visto por ahora
 
SPETNAZ rebuznó:
Quien imparte el Máster? Que estudios previos tienes ? Ojo que los hay de 2 años también

SAP que yo sepa suelen impartirlo centros de estudios privados, por lo menos los que yo he visto por ahora

Estoy acabando un grado de ámbito jurídico, el Máster lo imparten varias universidades sería cuestión de comparar diferentes opciones, pero antes de meterme en faena buscaba alguna opinión.

En cuánto al SAP has mirado sobre qué precio sale? tampoco entendí muy bien que era pero parece que va por temas informáticos, yo de programar no tengo ni la más remota idea, no se me dan mal los ordenadores, pero nunca me he puesto a ello.
 
Pepe Melodias rebuznó:
Estoy acabando un grado de ámbito jurídico, el Máster lo imparten varias universidades sería cuestión de comparar diferentes opciones, pero antes de meterme en faena buscaba alguna opinión.

En cuánto al SAP has mirado sobre qué precio sale? tampoco entendí muy bien que era pero parece que va por temas informáticos, yo de programar no tengo ni la más remota idea, no se me dan mal los ordenadores, pero nunca me he puesto a ello.

El MBA suele ser el mas ofertado por las Universidades, y la verdad es que el perfil del que entra es muy variado, desde ambito juridico hasta incluso ingenieros (grado ingenieria + MBA=Ingenieria Industrial)

SAP suele estar enfocado a programacion sobre todo, pero abarca mucho bases de datos y demás, vamos que se trata mas bien de software, aparte del servicio de soporte para las empresas de sus aplicaciones, no estoy muy puesto en el tema, pero si se que se demanda mucho, Los precios tendria que mirartelo pero recuerdo algun curso que costaba los 2.000 euros
 
SPETNAZ rebuznó:
El MBA suele ser el mas ofertado por las Universidades, y la verdad es que el perfil del que entra es muy variado, desde ambito juridico hasta incluso ingenieros (grado ingenieria + MBA=Ingenieria Industrial)
Yo lo he visto en mi sector mas del último caso, puestos que eran ocupados por economistas o abogados han sido reemplazados por ingenieros con MBA. Ojo por qué hay mucha saturación con esto y se ha devaluado, cuidado también donde lo hagas por qué puede ser un timo. El mejor que conozco es uno que era europeo, se ofertaba por el estado y se reconocía en toda la UE, no lo recuerdo muy bien pero busca y seguro que encuentras algo. Eso si, caro de cojones pero si lo tienes y empiezas en algun lado prepara los capazos.
SAP suele estar enfocado a programacion sobre todo, pero abarca mucho bases de datos y demás, vamos que se trata mas bien de software, aparte del servicio de soporte para las empresas de sus aplicaciones, no estoy muy puesto en el tema, pero si se que se demanda mucho, Los precios tendria que mirartelo pero recuerdo algun curso que costaba los 2.000 euros
Es recomendable tener buena base de conocimientos en Java y SQL antes de ponerse con el tema de SAP, también nivel alto de inglés o alemán. La información útil está en páginas y foros guiris, sorry, it's a pity.

Efectivamente el coste oscila sobre los 2.000 euros pero suelen ser cursos enfocados a pasar las certificaciones de SAP, las que se demandan son las de nivel alto, las de nivel bajo son para trabajar a nivel usuario. También oferta formación la propia empresa y aunque son bastante mejores su precio es sensiblemente mayor, aparte que hay una docena o así de módulos SAP (RRHH, Logística, Finanzas, Producción) debes elegir que sector es en el que te interesa empezar. Es imposible abarcarlo todo por qué es algo imenso, la cantidad de tiempo y dinero que requiere un solo módulo ya es de por si considerabla así que por lo general los consultores SAP se especializan en uno de ellos, dos a lo sumo.

También hay una cosa que debe quedar clara, para aprender SAP te tienen que enseñar en alguna empresa por qué los parámetros de ajuste de un sistema SAP a otro pueden variar mucho y los módulos, salvo que te sepas de donde sacarlos (a buen entendedor) o que se tenga disponibilidad de ellos solo están disponibles previo pago de un pastizal. Hay simuladores pero no son lo mismo y aprender uno solo es bastante difícil.

Antes de la crisis empezar en el sector era complicado y las condiciones draconianas, mucha gente acababa quemada y tanto la pasta como los buenos puestos de trabajo están fuera, no aquí, aqui hay poco movimiento y esto es segunda división. Con la crisis los puestos que he visto de los que se ofertan por los portales de trabajo son en su mayoría de consultores o desarrolladores con mucha experiencia previa y con contratos por obra, de cero no se contrata a nadie sin experiencia.

Yo estoy metido en esto de SAP para empresa, hacerme con los cursos me está costando mear sangre y fácil no es.
 
En ese caso me parece que voy a buscar otra cosa, parece que no es buena idea lo de MBA, leyendo más he visto que es básico dirigido principalmente a lo que decíais gente de otras ramas.

A ver si tengo tiempo este verano y miro un poco java y eso de manera autodidacta.

Si tenéis alguna sugerencia de máster sería de gran ayuda.
 
Pepe Melodias rebuznó:
En ese caso me parece que voy a buscar otra cosa, parece que no es buena idea lo de MBA, leyendo más he visto que es básico dirigido principalmente a lo que decíais gente de otras ramas.

A ver si tengo tiempo este verano y miro un poco java y eso de manera autodidacta.

Si tenéis alguna sugerencia de máster sería de gran ayuda.
Dependiendo de la zona en que estés y de la pasta que dispongas tienes una horquilla, pero en general los masteres aquí son un timo y hay que rebuscar bien para encontrar algo que merezca la pena.
 
El MBA comenzó siendo la élite de los Masters, cuando tener un Master era condición suficiente, no como hoy que es condición necesaria, y ha pasado a ser el Derecho/Económicas de los Masters, es decir, aquel en el que se metieron todos aquellos que querían estudiar un Master pero no sabían bien de qué.

Si tienes una idea concreta sobre lo que quieres, o tienes tus miras puestas en especializarte o desarrollar una rama concreta de tu actividad profesional, busca un Master específico de esa rama, que le sacarás más jugo.

El MBA al final se convierte en un conglomerado de gente de estudios diversos (o sin ellos) de las más distintas procedencias. El que yo hice, hace ya casi 6 años, tenía 40 alumnos, de los cuales alrededor de 25 venían del sector de la construcción: arquitectos, aparejadores, ingenieros (pocos) e ingenieros técnicos, unos 10 veníamos de carreras como Derecho/Económicas/LADE/Empresariales y el resto eran de cualquier cosa.

Algunas de las asignaturas que se impartían, aunque atractivas, adolecían de tener un temario muy básico, en ocasiones de Primero de Economía, y aunque eso para un Aparejador podría ser apasionante, para alguien que ya lo ha estudiado es tedioso y una enorme perdida de tiempo (y de dinero).

Por otro lado, no te dejes engatusar por el precio. Que un Master sea más caro no es significativo de una mayor calidad, si no que más bien implica facilidad para que una de las empresas "patronas" te echen el lazo si te consideran una pieza apetecible. Y no nos engañemos, una enorme mayoría de gente se mete en un Master justo para eso.
 
Carreras Universitarias: Turismo y Forestales son las carreras con peores salidas | España | EL PAÍS

El sociólogo Luis Ángel Alfonso ha pasado los últimos tres años con un rebaño de 300 cabras en los montes del cantón suizo de Graübunden. Terminó la carrera en la Universidad de Salamanca y abandonó su Cáceres natal para buscarse la vida. Tenía un contacto familiar que le dijo que ser pastor en Suiza era una opción bien pagada y no se lo pensó mucho porque no veía salidas. “Me da para vivir muy bien, gano más que cualquier persona que trabaje en España acorde con su cualificación”, explica al teléfono. Intercala temporadas de cinco meses al año en la montaña con el rebaño, con un horario diario de 05.00 a 22.00 y sin descanso semanal, con periodos de inactividad en España. Cobraba un sueldo mensual bruto de 4.200 francos suizos (casi 3.500 euros). Tras estudiar un curso intensivo de un mes, ha ascendido a quesero, un puesto por el que cobra 5.000 francos (4.158 euros) y que le permite trabajar 10 meses seguidos al año. Alfonso no se ve haciendo este trabajo toda la vida, pero no se ha puesto plazo de vuelta. Asegura que se ha desvinculado “totalmente” de la carrera y que puede considerarse hasta el más afortunado de su promoción: “Los compañeros con los que tengo contacto... o siguen todavía estudiando o ni trabajan ni estudian”.
 
Que bien, nuestra principal fuente de ingresos son los servicios y por ende el turismo y donde más paro hay es entre los diplomados/graduados de la carrera de Turismo

Asi nos va :face:
 
Arriba Pie