¿Edad dorada del cine de terror?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Alraune
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Igual, como peli de terror, las dos últimas de Demián Rugna son las que más me han gustado en mucho tiempo

1762119759935.webp


Esta, "Cuando acecha la maldad”, y la anterior peli, “Aterrados”, me había gustado la hostia. Tiene un punto de sinsentido, de “el miedo por el miedo”, que echaba muchísimo de menos. Ese rollo de las pesadillas, sobre todo de las pesadillas infantiles, que tanto me acojonó de niño viendo “Phantasma” en el cine.

Esta tiene un poco más de sentido y recuerda, en cierto modo, a “Posesión Infernal” (difícil que una peli de lo que sea no te recuerde a alguna otra hecha antes), pero también me ha molado mucho.
 
La original o el remake?
Porque la de los ochenta es algo así como un remake de una de los cincuenta.
Ambas estaban basadas en la misma novela.
La original me supongo y espero, que antes su nick era RjMcready.

Quisiera añadir La Bruja y Hereditary a piniculas que me han causado desasosiego en los últimos años, diría que sólo estas 2 y quizás un poquito Midsommer al principio y al final
 
Igual, como peli de terror, las dos últimas de Demián Rugna son las que más me han gustado en mucho tiempo

Ver el archivos adjunto 202842

Esta, "Cuando acecha la maldad”, y la anterior peli, “Aterrados”, me había gustado la hostia. Tiene un punto de sinsentido, de “el miedo por el miedo”, que echaba muchísimo de menos. Ese rollo de las pesadillas, sobre todo de las pesadillas infantiles, que tanto me acojonó de niño viendo “Phantasma” en el cine.

Esta tiene un poco más de sentido y recuerda, en cierto modo, a “Posesión Infernal” (difícil que una peli de lo que sea no te recuerde a alguna otra hecha antes), pero también me ha molado mucho.
Si la doblasen al castellano o al inglés, podría ser un peliculón pero es oir los diálogos en boludo y es muy anticlimactica...
 
El otro día escuché en un podcast que alguna gente comenta que estamos en la edad dorada del cine de terror. Eso me hizo pensar un poco y, oye, puede que sea verdad. Ha habido otras grandes épocas del cine de terror, como el boom del cine slasher, por ejemplo, pero en estos últimos años hemos tenido pelis de terror a capazos. Películas buenas, películas menos buenas, películas gore, terror psicológico, slashers, experimentales, culturetas (en fin, películas "arthouse"), secuelas, "elevated horror", remakes, ideas originales... Tenemos las películas del estudio A24 (Men, Midsommar, Hereditary), las de Jordan Peele (Déjame Salir, Nosotros, Nop). En fin, que ha habido últimamente cine de terror en grandes cantidades, para todos los gustos y de una calidad bastante aceptable. ¿Qué os parece? ¿Estáis de acuerdo con lo de la "edad de oro"?

Os encasqueto aquí el póster de la última de miedo que he visto, porque mola un poco. No es la hostia pero tampoco está mal. Terror autoconsciente con un poco de cachondeo. Le pongo tres estrellas de cinco.

MV5BMDIxYzI0OGQtZTZmZS00ZDU5LWI0Y2YtNzc5ZTk2NzMwMDM0XkEyXkFqcGc@._V1_FMjpg_UX1000_.jpg
En mi opinión, la edad dorada del cine de terror fue la década de los 70 y 80. En los 90 ya empezó a flojear mucho (con honrosas excepciones) y las películas de "terror" que se han rodado a partir del 2000 en adelante; una basura.
 
Atrás
Arriba Pie