El gran hilo de los idiomas

@Almirante Farlopas

Le dejo un enlace al servicio de euskera del ayunta. En el corta-pega le dicen mas o menos lo que le comentaba antes;

El proyecto mintzalaguna existe en algunas localidades desde 1993 y es por tanto un proyecto totalmente consolidado. Tiene por objetivo fomentar el uso del euskara por parte de los alumnos y alumnas de euskaltegis y de gente que no tiene por costumbre expresarse en esta lengua. Atendiendo a gustos y a intereses de cada persona se crean parejas o pequeños grupos de personas que de manera autónoma se juntan una o dos veces la semana con una persona euskaldun con un nivel medio-alto de euskara, para disfrutar del ocio en euskara. El proceso está dinamizado y tutorizado por el grupo promotor del proyecto y por la persona de la asociación Geu Gasteiz encargada de la dinamización.

El proyecto esta dinamizado por la asociación Geu Gasteiz y en el grupo promotor toman parte todos los euskaltegis de la ciudad y otras entidades como asociaciones de padres y madres, agentes del ámbito educativo o asociaciones que trabajan en el mundo del euskara.

Podéis obtener más información en la oficina de Geu Gasteiz o en el propio Servicio de Euskara.


Deles un telefonazo y a ver que tal. Si que conozco a una persona que ha estado apuntada y valora la experiencia como positiva.

Ta lue.
 
@Timmy @Denny Crane que miré la alerta y después se me fue el oremus :face: Sorry.

Muchas gracias a los dos, en sirio, me siento bastante más optimista :lol: Especialmente al repelotudo motorizado por mirármelo de propio. Ves, algo tenía que haber, si es que no sé buscar :14: El lunes me pongo a ello, aunque antes voy a intentar engañar a alguno de mis compañeros de clase para que venga conmigo, que me da toda la vergu.

Mañana iré a la tamborrada en plan guiri. Tengo intención de arrancarme a pedir los pintxos like a native :trump: Ya verás qué loles, me lo veo venir.

Me quedo por el hilol, a ver si puedo aportar algo que no haya salido ya.
 
Pero vamos a ver, ¿ahora resulta que lo de quedar con gente para "hacer intercambio de idiomas" sirve para aprender idiomas y no para ver si se liga con una guiri o simplemente se liga? Qué cosas más raras hacéis en el País Vasco, la hostia. A lo mejor que no haya intercambios de idiomas en el sitio donde menos se folla de España os podría dar una pista de que eso vale para lo que vale.

En cuanto a darse una vuelta por el agro, me quiere sonar que el pueblo con mayor porcentaje de vasco parlantes es Aramayona, curiosamente alavés, a media horita escasa de Vitoria. Llegara allí tras pasar un precioso puerto de montaña, y una vez en Aramaixo podrá comprobar con los amables y alegres lugareños los efectos en cuanto a endogamia y follar entre primos que tiene estar tan cerca de la muga con Guipuzcoa.
En Aramayona estuve yo hace siglos, y menuda gente más tosca, por decirlo de forma fina. En el bar de la plaza nos miraban raro por ser los únicos que no ibamos con pinta de ser de Jarrai, y en el rato que estuvimos tomando algo dejó para la memoria de mi grupo de amigos algunas frases oídas a la concurrencia que nos dejaron con el culo torcido y se convirtieron en meme para los restos; aún hoy entre nosotros nos decimos, cuando toca, las siguientes frases, y cito verbatim:

  • Si me dijeras que cortas la leña con los dientes... ¡pero la cortas con hacha!
  • El hombre del futuro dominará el microondas e internet
  • Internet es inmarcesible

No vi a mucha gente hablando vascuence, lo que sí vi fue el ayuntamiento con un gora ETA en la fachada, y estamos hablando del año 94 o así.
 
Me encanta el País Vasco, pero anda que me iba yo a poner a aprender euskera. Los que lo hacéis es por bienquedismo, porque cosa más inútil que esa... leer El Corán al revés.
 
Me encanta el País Vasco, pero anda que me iba yo a poner a aprender euskera. Los que lo hacéis es por bienquedismo, porque cosa más inútil que esa... leer El Corán al revés.

El Vasco es un idioma gramatical y sintácticamente fascinante.

Pero aparte de eso no vale para mucho más, ni siquiera para compararlo con otra cosa.

Quizá el area más fecunda e interesante de las últimas décadas es el estudio filológico del euskera arcaico (el mismo idioma Aquitano del que ya hacía mención indirecta César en De Bello Gallico) y que se ha descubierto que era estructuralmente diferente al posterior Vasco medieval y Vasco moderno.
 
Sí, si lo puedo entender. Pero el esfuerzo es demasiado grande para una utilidad tan inexistente.
 
Pero vamos a ver, ¿ahora resulta que lo de quedar con gente para "hacer intercambio de idiomas" sirve para aprender idiomas y no para ver si se liga con una guiri o simplemente se liga? .
¿Qué quieres que te diga una mujer, que va a ver si se come unas pollas?
¿No será mejor esto y luego ya, cuando se filtren las fotos de rodillas con las botas, con el culo roto y bukakeada (almirante no dude que aquí te tenemos permanentemente triangulada), poder decir el clásico "no sé cómo ha podido pasar, te juro que yo vine aquí a aprender euskera"?
 
Hombre, seamos serios. El ratio utilidad/esfuerzo no sale a cuenta en el caso del vascuence. Por la mitad del esfuerzo aprendes cualquier otro idioma que sí que tenga una utilidad práctica y que añada y no redunde. Es más útil aprender cualquier otro idioma, por más que se viva allí. Ahora bien, si te apetece pues dale duro, claro, podrás hablar con cero personas más de con las que ya puedes hablar y de entre ellas te mirarán mejor sobre todo las más cercanas a según qué ideologías de mierda.
 
Hombre, seamos serios. El ratio utilidad/esfuerzo no sale a cuenta en el caso del vascuence. Por la mitad del esfuerzo aprendes cualquier otro idioma que sí que tenga una utilidad práctica y que añada y no redunde. Es más útil aprender cualquier otro idioma, por más que se viva allí. Ahora bien, si te apetece pues dale duro, claro, podrás hablar con cero personas más de con las que ya puedes hablar y de entre ellas te mirarán mejor sobre todo las más cercanas a según qué ideologías de mierda.

Exacto. No es menospreciar la lengua en absoluto. Pero, ¿a qué cantidad de cultura vas a poder acceder en euskera? Pues a muy poca. ¿Es necesario conocer la lengua para profundizar en la cultura vasca? Yo no lo creo, al menos a un nivel popular.

¿Si yo me fuera a Galicia aprendería gallego? Probablemente sí. No me serviría para hablar con más personas de las que ya puedo hablar, pero es una lengua románica y se aprende prácticamente sola. Lo mismo pasa con el catalán. Vienes aquí, te pones la tele y lo oyes cuatro días y si tienes un poco de avispación, enseguida lo chapurreas. Aunque otra cosa sería tener un título de demuestre tu dominio del idioma, pero a priori, podrías comunicarte con él y leer en ese idioma. Además, cuantos más idiomas de una rama conozcas, más fácil será aprender otro. Es decir, que si aprendes gallego, luego tendrás más facilidad para aprender portugués, pero también rumano o italiano. En cambio el euskera cuesta mucho más sacrificio, no vas a aprender ni media palabra sólo escuchándolo, vas a tener que dar clases, aprender una gramática nueva, y todo para nada porque es una lengua aislada y no te servirá como base para otras.

¿Vale la pena destinar tiempo en aprender una lengua aislada como el euskera? Desde mi punto de vista no, y entiendo perfectamente al que lo quiera hacer, pero asumid que es por un tema de simpatía política y no por otra cosa. Puestos a aprender un idioma jodido, me metería a estudiar alemán o ruso, que al menos me servirían para entrar en contacto con la rama anglogermánica o eslava. Y eso te abre un montón de posibilidades más.
 
Pido perdón por ser tan facha desde ya, pero no lo puedo evitar.
 
Exacto. No es menospreciar la lengua en absoluto. Pero, ¿a qué cantidad de cultura vas a poder acceder en euskera? Pues a muy poca. ¿Es necesario conocer la lengua para profundizar en la cultura vasca? Yo no lo creo, al menos a un nivel popular.

¿Si yo me fuera a Galicia aprendería gallego? Probablemente sí. No me serviría para hablar con más personas de las que ya puedo hablar, pero es una lengua románica y se aprende prácticamente sola. Lo mismo pasa con el catalán. Vienes aquí, te pones la tele y lo oyes cuatro días y si tienes un poco de avispación, enseguida lo chapurreas. Aunque otra cosa sería tener un título de demuestre tu dominio del idioma, pero a priori, podrías comunicarte con él y leer en ese idioma. Además, cuantos más idiomas de una rama conozcas, más fácil será aprender otro. Es decir, que si aprendes gallego, luego tendrás más facilidad para aprender portugués, pero también rumano o italiano. En cambio el euskera cuesta mucho más sacrificio, no vas a aprender ni media palabra sólo escuchándolo, vas a tener que dar clases, aprender una gramática nueva, y todo para nada porque es una lengua aislada y no te servirá como base para otras.

¿Vale la pena destinar tiempo en aprender una lengua aislada como el euskera? Desde mi punto de vista no, y entiendo perfectamente al que lo quiera hacer, pero asumid que es por un tema de simpatía política y no por otra cosa. Puestos a aprender un idioma jodido, me metería a estudiar alemán o ruso, que al menos me servirían para entrar en contacto con la rama anglogermánica o eslava. Y eso te abre un montón de posibilidades más.
Yo cuando he ido a Cataluña he entendido perfectamente a quien me hablaba en catalán, y he hecho por aprender algo de vocabulario básico y eso que sólo iba de visita. Con el gallego, lo mismo, y además este suena mucho más bonito que el primero. En cambio para aprender vascuence hace falta una ingente capacidad de esfuerzo y sacrificio que finalmente no te reporta una mierda, porque la gente con la que lo puedes hablar puedes hablar en castellano. Que una cosa es aprender a saludar, despedirse, dar las gracias o a decir cuatro frases hechas o a aprender cuál es la palabra para hombre y mujer y no meterte en los servicios que no son y otra muy diferente es hablarlo en su totalidad. Entiendo que si naces allí pues sí, entonces está bien que lo aprendas, pero ir ya de adulto y dedicarle años de esfuerzo duro para sumar cero, pues mira, no.

Pero ya sabemos que la ideología hace mucho.
 
Ah, que a la hora de aprender una lengua no importa su utilidad.

El bienquedismo nos va a matar.
 
ILG, cabrón, vete preparando el impuesto revolucionario o te meto un cryptolock que se te van a caer las muelas.

Luego no eches broncas con que se te empuercan los hilos, anda. :face:

A lo de la otra, pues chica, si eliges irte a vivir a un sitio en el que sabes que la gente habla otra lengua pues no te quedan más cojones que aprenderla. No sé qué problema tienes con el bienquedismo, o el integrarse en una sociedad multilingüe, vaya. Si el bienquedismo sirve para que la gente estudie lenguas minoritarias, pues oye, bienvenido sea, yo también quiero eso para mi tierra.

Pero vamos, que no, claro que no, el hecho de que me vaya voluntariamente a estudiar lingüística teórica a la facultad de letras más potente del sistema universitario español precisamente porque tiene el euskera como polo de atracción para lingüistas de todo el mundo no tiene absolutamente nada que ver en esto y no ha influido para nada en mi decisión de aprenderlo. Es todo porque ETA.
 
Última edición:
Yo de ti me centraría en la comprensión lectora, porque no te estás enterando de nada.

Entiendo el romanticismo a la hora de aprender la lengua, también porque quieras dedicarte a las lenguas y por lo que sea te atraiga, pero a la hora de aprenderla por utilidad (que es por lo que la mayoría nos ponemos a estudiar una lengua, es un esfuerzo demasiado grande para obtener algo tan poco fructífero).
 
Yo de ti me centraría en la comprensión lectora, porque no te estás enterando de nada.

Entiendo el romanticismo a la hora de aprender la lengua, también porque quieras dedicarte a las lenguas y por lo que sea te atraiga, pero a la hora de aprenderla por utilidad (que es por lo que la mayoría nos ponemos a estudiar una lengua, es un esfuerzo demasiado grande para obtener algo tan poco fructífero).

El problema de base aquí es que eres incapaz de comprender que no toda la gente piensa como tú.

Y, aún así, ese argumento hace aguas por todas partes. A efectos prácticos me va a ser bastante más útil que el alemán y el ruso, lenguas que llevo años sin usar para hablar con nadie desde que pude certificar un nivel aceptable. Edito: Por no hablar de lo que acaba de decir @spizo. Si quisiera quedarme aquí tendría que tenerlo para poder trabajar.

Y bueno, será un esfuerzo muy grande para ti. Si algo te gusta, te cuesta bien poco, eso te lo aseguro. A mí mirarme, que sé yo, las tablas de verbos mientras estoy tirada en el sofá me supone el mismo gasto energético que hacer un crucigrama o leer un libro.
 
Última edición:
Por no hablar de lo útil que le puede ser si prepara unas oposiciones en el País Vasco.

Ya pero si empiezas de cero patatero te vas a tirar un buen rato hasta sacar un nivel apropiado.

En cualquier caso es un idioma lingüísticamente hermoso y al mismo tiempo primitivo y atávico, si alguien solamente se propusiera aprender un idioma porque si, solo por la gratificación personal, el Vasco sería un candidato ideal.
 
Ya pero si empiezas de cero patatero te vas a tirar un buen rato hasta sacar un nivel apropiado.

En cualquier caso es un idioma lingüísticamente hermoso y al mismo tiempo primitivo y atávico, si alguien solamente se propusiera aprender un idioma porque si, solo por la gratificación personal, el Vasco sería un candidato ideal.

Eso es cierto, el euskera es dificilísimo y precioso.
 
El euskera suena asqueroso no jodamos,lo pongo junto al árabe en nivel de grima,en el resto de consideraciones no entro :lol:
 
A lo de la otra, pues chica, si eliges irte a vivir a un sitio en el que sabes que la gente habla otra lengua pues no te quedan más cojones que aprenderla.

Eso es simplemente mentira. Se puede vivir perfectamente en en País Vasco sin hablar vasco. De hecho hay muchísimos vascos que lo hacen.
 
Arriba Pie