El gran hilo de los idiomas

De verdad que no entiendo por qué discutís, porque esto es tan evidente que cae por su propio peso. Aunque joda lo repito: el esfuerzo no compensa. @Almirante Farlopas es una excepción porque es lingüista, profesora, opositora en el País Vasco o lo que sea. Pero para la mayoría de la gente que vive en el País Vasco no le resulta necesario. Y una cosa es estar en contacto con una lengua desde pequeño y llegar a selectividad con ella, y otra muy distinta es aprenderla de mayor y por gusto. Respeto a los que lo hagáis, porque yo soy así de condescendiente, pero asumid la realidad y dejad ya el autoengaño.

En cuanto a lo de Unamuno. Yo también conozco licenciados en Filosofía que han aprendido alemán por razones obvias. Pero es distinto: para empezar la mayoría ya tenían un nivel alto de inglés, por lo que acercarse al alemán fue dar un pasito más. Es una lengua útil, que alberga multitud de ramas del conocimiento. El euskera es pobre en eso, no te va servir para leer porque tienen poca literatura, no te va a resultar útil para encontrar información. Es posible encontrar información de ciencias, tecnología, filosofía o química, por decir algo, que sólo esté en inglés o en alemán, pero eso no va a pasar con el euskera.

Yo hace unos años me planteé vivir en el País Vasco cuando terminase la carrera y me dijeron lo que ya me suponía: para ser médico no hace falta ni decir kaixo. Y menos mal.
 
Última edición:
Ya veo. Ahora sí se te entiende mejor. Pero de tu post hay dos cosas que me llaman la atención: una, que creas que el castellano se está comiendo al vasco cada vez más, cuando la realidad es que cada año aumenta el porcentaje de vascos que lo tienen como lengua materna. Y la segunda, la que más gracia me hace, es que, vaya por dios, no lo aprendiste. Pero si llegas a estar más tiempo, por supuesto que sí. Qué putada que lo dejaseis justo antes de ponerte a ello. Si no, lo hubieras aprendido. Seguro. Fijísimo. :lol:


Fue poco más de un año, podría haberme puesto a aprenderlo antes con fines follatorios si fuese un arrastrado o pasados los años al confirmar que era el amor de mi vida, pero en ese estado intermedio ni me lo planteé. Como si me lío con una coreana que habla perfecto español y a los años seguimos y le doy al coreano por mucho que no me haga ya falta e incluso aunque no pise Corea en mi vida. O si voy a vivir allí o allá y por mucho que hablen en español o en inglés cuando esté yo presente quiera que hablen en lo que quieran cual antropólogo queriendo ser uno más de la tribu. No veo diferencias en hacerlo con uno u otro. Coreanos hablando inglés, esa entelequia.
 
De verdad que no entiendo por qué discutís, porque esto es tan evidente que cae por su propio peso. Aunque joda lo repito: el esfuerzo no compensa.

No hay unidades internacionales para la compensatividad. A ti no te compensa. A mí tampoco, requiere mucho tiempo y no soy filólogo, prefiero leer sobre astrofísica o subnormaleces en un foro. Pero no es solo una lista de palabras que memorizar para acceder a un puesto de funcionario a no ser que quieras reducirlo a eso por razones prácticas, una lengua tiene valor en sí misma.
 
Fue poco más de un año, podría haberme puesto a aprenderlo antes con fines follatorios si fuese un arrastrado o pasados los años al confirmar que era el amor de mi vida, pero en ese estado intermedio ni me lo planteé. Como si me lío con una coreana que habla perfecto español y a los años seguimos y le doy al coreano por mucho que no me haga ya falta e incluso aunque no pise Corea en mi vida. O si voy a vivir allí o allá y por mucho que hablen en español o en inglés cuando esté yo presente quiera que hablen en lo que quieran cual antropólogo queriendo ser uno más de la tribu. No veo diferencias en hacerlo con uno u otro. Coreanos hablando inglés, esa entelequia.
Claro, hombre. Seguro que si hubierais estado juntos un poco más, lo hubieras hecho. Segurísimo. Y si de repente te pasa lo de estar con otra bilingüe, lo harías. Seguro.
una lengua tiene valor en sí misma.

Nadie está discutiendo eso. Se está discutiendo la compensatividad. No lo tiene ni para ella ni para ti ni para absolutamente nadie a no ser que te dediques precisamente a esa rama, como la Farlopas, por más que esta diga que es NECESARIO o que si no no puedes VIVIR allí. Já.
 
Claro, hombre. Seguro que si hubierais estado juntos un poco más, lo hubieras hecho. Segurísimo. Y si de repente te pasa lo de estar con otra bilingüe, lo harías. Seguro.

Seguro no, es lo que creo que haría. Pero creo que sí, la verdad, es algo que querría, no sería una obligación. COn un poco de suerte sería italiana o francesa en vez de vasca o coreana. No vas a aprender ucraniano o qué. Yo querría comunicarme con ella en su lengua natal.

Nadie está discutiendo eso. Se está discutiendo la compensatividad. No lo tiene ni para ella ni para ti ni para absolutamente nadie a no ser que te dediques precisamente a esa rama, como la Farlopas, por más que esta diga que es NECESARIO o que si no no puedes VIVIR allí. Já.

Bueno, que compense o no es totalmente subjetivo. Que sea necesario también lo puede ser más allá de no morirte de hambre, para alguien puede ser necesario integrarse en el sitio en el que cree que pueda vivir el resto de su vida. Y sin aprender su idioma no te integrarás al nivel que podrías hacerlo si lo aprendieras. Tengo otro amigo de Chicago, sus padres son mexicanos, saben lo justo de inglés para haber podido quedarse allí, encienden la tele y entienden lo que escuchan a duras penas. Pues les ha valido para vivir en su gueto de hispanos todos estos años, para ellos ha sido suficiente, no era necesario más. Como los chinos aquí. Para mí sí lo sería si viviera allí aunque todo Chicago hablara español ahora que a los yankees les ha dado por aprenderlo. Que los vascos sean bilingües hace que puedas integrarte mejor sin aprender su lengua, pero seguirás quedando al margen de una parte fundamental de su cultura. AHí ya uno decide si le compensa aprender un poco o nada o mucho o que se te haga totalmente necesario hablar mejor que un nativo porque se sea alguien que necesita integrarse a ese nivel o te pones mustio.
 
Seguro no, es lo que creo que haría. Pero creo que sí, la verdad, es algo que querría, no sería una obligación. COn un poco de suerte sería italiana o francesa en vez de vasca o coreana. No vas a aprender ucraniano o qué. Yo querría comunicarme con ella en su lengua natal.



Bueno, que compense o no es totalmente subjetivo. Que sea necesario también lo puede ser más allá de no morirte de hambre, para alguien puede ser necesario integrarse en el sitio en el que cree que pueda vivir el resto de su vida. Y sin aprender su idioma no te integrarás al nivel que podrías hacerlo si lo aprendieras. Tengo otro amigo de Chicago, sus padres son mexicanos, saben lo justo de inglés para haber podido quedarse allí, encienden la tele y entienden lo que escuchan a duras penas. Pues les ha valido para vivir en su gueto de hispanos todos estos años, para ellos ha sido suficiente, no era necesario más. Como los chinos aquí. Para mí sí lo sería si viviera allí aunque todo Chicago hablara español ahora que a los yankees les ha dado por aprenderlo. Que los vascos sean bilingües hace que puedas integrarte mejor sin aprender su lengua, pero seguirás quedando al margen de una parte fundamental de su cultura. AHí ya uno decide si le compensa aprender un poco o nada o mucho o que se te haga totalmente necesario hablar mejor que un nativo porque se sea alguien que necesita integrarse a ese nivel o te pones mustio.

Claro que sí lo harías, hombre. Prueba de ello que lo has hecho cuando has podi... Oh, wait.

La analogía de un mexicano en Chicago con la de un, pongamos, castellano en en País Vasco no hay ni por dónde cogerla. Ni por dónde cogerla, macho. Lo mismo es una cosa que otra, igualito. Los típicos guetos de hispanohablantes del País Vasco, lo típico de poner la tele en Vitoria y no entender qué dicen. En fin.
 
Si no me dio tiempo, no me voy a poner a aprender vasco a los meses de liarme con una. Tenía una academia de idiomas, seguro que me hubiese hecho un descuento. Con lo de los mexicanos, usando vuestros términos, a ellos no les compensaba aprender más porque no les era necesario. Pero viven perfectamente hablando lo suficiente. Hasta ese punto han querido integrarse. La diferencia es cuantitativa, perspectiva de lo que compensa y de lo que es necesario, para ellos hasta ahí, para otro hasta el límite de no aprender euskera, con la suerte para el que elija eso en el País Vasco de que allí hablan español y podrá integrarse más sin aprender. Pero eso, algo cuantitativo.
 
Última edición:
O sea, que tenías una novia con una academia de idiomas y ni aún así. Pero si luego lías con una italiana sin academia ni nada, al tercer año de relación entonces ya si te pones, porque todos sabemos que cuanto más llevas en una relación más esfuerzo haces con ese tipo de cosas.

Y lo de los mexicanos te insisto: no hay por dónde cogerlo. No es una analogía válida.
 
Para mí sí es una comparación válida. Grado de integración de los mexicanos: 5 integritos. Grado de integración de un español en el País Vasco sin saber euskera: 7-10 integritos, dependiendo de la zona. Lo de aprender el idioma de la novia es que no lo veo como un esfuerzo, me gustaría. No sé hasta qué grado, depende de si viviera en el país en cuestión, si la quiero mucho o es por dinero, si hace anal...
 
Para mí sí es una comparación válida.
Pero cómo tienes tan poca vergüenza de comparar la situación de un mexicano que se va a Chicago y no aprende inglés con la de un castellano que se va a Vitoria o a Bilbao y no aprende vasco, me cago en tu puta madre.
 
Pero cómo tienes tan poca vergüenza de comparar la situación de un mexicano que se va a Chicago y no aprende inglés con la de un castellano que se va a Vitoria o a Bilbao y no aprende vasco, me cago en tu puta madre.


La Escala de Integración Cultural Burocrática no contempla conflictos políticos, por eso no ha tenido mucha aceptación entre los estudiosos en antropología, pero es la adecuada para un hilo de idiomas que nadie quiere engorrinar con la bicha.
 
Pero cómo tienes tan poca vergüenza de comparar la situación de un mexicano que se va a Chicago y no aprende inglés con la de un castellano que se va a Vitoria o a Bilbao y no aprende vasco, me cago en tu puta madre.
Pero que lo está usando para comparar diferentes niveles de integración, "integritos". No te está diciendo que sean situaciones exactamente iguales. En el sentido que él la usa es una comparación válida.
 
Pero que lo está usando para comparar diferentes niveles de integración, "integritos". No te está diciendo que sean situaciones exactamente iguales. En el sentido que él la usa es una comparación válida.
Aún así, la diferencia es tan tan tan abismal que tampoco viene a cuento. En Chicago no se habla el español. Un tío que dentro de su mismo país se muda a otra provincia donde se habla minoritariamente un segundo idioma y quienes lo hablan hablan también el idioma común no puede ser comparado, te pongas como te pongas, con un extranjero que se muda a otro país donde no se habla ese idioma. La integración de un fulano de Granada en Bilbao no va a ir tanto por el idioma, con lo que no va a tener problemas porque todo el mundo le va a entender, como con las costumbres, que son diferentes.
 
Aún así, la diferencia es tan tan tan abismal que tampoco viene a cuento. En Chicago no se habla el español. Un tío que dentro de su mismo país se muda a otra provincia donde se habla minoritariamente un segundo idioma y quienes lo hablan hablan también el idioma común no puede ser comparado, te pongas como te pongas, con un extranjero que se muda a otro país donde no se habla ese idioma. La integración de un fulano de Granada en Bilbao no va a ir tanto por el idioma, con lo que no va a tener problemas porque todo el mundo le va a entender, como con las costumbres, que son diferentes.
Pero tío. El argumento es que conocer el idioma de un lugar distinto a donde se ha nacido y a donde te has ido a vivir (o mejorar su nivel) supone unas mayores cotas, al menos potenciales, de integración y de capacidad de comprensión de esa cultura, de su gente y de su modo de pensar.

Para ejemplificarlo ha otorgado 5 integritos a la pareja de panchis en Chicago. Yo les daría incluso menos porque chapurrear el inglés tras décadas de vida en USA, en una sociedad abrumadoramente angloparlante, es de suspenso. Viven en otro país y otra cultura pero aislada de ella, dentro de la cárcel voluntaria que es el gueto de latinos. Pero precisamente como Burócrata es consciente de que no son casos exactamente iguales, como no se le ha escapado el hecho de que en el caso de los mexicanos el cambio es a un lugar donde se habla una sola lengua distinta a la de origen, mientras que en el caso de farlopas conviven dos lenguas en el lugar de destino y una de ellas es precisamente su lengua materna (el castellano), le ha otorgado 7-10 integritos a un español que vive en el País Vasco sin saber euskera: diez puntos si vive en una zona totalmente castellanoparlante, siete si reside en una de las zonas donde el euskera tiene más fuerza. Y son siete y no cinco porque en el País Vasco sin hablar euskera es mucho más fácil integrarse y llevar una vida normal que sin saber inglés en Chicago. Si es una comparación válida que no ignora las diferencias entre ambos casos, no pretende igualarlos.

Si a farlopas le apetece dedicar su tiempo a aprender para tener 9-10 integritos en vez de 7-10 según por dónde se mueva pues yo que sé, allá ella, que cameloak si quiere camelar. Lo de si compensa o no tampoco tiene mucho fuste porque la relación coste/beneficio es personal e intransferible, depende de cada uno.

Gora ETA, y eso.
 
Última edición por un moderador:
Pero tío. El argumento es que conocer el idioma de un lugar distinto a donde se ha nacido y a donde te has ido a vivir (o mejorar su nivel) supone unas mayores cotas, potenciales, de integración y de capacidad de comprensión de esa cultura, de su gente y de su modo de pensar.

Para ejemplificarlo ha otorgado 5 integritos a la pareja de panchis en Chicago. Yo les daría incluso menos porque chapurrear el inglés tras décadas de vida en USA, en una sociedad abrumadoramente angloparlante, es de suspenso. Viven en otro país y otra cultura pero aislada de ella, dentro de la cárcel voluntaria que es el gueto de latinos. Pero precisamente como Burócrata es consciente de que no son casos exactamente iguales, como no se le ha escapado el hecho de que en el caso de los mexicanos el cambio es a un lugar donde se habla una sola lengua distinta a la de origen, mientras que en el caso de farlopas conviven dos lenguas en el lugar de destino y una de ellas es precisamente su lengua materna (el castellano), le ha otorgado 7-10 integritos a un español que vive en el País Vasco sin saber euskera: diez puntos si vive en una zona totalmente castellanoparlante, siete si reside en una de las zonas donde el euskera tiene más fuerza. Y son siete y no cinco porque en el País Vasco sin hablar euskera es mucho más fácil integrarse y llevar una vida normal que sin hablar inglés en Chicago. Si es una comparación válida que no ignora las diferencias entre ambos casos, no pretende igualarlos.

Si a farlopas le apetece dedicar su tiempo a aprender para tener 9-10 integritos en vez de 7-10 según por dónde se mueva pues yo que sé, allá ella, que cameloak si le apetece camelar. Lo de si compensa o no tampoco tiene mucho fuste porque la relación coste/beneficio es personal e intransferible, depende de cada uno.

Gora ETA, y eso.
Vale, así explicado, sí veo por donde vas y no te quito razón.

Ahora bien, ya no sé cómo decir que le he dicho a Farlopas varias veces que adelante, que lo estudie, que para ella sí tiene sentido, y no poco, y que además lo va a disfrutar porque es lo que le cameloak a la mochacha. Que parece que me moleste, y no. Que es que manda cojones que se me ponga eso en la boca incluso con frases como que "se me remueven las tripas" cuando le he sugerido que lo haga.

Y lo de no poder valorar si compensa o no porque la relación coste/beneficio blabla, pues mira, no. Esto es puro relativismo. En general, a no ser que te quieras integrar dentro de determinados grupos que se mueven exclusivamente en ese idioma o seas un estudioso del tema como lo es la farlopas, no compensa. Como ha dicho MIP, que es vasco, el esfuerzo que se requiere para ello es enorme. Como bien dices tú, los beneficios son marginales. Eso se llama "no compensa". Que a fulano y a mengano a lo mejor sí, porque en sus circunstancias personales sí les compensa, pues vale, pero en términos generales no. Y si no, te verás obligado a aceptar que yo diga que para ir a Rusia de vacaciones una semana tienes que aprender ruso, porque eh, no me puedes decir que no compensa aprender un idioma por una semana de vacaciones en ese país porque la relación coste/beneficio es personal e instransferible y blabla. Que parece mentira que precisamente tú, que tanto te molestan los relativismos, me vengas con uno como este.
 
Yo les daría incluso menos porque chapurrear el inglés tras décadas de vida en USA, en una sociedad abrumadoramente angloparlante, es de suspenso. Viven en otro país y otra cultura pero aislada de ella, dentro de la cárcel voluntaria que es el gueto de latinos.



Es que las condiciones de partida no eran muy favorables, mucho que consiguieron la green card, reproducirse y tener un niño que fuera a la universidad. Además que salga listo como para que le paguen un curso en Europa y pueda vivir grandes aventuras con Burócrata. Si tu objetivo es sobrevivir y lo consigues ya tienes el aprobado en mi escala.
 
Última edición:
Y lo de no poder valorar si compensa o no porque la relación coste/beneficio blabla, pues mira, no. Esto es puro relativismo. En general, a no ser que te quieras integrar dentro de determinados grupos que se mueven exclusivamente en ese idioma o seas un estudioso del tema como lo es la farlopas, no compensa. Como ha dicho MIP, que es vasco, el esfuerzo que se requiere para ello es enorme. Como bien dices tú, los beneficios son marginales. Eso se llama "no compensa". Que a fulano y a mengano a lo mejor sí, porque en sus circunstancias personales sí les compensa, pues vale, pero en términos generales no. Y si no, te verás obligado a aceptar que yo diga que para ir a Rusia de vacaciones una semana tienes que aprender ruso, porque eh, no me puedes decir que no compensa aprender un idioma por una semana de vacaciones en ese país porque la relación coste/beneficio es personal e instransferible y blabla. Que parece mentira que precisamente tú, que tanto te molestan los relativismos, me vengas con uno como este.
Sí, en general es como dices. La mayoría de la gente que estudia un idioma lo hace por utilitarismo: por motivos laborales, porque piensa emigrar, para viajar (inglés como lengua franca), etc. Ni yo, ni nadie, creo, lo ha negado. El euskera es tremendamente difícil; el coste es alto y el beneficio marginal, más aún teniendo en cuenta que con el castellano no vas a tener ningún problema para hacer vida normal.

Pero aún así, como te dijo Burócrata, no hay unidades internacionales de compensatividad. Lo que compensa a unos u otros (sin negar la realidad antes descrita) es personal e intransferible. Además, esta conversación no se inició de manera abstracta, planteándose lo que supone aprender euskera para una persona cualquiera, sino que fue farlopas la que le dio arranque con su situación particular, así que si vamos a valorar si compensa o no, no me parece descabellado referirme a ella y tener en cuenta sus circunstancias (estudiante de lingüística, etc.), que sí, que son extraordinarias, pero son las que son y resulta que en su balanza sale que compensa. Pues oye, que lo disfrute.

No es que esté intentando marearte saltando del caso general al caso particular, si es eso lo que te ha parecido, y no sé por qué dices eso de que a mí especialmente me molestan los relativismos. Explain pl0x.

Es que las condiciones de partida no eran muy favorables, mucho que consiguieron la green card, reproducirse y tener un niño que fuera a la universidad. Además que salga listo como para que le paguen un curso en Europa y pueda vivir grandes aventuras con Burócrata. Si tu objetivo es sobrevivir y lo consigues ya tienes el aprobado en mi escala.
Pues tienes razón, teniendo en cuenta esas circunstancias que describes bastante lejos han llegado, de una aldea de Sinaloa sin agua, luz ni asfaltado a bibir trepidantes habenturas en Huropa. Parece un salto socieconómico chachi en una sola generación.
 
Última edición por un moderador:
No sé si alguno más además de @ilovegintonic tiene una novia guiri. Sus dejo un estudio de caso(s) de parejas internacionales en las que cada uno de los dos tiene una lengua materna distinta, en el que se ve que 1. si aprendes la lengua de tu pareja tienes muchos posibles para acabar hablándola como un nativo (lo de siempre, la motivación lo es prácticamente todo) 2. tu identidad cultural sufrirá transformaciones interesantes 3. casi siempre es la mujer la que hace el esfuerzo de arrinconar su luenga materna en las parejas heterosexuales de este tipo.

Ya sé que os pone palots la ciencia cruda y que no p-values no party y esas cosas (sorry @Césped Alí), pero me ha parecido un estudio gonito. Pongo el abstract y el archivo (es CC, no pasa nada).

The “love factor” has increasingly figured in SLA research. Thus, Piller (2002) studied
the language “glue” between cross-lingual couples; Marinova-Todd (2003) found a link between
L2 proficiency and co-habitation with native speakers; Muñoz and Singleton (2007)
reported a romantic connection between successful late L2 learners and native speakers;
Gonçalves (2013) explored hybridity in bicultural relationships; and Kinsella and Singleton
(2014) found that the participants in their study of late L2 learners whose L2 test results
were all within native-speaker range had native-speaker life-partners. This issue is now being
taken very seriously, as Dewaele and Salomidou’s (2017) recent article on “loving […]
in a foreign language” demonstrates. In the present article we report on the results of some
recent qualitative research, based on interview data collected from five individuals who are
involved in intercultural and cross-lingual relationships. The research shows the L2 learning
process to be clearly influenced by the affective context in which it occurs. The data also
suggest that identity construction may be moved in a particular direction by the language
principally adopted by the couple, and that, for the partner for whom this language is an L2,
the results can be dramatic in terms of both linguistic and cultural affiliation.
 

Archivos adjuntos

Ya sé que os pone palots la ciencia cruda y que no p-values no party y esas cosas (sorry @Césped Alí), pero me ha parecido un estudio gonito. Pongo el abstract y el archivo (es CC, no pasa nada).

The “love factor” has increasingly figured in SLA research. Thus, Piller (2002) studied
the language “glue” between cross-lingual couples; Marinova-Todd (2003) found a link between
L2 proficiency and co-habitation with native speakers; Muñoz and Singleton (2007)
reported a romantic connection between successful late L2 learners and native speakers;
Gonçalves (2013) explored hybridity in bicultural relationships; and Kinsella and Singleton
(2014) found that the participants in their study of late L2 learners whose L2 test results
were all within native-speaker range had native-speaker life-partners. This issue is now being
taken very seriously, as Dewaele and Salomidou’s (2017) recent article on “loving […]
in a foreign language” demonstrates. In the present article we report on the results of some
recent qualitative research, based on interview data collected from five individuals who are
involved in intercultural and cross-lingual relationships. The research shows the L2 learning
process to be clearly influenced by the affective context in which it occurs. The data also
suggest that identity construction may be moved in a particular direction by the language
principally adopted by the couple, and that, for the partner for whom this language is an L2,
the results can be dramatic in terms of both linguistic and cultural affiliation.

Para mí, un estudio sin estadística básica y no publicado en un journal de Q1 (o cuanto menos con impacto mayor de 2) no es relevante. En cualquier caso no deja de ser curioso lo que intenta demostrar, pero ya digo: son meras suposiciones sin un basiquísimo análisis estadístico.

Thanks for the mention, eso yes 😘
 
Para mí, un estudio sin estadística básica y no publicado en un journal de Q1 (o cuanto menos con impacto mayor de 2) no es relevante. En cualquier caso no deja de ser curioso lo que intenta demostrar, pero ya digo: son meras suposiciones sin un basiquísimo análisis estadístico.

Thanks for the mention, eso yes 😘

Lo sé, mochacho, y bien lo sé, que me estoy peleando todos los días con esa vaina :face: pero como se estuvo hablando por aquí de esto y me lo pasó ayer una compañera china que es euskaldún por amor :lol: pues aquí lo cago.
Bechis.
 
De los tres puntos que señalas, los dos primeros me parecen obvios, y el tercero, estúpido. La lengua materna que se suele arrinconar es sobre todo la que sólo habla uno, la que no es común, y en el caso de que ambos hablen ambas lenguas, la que no pertenece al país donde se vive. Así, en mi caso lo que se habla en mi casa es español y no ruso; en el pasado, con mi exnovia galesa, la que se hablaba en mi casa era inglés. Es decir, la común en ambos casos, independientemente del estúpido sesgo de sexo, que parece que tenga que aparecer en todo sí o sí. En el caso de parejas que compartan dos lenguas, la que se suele hablar es la del país donde se vive: si mi ex hubiera hablado español como yo inglés, en Inglaterra hubiéramos hablado inglés y en España español. Eso de que la mujer cede es estúpido, pero bueno, siempre hay que ponerlas como víctimas de todo.
 
De los tres puntos que señalas, los dos primeros me parecen obvios, y el tercero, estúpido. La lengua materna que se suele arrinconar es sobre todo la que sólo habla uno, la que no es común, y en el caso de que ambos hablen ambas lenguas, la que no pertenece al país donde se vive. Así, en mi caso lo que se habla en mi casa es español y no ruso; en el pasado, con mi exnovia galesa, la que se hablaba en mi casa era inglés. Es decir, la común en ambos casos, independientemente del estúpido sesgo de sexo, que parece que tenga que aparecer en todo sí o sí. En el caso de parejas que compartan dos lenguas, la que se suele hablar es la del país donde se vive: si mi ex hubiera hablado español como yo inglés, en Inglaterra hubiéramos hablado inglés y en España español. Eso de que la mujer cede es estúpido, pero bueno, siempre hay que ponerlas como víctimas de todo.

Cuéntaselo a esos señores, chico, a ellos el estado de la cuestión les ha quedao así.
Sí que es cierto que en todos los casos que conozco ha sido así, incluso siendo el maromo el que es de fuera.
 
Cuéntaselo a esos señores, chico, a ellos el estado de la cuestión les ha quedao así.
Sí que es cierto que en todos los casos que conozco ha sido así, incluso siendo el maromo el que es de fuera.
¿Ha sido cómo?¿Que la mujer ha sido la que ha dejado de usar su idioma materno? Pues será casualidad, porque yo me he encontrado muchos casos en los que ha sido el hombre -entre ellos el mío- y muchos al contrario -entre ellos, también el mío-.

Creo el sexo no es un factor para que un idioma u otro se vea arrinconado. Hay otros factores que sí intervienen, puede ser también una cuestión de simple practicidad o de vaguería: siempre va a haber uno que esté más interesado en aprender el idioma del otro, y esto es independientemente del sexo de la gente. Absolutamente independiente. En mi caso, mi ex la galesa era vaga de cojones para aprender español, de hecho llevaba aquí años y no lo hablaba y a día de hoy seguro tengo que no ha mejorado y eso que vive aquí; en el caso de ahora el ruso me resulta demasiado difícil y alejado para aprenderlo, y de ponerme a ello seguramente no pasara de chapurrearlo, y para eso no merece la pena el esfuerzo. También influye la inercia: hay relaciones que empiezan en un idioma y luego ya no cambias, esto pasa también entre dos personas 100% bilingües: a lo mejor unos amigos catalanes que hablen ambos idiomas perfectamente se conocen en un entorno hispanohablante y siguen por ahí siempre, mientras que cada uno de ellos con sendos amigos hablan en catalán porque han empezado así y así siguen. Black Adder contó el caso de que con su madre se habla sólo en catalán y no concibe el castellano, mientras que con otras personas es al revés aunque pudieran hablarse en el otro idioma.

Pero claro, un estudio donde no se dedique un capítulo a decir que ahí también la mujer está discriminada no es un estudio serio hoy día.
 
Después de cinco meses de estudio más bien errático y otros tantos de pensarlo y planificarlo, el domingo cogí todos los papeles y libros que tenía sobre la mesa y los guardé en un armario para no volver a tocarlos jamás. Estaba preparando el Proficiency de Cambridge, y después de haber obtenido los tres títulos anteriores a lo largo de 10 años de estudio me veía perfectamente capacitado, pero ya no tenía motivación, que al final es la gasolina que mueve a las personas. Ni me apetecía meterme en esas rutinas tediosas (la fórmula de estudio para aprobar ya me la sabía perfectamente a estas alturas), ni me hacía gracia ir a que un tipo me diese una hora de conversación semanal por 20 euros, que además no me convencía con su método, ni ninguna empresa me iba a pedir ese titulo, ni me molaba la idea de gastarme más de 200 euros por hacer un examen.

La única recompensa era el reto personal, pero como digo, sin motivación de nada vale. De hecho lo que me hizo tomar la decisión sin dramas fue pensar que ponerme a aprender un nuevo idioma me motivaría un millón de veces más. Y eso acabaré haciendo a medio plazo. Estoy pensando en el portugués.

Con el dinero que me iba a gastar en el examen me he comprado un robot aspiradora.
 
Arriba Pie