EL GRAN HILO DEL CATABOLISMO MUSCULAR ( CARDIO PARA GORDOS)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Toneti
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Habéis hablado ya de Litvinov o tengo que venir yo a poner los cojones encima de la mesa?
 
rendder rebuznó:
Hombre, si te pones exquisito un ejercicio tabata son 8 series de intervalos con 20/10 segundos. Creo que si eres muy muy exquisito ese ejercicio solo puede ser de correr.

Llámalo tabata, llámalo intervalos.

No me pongo exquisito ni pollas. Tabata es 8 a 20/10 y puedes hacerlo con fondos, dominadas, KB, salto, remo (cal) etc, etc
 
- gluconeogénesis (biosíntesis de la glucosa de novo):

A partir de las 18 horas de ayuno se agotan las fuentes directas de glucosa, esto es, los h de c de la dieta y las reservas hepáticas de glucogeno; entonces, la gluconeogénesis es la única fuente de glucosa del organismo y, por tanto, esencial para su correcto funcionamiento, sobre todo en el caso del cerebro y de los músculos, para los cuales ña glucosa es el principal combustible.

La gluconeogénesis esla ruta metabólica mediante la cual se genera glucosa a expensas del ácido pirúvico o de cualquier metabolito que pueda transformarse en dicho ácido, fundamentalmente a partir de algunos componentes del ciclo de krebs y de las cadenas carbonadas de ciertos aminoácidos. En los mamíferos el 90% de la gluconeogénesis se produce en el hígado y el 10% restante en el riñón.





En respuesta a la conversacion entre nueces y Rendder, cuando el primero le mandaba callar al segundo y comer hidratos porque tenía que estudiar; discutiendo sobre cetosis, y los mecanismos alternativos del cuerpo para generar energía en momentos restrictivos.
 
Black Adder rebuznó:
¿Qué importa cómo se llame mientras lo hagas?

¿Desde cuándo al Press de Banca se le llama Peso Muerto? Menuda huida hacia adelante sin sentido.
 
Explicas lo que es realmente un Tabata de éstos y así aprendemos todos.
 
Spawner rebuznó:
Explicas lo que es realmente un Tabata de éstos y así aprendemos todos.

Ya se explicó unos post más arriba, pero te lo explico más detalladamente.

El circuito tabata de lo que trata es de estar 20”seguidos haciendo un ejercicio intentando hacer el mayor número de repeticiones y descansar 10”, y suele hacerse 8 series del ejercicio o ejercicios. Es decir puedes hacer sólo una ronda de 8 series o varias rondas con diferentes ejercicios.
Por ejemplo:
Dominadas. (8 series de 20" descansando 10")
Flexiones. (8 series de 20" descansando 10")
mamadas a mi vecino.(8 series de 20" descansando 10")
Abdominales.(8 series de 20" descansando 10")
Kettlebell swing.(8 series de 20" descansando 10")

Apuntas en un papel el número total de repeticiones y así cuando lo vuelvas a hacer puedes ver la evolución.
 
En el Tabata, si lo estás haciendo bien, no eres capaz de apuntar una mierda ni media hora después, tiempo en el que te sobra para olvidar cuántas repeticiones hiciste y hasta tu segundo apellido.

No deberías ser capaz ni de mirar el reloj, con suerte escuchar la alarma que te avise de la siguiente serie y bramar al cielo por la relatividad del tiempo.

Si no cumples esto, es que lo estás haciendo mal.
 
Muy poco. Un... ¿30%? ¿Menos? Parece poco, luego lo haces y ves que no fue tan cobarde. De todas formas no es un entrenamiento que haya hecho mucho, le saqué bastante partido cuando me borré del gimnasio y lo hacía con sentad¡llas con salto, sin lastre. No era fácil en absoluto.
 
iskariote rebuznó:
En el Tabata, si lo estás haciendo bien, no eres capaz de apuntar una mierda ni media hora después, tiempo en el que te sobra para olvidar cuántas repeticiones hiciste y hasta tu segundo apellido.

No deberías ser capaz ni de mirar el reloj, con suerte escuchar la alarma que te avise de la siguiente serie y bramar al cielo por la relatividad del tiempo.

Si no cumples esto, es que lo estás haciendo mal.

En eso te doy la razón. Ni coger el bolígrafo podía. YO siempre que lo he hecho ha sido con peso corporal y después media semana de agujetas.
 
iskariote rebuznó:
No deberías ser capaz ni de mirar el reloj, con suerte escuchar la alarma que te avise de la siguiente serie y bramar al cielo por la relatividad del tiempo.

Teníamos una persona sólo para el tiempo. No paraba de cagarme en su puta estampa porque me parecía imposible que 10" se pasaran tan rápido. Al final se mosqueó y todo. :D
 
Estoy de acuerdo en lo del bolígrafo.

No hace mucho hice otro circuito parecido sólo con saltos, pushups y burpees y de lo que se trataba era solamente de cronometrar. 16 minutos con sabor a sangre en la boca.
 
No me mancheis el hilo con mariconadas de TABATAS y tal.

Los que venis del ginc, no estais acostumbrados a sufrir mas de 30 segundos y por eso os resulta tan extenuante.


El otro dia en la piscina habia un tipo que estaba haciendo un 100x100. Me explico, 100 series de 100 metros aun ritmo superior al normal el qual no podrias aguantar mucho rato más. Descansas 20" y otra vez de nuevo, así 100 veces.

10.000 m en total.

Y después, para su casa tranquilamente. Exageraos, que soys unos exageraos.
 
Tu hilo es una jodida mierda. Todavía estoy esperando a que compartas con nosotros entrenamientos para mejorar por ejemplo en carrera. consejos para mejorar la zancada etc etc que se supone que harías aquí y no que entras a contar que un tío hace 100x100 y qué?
 
Pero que quieres mascachapas? Si gran porcentaje de usuarios de este subforo se pasan todo el dia desproticando sobre el ejercicio aeróbico y los hidratos de carbono, mis pilares básicos.

Es más, aprovechan hasta este hilo para hablar que si de intervalos e historias raras.

Es como si empezase a hablar sobre como tratar bien a una mujer en el foro ligue.
 
Joder, debes de ser el único negro con micropene.

Hecha la apreciación, a mí me interesa mejorar la técnica de carrera porque se me cargan muchísimo los tibiales y no consigo ir fluido. Pero me gustaría un consejo que no sea -sal a correr más días-
 
Eso es algo muy complicado, puede deberse a que corres mal, a tus zapatillas, o que tienes una mala pisada. Esto último muy dificil de mejorar sino es con plantillas de un podólogo que te van a costar un riñon.

Prueba de reforzar esa zona con ejercicios de prociocepción:

propiocepcion-en-corredores_picnik.jpg


17-propiocepcion-ejercicios-y-materiales-nerea-martinez-pielaster-2.jpg


_dsc0430_copia.jpg


Si no tienes estos aparatejos, también se puede ser cerrando los ojos estando solo sobre una pierna e intentando aguantar el equilibrio. Lo malo es que llega un momento que ya lo controlas y apenas haces nada.

Otras maneras:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Toneti rebuznó:
No me mancheis el hilo con mariconadas de TABATAS y tal.

Los que venis del ginc, no estais acostumbrados a sufrir mas de 30 segundos y por eso os resulta tan extenuante.


El otro dia en la piscina habia un tipo que estaba haciendo un 100x100. Me explico, 100 series de 100 metros aun ritmo superior al normal el qual no podrias aguantar mucho rato más. Descansas 20" y otra vez de nuevo, así 100 veces.

10.000 m en total.

Y después, para su casa tranquilamente. Exageraos, que soys unos exageraos.

Me canso sólo de de pensarlo. Mi madre me hacía ir a la piscina a nadar porque el médico dijo que me vendría bien para la espalda, y a los 10 largos estaba ya hasta los cojones. Me imagino tener que hacer 10000 metros y me parece una tortura.
 
alfíl rebuznó:
Hecha la apreciación, a mí me interesa mejorar la técnica de carrera porque se me cargan muchísimo los tibiales y no consigo ir fluido. Pero me gustaría un consejo que no sea -sal a correr más días-
A mí me pasaba igual y me sigue pasando en cierta medida.

Mi problema está en el final de la pisada, la parte del impulso que corresponde al gemelo no la hago bien. Supongo que si me viera notaría que el empeine no tiende a alinearse con la espinilla e incluso puede dar sensación de que corro arrastrando los pies.

Para esto me vino muy bien correr con intervalos, cuando vas al trote cochinero durante horas no tiras de todo grupo muscular asequible y este mal hábito incluso empeora. Al correr al 100% la cosa cambia. Puede ser una tontería, pero me sirvió visualizar la carrera como si yo estuviera en el sitio y el mundo bajo mis pies fuera una cinta transportadora que tengo que poner en movimiento con mis piernas.
 
Aparte de mejorar la técnica y corregir la pisada, ¿qué pensáis de fortalecer tibiales-sóleos-gemelos? No sólo al correr, también es frecuente que duela esa parte de la pierna al principio de empezar a hacer la sentadilla profunda, y se soluciona rápidamente con donkey calf raises.
 
Por cierto, ,para los que os ahogais en un charco, os recomiendo la lectura de este libro, trata sobre una técnica para nadar que creo yo que es la mejor para los que no se dediquen exclusivamente a la natación.


https://natacion4fitness.files.wordpress.com/2010/09/inmersion-total-libro-natacion.pdf


El concepto básico de este estilo, es el de mover el menor agua posible a tu alrededor y desplazarse desgastando el mínimo de energia, esto va bien sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) para los triatletas que todavia se tienen que meter un buen tute con la bici y corriendo.

Los novatos cuando os meteis en la piscina lo único que haceis es mover agua a casporro e intentar sobrevivir en este medio hostil, en una agonía constate.

Mirad como se desplaza este señor, fijaos en lo poco que mueve las piernas:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Parece que vaya lento, pero os puedo asegurar que va muchiisimo mas rapido de lo que os podeis imaginar.

No teneis que luchar contra el agua, sino fluir en ella, intentando mantener el cuerpo lo más recto posible sin que se te hundan las piernas, que tal como os explica en el libro se consigue hundiendo la parte superior del cuerpo, tal como se aprecia bastante bien en este vidrio:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Qué gracia, cuando nadaba a cascoporro también tuve problemas con el sueño.

Es impresionante el despliegue de zarandeos que hace la mayoría de gente en la piscina, con lo bonito que es economizar y hacer sólo los movimientos necesarios. Lo de mover las piernas da para debate. Estuve en un equipo de waterpolo y casi todos venían de natación, tenía entendido y he vuelto a escuchar mil veces eso de que las piernas son sólo para estabilizar y mil mierdas más. Eso debe estar basado en nadadores de competición cuya capacidad de aleteo es brutal, porque si un cualquiera se pone al lado de alguien que sí sabe nadar, este último le puede ganar solamente usando las piernas. Y me da igual que sea triatleta o su puta madre. Y en waterpolo ni te digo, que sólo con la batida de piernas de crawl ya los hay que van sacando el torso del agua.

Edito: los vídeos guay, les doy mi aprobado.
 
Grandísima aportación Toneti.

Yo daba patada fuerte sólo cuando tenía que hacer series rápidas o sprints. Además mi patada es muy poco efectiva en comparación con mi brazada. Para nadar 800-1000 m (a mi putapénico nivel) lo más importante es deslizar y economizar energías, como el del video, pero a nivel forero.
 
Atrás
Arriba Pie