baron_harkonen rebuznó:
(...) He leído sus comentarios y no entiendo su postura. Cuando la maternidad era forzosa porque el aborto y la anticoncepción eran limitados era de justicia que la paternidad fuera también forzosa. Ahora que la mujer puede decidir su maternidad, nosotros deberíamos poder elegir también nuestra paternidad. Los condones se rompen y las mujeres pueden mentir sobre si se toman la píldora. (...)
Sobre el franquismo, -y en estos momentos- sobre este tema. Con ánimo de introducir en algún momento la nueva cuestión que dejó el autor del hilo.
Elegir, no es que podais elegir libremente. Mensajes anteriores, otro usuario -Yuri- propuso una posible solución, en la cual el hombre aceptaba que el hijo era suyo, pero sin hacerse cargo de éste. Y sería una buena solución, como ya cité antes, para todos aquellos que temen que les "endiñen" un hijo que no sea suyo. Otra cosa es que después, con una prueba de paternidad, no fuera así. Sería otro cantar, pero en principio, estaría bien.
Si los condones se rompen, es tan sencillo como acercarse a urgencias de un hospital o centro de salud. Y si la mujer miente tomándose pastis o no, es cuestión de que el hombre siga usando condón y no se fíe, si es que lo quieres ver así. A ver si porque una te diga "estoy tomando pastillas, no pasa nada", ves ancha Castilla. Y claro, luego vienen los lamentos.
baron_harkonen rebuznó:
(...) Ser hijo no deseado en un hogar monoparental multiplica la probabilidad de ser un futuro delincuente o paria.
Edito: Me había olvidado de las taras genéticas. Hablan de eugenesia contra los niños con síndrome de Down y tienen razón pero es una eugenesia beneficiosa. Esos niños causan muchos costes a sus padres y a la sociedad. Yo no soy hipócrita. Reconozco que no me haría ninguna gracia tener un hijo con una tara genética. Otra cosa es que luego mi hijo pudiera tener un accidente o sufrir una enfermedad. Entonces cargaría con él porque sería mi deber, pero tener un hijo a sabiendas de que le espera ese futuro...
¿En qué quedamos? ¿Para que no sean supuestos delincuentes, sí está genial que la mujer decida abortar? ¿Y qué dice el padre? ¿Ahí sí está de acuerdo?
Respecto a esas "taras", y otras tantas, está la posibilidad de abortar en cuanto las detectan. Pero claro, ya puede que pase de los 3 meses, y eso parece que molesta en cierta forma. Cierto es que pasa de ser embrión a feto a los 4 meses, pero eh, que sí se detectan y de hecho, se puede abortar. Y lo hacen. ¿Esto también está mal?
Porque menudo follón hay por haber ampliado el plazo del aborto, y resulta que para lo que parece bien, está genial, y para lo que no, hay que llevarse las manos a la cabeza.
El problema no es al aborto a los 16 años, el problema es que la sociedad tiene aún el dogma inviolable de cuando una hembra le empieza a bajar la regla entonces ya se convierte en un ser de absoluta e inquebrantable madurez.
El mito esta en que los hombres nunca maduramos mientras que las mujeres lo hacen tempranamente, la diferencia es que la madurez del hombre es progresiva durante su adolescencia (mucho más larga que la de la mujer) mientras que las mujeres se encuentran con un torrente de hormonas que cambia completamente su forma de ver las cosas y su comportamiento, a ese elemento le llaman madurez.
A la mujer no se le ha pedido jamás que madure, se dice que ya ha madurado, esto es herencia del pasado cuando las mujeres se casaban entre los 12 y los 16 años en general, pero es que eso eran otros tiempos, ambos sexos tenían que madurar rápido. Ahora tenemos una sociedad donde yolovalguistas de veintipico tienen la misma madurez que cuando tenían 15 años.
Cierto el primer párrafo. A una cría no le baja la regla con 16 años, sino cuando alcanza un grado de madurez su cuerpo, que está dictado por una serie de cambios, que se suele alcanzar entre los 8 y los 12 años. Y con estas edades, ni de coña sabrá qué quiere hacer con su cuerpo y su vida.
No es que la mujer haya madurado y no se le pida, es que entre los 8 y los 12 años, sigue siendo una cría. Con 16 es adolescente, sí, pero no tiene por qué haber madurado psiquícamente, ya que las hormonas juegan bastante y es posible que entren en la "edad del pavo" entre los 13 y los 16. Esto es un poco genérico, pero en general, es así.
Y sí, eran otros tiempos, pero lo que hay ahora tampoco es para tanto. Si se ha retrasado todo un poco, y la edad del pavo la mantienen hasta casi los 30, no veo nada malo en ello. ¿O qué? ¿A caso tienen que madurar porque sí, y sólo para que le parezca bien al sexo contrario?
¿Cuándo y cómo se supone que ha madurado un hombre? Porque vamos, os quejais de las de 20 y tantos, pero yo los conozco con 30 y pico, y más -muchos más

- que parecen haberse quedado estancados en los 15, sino menos.