HISTORIA MILITAR: hilo de ejércitos y batallitas.

Me doy perfecta cuenta, se cuenta de la efectividad de los fusiles de la epoca que alrededor de los oficiales superiores el resto de soldados caia como manzanas debido a la ineficacia de los tiradores... :twisted: ....¿cuantos oficiales morian?. comparado con la cantidad de generales alemanes que la espicharon poquitos...decian que napoleón buscaba generales con estrella, y no le faltaba razon...a ney le herian por todos lados, pero no habia forma de matarlo...seria que se movia mucho :twisted:
 
.
Me doy perfecta cuenta, se cuenta de la efectividad de los fusiles de la epoca que alrededor de los oficiales superiores el resto de soldados caia como manzanas debido a la ineficacia de los tiradores...

Para que te hagas una idea,creo recordar que de los muertos en la guerra de independencia española(1808-1814),que fueron cuantiosos,sólo un modesto 5% aproximado lo fue por heridas de mosquetes(heridas de bala)

El resto a pedradas,ensartados,a bayonetazos,garrotazos,o sablazos
 
wolfenstein rebuznó:
Me doy perfecta cuenta, se cuenta de la efectividad de los fusiles de la epoca que alrededor de los oficiales superiores el resto de soldados caia como manzanas debido a la ineficacia de los tiradores... :twisted: ....¿cuantos oficiales morian?. comparado con la cantidad de generales alemanes que la espicharon poquitos...decian que napoleón buscaba generales con estrella, y no le faltaba razon...a ney le herian por todos lados, pero no habia forma de matarlo...seria que se movia mucho :twisted:

¿que lo herían mucho?

Oudinot llegó a perder la cuenta, el mínimo que recordaba eran veinticuatro, el máximo treinta y seis, a Rapp le comparaban sus tropas con una vieja pieza de encaje por el nùmero de agujeros. En cuanto a los tiradores, eran pasables, y es seguro que superaron en número a los generales alemanes muertos "en el campo del honor" los generales franceses caídos en las guerras napoleónicas. Ahora me vienen a la cabeza Desaix, Caulaincourt, Auguste de Colbert (a quien mató un fusilero del 95), Lasalle, Lannes, Besieres, Gudin...
 
A Stauffemberg solo le faltaba un ojo, un brazo, y tres dedos de la otra mano...tenemos un mariscal muerto (Oudinot....ese es el bandido orgulloso...el que palmó en wagran era el, o massena?) que es lo que le gana...pero analizando los muertos, solo en stalingrado la espicharon 3 de un golpe...mas el que espichó en el alamein....joe, el del monoculo....hube,dietl creo que la espichó al final...galland o molders...¿cual se murio?, bueno, el que espichase era jefe de la caza del reich...joe, no me los se de memoria, pero el dato lo da el cabroncete de....joder, los nombres y yo....el viejo ese que escribe libros sobre la segunda guerra mundial....¡¡¡¡¡Liddel hart!!!!
 
vadertxu rebuznó:
¿Pero te das cuenta de lo que estás diciendo?

Por poner un ejemplo, a Schwein lo mataron el Praga en 1757 apenas a 400 metros de la batería que lo mató, a Napoleón casi lo acribillan a bayonetazos en una de sus primeras batallas en Italia, donde, años después, a Desaix lo mató una bala de mosquete (alcance máximo, 100 metros) en el corazón. Villars encabezó las columnas de asalto francesas en Denain; cuando Oudinot entraba en combate, su criado cogía el botiquin porque, mariscal y todo, sabía que le iban a herir, al Crawford lo hirieron mortalmente en la misma brecha de Ciudad Rodrigo, y allí está enterrado...

Si te refieres al siglo XX, pues sí, los generales alemanes de la segunda guerra mundial solían dirigir muchas veces desde el frente, especialmente en operaciones móviles, pero no por valor, sino para apreciar mejor la situación, como Balck y Rommel, siempre cambiante en la guerra movil, y con unos sistemas de comunicación más deficientes que los actuales.

Unos testimonios de valentía en un oficial, extraído del libro "Casacas rojas" de Richard Holes:
El teniente coronel Richard Pattoun, de más de sesenta años de edad, condujo al 32.º en el asalto a Multan en 1849. "Nuestro coronel iba el primero. Espada en mano, se abrió camino a cuchilladas", escribió uno de sus soldados. Después de la batalla vio "el cadáver de nuestro coronel; yacía debajo, o mejor dicho, entre una docena de enemigos... tenía varias partes mutiladas; la muñeca casi estaba cortada de cuajo y a un lado de la cabeza tenía un corte profundo. Lo había atravesado una bala de mosquete. Incluso muerto, tenía un aspecto noble. Todo el regimiento lamentó su pérdida." Este tipo de comportamientos inspiraban la emulación por parte de los soldados. William Grattan vio cómo el soldado raso Pollard, de la compañía del capitán Bury, del 88.º, recibía un balazo en el hombro en Bursaco: "Pero al ver que su capitán, pese a estar herido, seguía a la cabeza de sus hombres, arrojó la mochila y luchó al lado de su oficial; pero el camino hacia la gloria de este valiente compañero fue corto; una bala penetró en la placa de su gorra, le atravesó el cerebro y cayó muerto a los pies de Bury."
 
wolfenstein rebuznó:
A Stauffemberg solo le faltaba un ojo, un brazo, y tres dedos de la otra mano...tenemos un mariscal muerto (Oudinot....ese es el bandido orgulloso...el que palmó en wagran era el, o massena?) que es lo que le gana...pero analizando los muertos, solo en stalingrado la espicharon 3 de un golpe...mas el que espichó en el alamein....joe, el del monoculo....hube,dietl creo que la espichó al final...galland o molders...¿cual se murio?, bueno, el que espichase era jefe de la caza del reich...joe, no me los se de memoria, pero el dato lo da el cabroncete de....joder, los nombres y yo....el viejo ese que escribe libros sobre la segunda guerra mundial....¡¡¡¡¡Liddel hart!!!!

Stauffenberg (supongo que es el del complot de la bomba) era coronel

El "bandido orgulloso" era Augereau.

El mariscal muerto que la espichó en Wagram (más bien perdió una pierna y murió de la infección) era Lannes, aunque a Lasalle también lo mataron allí de un tiro en la cabeza. Hube murió en un accidente aéreo (no cuenta) Molders murió en otro accidente aéreo, cegado por la nieve, mientras que Galland, Oudinot y Massena murieron en sus camitas (aunque tengo dudas sobre el primero, igual está vivo y todo).

Los generales del pasado, como te digo, tenían que acercarse más por ver por sí mismos que es lo que pasaba (obligados por las grandes humaredas que las armas de polvora negra soltaban), porque en muchos casos no podían fiarse de sus edecanes, nobles con el único mérito de su nacimiento y un caballo rápido... Napoleón elegía a sus edecanes entre militares experimentados, como Rapp, y así le iba. Esa cercanía llevaba al peligro, las heridas y, posíblemente, la muerte. Y nadie se libraba, fuera rey (Gustavo Adolfo de Suecia) o plebeyo (Gudín, Sedgewick...)
 
Gustavo II de suecia murio en pleno fregao en la guerra de los 30 años no?
 
joder, ese tio deberia tener ahora....no se, millones de años...

pero entonces el ejercito con mas generales muertos seria el de alejandro magno, ahora si que he contado con los dedos, y de todos solo hubo 2 que no murieron en batalla :D, ptolomeo y seleuco :D
 
Gustavo Adolfo, no Gustavo II.

Se lo cargaron en una carga de caballería en Lutzen, en 1632.

Si Molay ve esto se nos muere de envidia cochina.
[/quote]capitán Bury, del 88.º, recibía un balazo en el hombro en Bursaco:
Los irlandeses (el 88º eran los Connaught Rangers) llegan a ser así. La batalla es la de Busaco (o Buçaco, para los portugueses)
 
wolfenstein rebuznó:
joder, ese tio deberia tener ahora....no se, millones de años...

pero entonces el ejercito con mas generales muertos seria el de alejandro magno, ahora si que he contado con los dedos, y de todos solo hubo 2 que no murieron en batalla :D, ptolomeo y seleuco :D

pero... ¿peleando entre sí o por su rey?

Porque las guerras de los diodocos... joder, allí si que habia traicion, batallas y puñaladas por la espalda, ríete tú de las telenovelas venezolanas.
 
El hilo funciona, señores, sigan, sigan.

En Waterloo los ingleses también pagaron un alto precio de oficiales, sólo cuando se adelantó la artillería francesa resultaron muertos y heridos un número alto de oficiales en la zona a espaldas de la Haye Sainte.

El secretario de Wellington, Lord Fitzroy Somerset perdió un brazo, uno de los ayudantes de campo del duque, el teniente coronel Canning palmó. Otro, sir Alexander Gordon perdió una pierna y palmó al día siguiente. El cuartel maestre general, sir William de Lancey fue gravemente herido y palmó pocos días después a consecuencias de la herida. Sir Charles Alten también fue herido. Y Kielmansegge también. Y Halkett que lo reemplazó también.

El comandante de la división de los Guardias, Cooke también teminó con el brazo destrozado por una bala de cañón.
 
Tambien puede ser que sus carniceros cirujanos fuesen los que terminasen el trabajo de los cazadores franceses...uagh...acabar en manos de un medico en aquella época...
 
¿El cuarte maestre (Quartermaster) no es el intendente?

Pregunto, nada más, que los barbarismos me tienen...

Dejémonos de muertes, hablemos de gestos. Unos días antes de Rossbach, Federico el Grande estaba de reconocimiento, echando un vistazo a un puente que sus tropas debían pasar. Un oficial francés se dió cuenta y dijo a su general que algunos de sus tiradores podían matarle. El general le dijo que él no estaba allí para matar a un general que estuviera de reconocimiento, mucho menos para atentar contra la sagrada persona de un rey.

Dias después, debido a la estupidez de Soubise y Saxe-Hildburghausen, el ejercito aliado recibió una de las derrotas más humillantes del s. XVIII.
 
vadertxu rebuznó:
¿El cuarte maestre (Quartermaster) no es el intendente?

Pregunto, nada más, que los barbarismos me tienen...

Quarter master - así lo he recogido, aun a sabiendas del barbarismo, porque es así como viene en el libro de donde lo acabo de coger, porque mi memoria me falla con tanto nombre y tanto muerto.
 
Invasión de Bélgica en 1914:

Breve referencia histórica y geográfica de Bélgica en 1914


El reino de Bélgica lindaba con Francia por el oeste, suroeste y sur. La frontera con Francia tenía en 1914 614 kilómetros; al este limitaba Bélgica con el Gran Ducado de Luxemburgo, con una frontera de 129 kilómetros, la frontera con el Imperio Alemán, localizada también en el este, tenía una extensión de 97 kilómetros. Al norte y noreste confinaba con los Países Bajos, con una frontera de 431 kilómetros. Así mismo su costa del Mar del Norte tenía una extensión de 67 kilómetros.

La suma general del territorio era la de un triángulo irregular, cuya base suroeste se apoya en la frontera con Francia y cuyo remate, confinando con los países bajos, miraba hacia el nordeste.

La superficie total del Reino era de 29.450 kilómetros cuadrados y su población de 7.500.000 habitantes.

Según los historiadores el nombre de Bélgica deriva de una tribu que hacia el siglo II a.C., ocupó al país después de arrojar de la zona a los celtas, que fueron sus primeros pobladores. En esta región considerada parte de las Galias, vivían 47 pueblos o tribus que opusieron gran resistencia a Julio César, que logró dominarlos hacia el año 50 a.C.

La metrópoli de Bélgica en tiempos de los romanos era Duro Castrorum, hoy Reims, y el país sufrió varias divisiones territoriales.

En el siglo VII los habitantes del país eran paganos, pudiéndose decir que hasta el siglo XII no se cristianizaron por completo.

La historia de Bélgica apenas registra hechos de importancia hasta después de la era feudal.

El estado llano comenzó a figurar hacia el siglo XII, tomando fuerza y representación los municipios, hasta el punto que muchas ciudades por sí silas pudieron levantar ejércitos.

Los belgas lucharon especialmente contra los reyes de Francia en la Guerra de los Cien Años, debido a que los intereses materiales y mercantiles llevaban a las ciudades belgas a favorecer la causa de Inglaterra.

En el siglo XI las fábricas, los mercados y las ferias eran numerosos en Bélgica.

En el siglo XII se estableció la unificación de pesas y medidas.

En el siglo XIII l ciudad de Brujas era uno de los depósitos más importantes de la célebre Liga Hanseática.

En el siglo XIV las manufacturas de Bruselas surtían a toda Francia y las naves matriculadas en el puerto de Amberes tenían invadidos casi todos los puertos de Europa con un comercio casi mundial.

La salazón del arenque, el hierro laminado, la talla del diamante, el esmalte, la pintura al óleo y otros inventos tuvieron a Bélgica por su país de origen.

Después de las adquisiciones territoriales en Francia hechas por Felipe el Atrevido y por Felipe el Bueno, los Países Bajos en general y con ellos Bélgica pasaron a la casa de Austria por el casamiento de María, única hija de Carlos el Temerario, último duque de Borgoña, con el archiduque Maximiliano, hijo del emperador de Alemania Federico III.

Al fallecer la duquesa María, su hijo Felipe el Hermoso se casó con doña Juana la Loca, hija de los Reyes de Castilla y, por virtud de ese matrimonio, el estado belga pasó a poder de Carlos V de Alemania y I de España.

Más tarde, en tiempos ya de Felipe II, empezaron las guerras llamadas de Flandes y de los Países Bajos, resultado de las cuales fue le independencia de Holanda, o sea, de las 7 provincias unidas.

La mayor parte de Bélgica, esto es, las provincias católicas, funcionaron continuamente bajo el dominio de España, hasta que, por sucesivos tratados, la Península fue perdiendo territorios y Francia, en 1794, llevó a cabo la invasión y conquista de aquellas provincias.

El tratado de Campo Formio sancionó esto hechos.

Por los tratados de París de 1814 y 1815, Francia perdió Bélgica, que fue unida a Holanda para formar parte de los Países Bajos, hasta que en 1830 los belgas se declararon independientes y ofrecieron la corona al rey Luis Felipe de Francia, que aceptó.

Puede decirse que la independencia de Bélgica se debió casi por completo el apoyo resuelto que le prestó Inglaterra.

Continuará...

Un saludo
 
Yo me quedo con una mas campestre...el mariscal de sajonia se enfrentó a un soldado suyo al que iban a ahorcar por haber robado una gallina, violando la prohibición del saqueo...sajonia lo miró con desprecio y le dijo...

"arriresgar la vida por una gallina..."
" todos los dias la arriesgo por menos a vuestras ordenes"
 
Te has dejado algunos hechos importantes...

El Flandes español (así lo llamaban) pasó en 1714 a la corona austriaca, por lo tanto, cada vez que Austria se pegaba con Francia (y estaban históricamente a la greña) había campañas allí y se libraron famosos combates, como el de Fontenoy (Señores ingleses, tiren vds. primero). Por eso acabó anexionada a Francia hasta el fin de las guerras napoleónicas, en las que acabó en manos holandesas, y finalmente, independientes, con un rey emparentado con la corona británica.

Los flamencos tenían broncas con la corona francesa por cuestión del comercio desde antes de la Guerra de los Cien Años (que se considera empezada en 1340. La famosa batalla de Courtray, en la que las milicias ciudadanas masacraron al ejercito feudal francés se libró en 1302.
 
Viajando hacia atrás en el tiempo, en la batalla de Brunanburh, en el 937, donde se enfrentaron por una parte el rey Édelstan (que venció) y Ólaf, rey vikingo de Dublin, coaligado con el rey de los escotos Constantino III y en la que se disputaron el control de Northumbria, "cinco cayeron los jóvenes reyes, / muertos por hierro, y siete además / de los jefes de Ánlaf."

De gestos caballerosos nefastos tenemos muchos en la historia. Ahí va uno también de la época vikinga: Tuvo lugar en la batalla de Maldon, en 991, cuando el eorl de Essex, Bythnod, se enfrentó a orillas del Blackwater con una partida de vikingos daneses.

Los sajones esperaban alineados a los vikingos al otro lado del río, pero los daneses no podían cruzarlo. Así que el eorl valerosamente se replegó un trechó para permitirles el paso. Cosa que pagó con la derrota y la vida. Y con la de gran parte de su hueste que por haberlo jurado (los germanos practicaban la devotio como los cántabros) se hizo matar junto a su señor.
 
wolfenstein rebuznó:
Yo me quedo con una mas campestre...el mariscal de sajonia se enfrentó a un soldado suyo al que iban a ahorcar por haber robado una gallina, violando la prohibición del saqueo...sajonia lo miró con desprecio y le dijo...

"arriresgar la vida por una gallina..."
" todos los dias la arriesgo por menos a vuestras ordenes"

Alejandro a su prisionero: "¿Porqué te has hecho pirata?"
El prisionero a Alejandro: "porque solo tengo un barco, si tuviera quinientos sería un conquistador"
 
Me gustó la frasecita de Harold el gordo a Harald Hardrada

Harald: "¿Que saco yo de todo esto?2
Harold: "2 metros de tierra inglesa...o tal vez mas, puesto que eres mas alto que otros hombres"

laconico y certero
 
vadertxu rebuznó:
wolfenstein rebuznó:
Yo me quedo con una mas campestre...el mariscal de sajonia se enfrentó a un soldado suyo al que iban a ahorcar por haber robado una gallina, violando la prohibición del saqueo...sajonia lo miró con desprecio y le dijo...

"arriresgar la vida por una gallina..."
" todos los dias la arriesgo por menos a vuestras ordenes"

Alejandro a su prisionero: "¿Porqué te has hecho pirata?"
El prisionero a Alejandro: "porque solo tengo un barco, si tuviera quinientos sería un conquistador"

A Alejandro por chulería no le ganaba nadie pero algunos le conseguían tomar el pelo:

Así la ciudad de Lámpsaco se salvó con una artimaña de la destrucción. Cuando Alejandro se disponía a devastarla, vio que su antiguo preceptor, Anaxímenes, salía de las murallas y se dirigía hacia él. Alejandro intuyó que venía a interceder por su ciudad, así que le juró que no haría lo que le pidiese. Así que Anaxímenes le dijo: "Te ruego que destruyas Lámpsaco". Así, por la astucia de Anaxímenes se libró la ciudad en la que Príapo vino al mundo.
 
Alejandro I a Kutuzov:"¿Por qué no empezamos ya?"
-k a A: porque todas las tropas no están en sus puestos.
A a K: (con una sonrisilla) Esto no es el Prado de la Emperatriz (el principal lugar de desfiles de San Petersburgo)
K a A: Es precísamente por que esto no es el Prado de la Emperatriz, pero si es deseo de vuestra Majestad... ADELANTE.

Horas después, Alejandro I huía despendolado despues de perder la batalla de Austerlitz.
 
wolfenstein rebuznó:
Me gustó la frasecita de Harold el gordo a Harald Hardrada

Harald: "¿Que saco yo de todo esto?2
Harold: "2 metros de tierra inglesa...o tal vez mas, puesto que eres mas alto que otros hombres"

laconico y certero

Una de mis anécdotas guerreras preferidas (aunque la has simplificado un poco).
Hay que reconocer que Harold Godwinson los tenía cuadrados.

Aunque de poco le sirvió cuando pocos días después de la batalla de Stamford Bridge murió combatiendo en Hastings contra Guillermo el Bastardo, también conocido como Guillermo el Conquistador.

A Harold no lo podían encontrar entre los muertos, así que tuvieron que pedirle a su amante Editha, swanes-hales, la del cuello de cisne, que lo buscara entre los caídos y la pobre chica lo encontró. Prefiero ni pensar lo que debió pasar.
 
para resultar mas aleccionador, el pirata resultaba que tb se llamaba alejandro.

En una proclama suvorov amenazaba terriblemente al viejo fritz, a pesar de que este siempre le vencia...por eso replico

"Suvorov es un tambor...cuando mas fuerte le doy, mas ruido hace"
 
Atrás
Arriba Pie