[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
6b04e4e5dd7f76882d23b2ed55e314ba.jpg


Ayer fui a buscar el bajo. La verdad es que el trato en tienda no tiene comparación, según el vendedor tenía una pequeña desviación en el mástil que corrigieron. Ya me dijo que apenas lo habría notado pero trasteaba un poco y al ser novato no sabría si era problema del instrumento o mío. También que la puedo llevar en un par de meses para que le den un vistazo por si se desajusta algo.

Respecto al sonido, al final no llevan las pastillas Duncan, pero igualmente suena muy bien, pero en mi ampli fender de guitarra el sonido no es tan lleno, aún así me gusta la versatilidad y el rango de sonidos, desde unos bajos correctos a un sonido más suave.

Me ofrecieron un ampli nuevo Fender de 80w que estaba rebajado de 550 a poco más de 300. Les quedaban dos unidades, así que el próximo mes creo que va a caer. Me dijeron también que aunque en el local de ensayo tengan pantallas voy a notar que al sonido le falta algo, ni se si sólo es interés en vender o hay algo de cierto.

El fin de semana procuro grabar algo de audio, pero por YouTube hay infinidad de pruebas del bajo
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Le Déserteur rebuznó:
6b04e4e5dd7f76882d23b2ed55e314ba.jpg


Ayer fui a buscar el bajo. La verdad es que el trato en tienda no tiene comparación, según el vendedor tenía una pequeña desviación en el mástil que corrigieron. Ya me dijo que apenas lo habría notado pero trasteaba un poco y al ser novato no sabría si era problema del instrumento o mío.
Felicidades! Te esperan horas y horas de diversión
A mi lo que me admira de los bajistas es la teoría musical que llevan detrás, no es solo tocar la tónica y punto. Un buen bajo y batería, y el grupo ya tiene el 80% del sonido.
Una cosa, si trastea un instrumento es por mal ajuste siempre. No hay técnica al pisar una cuerda! Si encuentras un buen luthier has encontrado oro!

Le Déserteur rebuznó:
Me ofrecieron un ampli nuevo Fender de 80w que estaba rebajado de 550 a poco más de 300. Les quedaban dos unidades, así que el próximo mes creo que va a caer. Me dijeron también que aunque en el local de ensayo tengan pantallas voy a notar que al sonido le falta algo, ni se si sólo es interés en vender o hay algo.

Los amplis de bajo están preparados para las frecuencias mas bajas, y no es coña. Si los sacas por línea y pantallas sonará, pero peor. Y si los enchufas a un ampli de guitarra al final te acabaras cargando el cono, que no está pensado para soportar esa frecuencias.
Píllate un ampli de bajo y ya. Nuestro bajista se lleva a los bolos uno pequeñito, que no pesa nada y suena muy bien, que además tiene salida de línea y no hay que microfonar (cosa que a la hora de sonorizar se agradece). Esta noche tenemos ensayo y le pregunto cual era, que además creo que no es ni caro.
 
Agradecería recomendación para un juego de cuerdas que ya va tocando cambiar para una electroacústica Fender. Y si sale más barato, de eBay. Aviso, soy pobre.
 
rendder rebuznó:
Yo cuerdas siempre compro un buen puñao cuando compro algo de thomann, marca harley benton, of course, 1 euro las 6 cuerdas.

Yo me he gastado 8 euros en un juego de cuerdas y no he visto la diferencia. Supongo que clapton la encontrará, pero ya sabéis.

De que tamaño son?

Juego de cuerdas guitarra Acustica española clasica de bronce fender | eBay

Por ejemplo.

Pues yo he probado desde d'addario, dimarzio, dean markley, fender y dh hasta que puse Ernie Ball, en concreto la serie skinny top, heavy bottom (10-52). Y me quedo con esas. Sonido brillante hasta el final, no se desafinan nada, tacto suave y agradable y esa progresión de grosores para mi es perfecta.
De las mas baratas huyo como de la muerte, se oxidan y pierden brillo enseguida. Además de que pierden tensión y se desafinan con mucha facilidad.
Mierda.
Las DH también son cojonudas, pero yo ya no cambio de las Ernie Ball.
 
rendder rebuznó:
Yo cuerdas siempre compro un buen puñao cuando compro algo de thomann, marca harley benton, of course, 1 euro las 6 cuerdas.

Yo me he gastado 8 euros en un juego de cuerdas y no he visto la diferencia. Supongo que clapton la encontrará, pero ya sabéis.

De que tamaño son?

Juego de cuerdas guitarra Acustica española clasica de bronce fender | eBay

Por ejemplo.

Hijoputa ya me has puesto en duda, porque tengo guardado por ahí el último sobrecillop precisamente por esto pero ahora vete a saber dónde, y en casa de mis padres. Las de la eléctrica sí las llevo en la funda.

Qué me recomendarías entonces? Estoy casi seguro que son Dean Markley, pero el grosor, ni puta idea. En Thomman cobran gastos de envío? Ahí pillé un buen par de chollos pero hace como 6 o 7 años y no he vuelto ni a entrar.
 
Thomann cobra gastos de envío, unos 20 pavos; te los regalan si tu pedido pasa de 299.99 euros. La idea de pedir a Thomann normalmente es en grupo para llegar a esa cantidad. Claro que para eso tienes que tener amigos, gran problema.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Thomann cobra gastos de envío, unos 20 pavos; te los regalan si tu pedido pasa de 299.99 euros. La idea de pedir a Thomann normalmente es en grupo para llegar a esa cantidad. Claro que para eso tienes que tener amigos, gran problema.

Rendder pensará que soy millonario o algo. Menos mal que lo ha compensado con algo de 2€.

Bueno, qué grosores me recomendais?
 
Kokillo rebuznó:
Rendder pensará que soy millonario o algo. Menos mal que lo ha compensado con algo de 2€.

Bueno, qué grosores me recomendais?



Finitas si vas a tocar la guitarra solista, si te centras en la guitarra rítimica (es mi caso) más gruesas.
 
Kokillo, ponlas del mismo grosor que tenías antes, que si no vas a cambiar la tensión del mástil y te va a trastear. Quien avisa no es traidor.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Finitas si vas a tocar la guitarra solista, si te centras en la guitarra rítimica (es mi caso) más gruesas.

También influye que guitarra tengas, a una strato le pega mas cuerdas mas finas (a menos que seas SRV que creo que tocaba con una .13 en la primera) que a una LP.
Tío, prueba con unas y con otras hasta que encuentres las que mas te gusten.
Si tocas con mucha distorsión y muchos bending, puede que prefieras un .9 y te la pele perder cuerpo y timbre en el sonido. Si te mola el jazz limpio, un juego de .10 o .11 sonarán mejor.

Yo ya te digo que probé hasta unas .12 y me he quedado con Ernie Ball del .10 al .52, en una strato y me encantan. En la Paula llevo las mismas.
Dean Markley son -a mi entender- una mierda, dero mejor que las D'Addario si lo son.

Recomendación: compra tres o cuatro juegos y vas probando.
Que no son tan caras, coño.

rendder rebuznó:
Kokillo, ponlas del mismo grosor que tenías antes, que si no vas a cambiar la tensión del mástil y te va a trastear. Quien avisa no es traidor.

Trastearan si el grosor es menor, y por ello la tensión.
Si es mayor el arqueo será al revés y puede que haya que tocar el alma, pero mínimamente y no por el trasteo, sino por la salud del mástil y la distancia de las cuerdas al diapasón.
 
Yo en mi Ibanez uso D'Addario EXL110 (.10-.46), pasa algo? Claro que influye en el sonido, pero las mejores cuerdas, da igual lo gruesas que sean, se desgastan muy rápidamente y eso me produce un asco insondable, como todo lo perecedero. En ese sentido, las púas tienen todo mi respeto.
 
resquemor rebuznó:
Yo en mi Ibanez uso D'Addario EXL110 (.10-.46), pasa algo? Claro que influye en el sonido, pero las mejores cuerdas, da igual lo gruesas que sean, se desgastan muy rápidamente y eso me produce un asco insondable, como todo lo perecedero. En ese sentido, las púas tienen todo mi respeto.

Aquí no pasa ná.
Lo primero que he dicho, que cada cual escoge con lo que mas a gusto toca.
A mi me desagradan pero yo no toco tu guitarra, así que ya me parece bien.
Con las púas mas de lo mismo. Toda una puta odisea hasta encontrar con cual estas mas cómodo.

Al final siempre uso estas:
dunloptortextrianglepick.jpg

Las moradas o las azules.
 
rendder rebuznó:
Kokillo, ponlas del mismo grosor que tenías antes, que si no vas a cambiar la tensión del mástil y te va a trastear. Quien avisa no es traidor.

El problema es que no sé ya qué llevo, no sé si lo he dicho o no me lees. O las dos cosas. Ioputa.

Vaserqueno rebuznó:
Aquí no pasa ná.
Lo primero que he dicho, que cada cual escoge con lo que mas a gusto toca.
A mi me desagradan pero yo no toco tu guitarra, así que ya me parece bien.
Con las púas mas de lo mismo. Toda una puta odisea hasta encontrar con cual estas mas cómodo.

Al final siempre uso estas:
dunloptortextrianglepick.jpg

Las moradas o las azules.

De las moradas tengo una y siempre me ha gustado, como que tendrá 20 años o así.
 
Le das una patada a cualquier mueble de la casa de la que me acabo de ir y sale una púa de las verdes.

En la nueva casa apenas he tenido tiempo de perder unas 17, pero poco a poco.

Sobre púas, descubrí que las metálicas son mis favoritas. Contra toda expectativa, pues pensaba que de tan rígidas serían un porculo de romper cuerdas y falta de sensibilidad. Pero con el tiempo ves que te transmite la fuerza exacta que haces sobre la cuerda y que además tiene más matices al pulsar. Parezco maricón hablando, pero probadlas y decís qué os parece.

Para todos los estilos tocando eléctrica. Para acústica no es lo mismo. Y para española es un crimen, pero suena curioso si se toca con mimo.
 
Yo venía a decir que soy feliz porque en el ensayo nos hemos marcado un Green Onions desde el que hemos tenido unos buenos minutos de improvisación. Luego llegó la cantante y tuvimos que parar y ponernos a lo de todos los días. Las mujeres siempre jodiéndolo todo.


Por si hay algún ignorante, que empiece a escuchar este grupo YA





Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A las buenas.
Venía a preguntar:

Desde hace dos años hago tonteridas con una guitarra española que tenía por casa. Toco mis escalas, arpegios, acordes, y blablabla. El caso es que me termina por aburrir, yo quiero ser un hijo del metal.

Hace una semana empecé a cacharrear con una eléctrica que tenía por casa. Es una mierda de esas que vienen en un pack con un ampli por 100 euros. La afinación me dura entre 20 y 30 milisegundos y me resulta muy incómoda, ya que yo tengo dedos de gordo y la guitarra tiene las cuerdas muy juntas. Es imitación de la Telecaster.

Mi duda: quiero comprar algo mas decente pero sin gastarme muchos leuros. He visto las Yamaha Pacifica, que son baratas, dicen que decentes, pero es estilo telecaster también, por lo que tendré el problema de rozar cuerdas que no son las que toco. También he visto las Gibson Les Paul. Mas caras, pero parece que el mastil se parece mas al de la guitarra clásica.

Merece la pena gastarse algo mas en la Gibson solo por el tema de la separación entre cuerdas, o me terminaría adaptando a una Yamaha? Esque no se si mi problema es que simplemente estoy acostumbrado a la española y por eso me cuesta ahora con la eléctrica, pero que con el tiempo me adaptaré, o si siempre voy a estar incómodo y es mejor tirar a por una Gibson y no complicarme.

Grasias de antebraso.
 
Si no tienes problemas de pasta cómprate la gibson les paul, es como si me vienes y dices que si hay algún problema con comprarte un A5. Pues no, es buena compra y tal :lol: (aunque yo no me compraría una, gastaría el dinero de otra forma).

Una buena guitarra siempre va a ser buena, y las eléctricas a mi gusto son mucho mas cómodas y te haces a ellas, es verdad que coger ese mástil tan finito respecto a la española al principio es incómodo, pero con el tiempo (poco, la verdad) te haces.

A mi gusto la mas cómoda es la telecaster (tengo una, una les paul, una 335 y una flying v, las 3 primeras harley-benton, la última epiphone), pero cuando usaba en el pueblo la les paul me hacía a ella y también me gustaba mucho.

Luego ya el tema de ampli y tal sería interesante que tuvieras uno bueno, no te gastes mil pavos en una guitarra y 100 del ampli que tienes, de ahí no vas a rascar nada.

Dime tus gustos de sonido, de forma, y tal y vamos viendo que quieres. Y si no emepeame.
 
Si la cosa de la Gibson era por el ancho del mastil, no por otra cosa.
Las pelas, pues a ver, me gustaría no gastar mas de 300 o así. 350 como mucho.

Si me dices que al final uno se adapta al mini-mastil (comparando siempre con la española), pues lo mismo me voy a por una Yamaha Pacifica 112, que valen 200 euros, y a practicar.

He visto también las Epiphone Les Paul, que parece que son imitaciones no? Lo mismo no es mala alternativa. Ya digo que me da miedo gastarme la pasta en una estilo telecaster y que luego no esté cómodo, acostumbrado a la separación de cuerdas de la clásica.

Epiphone Les Paul Standard RC - Thomann España

Del ampli, pues tengo un Behringer GM-108 de 15w, pero apenas lo uso.
La guitarra la estoy enchufando al PC con el cable del RockSmith, y ando trasteando con las canciones del juego y las lecciones y eso. Se hace ameno, pero es frustrante tener que estar afinando la guitarra cada 10 minutos. Aparte que tiene que ser una reputísima mierda, porque con la clásica, aún siendo un lechón, las notas me sonaban limpias, y con esta se oye todo como el puto culo.
 
Mira que te lo han dicho veces: haz cardio. Supongo que no estarás tocando bourees con distorsión...
 
resquemor rebuznó:
Supongo que no estarás tocando bourees con distorsión...

No se que es eso :lol:
Yo solo quiero saber si hay mucha diferencia entre el ancho del mastil de una guitarra estilo Gibson (mas caras) o al final viene a ser lo mismo y me apaño con una estilo telecaster, o como se diga. En ese caso me pillaría una Yamaha por 200 leuros y a tirar millas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie