[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Si, perfectamente.

Te recomiendo aún asi las Dimarzio SuperDistortion para una RG... así te ahorras la mierda del circuito activo...
 
Dilema:

Tengo un dinerillo, poco, pero suficiente para comprarme algo decente, y necesito urgentemente un ampli, pero tambien quiero una guitarra.

En dias pasados os dije que me iba a hacer a una Jaguar HH, pero pues quiero ponderar otras opciones mas o menos del mismo rango de precio y necesito una segunda opinion. Las candidatas son:

gretsh electromatic corvette
000002202.jpg


Fender Jaguar HH
178636.jpg


Epiphone Sheraton
sheraton.JPG


Gibson SG Special Faded 3 pickups
GibsonSGSpecial3pickupwhite.jpg


Se sobreentiende que busco algo de sonido humbucker ya que pienso reemplazar mi vieja epi SG

ah y el ampli que tengo en mente por precio y calidad es este
FENDER%20FM100H%20HEAD.jpg


Agradezco su opinion señor coup de baton
 
Mi modesta opinión. Es tal vez lo menos importante, pero estéticamente la Gretsch es la que más me gusta. Y la única que he probado ha sido una white falcon de un amigo, canela en rama hoyga!! Todas son grandes guitarras. Una pregunta, con que vas a completar el cabezal fender? pantalla de 4x12 cabinets de marshall, fender o mesa?
 
mortimer_intruder rebuznó:
Mi modesta opinión. Es tal vez lo menos importante, pero estéticamente la Gretsch es la que más me gusta. Y la única que he probado ha sido una white falcon de un amigo, canela en rama hoyga!! Todas son grandes guitarras. Una pregunta, con que vas a completar el cabezal fender? pantalla de 4x12 cabinets de marshall, fender o mesa?

A mi la Gretsch me fascina, pero nunca he probado una asi que no se bien que tipo de sonido tiene (si es mas single coil, o es mas humbucker o es simplemente "vintage"), por otro lado "esteticamente" hablando, en cuanto a color y forma es similar a mi actual epi sg, que, en tal caso que no logre venderla, pues quedaré con 2 guitarras visualmente muy parecidas entre si.

La Jaguar me sigue pareciendo la opcion mas acertada, es una guitarra liviana, suave, pero sin embargo tiene el poderio de 2 humbuckers, por ahora va ganando ésta.

Y para completar el cabezal Fender luego me hare a su contraparte bien sea Fender o Marshall.

Gracias por las opiniones!!!
 
Mi amigo Friko tiene un dilema!

Mira, ahi tienes 2 opciones.

La primera que es por donde tiraria yo, es olvidarte de la guitarra por un tiempo (hasta que reúnas para ella de nuevo) e invertir el dinero en un buen ampli, que los FM no es que sean la crème de la crème... transistores y tal no es lo que el sonido de tu banda pide en mi opinión. Si buscas un ampli Fender, te recomiendo el Hot Rod Deluxe, que te puede salir, bien comprado, como 2 de los cabezales que te querias comprar, y es un combo todo a valvulas de unos 30W. Si no tienes el capricho de un Fender, que a fin de cuentas lo unico bueno es el canal limpio, yo que tu rebuscaría, porque hay muchos amplis que valen la pena por muy buen precio, siempre hablando de todo válvulas.

Unos ejemplos que me vienen ahora mismo a la cabeza:

Peavey Classic 30
Peavey Valveking 112
Vox AC15

Y millones más. ninguno de ellos pasa la barrera de los 600 euros. (950USD)

De todas formas, si has probado ese cabezal y te convence, y te tira más ahora mismo atacar una guitarra... de todas ellas, tengo que decirte que por desgracia, la que menos me inspira es la Gretsch. Fíjate que es una Electromatic, que viene a ser la Epi de Gretsch, son guitarras que no acaban de atar ese feeling que tiene una gretsch auténtica, que te la calzas y notas las cuerdas haciéndote vibrar el diafragma...

Quizá la que mejor pinta tiene es la Sheraton, es, era y será un guitarrón, de lo mejor que hay en caja y con un sonido que tira de espaldas para el rock clásico. Todo cuerpo.
Las special faded no las he probado pero me han comentado que andan flojitas en comparación con sus hermanas mayores, y la jaguar... es una guitarra diseñada para single-coils con dos Humbuckers metidas ahí... no tiene el cuerpo y la presencia redonda que tiene que tener una guitarra con Humbuckers, suena medio delgada.


Así pues mi opinión personal es que te compres un Vox AC15.


Y mi opinión adaptada es que te compres el cabezalito ese y una Sheraton.
 
Ufa! como siempre tu me bajas de la nube, pero bueno, aterricemos el tema que es que yo soy muy ignorante, a mi me deberian comprar todo y yo limitarme a tocar.

1. No se que pienses de la Epi G400 (la guitarra que calzo ahora ademas de la fender telecaster 78), realmente me gustaria saber tu opinion obejtiva, yo he probado Gibsons Sg y no me suenan tan diferente de la mia, lo unico es que la mia pesa como un muerto y las otras no. Pero es que quiero dejarme de imitaciones, y la Sheraton, si, es un guitarron y me encanta el sonido, la forma y todo, pero como todo lo Epi de hoy dia esta hecho en china, pues no me inspira la suficiente confianza y al tener una guitarra de caja marca Epi, siempre va a ser comparada con sus hermanas mayores las Gibson 335 etc.

2. Lo del ampli pues aun soy bastante ignorante en el tema y dentro de lo poco que se pues, necesito un ampli que me de el vatiaje suficiente para tocar en vivo (tipo cafes, discos, bares y garitos) y hasta donde lo he evaluado con menos de un ampli de 100wt no me puedo subir seguro y todos los que me recomendaste, no superan los 40wt no se si estoy equivocado. Obviamente que me encantaria tener uno de tubos, pero los que me ofrecen ese vatiaje se salen de mi presupuesto. Mis opciones iniciales junto con el Fender FM100 son: Marshall MG100HDFX/MG412 Half Stack ó Marshall AVT100X.

Me encantaria un Fender Twin Reverb (toque con un ampli de esos durante algunos meses en un lugar en el que trabajaba y me parecio lo mejor que habia escuchado hasta entonces) pero se sale totalmente de mi presupuesto, necesito algo muy bueno, con muy buen vatiaje que ronde los 500 dolares.

3. Respecto a las otras guitarras que consulté (La Sg special Faded, la Jaguar HH y La Corvette) pues creo que coincido contigo, la Sg special faded es como el patito feo de las SG Originales, tiene un tercer humbucker que creo que sobra por donde se le mire y esteticamente no es una guitarra asi muy bella que digamos.

La Jaguar HH me sigue llamando la atencion y en esto quiero que me ayudes, pues porque creo que combina la versatilidad de las Single Coil con el sonido robusto del Humbucker, (corrigeme si estoy equivocado), es una guitarra liviana, con una presencia estetica excelente y pues mal que bien es una Fender 100% (japonesa pero Fender Japon tiene muy buena reputacion hasta donde yo se, no como Fender Mexico que dicen las malas lenguas que es mejor Squier), en dias pasados te consulté por esta misma guitarra y la consideraste una buena opcion, entonces si puedes especificarme algo mas, te lo agradecería. La Corvette, pues ya con lo que dijiste queda totalmente descartada, me parece un bella guitarra, pero pues si no crees que sea una buena guitarra (digo, comparandola con una gibson de baja gama o una buena fender), pues ni modo, ni la considero.


Como siempre gracias por compartir tu sapiencia con este pobre amateur, espero respuesta.

P.D: A todas estas, que opinas de la Gibson Melody Maker?

P.D 2: y que piensas de la Gibson Les Paul Faded Double Cutaway?
 
Friko rebuznó:
...no como Fender Mexico que dicen las malas lenguas que es mejor Squier...
Nunca, te lo digo yo que tengo una de cada.

Hasta la Mex Standard se come a la mejor Squier.
 
Hm... ahora tengo prisa... pero esta "noche" te comento largo y tendido.

En líneas generales, los Watts de transistores no equivalen a los Watts de válvula, con lo que un ampli de 30W de clase A todo válvulas te va a tirar bastante más caña que uno de 100W a transistores, aparte de tener mucha más eficiencia en cuanto a señal/ruido.

La Sheraton es un guitarrón clásico, este hecha donde este hecha es una guitarra fiable y tienes un hacha bien parecida a la 335 (te recuerdo el precio?) por relativamente poco dinero, sigo pensando que es la mejor de las tres.

La Jaguar es una buena guitarra, más siendo Japonesa que son las que mejor salen (por no decir que son las únicas que valen la pena hoy por hoy) de esta marca, pero te sigo diciendo que ese cuerpo no se lleva bien sónicamente con unas Humbuckers, le falta "nasalidad", es una buena opción, sin duda, pero ten en cuenta que es la que menos caracter Humbucker tiene de toda la selección que has hecho, y por eso te digo que no acaba de ser todo lo ideal que podría. La Epi G400 es una gran guitarra, todas las SG, LP y todo eso pesa lo suyo, es el precio a pagar. Si te gusta como suena, eso es lo más importante, pero yo creo que no es una guitarra "a mejorar", ya anda por si sola, y para mejorarla te tienes que ir a guitarras mucho más caras, porque la calidad/precio de Epiphone es dificilmente superable (que me lo digan a mi y a mi Thunderbird, jeje).

Y bueno, de las dos últimas que me pones, de la LP te voy a decir lo mismo que de la triple Humbucker, es una faded y tienen un "no se que que que se yo" que les da un aire raro, pero suenan y son Gibsons... y la Melody maker... haha! Salió al mercado como una guitarra muy humilde para principiantes, y el hype de lo vintage la ha convertido en una leyenda más sin merecerlo... aún así, recuerda que es una single-coil!


Así como curiosidad, he tenido estos días una G400 en mis manos para repararla y ajustarla! Me sorprende que la consideres "muy pesada", pesa, pero no tanto...

Me piro!
 
Ok Ok!!

1. Crees entonces que con un Fender Hot Rod Deluxe tengo vatiaje de sobra y es un buena ampli? porque mas o menos seria es que se ajustaria a mi presupuesto (pero no me podria comprar la guitarra, buuuu)

2. En caso que decidiera comprarme el cabezal FM y hacerme a una guitarra, me sigo decantando por la Jaguar, sobre todo por que la Sheraton pues mal que bien es una guitarra popular mientras que la Jaguar es un poco mas "exclusiva" por asi decirlo, y "sonicamente" hablando pues si decido mantener mi epi SG ahi tengo un sonido humbucker de muy buena calidad, y con la Jaguar tendre un punto medio entre las single y las humbucker, aparte porque yo no solo toco con los BWD sino que necesito tener un rango de sonidos para diferentes generos que toco con otras bandas, y si tu me dices que la Jaguar es una muy buena guitarra pues creo que no tendria duda en comprarla. Si, la Sheraton es muy nostalgica y tal y me encanta, pero....

3. Lo de la Gibson Melody era simple consulta porque el cantante de los dogs se compro una y queria saber de buena fuente una opinion jejjee.

4. No se que Epi G400 hayas probado, la mia es Roja a lo Heritage Cherry y pesa como un mafioso en una bolsa, yo he probado la misma referencia pero en Ebony y pesa bastante menos que la mia, y en alguna ocasion vi listada esa referencia y la roja (no se porque razon) costaba 100 dolares mas que la negra, siendo la misma epi g400.

Otra opcion que tengo de mejorar la SG, no se tu que pienses es hacerme a unos excelentes Humbucker y reemplazarselos, si crees que es una buena opcion, que pastillas me recomendarías.

De nuevo gracias!!
 
Volví!

Vamos a ver :)

1-El Hot Rod es un ampli EXCELENTE para quien gusta de usar pedales, es quizá el ampli que mejor responde a las dinámicas de los pedales de saturación, sacando el mejor color de ellos, debido a que tiene una gran "headroom" (es decir, tiene un umbral de saturación muy alto, necesita mucha señal para saturar). No es tan bueno con su canal de saturación, por no decir que no es aprovechable a no ser que sea de booster casi limpio para distorsiones menos cañeras que requieran un extra de juguito.

2.1-En caso de que decidieras comprarte un ampli de transistores, mirate algún combo.
2.2-Sigo en mis trece de que tendrás un sonido más exclusivo, con más carácter, más distintivo y "mejor" con la Sheraton... y no se aquí donde estás tú, pero en España una Sheraton es motivo de respeto hacía el que la calza. Pero te veo con la Jaguar entre ceja y ceja, y no te voy a quitar la idea, no deja de ser una gran guitarra y quizá la más versátil de todas las guitarras de serie.

4-Probé la roja, supongo que me quedó liviana como me quedan todas las guitarras cuando las agarro después del bajo, haha! La roja es más cara porque la madera de abajo tiene que ser bonita, cosa que no pasa con la negra, que es de color sólido. Te vas a encontrar esto con la mayoría de guitarras económicas de acabado translúcido.

Mejorar las pastillas de la G400 era algo que te iba a proponer. Para un timbre clásico Humbucker búscate unas estilo PAF. De las principales marcas tienes, evidentemente las PAF de Gibson (se llaman concretamente '57 classic y '57 classic plus para mástil y puente respectivamente, si no recuerdo mal... quizá era al revés, en la web quizá lo encuentres), de Seymour Duncan tienes las '59, que son del mismo estilo, quizá un poco más versátiles. Y de DiMarzio están las Air Classic y muchas más, es la marca que más catálogo tiene en cuanto a pastillas con esas specs.

Espero que te sirva de algo... :)
 
Me olvidaba. De DiMarzio, una pastilla que probé hace muy poco y que me quedé FLIPANDO es la Humbucker signature de Eric Johnson, ahora no me acuerdo del nombre exacto del modelo...
 
Jejejej vale vale, soy un fastidioso, pero aqui voy de nuevo:

1. Estas seguro que un Hot Rod me da el vatiaje necesario para tocar en vivo? no se lo comeran vivo la bateria y el bajo?
1.1 Si me decanto por comprar un ampli de tubos, que es mejor el Hot Rod o el Vox AC15? hay una diferncia de 100 dolares entre los dos, siendo mas barato el Vox.

2. Si me decidiese por tirar de transistores, que me vendria mejor un combo Marshall? o un Fender Frontman?

3. Yo se que eres un Epihonehead y se lo mucho que te gusta la Sheraton, en serio a mi tambien me gusta y mucho, pero pues pienso que mas adelante cuando sea un musico famoso y adinerado me puedo hacer a una 335 Gibson de veritas! No se que pienses, igual te creo cuando me dices que la Jaguar es una muy buena guitarra tambien.
 
Ya te dije que los Watts de válvula no equivalen a los de transistor, un Hot Rod te anda increíble, 40W de válvula son muchos Watts, y Fender es conocida por tener un volumen, por decirlo así, GENEROSO.

Igual el AC15 tiene mejor sonido pero son 15W, con lo que te puedes encontrar un poco corto, aún así, ten en cuenta que en la mayoría de bolos, te van a microfonear el ampli, con lo que te interesa un ampli que tenga pocos Watts para poder sacarle todo el rendimiento dinámico sin dejar sordo a nadie, pero tenga los suficientes para batallar con toda la banda sin microfonear.

Si tirases por transistores, comprate uno que en tu país tenga buena acogida, porque lo vas a acabar vendiendo, y así sacas el máximo de la venta (en serio).

Aunque parezca mentira, la Sheraton no es la versión barata de la 335, la versión barata es la Dot. La Sheraton es una guitarra de lujo, de la marca Epiphone, inspirada en la 335.
Ha sido la guitarra de John Lee Hooker de toda la vida, y creo que ese hombre podía permitirse una 335! Además, el sonido de una 335 es más de madera, más "antiguo", suena tal como te imaginas un salón victoriano con una chimenea y todo de maderas labradas y moqueta púrpura, en cambio la Sheraton tiene un sonido más "jugoso", como un melocotón.


La Jaguar es una buena guitarra :D
 
Vale pues! jejeje, me has convencido con lo del Hot Rod, al parece que esa va a ser la opcion y si lo es, pues dudo que me alcance para la Sheraton o para la Jaguar al menos por ahora, pero si puede que me alcance para la pastillas para reemplazar las de la SG, es mas creo que me bastaria solo con la del puente, ahora si recomiendame el mejor humbucker para puente que creas haber escuchado. Me parecieron buenas la Seymour Duncan SH '59, pero segun los reviews que he leido, parece ser una pastilla mas ritmica que lead, y necesito una que me haga llorar a mi y a mis comensales en el momento que dispare un solo.
 
Coup de bat0n rebuznó:
los Watts de transistores no equivalen a los Watts de válvula
He leído eso en varios sitios y me gustaría saber en qué se fundamenta porque técnicamente no tiene ningún sentido. ¿No será cosa de los altavoces y no de los amplis? No se en el mundo de la guitarra pero en el mundo hifi es habitual compensar la baja potencia de los amplis a válvulas con unos altavoces muy eficientes. Hay que tener en cuenta que por cada 3 db de incremento en la sensibilidad de las pantallas se duplica el volumen de salida. Por ejemplo, un mismo ampli conectado a unas pantallas con una sensibilidad de 100 db genera el doble de volumen que si lo conectamos a unas pantallas de 97 db. ¿No será eso lo que sucede con los amplis/combos para guitarra?
Coup de bat0n rebuznó:
aparte de tener mucha más eficiencia en cuanto a señal/ruido.
Eso tampoco lo entiendo. Los amplificadores a transistores tienen una relación s/n muy superior a los de válvulas, al menos en los productos hifi.
Friko rebuznó:
Marshall AVT100X.
Ese modelo es un híbrido que combina un previo a válvulas con una etapa final a transistores. He leído muy buenas cosas sobre ese tipo de tecnología; por lo que cuentan, ofrece grandes resultados porque la válvula del previo le da ese tono valvulero tan apreciado por los guitarristas. Dicen que es difícil distinguir su sonido del de un ampli 100% valvular. Otra marca que utiliza esa tecnología y de la que he leído grandes comentarios en foros yankis es Randall.
 
Para puente, la Dimarzio Superdistortion. Fliparas.


Zepp... lo de los Watts valvulares y de transistores, sinceramente no he aprofundido mucho, pero te dire que los Celsius y los Fahrenheits son grados los dos... en cuanto a la señal/ruido, es relativo, porque el transistor es más fiel a la señal y la señal de una guitarra es muy sucia, de alguna manera, la válvula la filtra, dando esa "calidez", que no es más que una coloración por el tipo de circuito, pero agradable al oído humano. De todas formas, nada se equipara a un amplificador de válvulas tanto para guitarra como para HI-FI.

El truquito del previo valvular es muy usado y funciona. No te va a dar la misma respuesta que un ampli valvular, porque eso está "vivo" y un transistor no, pero el sonido para la oreja no muy formada es bien, bien, bien parecido. Para la formada hay diferencias pero se asemejan. Yo prefiero este sistema para bajo, donde la fidelidad del transistor para estas aplicaciones es más usable, que para guitarra, donde una etapa de potencia valvular, para mí, lo es todo.
 
Cual seria el equivalente al Dimarzio Superdistortion pero en Seymour Duncan?
 
Saliendo de lo más conocido entendiéndose como Seymor Duncan o Dimarzio, creeis que Bill Lawrence es una buena opción para pastilla de puente?

Me las recomendo el luthier al que lleve la epi, puesto que las emg que vienen de serie son pasivas, en concreto es esta.

blawrence500.jpg
 
Son muy buenas, pero son caritas. Para eso mirate unas Lindy Fralin, unas riogrande o unas Bareknuckle, que rinden más.
 
una pregunta
¿que preferis amplificadores a valvulas o a transistores? para tocar musica jevy o hardcore
he oido que los amplis crate son bastante buenos para dar cera y andan bastante bien de precio

tengo una monada de guitarra ke me salio mu bien de precio y suena bastante potente en un ampli marshal a valvulas pero quiero un sonido mas "desgarrado" y he oido que los amplis de transistores wapos tienen ese sonido. las valvulas a mi me parece que amariconan un poco el sonido

maverick x1

maverickx11.jpg


y mi super sandberg ken tailor
ba_kt5_natur.jpg

pero en 4 cuerdas :121:121:121:121:121:121:121:121:121:121
la mejor compra que he hecho si no fuera porque se me jodio el maldito previo mec de los cojones
 
No es que las válvulas "amariconen" el sonido, si no que para tocar hardcore no se necesita buena calidad de sonido, principalmente se necesita una señal muy deteriorada y que cruja mil demonios y desde luego yo creo que para eso van mejor los transistores.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie