[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Keichi rebuznó:
Ah coño es verdad, como veia la pala tan rara pensaba que seria por llevar 12 cuerdas.

El acabado ademas parece que este llena de polvo.

Entre el polvo y la imitacion oxido de la razorback, me quedo con el polvo, y la tyler tiene al menos la "garantia" de ser una maquina increible.


Sin embargo, son feas de cojones, hay unos 2 modelos en toda la web de james tyler que se salvan, el resto son todas bien feas, y pues parecen ser la tipicas guitarras para sesionistas pop, si, gente muy profesional y tal, pero que necesitan es un instrumento con calidades extremas para grabacion y sonido en vivo, pero carentes de estilo muy propio.

Este hombre tambien hace unas guitarrotas, algunas feas algunas bellas, pero pues la garantia es que sus clientes son John Paul Jones y Matt Belamy.

Manson Custom Guitars
 
Joder, pues seré el único pero a mi feas las Tyler no me parecen, es cierto que la pala tiene un aspecto algo ortopédico pero por lo demás la mayoría siguen una línea más bien clásica.
 
Tema Wah... Explicado sencillo: Para que sirve un potenciometro? A que va atado o engranado el basculante del Wah? Que le hace ser un Wah al Wah, y no un volumen? POTE+BASCULANTE-CIRCUITO=CONTROL DE VOLUMEN RUDIMENTARIO (luego ya le pones las resistencias que más te convengan)


Y del "Hype" de las Tyler salvaría solo la electrónica, las pastillas están fabricadas muy coherentemente y con materiales buenísimos. Lo otro es de una calidad idéntica a la de guitarras con una fracción del coste total de estas. Precisamente estuve hará medio año en una sesión y el guitarra llevo una mierda de estas para que "todos la admiraramos"... me dejó más bien frío, no vale lo que cuesta. Eso sí, de lo mejor que he oído para un estudio, pero para un directo, madre de dios, que la mantenga bien lejos, que poco carácter!
 
Keichi rebuznó:
Nos ha jodio, que tu me conoces de toda la vida no mangurrian ?

O sea, tu puedes decirles a los demas que son unos estrechos de miras y no se que polleces mas, pero si te pagan a ti con la misma moneda entonces lloras no ?

No faltes a los demas porque estos pueden pagarte con la misma moneda, asi que piensa las cosas antes de decirlas.

Y si quieres decirme algo me lo dices por MP, porque todavia me volveran a llamar la atencion por tener que volver a defenderme del enesimo ataque de un triste, ostia puta.

Muy bien chiquitin, ya te has desahogado. Ale, ale, a la cama a dormir.
 
Guitarras

Acabo de empezar con una guitarra española, donde puedo encontrar tablaturas de canciones para poder tocar algo?

busco pero no encuentro nada... gracias!

PÓNGASE AVATAR. Uno bonito, ya que estamos.
 
Si quieres practicar de verdad hazte con una página que te enseñe los acordes y prueba a sacarte las canciones de oído (primero encuentra la nota, y luego prueba los acordes)
 
Siempre me ha gustado el mundillo de la musica pero en sentido muy amateur, y por falta de tiempo no le he dado por practicar mucho a la guitarra y si lo hacia era con una Acustica, bueno unos meses atras por cosas del destino me regalarón este bicho.



Pero con la variedad que es para Zurdos, y soy diestro a la hora de poner los acordes, lo que hice fue cambiarle la posición de las cuerdas y asunto solucionado.Y queria saber si algun momento dado la quisiera vender cuanto podria pedir por ella.

Un saludo.
 
Por una Stagg para zurdos? pues no más de 100 euros, y no creo que tuvieses muchos compradores... no es por despreciarla, seguramente suena muy bien, pero es una marca sencillita, con lo que por un poco más puedes conseguir el mismo modelo pero nuevo, o uno de calidad similar. Yo que tú me la quedaba aunque sea por cariño de ser un regalo.
 
Hoy me ha llegado mi Decimator!! lo he probado en un ampli pequeño y funciona de maravilla, esperare a tocarlo en un ampli grande con toda la ganancia a ver que tal, tips please!!!

Ah, y me compre un Line 6 pocket pod para estar tranquilo y ensayar con auriculares mientras estoy en casa y no hinchar las pelotas a los vecinos, curioso aparatito.
 
Arfff... un decimator!!! eso quizá solucione tus problemas de feedback con la Tele... pruébalo. El pocket pod tiene lo mismo que el pod grande o tiene menos cosas? Line 6 me cae lejos, muy lejos...
 
Si, el decimator parece ser la solucion definitiva, parece ser muy bueno, aparte es un pedal muy bien construido, es una masa irrompible de puro metal solido y pesa como 10 kilos jajaja.

line 6 a mi tambien me tira pa tras siempre, pero pues necesitaba con urgencia un dispositivo para estudiar en casa con auriculares, vi algunos amplis portatiles pequeñitos (hasta un vox amplug) y en realidad el pocket pod se veia mas practico por los efectitos y eso y la conexion usb para hacer algunas cosillas de estudio casero. no anda mal, obviamente, el sonido es muy digital, muy procesado, pero para el proposito sirve perfectamente.
 
Yo tengo una Ibanez roñosa de cuando empecé, posteriormente me hice con una Stratocaster México también bastante roñosa y hace poco con una Yamaha Pacífica. Viene a ser esta, de un color más parecido a sangre-cahoba:

pacifica312ii.jpg


Espero hacerme en breve con una ESP explorer como esta:

esp_exp.jpg


Pero bueno, eso ya son sueños húmedos.
 
No Remorse rebuznó:
Yo tengo una Ibanez roñosa de cuando empecé, posteriormente me hice con una Stratocaster México también bastante roñosa

Joder, ¿tan malas son las fender mexico? Es que no me canso de leer que son un poco mejores que una squier, salvo los modelos classic y las signature... que esas sí que he leido que dan la talla, sobre todo la signature de Jimmie Vaughan, que según he visto por ahí es como una guitarra USA pero ensamblada en mexico.

La verdad es que a mí me encantan las telecaster y stratocaster de toda la vida (y eso que me compré una superstrato... ahora me arrepiento porque no me gusta nada su sonido en limpio y con poca distorsión), y había pensado en cuanto llevara un tiempo más en esto, pillarme una fender mexico ... pero visto lo visto no sé lo que haré...
 
Las mejicanas son una tómbola, tienes que probarlas todas y cada una que puedas hasta dar con la buena... y "la buena" suele ser mejor que una USA... pero las malas son peor que una Squier.
 
No Remorse rebuznó:
Espero hacerme en breve con una ESP explorer como esta:

esp_exp.jpg


Pero bueno, eso ya son sueños húmedos.

Pues si es una LTD como la de la foto, tampoco son tan caras, por menos de mil leurus tienes una.

Esta por ejemplo esta de puta madre y lleva Floyd Rose :

DJ-600.jpg
 
Por partes, a mi la Strato México me salió rana, me da un sonido sin distorsión bastante deficiente. Tengo un colega que se acaba de comprar una y está encantado con la suya. Pero aún no la he probado así que no puedo opinar.

Sobre la Explorer, la última vez que la vi en una tienda de Tallers pedian 1.500 por ella. Y habiéndome gastado 700 por la Stratocaster y 800 por la Yamaha hace nada, sin curro mientras hago que estudio la carrera, pues lo tengo jodido.
 
No Remorse rebuznó:
Sobre la Explorer, la última vez que la vi en una tienda de Tallers pedian 1.500 por ella. Y habiéndome gastado 700 por la Stratocaster y 800 por la Yamaha hace nada, sin curro mientras hago que estudio la carrera, pues lo tengo jodido.

Comprar en españa es de pobres, compre por internec a tiendas alemanas que sale mas barato.

ESP LTD DJ600 - Thomann Cyberstore Español

ESP LTD STATIC 600 BK - Thomann Cyberstore Español

ESP LTD FX400 NS - Thomann Cyberstore Español
 
Keichi rebuznó:

En lo que dices llevas más razón que un santo. Pero el amigo comentaba sobre la explorer de ESP, aunque la LTD está de puta madre (yo tengo un viper) es la submarca de la primera. Estamos en el eterno dilema, igual que con Gibson o Epiphone que ya lo comentamos en el foro anteriormente. Yo al final pedi consejo a Coup y a Friko, y a mi Epi Zakk Wylde le he cambiado las EMG´s pasivas, por unas pastillas GFS, he revisado el alma y me la han quintado y trasteado, aparte de cambiar la cejuela de casa por una de hueso que le hace ganar más sustain. Tengo una epi similar a una gibson de gama baja-media y por mucho menos dinero. Tal vez seria la mejor opción tambien para un LTD.
 
Comprale unas texas special a la Strato, es lo que le da ese sonido limpio Vaughanesco que la gente asocia a "strato". Por otro lado, con una Strato con texas y una yamaha, si te compras una explorer, a no ser que tengas bolos por aquí y por allí, la tendrás cogiendo polvo en un rincón... y yo que tú me vendería la strato o la pacifica, porque tienes básicamente dos guitarras que te rinden para lo mismo... y con eso te sufragarías una buena parte de la Explorer en el caso de comprartela...

A mi me tiran más las V, siempre las he visto más "lógicas" que las X, pero eso son gustos!

Con lo que dice Mortimer, una Explorer NUEVA Gibson/ESP no te va a rendir como lo que cuesta, así que tira por la Epi/LTD, así si no te gusta no te duele, y si te gusta puedes quedarte la epi o si te notas limitado venderla y ahorrar para la Gibson/ESP, aunque ya te digo que si pruebas las dos "como se tiene que probar una explorer", es decir, con caña de saturación, la Gibson/ESP te dejará frio y no le vas a encontrar el diferencial de precio. Ni en cuanto a sonido ni en cuanto a construcción... es el eterno problema, el control de calidad de estas grandes marcas ha perdido muchísimo estos últimos años, porque las chinas se comen el mercado y las fábricas de USA tienen que trabajar al 200%.
 
Comprate una Dean Razorback, esta inflada de precio, pero y lo que farda la guitarra que ? muahaha
 
Para comprarte una Razorback, le pegas unos martillazos a la mesa de la cocina de tu casa y le enganchas las cuerdas de una española de 15 euros con celo... es más barato y va a sonar mejor...

;)
 
Keichi rebuznó:
Comprar en españa es de pobres, compre por internec a tiendas alemanas que sale mas barato.

Será de tontos, no de pobres...

Oye Coup o Friko he estado sondeando una nueva adquisición. Y he visto las Greco y todo el mundo me habla bien de ellas e incluso de las Orville, que por lo visto son primas hermanas y de contrucción japonesa, aparte de que me han comentado que son guitarras que no tienen nada que envidiar a las marcas "punteras".
 
Pervertman69 rebuznó:
Será de tontos, no de pobres...

Es que si compras en españa primero eres tonto, pero a cada compra vas digievolucionando a pobre.

Por otra parte No Remorse ( temazo ), no hagas caso a esta corte de tricsterrimos snobs, la Razorback para tocar metal es un guitarron, eso si, la versatilidad no es su fuerte.
 
Por aquí otro que se pelea con las seis cuerdas. Y no, no gasto una como la de mi avatar, ya me gustaría.

Lo mio es el rollo acústico, aunque estoy viendo que cuando tenga cierta soltura económica me gustaría electrificarme. Espero que no me llamen judas, como al señor Dylan:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Anecdotas aparte, he ojeado un poco el hilo y veo que el amante de Trivium tira mucho por las guitarras de corte "metalero". Antes que una de esas aberraciones estéticas (sin entrar en la guitarra en sí) me quedaría con una como la que porta en el avatar. De lineas finas y elegantes, y más polivalente que esos monstruos del metal.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie