Juego de Tronos - ¿Crema o cacaceite?

Tunak Tunak Tun rebuznó:
A mi lo que me gustaria que contaran los lectores de la saga es si la temporada ha sido un mal corta pega de los libros o es que de verdad no habia material para hacer algo mas interesante.

La saga ha sido muy aburrida por dos motivos:

1.Jon Nieve: el actor y la forma de contarlo, está haciéndo quedar como el culo a uno de los personajes más amos del libro.
2.Bran: en el libro era interesante ver el misticismo que había alrededor suyo, en la serie se vuelve un absoluto coñazo.
 
Respecto a la famosa "Boda Roja" hay algo que me gustaria decir: Esta bien narrada, tiene un pulso que consigue lo que se propone, es decir, hacer que el espectador se sorprenda por un acontecimiento inesperado y tiene hasta tintes Shakesperianos pero me pregunto yo: ¿Era la mejor manera de darle carpetazo a Robb Stark? La mayoria de los libros e historias caen en el cliche de darle muertes epicas a personajes epicos y Martin juega a dar muertes inesperadas a los personajes principales. Cuando lo ves en Ned Stark sorprende porque una temporada hablandote de las bondades de ese heroe nordico no hacen presagiar que todo termina con: calabozo + tajo, pero una vez que has repetido un truco una vez, seguir haciendolo se puede acabar volviendo tan previsible como el recurso de la muerte epica.

Robb Stark si creo que se la merecia; morir en la batalla que a el mismo le toco dirigir y que acabo con su derrota lentamente. Con Ned Stark hubiera sido un recurso mas forzado porque no estaba peleando en nada pero si hacemos acopio de personajes principales que han palmado entre la serie y lo que no hay rodado de los libros te ocurre que si de pronto en algun libro nuevo a Tyrion le cortan la cabeza en el momento mas tonto del mundo la gente diria: "Ah bueno, pues nada, otra mas" y creo que eso tampoco es positivo, al menos desde mi punto de vista y sin saber todo el trasfondo que dan los libros, que eso supone mucho.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Hodor es DJ homosexual, gay y bastante maricón.

a_150x150.jpg

Eres un envidioso:

CmUjN4w.jpg
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
A mi las historias de Arya y Daenerys me aburren, también las del gordo y de Theon.

Estos libros se sostienen con los Lannisters, Desembarco del Rey, Catherine y el Muro

He dicho.

a ti lo que te jode es que no sale ningún negro.

edit. si que sale uno.

Dany_waits.jpg
 
Berbatov rebuznó:
a ti lo que te jode es que no sale ningún negro.

Exceptuando al negro rico de Qarth, a un par de negras putas y a un par de negros esclavos.
 
Colosus rebuznó:
Exceptuando al negro rico de Qarth, a un par de negras putas y a un par de negros esclavos.

vaya mierda de serie, que solo salen negros y gordos retrasados. :mad:
 
El Capitan de los Inmaculados es cafe con leche pero con rasgos muy niggas.

De hecho si hay algo que me gusta de la serie es la pureza racial que se pregona. Si hubiera mas Lannisters en el mundo otro gallo nos cantaria.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
El Capitan de los Inmaculados es cafe con leche pero con rasgos muy niggas.

De hecho si hay algo que me gusta de la serie es la pureza racial que se pregona. Si hubiera mas Lannisters en el mundo otro gallo nos cantaria.

calla moromierda.
 
El pirata amigo de Davos es negro en la serie y no así en los libros, creo recordar.

La tercera temporada funciona como preámbulo de la próxima temporada: Stannis pone rumbo al muro, Roose Bolton es el nuevo Lord Paramount del norte apoyado por los Lannisters.
Estos, tras la muerte de Robb, con Stannis marchando hacia el muro, Renly apuñalado por su sombra y ajenos al peligro real que supone Daenerys, tienen en Balon Greyjoy su único frente abierto, pero atacando desde el norte están lejos de ser un problema.
Joffrey está a punto de casarse y sellar la alianza con los Tyrell de manera definitiva, así que lo único que se llevo la guerra fue la mano de las pajas de Jaime.
Esta temporada conocimos brevemente a Mance Rayder, personaje AMAZO, y su intención de encender "the biggest fire the north has ever seen" además de a otros salvajes como Tormund que ya están al sur del muro... Preveo una cuarta temporada con un arranque potente, con material gordo en el segundo o tercer capítulo.

Entre el primero y el tercero matan a Joffrey, el noveno es Castleblack, décimo adiós de Tywin y Jon Lord Commander. Eso deja el juicio por combate de Tyrion sobre... El séptimo u octavo capítulo? Me falla la cronología y me cuesta creer que un personaje tan goloso como la Víbora Roja tenga tan poco recorrido en la serie.
 
Burócrata rebuznó:
como fantasía medieval le cuadra mucho mejor acentos europeos que americanos, que por allí en la edad media decían jau.

Percibo que es un error frecuente confundir el género de la fantasía medieval con el hecho de que un universo o ambientación se base en la Edad Media. Una fantasía medieval es aquella que presenta elementos fantásticos populares durante la Edad Media (aunque no exclusivamente), como dragones, elfos, brujos y demás, en un universo pre industrial (o anterior a la máquina de vapor). Esto implica que no necesariamente toda fantasía medieval toma a la Edad Media como referente.

Juego de Tronos no se basa en la Edad Media, sino que claramente su punto de partida es la Edad Moderna. Motivos para esta afirmación:

- Muchos sabréis que la historia se inspira originalmente en la Guerra de las Dos Rosas entre la casa de Lancaster (Lannister) y la Casa de York (Stark). Esta guerra tiene lugar en el siglo XV, entre 1455 y 1485, siendo el hito que los ingleses toman para señalar el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.

- Con anterioridad a esta guerra ya se habían dado en el mundo hechos que indicaban el fin de la Edad Media, como la caida de Constantinopla en 1453 o la construcción por Brunelleschi de su famosa cúpula en 1436.

Entrando en la serie, los rasgos propios de la Edad Moderna son numerosos e incompatibles con la Edad Media. Algunos muy evidentes son:

- Preponderacia de la nobleza urbana frente a la nobleza rural y por ende, de la ciudad frente al campo. Algunas del este son claramente ciudades-Estado.

- La religión tiene un papel secundario. Los cuervos, por ejemplo, claro equivalente de una orden militar medieval, están en franca decadencia. El monje de Desembarco apenas pinta nada.

- Comerciantes, burgueses, en puestos relevantes de poder en las ciudades o dirigiéndolas.

- Todo el mundo es conocido y está colonizado.

- Tecnología naval suficiente para atravesar océanos y mantener un comercio regular entre continentes.

- La figura de la Mano del Rey recuerda demasiado a la de un valido.

- La Guardia Real es un cuerpo militar claramente moderno, inspirado por la Guardia Suiza del Vaticano.

- La mentalidad de Daenerys respecto a la esclavitud es propia de ideas modernas como las de Bartolomé de las Casas.

Si es verdad que Juego de Tronos presenta una tecnología militar medieval, con ausencia de artillería, pero lo atribuyo a una intención de darle un toque más épico a las batallas, sobre todo contra seres sobrenaturales (¿De qué sirve un dragón si tienes cien cañones?).

En conclusión, Juego de Tronos se ambienta en un universo moderno, propio de los siglos XV-XVI. Ahora que tenéis claro esto, ya sois auténticos frikis, y no fans de pega de tres al cuarto.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
¿Era la mejor manera de darle carpetazo a Robb Stark?

No deja de ser una muerte causada por una épica traición a la altura de la de Agamenón

Durante su regreso a casa, Agamenón fue desviado dos veces por las tormentas, pero al fin tomó tierra en la Argólida, que regía entonces Egisto, quien había seducido a Clitemnestra durante la ausencia del marido. Al llegar éste, Egisto lo invitó a un banquete, y en su transcurso lo mató a traición a él y a sus compañeros...

o la de Roger de Flor

... parece que la ambición de Roger de Flor era grande y pretendía erigirse en soberano de los territorios conquistados. Finalmente, su creciente ambición e influencia despertaron la hostilidad de Miguel IX, hijo de Andrónico II y asociado al gobierno del imperio. Así, éste le hizo asesinar en Adrianópolis durante un banquete junto con más de un centenar de jefes almogávares...

Aunque estas últimas tuvieron cumplidas venganzas.

Nueces rebuznó:
- La religión tiene un papel secundario

Que se lo digan a Cersei dentro de nada :D
 
Nueces rebuznó:
- Muchos sabréis que la historia se inspira originalmente en la Guerra de las Dos Rosas entre la casa de Lancaster (Lannister) y la Casa de York (Stark). Esta guerra tiene lugar en el siglo XV, entre 1455 y 1485, siendo el hito que los ingleses toman para señalar el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.
.

bla bla bla

La verdad, no encuentro muchas diferencias a que el conflicto esté trasuntado de la guerra de las rosas o de la guerra entre mi vecina matilde, la del quinto, con la mariana del tercero, pero si nos tenemos que creer que este folletín tiene empaque histórico nos lo creemos, no pasa nada.

Por otro lado, cualquier tipo de comentario alusivo a tecnologías o contexto social me parece superfluo una vez hay dragones y gigantes de por medio.

La serie, buen empaquetado para una materia prima flojita.

Ironia sería que, al igual que los personajes pricipales, el gordo Martin palmase (y papeletas tiene) antes de concluir la saga.
 
Rarito, supongo que La condición humana no te molará nada porque las únicas mujeres que salen son las putas del burdel y la sumisa mujer del protagonista. Supongo que te hubiera gustado más que Kobayashi sacase a varias tías dirigiendo la mina. Esta sería la versión Benioff:

Adult Image Hosting
 
personalmente , si la serie va a ser como los libros no se que pensar : el primero me gusto, el segundo perdi el interes,lo recupere en el tercero, y el cuarto me parece un monton de material de relleno, es verdad eso de que se van a dar un tiempo antes de hacer las temporadas cuarta y quinta? supongo que esperaran al sexto libro
 
segismundo sociopata rebuznó:
es verdad eso de que se van a dar un tiempo antes de hacer las temporadas cuarta y quinta? supongo que esperaran al sexto libro

Pues no lo sé pero supongo que no. Más bien iran adaptando mitades o incluso terceras partes de los libros mientras Martin los va terminando. Vamos, si con el Hobbit hicieron 3 pelis de casi tres horas cada una, que no podrán hacer estos con 5 novelas.
 
Segun apuntan algunas noticias del rodaje parece ser que despues de echar cuentas Benioff dice que no hay pasta para atar tantos flecos sueltos de las novelas por que van a apostar por una politica de gastos austera pero al mismo tiempo sin restar un apice de espectacularidad a lo acostumbrado. Basicamente una excusa para meter mas CGI que sale mas barato que actores, extras y decorados.
 
Pues yo dejando eso a un lado me gustaria responder a la analogia de Nueces y Juego de Tronos. Es cierto esa serie es un batiburrillo de cosas y va picando, de aqui y de alla, pero en esencia yo la situaria, no a principios de la edad oscura, pero si en torno a finales del siglo XI principios del XII.

- Preponderacia de la nobleza urbana frente a la nobleza rural y por ende, de la ciudad frente al campo. Algunas del este son claramente ciudades-Estado.

- La religión tiene un papel secundario. Los cuervos, por ejemplo, claro equivalente de una orden militar medieval, están en franca decadencia. El monje de Desembarco apenas pinta nada.

La religion en la Edad Moderna todavia tenia un papel preponderante y causa de ello te recuerdo que tenias en Francia a Cardenales-Ministros. Lo cierto es que en la serie no se le da atencion, pero es algo independiente de la epoca en la que pueda inspirada.

- Comerciantes, burgueses, en puestos relevantes de poder en las ciudades o dirigiéndolas.

En Juego de Tronos hay un feudalismo tremendo con ciudades fortaleza y señores, si me dices que eso no es propio de la Alta Edad Media o finales de la Edad Oscura ya me diras.

- Todo el mundo es conocido y está colonizado.

Esto como no me he leido las novelas no lo se, pero de las tierras mas alla del muro se sabe poco, ademas a mi me parecen un claro paralelismo a America en clave de Hielo, que es de lo que va la saga.

- Tecnología naval suficiente para atravesar océanos y mantener un comercio regular entre continentes.

Aqui por ejemplo te diria en base a los mapas que he visto de la tierra que se ve que realmente no cruzan extensiones que pudieran considerarse oceanos, distancias grandes y mares, pues si, pero no ves a escala terraquea algo similar al Atlantico y si nos vamos a la Edad Oscura te recuerdo que para la Tercera Cruzada las tropas de Ricardo Corazon de Leon tuvieron que ir desde Inglaterra a Outremer que no es precisamente un cacho pequeño por lo que creo que esa tecnologia naval podria ser muy similar a la que vemos en la serie.

- La figura de la Mano del Rey recuerda demasiado a la de un valido.

A mi me recuerda mucho mas a la de un consejero puro y duro. Un valido (que como bien sabras no era un cargo), estaba apoyado en cargos con poder real como por ejemplo ser gentilhombre de camara, Caballerizo... mientras que la mano es solo un consejero que habla por boca del Rey sin otro cargo mas.

- La Guardia Real es un cuerpo militar claramente moderno, inspirado por la Guardia Suiza del Vaticano.

Puede ser, pero igual un historiador que conozca acerca del tema te dice que en otros Reinos existia este cuerpo antes.


- La mentalidad de Daenerys respecto a la esclavitud es propia de ideas modernas como las de Bartolomé de las Casas.

Yo particularmente la veo mas como una Juana de Arco con Dragones.
 
Y Daenerys parece viajar por el oriente del mundo antiguo. El gordo debió pensar que si lo ambientaba en la Edad Media no habría mucha diferencia con la actualidad y la Edad Moderna ya parecería casi como ver el futuro de los follacamellos, así que para atrás, que estaban mucho más guapos.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
- La figura de la Mano del Rey recuerda demasiado a la de un valido.

A mi me recuerda mucho mas a la de un consejero puro y duro. Un valido (que como bien sabras no era un cargo), estaba apoyado en cargos con poder real como por ejemplo ser gentilhombre de camara, Caballerizo... mientras que la mano es solo un consejero que habla por boca del Rey sin otro cargo mas.
El valido no era un cargo, pero como si lo fuera. Si el rey era un inútil, estaba enfermo, era inmaduro, y cantidad de cosas que solían ser los reyes, el valido era quien en realidad llevaba las riendas. Era un nombramiento de consenso aparte de contar con la confianza del rey.

De hecho, en GOT, la mano del rey no se limita a hablar en su nombre. No hemos visto ningún rey competente para desempeñar labores de gobierno.
Robert era un borrachuzo que sin una mano derecha no sabia que hacer. Fíjate en el poder ejecutivo que mostró el pobre Eddard, era totalmente plenipotenciario.
Y en el caso de su hijo, a ti no te parece que Tywin es el que corta totalmente el bacalao? Si el niño es un psicópata inutil.
 
tortuga ligera rebuznó:
El valido no era un cargo, pero como si lo fuera. Si el rey era un inútil, estaba enfermo, era inmaduro, y cantidad de cosas que solían ser los reyes, el valido era quien en realidad llevaba las riendas. Era un nombramiento de consenso aparte de contar con la confianza del rey.

De hecho, en GOT, la mano del rey no se limita a hablar en su nombre. No hemos visto ningún rey competente para desempeñar labores de gobierno.
Robert era un borrachuzo que sin una mano derecha no sabia que hacer. Fíjate en el poder ejecutivo que mostró el pobre Eddard, era totalmente plenipotenciario.
Y en el caso de su hijo, a ti no te parece que Tywin es el que corta totalmente el bacalao? Si el niño es un psicópata inutil.

MmmmM es que es tan subjetivo como se quiera ver. Tambien podria pensarse en la figura del administrador de un señor feudal que basicamente en cuestiones administrativas hacia exactamente lo mismo que La Mano con las mismas atribuciones y que yo creo que se acerca mas.

Por cierto otro dato interesante es el de los escuderos, en la Edad Oscura eran indispensables para cualquier caballero, en Edad Moderna y Renacimiento cayeron en desuso. Aqui creo que la comparacion con GOT no deja lugar a dudas.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
La religion en la Edad Moderna todavia tenia un papel preponderante

Hombre, se entendía lo que quería decir. España hasta que casca Franco era un Estado taliban católico si nos ponemos así. Lo cambiaré por que en Juego de Tronos la religión no es el eje que ordena la vida.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
En Juego de Tronos hay un feudalismo tremendo con ciudades fortaleza y señores, si me dices que eso no es propio de la Alta Edad Media o finales de la Edad Oscura ya me diras.

Varys no es noble y en el este hay ciudades dirigidas por comerciantes. Existe una floreciente burguesía que va mucho más allá de los artesanos medievales, con poder político real. El poder nobiliar no es extingue en la Edad Media. Una ciudad como Desembarco del Rey no corresponde a la Edad Media, es demasiado grande, muy poblada; si hasta tiene barrios.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
de las tierras mas alla del muro se sabe poco, ademas a mi me parecen un claro paralelismo a America en clave de Hielo, que es de lo que va la saga.

Tampoco he leído las novelas, pero aquí nos referimos a la serie, que tiene validez en sí misma. Da mucho juego interpretativo, porque yo cada vez que veo un muro que contiene a los malos pienso en Berlín y los rusos (frío) al otro lado, que son zombies porque son comunistas.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
si nos vamos a la Edad Oscura te recuerdo que para la Tercera Cruzada las tropas de Ricardo Corazon de Leon tuvieron que ir desde Inglaterra a Outremer que no es precisamente un cacho pequeño por lo que creo que esa tecnologia naval podria ser muy similar a la que vemos en la serie.

A mí me parece que en la serie están muy avanzados navalmente para la Edad Media, metiéndose mar adentro para viajar entre continentes, desplegando enormes flotas sin muchas complicaciones.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Puede ser, pero igual un historiador que conozca acerca del tema te dice que en otros Reinos existia este cuerpo antes.

No sé, la verdad, ese rollo Guardia Suiza al servicio del Papa, los mosqueteros y tal es posterior a la Edad Media.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Yo particularmente la veo mas como una Juana de Arco con Dragones.

No recuerdo haberla visto en una armadura o cogiendo una espada en toda la serie. Quizá más Isabel la Católica.

Burócrata rebuznó:
Y Daenerys parece viajar por el oriente del mundo antiguo.

Esto que señalas es muy interesante, porque Poniente en teoría es Gran Bretaña, con el muro de Adriano y los escoceses al otro lado, pero luego ves el continente del este y recuerda mucho a Grecia (Poniente) y Turquía (el este) en la Antigüedad.
 
Nueces rebuznó:
Tampoco he leído las novelas, pero aquí nos referimos a la serie, que tiene validez en sí misma. Da mucho juego interpretativo, porque yo cada vez que veo un muro que contiene a los malos pienso en Berlín y los rusos (frío) al otro lado, que son zombies porque son comunistas.

El muro está basado en el muro de Adriano. Además reconocido por el propio autor. La geografía está basada en Gran Bretaña.

Recibe saludos cordiales.
 
Arriba Pie