Kubrick

  • Iniciador del tema Iniciador del tema TORBE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Clark Gable rebuznó:
Mi opinión: PUTA MIERDA. De verdad, no sé que le véis a la película, un Mason con cara de tonto perenne, un Sellers excesivo e innecesario, una cría muy poco zorra, visualmente no aporta NADA, no sugiere nada, no sé... pero si quedo más cool por decir que es buena, y mejor que la de Lyne, me uno a vosotros.

Pero que malote que estas hecho. Meter un script asi a escondidas.

Toma:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La obsesion del hombre maduro sobre la mujer joven.

Receta: Porque no la ves 2 o 3 veces a ver si la coges mas gusto? :D
 
Pues porque ya la ví una vez y me pareció grotesca, paródica y banal, todo lo contrario que el libro.
 
Pero que coño... ¿La naranja mecánica sobrevalorada?


La de Lolita la vi hace muchos años y hacía poco tiempo que había leído el libro y recuerdo que me pareció buena pero me decepcionó un poco. Tendría sobre 14 años. Creo que tengo que volver a mirarla para poder apreciarla mejor ya que en su momento no lo hice.
 
Es que compararla con esa perfección escrita que es el libro es algo totalmente humillante. Una aberración.
 
El libro de La naranja mecanica chana mucho, es mejor que la peli, aunque el puto Q dira que no se debe comparar peli y libro (estas a 1 dia de ser el mas hijo puta y menos idea tiene).
 
Mayayo rebuznó:
Senderos de gloria. Peliculon.

El Resplandor: la obra maestra de Kubrick. Punto y final y a callar. Lol! Este es el cine de terror que acojona, el que se desenvuelve lentamente, de manera traicionera y sin avisar.

Siempre he oído elogios de estas dos pelis y la verdad es que no lo entiendo. "Senderos de gloria" está asquerosamente sobrevalorada. Otra peli más de juicios militares. Aburrida y previsible. Como alegato antimilitarista "Dr. Strangelove" es infinitamente mejor y más original.

"El Resplandor" es una de las estafas más grandes que se han hecho. Una peli pésima, aburridísima y con un Jack Nicholson pasadísimo e insoportable, que ya es decir, que ese tío siempre parece estar chiflado. Los decorados del hotel y el detalle de las páginas del libro que Nicholson está escribiendo (variaciones interminables de la frase "Mucho trabajo y poco juego hacen de Jack un aburrido") son buenos, eso sí que lo reconozco. Pero nada más...

"Barry Lyndon" sí es una peli bastante buena, pero un poco demasiado naif desde el punto de vista histórico. Es muy poco verosímil eso del jugador arribista que se casa con la viuda de un noble. Vamos, es que es increíble. Pero claro, acostumbrados a que una cualquiera se case con un príncipe heredero (y no señalo a nadie), a mucha gente todo eso le puede parecer de lo más normal. Pero entonces había auténtica endogamia y auténtico espíriu de clase. Además, la kubrickiana historia de malos y peores (no buenos y malos) es demasiado poco sutil. Aún así, a mí me gusta. Tiene una gran ambientación y muy buenas escenas, rodadas con gran sensibilidad, como la escena de amor entre los dos protagonistas, de noche al aire libre, después de la partida de cartas, rodada sin diálogos, sólo música.

De "2001" y de "Dr. Strangelove" sobran los comentarios. De "La chaqueta metálica" también, pero por razones completamente opuestas. Es un telefilm bastante olvidable.
 
De las que he visto:

1-2001: Obra maestra. De las mejores de la historia y, por tanto, de las mejores de Kubrick. Junto con Blade Runner la película mas chanante de sci-fi.

2-La Naranja Mecánica. Muy buena. Estoy de acuerdo en que la película ha ganado en popularidad al estar tanto tiempo prohibida en el Reino Unido (luego no es que tenga tanta violencia y tal). Está un pelín sobrevalorada (piedros a mi) aunque en su defensa he de decir que tengo que verla otra vez y tal.

3-Atraco Perfecto. Muy buena también. Realización cojonuda (ese largo travelling en la casa...). Quizás le falle algo el guión, los personajes no estén tan bien descritos...No se, el caso es que me esperaba mas de ella. El final, muy bueno.

4-Senderos de Gloria. La mejor junto con 2001. Una obra maestra también. Gran Kirk Douglas y grandes travellings (otra vez) en las trincheras. Su final es memorable, de los mejores de Kubrick.

5-Teléfono Rojo. Cojonuda. Bien realizada y con un Peter Sellers grandísimo. Como en el caso de La Naranja Mecánica y Atraco Perfecto me esperaba algo mas. NO es tan cómica como la esperaba. Sí, es ácida y una buena sátira sobre la guerra fría, pero esperaba un poco mas de humor.

6-Espartaco. Un buen peplum. Muy bueno Kirk Douglas (otra vez) y todo el reparto (quizás el mejor de la carrera de Kubrick). A destacar las escenas en el coliseo y el final en la cruz.

7-Barry Lindon. Después de 2001 y Senderos de Gloria, la mejor de Kubrick para mí. Quizás sea porque tenga la realización mas perfecta tras las anteriores. Resulta curioso que, a pesar de durar cerca de 3 horas (o quizás mas, no recuerdo) jamás se hace pesada. Un muy buen guión/adaptación.

8-El beso del asesino. Me pareció irregular. Quiero decir...está bien en su género y todo eso (y el final ha sido copiado muchas veces) pero NO es tan de Kubrick. No tiene su estilo. Aun así, no está mal.

9-El resplandor. Si de la anterior apenas me acuerdo, de esta he de decir lo contrario. Bastante buena. Numerosas escenas memorables (toda la película lo es). Posiblemente sea la película de terror que mejor trata al género, tomándoselo mas en serio que de costumbre. Muy recomendable.

10-Eyes Wide Shut. Creo que le pasa algo que le leí a algún forero antes. Intenta abarcar demasiado. De todas formas está infravalorada, aunque decepciona algo al ser de Kubrick (te esperas algo mas). Nicole Kidman está estupenda y se "come" al Cruise.

11-La Chaqueta Metálica. No está al nivel de Senderos...El problema de esta película es, principalmente, que es muy irregular. Me explico. El nivel de la primera parte (el entrenamiento) es fantástico, genial, la ostia...pero la cosa decae cuando llegamos a la guerra. Ahí se pierde un poco Kubrick. Muy, muy buen final por cierto ("M-I-C-K...")

Mis puntuaciones en FA, según veo:

-2001: 10
-Senderos de Gloria: 9
-Barry Lindon: 9
-Telefono Rojo: 8
-El Resplandor: 8
-Atraco Perfecto: 8
-La Chaqueta Metálica: 8
-La naranja mecánica: 8
-Espartaco: 8
-El beso del asesino: 7
-Eyes Wide Shut: 7

P.D: Durante la adolescencia era mi director favorito por cierto :lol:
 
Pues hale, todo Dios a ver Stanley Kubrick, una vida en imágenes. Requisito indispensable para los que quieran seguir teniendo alguna credibilidad en el subforo o para dejar de ser un mediamierda cualquiera. :lol:

Stanley Kubrick, una vida en imágenes (2001) - FilmAffinity

Especialmente loleante la parte en la que Malcolm MacDowell relata cómo a Kubrick dejó de interesarle su amistad en cuanto concluyeron el rodaje de La Naranja Mecánica y cómo le descontaron las horas que se había pasado jugando al ping pong.

Código:
ed2k://|file|Stanley%20Kubrick,%20una%20vida%20en%20imagenes.avi|735559680|0CF0F1DF3236413AB01D244453D1DF66|/

No he comprobado el elink. No tener el pack de DVDs en el que está incluido, y no haberse visto todos los jodidos extras de dicho pack con el pertinente documental, es de gente muy pobre.
 
Está muy bien el documental. Creo que eran 3 horas o así. Lo ví cuando lo echaron en la 2, en la noche temática dedicada a Kubrick creo recordar. Resulta chanante que se enrollara y casara con la alemanita. Lo del prota de La Naranja Mecánica también lo recuerdo.

Lo de que el que ponga la voz sea Tom Cruise es un tanto gñe.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Lo de que el que ponga la voz sea Tom Cruise es un tanto gñe.
Para mi que es porque durante el rodaje de Eyes wide shut sucedio algo parecido a lo de Malcolm Macdoguell tras el rodaje de La naranja mecanica, pero como en este caso Kubrik murio no le dio tiempo de darle largas a Cruise, y este realmente penso que Estanli era su amigo de toda la vida y merecia narrar el documental.

Quefuerrtequefuerrte que fuerrte

20080129elpepuage_8.jpg
 
Hombre, y yo sin participar aquí. Imperdonable, vamos. Intentaré escribir sin acritud, hoy estoy de buen rollo.

Kubrick: realizador técnicamente superdotado, iluminado a veces y nauseabundo a otras, nulo sentido del ritmo narrativo en la mayoría de ocasiones, y con una obra final (Eyes Wide Shut) que denota una mente enferma en sus últimos meses de vida donde sólo buscaba la excusa más barata para tener a su tía buena favorita (la Kidman) lo más cerca posible el mayor tiempo posible en pelotas. Como Vicente Aranda, para entendernos, otro viejo verde que busca guiones chorras para poder tener a mano tías buenas en bolas con la excusa de hacer cine.
 
Pionono rebuznó:
sólo buscaba la excusa más barata para tener a su tía buena favorita (la Kidman) lo más cerca posible el mayor tiempo posible en pelotas.
Si acaso seria con Cruise, que la Chicohombre solo sale una media hora en total.
 
Ayer, cansado de la mierda que echaban en la tele o de ver películas en blanco y nego, decidí darme un homenaje. Pantalla tocha, altavoces a un volumen digno, unas cervecitas y 2001 en su versión ultra digital restaurada de la hostia:

2001_a_space_odyssey.jpg


:121:121:121:121:121:121

Hacía lustros desde la última vez que la vi. Obviamente, carecía de la formación necesaria para disfrutarla, no me había leído el libro ni me había tomado la película muy en serio. Tampoco me había parado a comprenderla ni a intentar analizarla.

Quedará redundante si digo que es una obra maestra, pero es que lo es. Así que no me voy a molestar en comentarla, sólo las cosas que me chanaron y las que no:

CHANA

- La respiración
- La música
- Lo bien hecha que está, a pesar de que haya detalles que ahora, con nuestros conocimientos, canten, como que en el espacio no se muevan con mochilas y tal o que HAL se construyó hace más de una década :lol:
- HAL
- El miedo que da. Es un viaje a lo desconocido, una excursión a nadie sabe dónde, con un ordenador loco sin emociones al que sólo le importa la misión.
- La grandiosidad y épica que destila el espacio. Es enorme, amenazador y majestuoso. Aterra.
- El diseño artístico es sublime. Desde el mobiliario hasta las cabinas o los botones, con esos colores tan sesenteros pero a la vez tan atemporales.
- Los monolitos, sobre todo el que se encuentran en la Luna, con todos los científicos tomándose fotos.
- El VIAJE :121:121:121

NO CHANA

- A veces se hace algo pesada y Kubrick se regodea en planos técnicos o de las naves espaciales.
- Si no te has leído el libro, puedes tenerlo un poco jodido para entender la película. Aunque eso también chana si consideramos que deja la puerta abierta a multitud de teorías.


Lo iba a poner en el de visionados, pero siempre está bien reflotar un hilo, y más en verano. Y tiene 41 años, dios mío.​
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Pues hale, todo Dios a ver Stanley Kubrick, una vida en imágenes. Requisito indispensable para los que quieran seguir teniendo alguna credibilidad en el subforo o para dejar de ser un mediamierda cualquiera. :lol:

Stanley Kubrick, una vida en imágenes (2001) - FilmAffinity

Especialmente loleante la parte en la que Malcolm MacDowell relata cómo a Kubrick dejó de interesarle su amistad en cuanto concluyeron el rodaje de La Naranja Mecánica y cómo le descontaron las horas que se había pasado jugando al ping pong.

Código:
ed2k://|file|Stanley%20Kubrick,%20una%20vida%20en%20imagenes.avi|735559680|0CF0F1DF3236413AB01D244453D1DF66|/

No he comprobado el elink. No tener el pack de DVDs en el que está incluido, y no haberse visto todos los jodidos extras de dicho pack con el pertinente documental, es de gente muy pobre.
Vale tenerlo en VHS el pack? es que uno ya tiene unos años y fue un regalo de la entonces mi novia, eso sí son regalos y no lo que algunas novias hacen.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Stanley Kubrick, una vida en imágenes (2001) - FilmAffinity

Código:
ed2k://|file|Stanley%20Kubrick,%20una%20vida%20en%20imagenes.avi|735559680|0CF0F1DF3236413AB01D244453D1DF66|/

No he comprobado el elink. No tener el pack de DVDs en el que está incluido, y no haberse visto todos los jodidos extras de dicho pack con el pertinente documental, es de gente muy pobre.

Si sale gente rajando del padre de todos los dire-tarados de hoy en día, me interesa. :lol:

Aquí unos enlaces en descarga directa para gente rica, no para los pobretones del emule.

https://rapidshare.com/files/75948174/Vd.kbr.img.part1.rar
https://rapidshare.com/files/75971214/Vd.kbr.img.part2.rar
https://rapidshare.com/files/75989898/Vd.kbr.img.part3.rar
https://rapidshare.com/files/76010093/Vd.kbr.img.part4.rar
https://rapidshare.com/files/76036751/Vd.kbr.img.part5.rar
https://rapidshare.com/files/76057607/Vd.kbr.img.part6.rar
https://rapidshare.com/files/76078871/Vd.kbr.img.part7.rar
 
Pues justamente estoy detrás de los subtítulos para este otro documental y no encuentro nada: https://www.filmaffinity.com/es/film201611.html. Que alguien lo traduzca y escriba los subtítulos a la de ya, es una orden.

Clark Gable rebuznó:
Pantalla tocha, altavoces a un volumen digno, unas cervecitas y 2001 en su versión ultra digital restaurada de la hostia.

Yo también estoy reservando mi enésimo visionado de 2001 para cuando me llegue la tele gigante, el blu-ray y toda la parafernalia del demonio. La vida puede ser maravillosa.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Yo también estoy reservando mi enésimo visionado de 2001 para cuando me llegue la tele gigante, el blu-ray y toda la parafernalia del demonio. La vida puede ser maravillosa.
Cuando tengas la tele, coméntalo, a ver quién la tiene más gorda.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Cuando tengas la tele, coméntalo, a ver quién la tiene más gorda.

Oye, no me va nada ese rollo, prefiero morir con la duda de quién la tiene más gorda y ver la peli solo, la verdad.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Oye, no me va nada ese rollo, prefiero morir con la duda de quién la tiene más gorda y ver la peli solo, la verdad.
Qué va, dilucidamos quién la tiene tiene más gorda y luego ya nos hacemos unas pajillas, chavalote.

En serio, es que a veces me pregunto qué tele tenéis cada uno. Recuerdo que RoqueIII, por ejemplo, no se bajaba de que la tele de tubo era lo mejor y no sé qué pollas. Creo que Yeims tiene una de 42", no sé. Yo tengo una de 42", quería una de 46" pero se me iba del presupuesto. Una de 50" ya me parece excesivo para una vivienda media.
 
¿Es el mismo documental que pasaron en la 2 hace algunos años y el que venía con la primera entrega, junto a la Naranja, de la colección de DVDs de no sé qué editorial?
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
En serio, es que a veces me pregunto qué tele tenéis cada uno.

Sí, ahora intenta cambiar de tema con lo de las teles.

Yo tengo una relativamente antigua -ni siquiera es plana-, no sé ni cuantas pulgadas tiene, pero es relativamente grande. Estoy mirando algunas, y voy a comprar algo pronto. Quería 1080p y 100Hz, pero ahora las hay también de 200Hz y no sé si realmente se nota o cómo va el tema, supongo que habrá un límite humano para la percepción del refresco de la pantalla.

Todo esto es otro tema, pero ¿de qué cojones se supone que vamos a hablar aquí? Kubrick = DIOS y el que no esté de acuerdo ban, simple.
 
La prueba de que Kubrick es dios la tenemos en que cada una de sus pelis tienen una imagen que se ha grabado a fuego en el inconsciente colectivo.
 
Atrás
Arriba Pie