A ghost story.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Asam
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Asam

RangoVeterano
Registro
17 Ene 2025
Mensajes
1.567
Reacciones
1.685
A ghost story es una de las películas que han marcado mi vida.

Hay películas que marcan etapas vitales, algunas, las que te pegaron fuerte en tu adolescencia las ves a dia de hoy , en mi caso Asesinos natos de Oliver Stone, y ya no es lo mismo.
En cambio Erase una vez en América, o Que verde era mi valle, siguen casi igual.

Esta ha acabado de conseguir que me sean indiferentes el 90% de noticias "importantes" o grandes inquietudes de la sociedad actual.Igual me ha quitado las ganas de vivir, a saber, pero que ha añadido un barniz de indiferencia hacia problemas externos, eso seguro.

Espero que esta no envejezca mal.

Screenshot_20251006_222645_Free Adblocker Browser.webp


Pelicula independiente aunque sus protagonistas sean actores de primera fila como Rooney Mara y Casey afleck.

Film muy espiritual, filosófico, extraño y con un sololoquio que ha marcado mi vida desde hace años.

La enormidad del tiempo, un relato duro y triste sobre el tiempo, el olvido y nuestro paso fugaz por la vida.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Editado cobardemente:
Aqui parte del monólogo:



"Englobemos todo esto bajo el manto de alguien que piensa: "Esto es algo por lo que me recordarán".

Y lo hicieron, y lo hacemos, y, claro, hacemos lo que podemos para perdurar.
Construimos nuestro legado pieza por pieza, y tal vez el mundo entero te recuerde, o tal vez solo un par de personas, pero haces lo que puedes para asegurarte de seguir existiendo después de que te hayas ido.


Y por eso seguimos leyendo este libro, seguimos cantando esta canción. Los niños recuerdan a sus padres y a sus abuelos, y todos tienen su árbol genealógico y Beethoven tiene su sinfonía, y nosotros también la tenemos, y todos seguirán escuchándola en el futuro previsible, pero ahí es donde las cosas empiezan a desmoronarse, porque tus hijos...

¿Tienes hijos? Espera, ¿quién de aquí tiene hijos?
Tus hijos van a morir. Los tuyos también.
Los tuyos también. Oye, solo digo que todos van a morir, y sus hijos morirán, y así sucesivamente, y luego habrá un gran, un gran cambio tectónico


y los volcanes estallarán y las placas occidentales se desplazarán y los océanos subirán, las montañas caerán, y el 90% de la humanidad desaparecerá de un golpe.



Esto es solo... la ciencia. Déjame en paz."
 
A ghost story es una de las películas que han marcado mi vida.

Hay películas que marcan etapas vitales, algunas, las que te pegaron fuerte en tu adolescencia las ves a dia de hoy , en mi caso Asesinos natos de Oliver Stone, y ya no es lo mismo.
En cambio Erase una vez en América, o Que verde era mi valle, siguen casi igual.

Esta ha acabado de conseguir que me sean indiferentes el 90% de noticias "importantes" o grandes inquietudes de la sociedad actual.Igual me ha quitado las ganas de vivir, a saber, pero que ha añadido un barniz de indiferencia hacia problemas externos, eso seguro.

Espero que esta no envejezca mal.

Ver el archivos adjunto 200435

Pelicula independiente aunque sus protagonistas sean actores de primera fila como Rooney Mara y Casey afleck.

Film muy espiritual, filosófico, extraño y con un sololoquio que ha marcado mi vida desde hace años.

La enormidad del tiempo, un relato duro y triste sobre el tiempo, el olvido y nuestro paso fugaz por la vida.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Empecé a verla y la dejé cuando me di cuenta de que llevaba unos cinco minutos viendo un plano secuencia con la protagonista comiéndose una tarta. He visto muchas veces halagarla y sé que me gustará si consigo traspasar esa barrera de lentitud, pero tener que obligarme a ver algo no me anima precisamente. Visionado pendiente.
 
Empecé a verla y la dejé cuando me di cuenta de que llevaba unos cinco minutos viendo un plano secuencia con la protagonista comiéndose una tarta. He visto muchas veces halagarla y sé que me gustará si consigo traspasar esa barrera de lentitud, pero tener que obligarme a ver algo no me anima precisamente. Visionado pendiente.

Muchas obras, sea cine, musica etc requieren de algunos condicionantes que se dan cuando se dan.

Verlas en ese momento de tu vida, verlas en el lugar y hora adecuada...momentos vitales, a mi me la pones hace 20 años y pasó.

Dejando la calidad o no, ¿No te parece increíble que una tia de 50 kilos se coma una puta tarta entera con las manos en un plano?
 
¿No te parece increíble que una tia de 50 kilos se coma una puta tarta entera con las manos en un plano?
Así contado, sí, es algo relativamente increíble. Pero en su momento no llegué al final de la escena. No llegué a verla comerse la tarta entera. Lo dejé a mitad hastiado. Me pasó como con aquella escena de la tercera temporada de Twin Peaks que es un tío pasando la escoba en un bar. Me pareció demasiado y lo dejé. Lo retomé más tarde, por supuesto y nunca me arrepentiré. Una de las mejores temporadas/series de la historia.

Por cierto, para increíble cuando me zampo media tarrina de helado de chocolate del Mercadona yo solo.
 
Es un cine muy Terence Malick, muy pausado, reflexivo....lo dicho, va por etapas y gustos en la vida.A mi esa peli me emociona y da paz.
 
Supongo que insinúas que para ser un hombre de verdad tendría que comerme la tarrina entera. He pensado en poner eso pero no quería faltar a la verdad exagerando.
A ver, es que @Lebrom se zampa de postre una barra entera de helado de tres sabores (nata, vainilla, fresa) metida en una barra de pan chapata. Normal que lo suyo le parezca que no llega ni a un happy meal.
 
Editado cobardemente:
Atrás
Arriba Pie