La cuenta atrás.

Alekos002 rebuznó:
la ue nunca debió ser mas de 12 estados, ahora pagamos las consecuencias. Yo lo dije hace muchos años en una clase de historia me parece recordar y me tacharon de todo, fascista of course y racista faltaria más. Pero como siempre tenia razón.
La mayor cagada no fue la ampliacion, la mayor cagada fue ampliar y luego redactar los statutos del "club"(constitucion europea). como se ha hecho toda la puta vida, los estatutos de una asociacion sea de lo que sea los redactan los miembros fundadores y los que se apuntan luego ya saben a que atenerse, no se redactan cuando el "club" tiene tropecientosmil socios y lo que empezo siendo una asociacion de petanca se convierte en un club de tiro al plato porque a los "nuevos" les va mas eso.
La ampliacion era inevitable a largo plazo, pero antes de acometer tal tarea habia que hacer las reformas necesarias para que la union europeda fuera algo real y solido y decidir cuales eran los derechos y obligaciones de los miembros, y una vez hecho esto invitar a otros paises si querian sumarse.
 
Aturdido por tanto desastre, mi alma, sensible y apocada , sufre y quiere respuestas. La primera quizá se resuelva sola antes de que acabe el año. ¿Por que aún no hemos caído? ¿Por que después de dos años anunciando nuestra quiebra otros países nos han ido adelantando arrojándose al vacío tomando nuestro turno? La segunda es una petición pictórica, quiero lineas, volumen y perspectiva. Quiero "un paisaje después de la batalla". ¿Que nos espera? ¿Volvemos a los 80? ¿Volvemos a los 70? ¿Volvemos a los años de juventud en blanco y negro de nuestros padres? ¿Volveremos a pasear bajo los soportales de la Plaza Mayor de los pueblos de Castilla, viviendo un mundo en blanco y negro, comiendo pipas mientras soñamos con un seiscientos y un piso en los descampados del extrarradio? ¿Se acabó el glamour, las pasminas y los viajes multicolores a ciudades exóticas?
 
Estilita rebuznó:
Aturdido por tanto desastre, mi alma, sensible y apocada , sufre y quiere respuestas. La primera quizá se resuelva sola antes de que acabe el año. ¿Por que aún no hemos caído? ¿Por que después de dos años anunciando nuestra quiebra otros países nos han ido adelantando arrojándose al vacío tomando nuestro turno? La segunda es una petición pictórica, quiero lineas, volumen y perspectiva. Quiero "un paisaje después de la batalla". ¿Que nos espera? ¿Volvemos a los 80? ¿Volvemos a los 70? ¿Volvemos a los años de juventud en blanco y negro de nuestros padres? ¿Volveremos a pasear bajo los soportales de la Plaza Mayor de los pueblos de Castilla, viviendo un mundo en blanco y negro, comiendo pipas mientras soñamos con un seiscientos y un piso en los descampados del extrarradio? ¿Se acabó el glamour, las pasminas y los viajes multicolores a ciudades exóticas?
Tiempo atrás, a medida que el subnormal de la ceja iba haciendo payasadas sin sentido, hipotecando el futuro, y dando privilegios tanto a los ricos como a la casta empresarial para ponernos a los pies de los caballos, comenté con amigos y conocidos que íbamos a retroceder unos 30 años en todos los derechos y bienestar conocidos.

Quizas no sean 30 años de retroceso, o puede que si, pero por si acaso vete preguntándole a tus padres y abuelos como era este país de mierda en sus años, aprende de ellos y prepárate porque el futuro está aquí. :93

Si no quieres resignarte a vivir en la mierda el resto de tu vida la única opción que queda es largarte de aquí, si es que puedes, porque como decían los Sex Pistols...no future.
 
Alekos002 rebuznó:
l
Y por otro lado la monarquia contra las cuerdas.


me da que en cuanto diñe juan carletes, se acabó la monarquia.
Realmente, la imagen que estamos dando ante el exterior, ante los países europeos democráticos del entorno, es cada vez peor y más lamentable.

Aunque hay una diferencia con el caso del Ministro Blanco, que éste es aforado mientras que el Urdangarín no.
 
Como era de esperar al Undargarin no lo van a acusar, ayer decian que se veia que habia "robado" y hoy nanai, ya habra hecho alguien la llamada que corresponda. Que asco dan.
 
Según dice esta noticia:

"Fuentes de la Fiscalía Anticorrupción han desmentido que tengan previsto solicitar ya la declaración como imputado de Iñaki Urdangarin en el marco de las investigaciones del 'caso Palma Arena' tal y como han informado algunos medios de comunicación.
La Fiscalía va a analizar toda la documentación obtenida de registros practicados en Barcelona y Valencia y tiene previsto solicitar la declaración como imputados de otros implicados en el caso que investiga una presunta trama de corrupción en Baleares.
Sólo a la vista del resultado de ese análisis y de esas declaraciones, la Fiscalía se planteará si Urdangarin debe o no comparecer como imputado en el procedimiento. Extremo que no se descarta, pero que en ningún caso se va a producir en este momento."

Haya habido influencia o no de alguien, tendremos que esperar...
 
ya os digo yo que urdangarin no le tocan ni con un palo. Si algo controla el rey es a la justicia y sino el gobierno de turno ya se encargará de que el caso no les salpique
 
escudo-republica-2008-plano.png

Este, y no otro, debería ser el escudo que adornara nuestra bandera.
 
Head_Dancer rebuznó:
Alemania metió a Francia en esto de la UE para controlar Europa sin guerras de pormedio, somos su mercado, y las castas política y empresarial europeas bailan al son que ellos tocan ¿tu te crees que ahora hay algún país que le haga sombra? es mas ¿tu crees que los alemanes tienen algún igual entre los paises de Europa?


Está claro, de hecho la UE es una unión monetaria, no económica, gracias a eso los mercados se estan poniendo las botas jugando con las primas de riesgo.


Caótico Fanegas rebuznó:
Dylan Ratigan (subtitulado castellano) - YouTube

¿Por que no hay ningun periodista en España que se atreva a decir esto?


Por que no hay ningún periodista independiente, son marionetas de Prisa, Vocento...


BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Ha sido peor la ampliación a 27 que la anterior a 25, y eso que eran 2 en vez de 10 países, pero por esa regla tambien se podrían haber ahorrado la de 10 a 12.

España se va manteniendo por la confianza, justificada o no , de que vendrá la derecha a arreglar las cuentas, pero ¿quien va a salvar a Italia? Italia no tiene un plan B, Italia podría ser el principio del fin.

Poned alguna estadística actualizadade datos macroeconomics UE-27


Estamos dramatizando con el pais número cuatro en el G-20, pais que, al contrario de España, hasta hace dos dias, sus ciudadanos estaban comprando toda su deuda, sale a comprar deuda y los mercados le tratan como a Grecia.

Sigo pensando que alguien piensa recuperar en Europa con creces, lo que ha perdido en EEUU.


malgusto rebuznó:
Señoras, señores, las ratas abandonan el barco... A la Aido ya la colocaron no se donde con aquello que nos costo como 50 millones de € a todos, a Moratinos ya lo intentaron colocar y ni regalao... Y ahora esta...

Blog - Terminal Cero - Blog de Luis Ayllón en ABC.es - Blog ABC.es

Se puede ser mas repulsiva que esta tia?

Edito: lo de la Aido no fueron 50 millones... Fueron 225 millones de €!!!


¿Te has dado cuenta que en estas elecciones no aparece la señora Pajin por ningún sitio, estará con afonía?

Parece que ya se está fraguando la NUEVA EUROPA QUE LA COMPONDRÁN EXCLUSIVAMENTE ALEMANIA Y FRANCIA, ellos dos solitos.

¡¡¡Los demás expulsados por incompetentes y despilfarradores!!!.:twisted:

Vean este link:

Sarkozy y Merkel estudian crear su propia Eurozona - Libre Mercado

¿Quién lo iba a decir allá por el año 2000?.

Para que haya ricos son imprecindibles los pobres, se fragua una Europa rica y otra pobre, una que diseña y otra que hace el traje; una europa que pone los cubatas y otra que se los bebe.


Saludetes.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Está claro, de hecho la UE es una unión monetaria, no económica, gracias a eso los mercados se estan poniendo las botas jugando con las primas de riesgo.
Con las primas de riesgo y con el precio de las materias primas que ahora reciben el nombre de "commodities".

Un ejemplo es el cobre. Actualmente la tonelada de cobre está a 7.000 dólares y ha provocado que vuelva a resurgir la minería en la zona de Riotinto, donde van otra vez a sacar ese mineral de la tierra. Al menos, se van a crear puestos de trabajo...
 
Estilita rebuznó:
Aturdido por tanto desastre, mi alma, sensible y apocada , sufre y quiere respuestas. La primera quizá se resuelva sola antes de que acabe el año. ¿Por que aún no hemos caído? ¿Por que después de dos años anunciando nuestra quiebra otros países nos han ido adelantando arrojándose al vacío tomando nuestro turno? La segunda es una petición pictórica, quiero lineas, volumen y perspectiva. Quiero "un paisaje después de la batalla". ¿Que nos espera? ¿Volvemos a los 80? ¿Volvemos a los 70? ¿Volvemos a los años de juventud en blanco y negro de nuestros padres? ¿Volveremos a pasear bajo los soportales de la Plaza Mayor de los pueblos de Castilla, viviendo un mundo en blanco y negro, comiendo pipas mientras soñamos con un seiscientos y un piso en los descampados del extrarradio? ¿Se acabó el glamour, las pasminas y los viajes multicolores a ciudades exóticas?

Algo de eso, ¿sabes lo que es una mirlonga? vas a oir muchas. Lo bueno de todo esto es que no va haber quién se escape, vamos a conocer todos los trucos que se han empleado estos años para vivir de putisima madre sin dar un palo al agua.

Ahora, que no se preocupe nadie, si esto no cambia, a la carcel iran los de siempre.

Saludetes.
 
Ya han puesto nuevos recambios en los gobiernos de Grecia e Italia, constituidos por gente que se llama "tecnócratas", algo del estilo de lo que ocurrió con España después de 1959 donde se dió un giro a la economía.

Desde luego comparen la cara de Monti a la de Berlusconi y verán qué diferencia...

Adult Image Hosting

Adult Image Hosting
 
1- Siempre he defendido elecciones legisltativas y ejecutivas completamente diferenciadas. Como en usa. Elegimos por un lado presidente que se encargaria de formar gobierno nombrando ministros no diputados, y a poer ser con un perfil claramente tecnocrata y no politico. Y por otro lado elecciones al parlamente también usa way, dividir el pais en tantos distritos electorales como diputados se elijan y que cada candidato se gane al pueblo.

Para los indecisos en usa todavia hablan de la época Clinton ( que grande) presidente, republicanos mayoria en el congreso como la mejor de los ultimos 50 años allá.
 
En una entrevista a Jim Rogers, un exitoso inversor norteamericano, dijo ésto:

P: Durante su última vuelta al mundo, en el año 2000, pasó por España. ¿Qué impresión se llevó?
R: Se notaba un fuerte resurgimiento, el país y la economía iban muy bien. Ahora sabemos que se estaban gastando un dinero que no tenían. Volví unos años después, cuando mi mujer y yo estábamos buscando un lugar para vivir fuera de Estados Unidos. Pensábamos que España podría ser un buen destino y llegamos a mirar alguna casa en el año 2004 ó 2005. Pero entonces vi la burbuja inmobiliaria, que estaba por todas partes, así que tachamos España de la lista.

P: Tenemos elecciones dentro de dos semanas. ¿Qué le recomienda al futuro gobierno?
R: Que recorten el gasto con una motosierra. Es la única solución. Nadie va a ganar las elecciones con ese programa, o si las ganara lo asesinarían o derrocarían al cabo de un año porque las medidas que hacen falta son demasiado dolorosas. La gente en España y en Europa todavía no está preparada para aceptar esto. Sin embargo, no hay otro camino, sería un dolor temporal, pero necesario.

P: El desempleo juvenil roza el 50%. ¿Algún consejo para los jóvenes españoles?
R: Márchense a Asia. España es un país maravilloso, pero no soy optimista respecto a su futuro, ha cometido demasiados errores graves. Dentro de cien años ni siquiera quedarán españoles, a no ser que ustedes empiecen cuanto antes a tener muchos hijos. Es una lástima: ¿dónde comeremos esas tapas tan estupendas? ¿Dónde encontraremos esas mujeres tan bonitas?
 
Cachondo Mental rebuznó:
P: El desempleo juvenil roza el 50%. ¿Algún consejo para los jóvenes españoles?
R: Márchense a Asia. España es un país maravilloso, pero no soy optimista respecto a su futuro, ha cometido demasiados errores graves. Dentro de cien años ni siquiera quedarán españoles, a no ser que ustedes empiecen cuanto antes a tener muchos hijos. Es una lástima: ¿dónde comeremos esas tapas tan estupendas? ¿Dónde encontraremos esas mujeres tan bonitas?


Joder, que depresion...
 
malgusto rebuznó:
Joder, que depresion...

Pues la verdad es que si. Si esta crisis se hubiera dado hace 7 u 8 años no hubiera dudado en hacer las maletas y largarme, pero ahora, con casi 28 años y la vida mas o menos encaminada... Pues como que me da pereza y tal.
 
Será porque acabo de ver 300 y quiero guerra, será porque el catastrofismo , desde Malaquías hasta Niño Becerra, pasando por Malthus, me pone a la contra y es antinatural, un equívoco histórico que se repite cada década. Será que esta noche quiero creer en una muerte dulce bajo los sauces, dentro de 50 años, cuando sea un anciano irrecuperable. Será lo que sea, menos renunciar a la paja de cada noche por culpa de estos visionarios de opereta, gente lúcida que supo ver y no hizo negocio, que podría estar ahora disfrutando las ganancias de haber apostado a la baja en lugar de conceder entrevistas para decir que ya lo sabían. O no lo sabían, o lo sabían y eran tontos por no sacar provecho, o lo sabían y eran demoniacos por no avisar.

Ya estoy cansado de tanto profeta oscuro, de tanto economista de prestigio que acierta a toro pasado, de todos aquellos otros que hace dos años pronosticaban brotes verdes y una nómina a fin de mes para todos. Estoy cansado de escuchar al más listo de la clase sentenciando a un país con sus vaticinios ridículos, con sus pronósticos del siglo pasado, diciendo que en el año 2000 los hombres vivirían en la Luna. No me creo nada, no espero más que el resultado lógico de la estupidez y el borreguismo, los errores naturales de la avaricia y el nuevo orden, no sucede nada al margen del devenir de la Historia, con ciclos, reacciones y catarsis.

Con razón o sin ella, vendrán tiempos peores, porque siempre hay momentos para todo, para la cresta y la depresión, pero sobre todo, porque nosotros, el ciudadano de a pie, el votante, el contribuyente y el consumidor, se ha convertido en el animal más dócil de la historia. Somo fáciles, nos dejamos.
 
Será porque acabo de ver 300 y quiero guerra, será porque el catastrofismo , desde Malaquías hasta Niño Becerra, pasando por Malthus, me pone a la contra y es antinatural, un equívoco histórico que se repite cada década. Será que esta noche quiero creer en una muerte dulce bajo los sauces, dentro de 50 años, cuando sea un anciano irrecuperable. Será lo que sea, menos renunciar a la paja de cada noche por culpa de estos visionarios de opereta, gente lúcida que supo ver y no hizo negocio, que podría estar ahora disfrutando las ganancias de haber apostado a la baja en lugar de conceder entrevistas para decir que ya lo sabían. O no lo sabían, o lo sabían y eran tontos por no sacar provecho, o lo sabían y eran demoniacos por no avisar.
No tenían ni puta idea, ni de eso ni de nada, si no habrían sido los primeros en sacar provecho de ese conocimiento. Así solo han demostrado ser mas tontos que nadie si sabían y no hicieron nada.

Te pongo un par de ejemplos, fijate en el desecho humano que sostiene la barra del bar en muchos sitios de este país, :lol:, ejemplar típico de la fauna urbana. Ese tipo no sabe nada, así que lo que diga no sirve para nada también. Pero en cambio doctores en economía, gurús, y profetas "sobradamente preparados" a los que les mean encima y ellos dicen que está lloviendo... solo demuestran que no saben nada también, solo lo que les dicen sus amos.

Y eso de la guerra...acuérdate de lo que dijo Einstein sobre la III guerra mundial. El que se monte una guerra de vez en cuando en los estercoleros del tercer mundo es una lamentable parte del juego de occidente. Pero esos paises no pintan para nada, solo son granero de materias primas y criadero de mano de obra esclava.

Eso ahora en occidente es impensable, y el gran hermano lo sabe. Pero le interesa tener a la chusma asustada para controlarla mejor.

Ya estoy cansado de tanto profeta oscuro, de tanto economista de prestigio que acierta a toro pasado, de todos aquellos otros que hace dos años pronosticaban brotes verdes y una nómina a fin de mes para todos. Estoy cansado de escuchar al más listo de la clase sentenciando a un país con sus vaticinios ridículos, con sus pronósticos del siglo pasado, diciendo que en el año 2000 los hombres vivirían en la Luna. No me creo nada, no espero más que el resultado lógico de la estupidez y el borreguismo, los errores naturales de la avaricia y el nuevo orden, no sucede nada al margen del devenir de la Historia, con ciclos, reacciones y catarsis.
Ahora es el momento de los cuervos, razón no les falta, solo que también depende de la idiosincracia de cada sitio.

Verás, en Alemania, Francia, etc. como son paises serios, aunque también haya mierda, tenian unas estructura económicas y políticas que ellos pensaban los tenían a razonable riesgo de problemas.

En cambio en este país de mierda siguiendo con nuestra tradición de falta de planificación, chapuzas improvisadas, y reacción tardía y mala, los problemas se han visto magnificados tanto por la aberrante casta política y empresarial como por la borregada de estómagos agradecidos que infesta nuestro terruño. Todos estaban muy contentos, los de arriba con el hocico en el pesebre, los de abajo con las migajas que les caían de arriba.

Y cuando el mensajero llegaba con malas noticias lo acallaban por no poder matarlo, algo tan típicamente español. Aquí no queremos ser como los mejores, si no que todos sean tan tontos o ladrones como nosotros. Así todos están con la conciencia enmierdada.

Pero ahora al mensajero no hay manera de acallarlo, ni tampoco hay pesebre para tener dormida la conciencia. De repente nos hemos dado cuenta de lo que somos y como estamos, y eso, como las resacas de una gran borrachera, son muy difíciles de digerir.:roll:

Con razón o sin ella, vendrán tiempos peores, porque siempre hay momentos para todo, para la cresta y la depresión, pero sobre todo, porque nosotros, el ciudadano de a pie, el votante, el contribuyente y el consumidor, se ha convertido en el animal más dócil de la historia. Somo fáciles, nos dejamos.
Este país, aunque no se quiera reconocerlo, iba a peor en todo o casi todo, los tiempos avanzaban si, pero nos íbamos quedando en el furgón de cola. Nuestro sistema era insostenible, nos íbamos de cabeza al abismo, pero esas predicciones de las que hablas no tienen mas credibilidad que las de los voceros que andaban diciendo que todo iba bien.

Son la nuevas generaciones las que decidirán el cambio de sistema, o el desastre final, pero la gente de mi generación, o de la tuya en adelante, ya no pintan para nada. Tanto si somos carne de matader, como tu dices, como los que dirigen el rebaño, todos somos parte del problema, no la solución. Estamos demasiado embebidos de la podredumbre del sistema viejo como para poder hacer algo nuevo.

Serán los que vengan detrás los que tendrán que romper totalmente con lo que hay, los que no estén condicionados por lo que había. Recuperando comportamientos que había antes por mero sentido común y supervivencia, pero eso no va a pasar de la noche a la mañana. De momento hay pocas opciones: resignar o huir a otro lugar.

Pero no es nada que nuestros ancestro no hubieran hecho cuando la situación lo requirió. Emigrar a germania es rémedo de lo que hubo en Argentina, Francia, y demás paises.
 
Reclamar para Cataluña la titularidad y recaudación de la totalidad de los impuestos devengados en su territorio es ineficiente desde el punto de vista de la gestión porque no sitúa estas competencias en la jurisdicción adecuada. En general, las jurisdicciones centrales están en mejores condiciones que las subcentrales para recaudar impuestos de bases imponibles territorialmente movibles o cuya carga puede ser fácilmente trasladada de una jurisdicción a otra. Impuestos de gran recaudación como el de sociedades e IVA pertenecen a esta categoría y generalmente se asignan a los Gobiernos centrales, mientras que impuestos de base menos movible, como los que gravan la propiedad y las transacciones inmobiliarias, se asignan a los Gobiernos subcentrales. Los que gravan la renta acostumbran a compartirse entre los dos niveles de Gobierno. La distribución de impuestos no es caprichosa; obedece a una lógica que tiene sentido, como lo corrobora la gran similitud observada en esta materia entre países federales.

Es impensable que un país federal no asigne al Gobierno central las bases imponibles más potentes y de mayor elasticidad, con el fin de que pueda desarrollar de forma oportuna la política fiscal adecuada según la coyuntura macroeconómica del momento. Hacerlo de otra manera sería una decisión perjudicial para todos.

Si el sistema de concierto es una anomalía en el panorama del federalismo fiscal ,¿por qué lo tienen el País Vasco y Navarra, sin que ello suponga un descalabro para España? La razón es la relativamente pequeña dimensión de las dos comunidades forales. Entre las dos, utilizando datos de 2010, representan un 8% del PIB español. Cataluña representa el 18,6%. Restar al Gobierno español un 8% de la autonomía fiscal que debería tener es un mal soportable. Restarle cerca del 27% sería muy preocupante. Si el sistema de concierto se generalizara, restarle el 100% sería una irresponsabilidad.

Además de ineficiente, no está claro que el pacto fiscal propuesto vaya a favor de los intereses de los catalanes. Como catalán quiero que mi jurisdicción autonómica funcione bien; pero también quiero que mi jurisdicción central funcione correctamente. Mi bienestar no depende de una sola jurisdicción; depende de todas las jurisdicciones a las que pertenezco. Es incongruente pedir competencias fiscales para la Unión Europea, como solución a los graves problemas que está teniendo en la gestión de la crisis, y a la vez querer retirarlas del Gobierno español, reclamando para sí todas las bases fiscales devengadas en Cataluña.

Por otra parte, la presumida mejora de financiación que este pacto generaría para el Gobierno catalán es cuestionable. Ostentar la titularidad y gestión de todos los impuestos devengados en Cataluña no es lo mismo que tener más recursos para financiar servicios públicos. Los recursos de los que finalmente dispondría la Generalitat dependerían del diseño de la transferencia al Gobierno central (es decir, del cupo), y aquí las posibilidades están legalmente acotadas: el artículo 138.2 de la Constitución Española (CE), en el que se establece que las diferencias entre los estatutos de las comunidades no pueden implicar privilegios económicos, impide que este pacto diera a Cataluña más recursos que los generados por el sistema de régimen común.

La esperanza de mayores recursos se asienta en la mayor financiación que hoy tienen las comunidades forales. Pero esta ventaja no depende del sistema de concierto per se, sino del particular diseño de la transferencia que, en mi opinión, es incorrecto. En su Disposición Adicional Primera, la CE ampara el sistema de concierto (es decir, su singular asignación de tributos), pero esta protección no puede ser contradictoria con la prohibición de privilegios económicos que prevé el artículo 138.2 más arriba citado. Hasta ahora, en un contexto de recursos abundantes, la diferencia de financiación entre las comunidades forales y las de régimen común no ha despertado demasiado interés. A medida que la crisis vaya mermando la capacidad de las comunidades de régimen común de proveer servicios públicos esenciales, la existencia de esta desigualdad podría ser contestada.

Una parte importante de los recursos tributarios originados en Cataluña está gestionada y es de la titularidad del Gobierno central. La capacidad de reacción ante la crisis que esta potencia fiscal da a nuestro Gobierno central es un activo fundamental para defender el rating no solamente de la deuda soberana española, sino también de la deuda pública de las comunidades autónomas, entre ellas el País Vasco y Navarra. Así es como debería ser. Ahora bien, en justa correspondencia, la contribución al mantenimiento de la credibilidad fiscal del Gobierno español debería ser territorialmente equitativa.


Si Cataluña quiere plantear un pacto fiscal debe abandonar el concierto como referencia. El pacto fiscal que España y Cataluña necesitan debería girar alrededor de los siguientes tres ejes:

El primero es la reforma del proceso descentralizador. España ha accedido a la descentralización desde un Estado unitario y esto ha implicado que la última palabra sobre el proceso la haya tenido el Gobierno central. El árbitro del proceso debería ser independiente del Gobierno central y de los Gobiernos autonómicos. La reforma del Senado y la creación de un organismo parlamentario que sustituya al actual Consejo de Política Fiscal y Financiera serían pasos importantes en esta dirección.

El segundo es la reforma del sistema de financiación. El modelo aprobado en 2009 ha dado más recursos a todas las comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, pero es complejo y oscuro. Adopta la retórica del Estatuto catalán, pero no la sustancia. El modelo de financiación debe velar por la equidad como hasta ahora se ha hecho, pero también por la eficiencia. Debe incorporar fuertes incentivos marginales al esfuerzo fiscal de las comunidades.

El tercero es el encaje de los regímenes foral y común. La falta de equidad del sistema de financiación regional español debe ser eliminada. Y para ello es el sistema foral el que debe converger hacia el común. A menos que voluntariamente ofrecido por las comunidades forales, un cambio en la asignación de tributos es difícil porque requeriría una reforma constitucional. Cambiar el diseño del cupo, sin embargo, no requiere cambiar la CE y es factible si el problema se explica bien a las comunidades forales.

El pacto fiscal que España y Cataluña necesitan · ELPAÍS.com
 
Joder,que tochazos,no?

Mirad,las noticias dicen que ya ha terminado la crisis

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
No, no se puede hacer nada porque está claro lo que quieren, y les da igual quién gobierne o las medidas que tome. Se van a salir con la suya sí o sí.
 
malgusto rebuznó:
A ver, que alguien me lo explique... "Los mercados"? Esos mercados seran alguien, no? Me van a decir que no se va a poder hacer nada para controlar todo esto?

Regularlos.

Creo haberlo planteado ya. El poder político ha sido devorado por su propia creación. Tras la IIWW, la regulación de los mercados era algo habitual. Es Estado jugaba un papel importante en la economía como agente económico decisivo que es.

Las ideas monetaristas arguementaron que eso no era eficiente y que no se podía seguir así. De 30 años para acá, las progresivas políticas de desregulación y "liberalización" y "flexibilización" de los mercados -en general- han dado lugar a lo que vivimos hoy: que los Estados no tiene armas para defenderse de aquello a lo que liberaron un día para que creciera.

Es como si a un cocodrilo que tenías atado, lo dejas libre por el jardín de tu casa y tiras las correas, y le sigues dando de comer. Llegará un momento que irá a por tí. Y no tendrás con que defenderte.
 
Atrás
Arriba Pie