Si os gusta el fútbol no os perdais este artículo.
https://www.lavozdegalicia.es/se_opinion/noticia.jsp?CAT=130&TEXTO=2559532
Por si os da pereza os extracto algo (el autor es JJ Moralejo, catedrático de lenguas clásicas y articulista sublime)
DESPUÉS de tropecientos partidos de fútbol en RTVE con Míchel y su colega, ya podemos codificar las Leyes de Míchel, nacidas de la experiencia de millenta jugadas de cuya cabal comprensión seríamos incapaces si no nos hubiera guiado ese verbo sagaz, esa lógica implacable.
(.....)
Hacer de dominio público las Leyes de Míchel para que nadie pueda alegar su ignorancia de lo que ocurre en el césped es un adelanto que deja chiquito lo que en su momento fueron el Código de Hammurabi en Babilonia, las leyes de Licurgo en Esparta y de Solón en Atenas, las XII Tablas en Roma, las Siete Partidas del Rey Sabio y otros alardes legislativos
(.....)
Son las de Míchel leyes tan rigurosas como las de Termodinámica, por ejemplo, la que establece que «a temperatura constante el termómetro permanece invariable». Y vamos ya con ellas y pónganse las gafas ahumadas, no sea que se me les deslumbren o chamusquen las retinas.
1. Todo partido que empieza 0-0 puede acabar con ese o con cualquier otro resultado.
2. Todo equipo que marca el primer gol obliga al contrario a hacer un esfuerzo para empatar.
3. A todo equipo le favorece la posesión de la pelota y llevar la iniciativa en el juego. Un gol en contra siempre es un contratiempo.
4. En todo delantero que tira a puerta se presupone iuris et de iure intención de marcar gol.
5. En cualquier momento del partido puede alterarse el marcador.
6. En todo partido cuyo marcador registre un empate 2 - 2, el equipo que quiera llevarse los tres puntos deberá marcar al menos un gol válido, sin que el otro equipo marque.
7. La ley anterior es válida para cualquier otro empate.
8. Un reparto de puntos nunca beneficia al que los necesitaba todos.
OS SUGIERO AÑADIR ALGUNA MAS Y CONTINUAR LA LISTA.
Abrazos.
Xann
https://www.lavozdegalicia.es/se_opinion/noticia.jsp?CAT=130&TEXTO=2559532
Por si os da pereza os extracto algo (el autor es JJ Moralejo, catedrático de lenguas clásicas y articulista sublime)
DESPUÉS de tropecientos partidos de fútbol en RTVE con Míchel y su colega, ya podemos codificar las Leyes de Míchel, nacidas de la experiencia de millenta jugadas de cuya cabal comprensión seríamos incapaces si no nos hubiera guiado ese verbo sagaz, esa lógica implacable.
(.....)
Hacer de dominio público las Leyes de Míchel para que nadie pueda alegar su ignorancia de lo que ocurre en el césped es un adelanto que deja chiquito lo que en su momento fueron el Código de Hammurabi en Babilonia, las leyes de Licurgo en Esparta y de Solón en Atenas, las XII Tablas en Roma, las Siete Partidas del Rey Sabio y otros alardes legislativos
(.....)
Son las de Míchel leyes tan rigurosas como las de Termodinámica, por ejemplo, la que establece que «a temperatura constante el termómetro permanece invariable». Y vamos ya con ellas y pónganse las gafas ahumadas, no sea que se me les deslumbren o chamusquen las retinas.
1. Todo partido que empieza 0-0 puede acabar con ese o con cualquier otro resultado.
2. Todo equipo que marca el primer gol obliga al contrario a hacer un esfuerzo para empatar.
3. A todo equipo le favorece la posesión de la pelota y llevar la iniciativa en el juego. Un gol en contra siempre es un contratiempo.
4. En todo delantero que tira a puerta se presupone iuris et de iure intención de marcar gol.
5. En cualquier momento del partido puede alterarse el marcador.
6. En todo partido cuyo marcador registre un empate 2 - 2, el equipo que quiera llevarse los tres puntos deberá marcar al menos un gol válido, sin que el otro equipo marque.
7. La ley anterior es válida para cualquier otro empate.
8. Un reparto de puntos nunca beneficia al que los necesitaba todos.
OS SUGIERO AÑADIR ALGUNA MAS Y CONTINUAR LA LISTA.
Abrazos.
Xann