La noche me confunde y la droga me trastorna

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sombrerero Cuerdo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
ixnayz rebuznó:
Puede que tengas algo de razón, echarle la culpa a los porros de tu estupidez podría ser un poco vehemente, porque se aprecia en tus razonamientos una tara mucho más profunda que la pérdida de conexiones neuronales provocada por los canutos. Y sí, sí que intentas convencer a los demás, sino fuese así simplemente dirías:



La única verdad en lo que dices, sin duda harás lo que quieras. Espero que sea drogarte mucho y con la mayor regularidad posible, me niego a que las retenciones de impuestos de mi nómina se utilicen en reciclar desechos de los que no se puede rescatar nada de valor.



Insinúas que hay páginas que promueven el consumo de coca, heroína, porros...como algo beneficioso? O que habiendo leído todos los estudios habidos y por haber la conclusión que sacas es que las drogas son buenas?


Tienes razón tío, perdona eh... A partir de ahora no me drogaré nunca más, solo me beberé alguna cerveza los findes y me fumaré algún piti. :lol:

Y ahora perdona que no te conteste, pero tengo que currar algo porque ya me jodería que mi jefe me hechase la bronca por culpa de un payaso como tu.
 
Playa rebuznó:
Je, tiene gracia que me hayas citado el mismo estudio que me ha puesto el otro más arriba, debe ser el primero que te sale cuando haces una búsqueda en el google. De todas formas, por cada estudio que me pongas criticando la marihuana, hay por lo menos otro apoyándola así que no me vale que me cites lo primero que veas por la red.

No me he fijado en el link anterior, no se si es el primero que sale en el google, el articulo esta sacado de tavad.com
Conocida clinica de desintoxicacion.
 
Tienes razón tío, perdona eh... A partir de ahora no me drogaré nunca más, solo me beberé alguna cerveza los findes y me fumaré algún piti. :lol:

Y ahora perdona que no te conteste, pero tengo que currar algo porque ya me jodería que mi jefe me hechase la bronca por culpa de un payaso como tu.

Tranqui, yo ya te doy por imposible. Mientras tu jefe no te eche la bronca en caso de que seas la mitad de subnormal de lo que aparentas aquí, me doy por satisfecho. Vete a fingir que trabajas mientras piensas en el próximo subidón. Pero controlando, eh.
 
ixnayz rebuznó:
Tranqui, yo ya te doy por imposible.Mientras tu jefe no te eche la bronca en caso de que seas la mitad de subnormal de lo que aparentas aquí, me doy por satisfecho. Vete a fingir que trabajas mientras piensas en el próximo subidón. Pero controlando, eh.


Jajajaa, y creerá que me deja mal el muy tonto. Puedo torear a mi jefe y a ti al mismo tiempo y me sobra tiempo para trabajar payaso...
 
Playa rebuznó:
Jajajaa, y creerá que me deja mal el muy tonto. Puedo torear a mi jefe y a ti al mismo tiempo y me sobra tiempo para trabajar payaso...

Y este elemento es, damas y caballeros, el nuevo Sombrerero Loco.
 
Playa rebuznó:
Tu no eres más tonto porque no entrenas. Yo no intento convencer a nadie, al revés, eres tu y tu amigo el xnsjsismuaaya los que intentan convencerme de que si me fumo un porro me voy a quedar tetraplégico ya que el "el umbral de muchas drogas 'recreacionales' es cero". Supongo que sois los dos catedráticos en farmacología para afirmar una gilipollez tan grande y quedaros tan anchos. Y si, yo seguiré haciendo lo que me salga de los cojones y tu seguirás defendiendo de manera cerríl tu opinión basada en prejuicios e ignorancia. Te aconsejo que leas un poco más sobre el tema o si no te interesa pues deja de tocar los huevos.
Mira, y con esto doy por terminado el tema.
Sacado de:
Cocaína
La cocaina desestructura el cerebro.
Efectos de la cocaína

Todas dicen más o menos lo mismo.
Efectos tóxicos
El consumo de cocaína ha sido relacionado con importantes consecuencias adversas para la salud. El uso continuado puede producir congestión nasal, ulceración de la membrana mucosa de la nariz o incluso perforación del tabique nasal. Si bien la cocaína produce una mayor excitación sexual, también provoca impotencia. Así mismo, el consumo de cocaína también puede provocar otros efectos adversos:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=1 width="100%" align=center border=0><TBODY><TR><TD width=70>
linea_b.gif
</TD><TD class=texto width="100%">
cuadro2.gif
Complicaciones neurológicas: Se pueden producir convulsiones, tics y otros movimientos involuntarios, y accidentes cerebrovasculares como por ejemplo infartos cerebrales o hemorragias cerebrales.
cuadro2.gif
Alteraciones psiquiátricas: Con el uso continuado de la droga pueden aparecer trastornos del estado de ánimo como episodios depresivos, insomnio, cuadros de ansiedad, crisis de pánico, alteraciones de la memoria, o síntomas psicóticos como por ejemplo cuadros de tipo paranoide o alucinaciones. Cuando los consumidores habituales dejan de usar cocaína, a menudo se deprimen. Eso también puede llevar a un mayor uso de cocaína para aliviar la depresión.
cuadro2.gif
Problemas respiratorios, como es el caso de un aumento de la frecuencia respiratoria, respiración irregular, parada respiratoria o edema pulmonar.
cuadro2.gif
Complicaciones cardiovasculares: La cocaína puede producir un estrechamiento de las arterias del corazón o del cerebro. Esto puede ocurrir en sujetos jóvenes en buen estado físico y puede provocar un infarto del corazón (infarto agudo de miocardio agudo de miocardio), o muerte súbita. De hecho, la principal causa de infarto agudo de miocardio en menores de 40 años es debida al consumo de cocaína. También pueden provocar alteraciones del ritmo cardíaco, hemorragias internas, hipertensión, o shock.
cuadro2.gif
Complicaciones obstétricas y neonatales: El consumo de cocaína durante el embarazo se ha asociado con la aparición de placenta previa, abortos espontáneos, retraso del crecimiento intrauterino del feto, malformaciones congénitas, o retraso psicomotor en el recién nacido.
cuadro2.gif
Además, el consumo de cocaína ha sido relacionado con un mayor riesgo de transmisión para el virus del sida.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Secuelas de la cocaína en el Cerebro

Después de haber consumido el individuo experimenta diferentes secuelas tales como ansiedad, depresión, falta de hambre.
Para finalizar daré a conocer los síntomas físicos que produce la cocaína:
  • <LI value=1>Ardor en los ojos.
    <LI value=2>Resecación de la garganta.
    <LI value=3>Palpitaciones y temblores.
    <LI value=4>Sudoración abundante.
    <LI value=5>Dolor de cabeza y mareos.
    <LI value=6>Dilatación de pupilas.
    <LI value=7>Contracciones de los músculos de los ojos.
    <LI value=8>Fiebre, convulsiones y delirios.
    <LI value=9>Desnutrición y pérdida de peso.
    <LI value=10>Deficiencia inmunológica.
    <LI value=11>Afecciones cardíacas y hepáticas.
    <LI value=12>Enfisema pulmonar.
  • Muerte por intoxicación.
Las consecuencias en la psiquis del consumo de la droga son:
  • Pérdida de las motivaciones.
  • <LI value=1>Depresión.
    <LI value=2>Apatía, irresponsabilidad, desinterés.
    <LI value=3>Aislamiento.
    <LI value=4>Dificultades para interrelacionarse.
    <LI value=5>Abandono del aspecto personal.
    <LI value=6>Pérdida de la memoria y de la concentración.
    <LI value=7>Agresividad, descontrol, impulsos delictivos, violencia.
    <LI value=8>Suspicacia extrema y paranoia.
  • Inclinación al suicidio.
Y para el mdma.
El famoso éxtasis

cuadro2.gif
Pérdida del apetito y de energía.
cuadro2.gif
Aumento de la fatigabilidad.
cuadro2.gif
Taquicardia, palpitaciones, junto con aumentos peligrosos de la tensión arterial.
cuadro2.gif
Mayor sensibilidad al frío.
cuadro2.gif
Sofocos, aumento de la sudoración y sed.
cuadro2.gif
Convulsiones o crisis epilépticas.
cuadro2.gif
Contracturas musculares, entumecimiento, y parestesia (calambres), predominantemente en piernas.
cuadro2.gif
Pupilas dilatadas, visión borrosa y percepción distorsionada de los colores.
cuadro2.gif
Vómitos.
cuadro2.gif
Alteraciones cardiovasculares graves, como aumentos peligrosos de la frecuencia cardíaca, alteraciones del ritmo del corazón, asistolias o fallos en las contracciones cardíacas, crisis hipertensivas y colapso cardiovascular. De hecho, algunas de las muertes tras consumo de MDMA se han relacionado con la aparición de fibrilación ventricular y colapso cardiovascular. Las alteraciones sobre la frecuencia y el ritmo con el que se contrae el corazón son fácilmente observables mediante la realización de un electrocardiograma.
cuadro2.gif
Accidentes cerebrovasculares, como es el caso de hemorragias intracraneales o infartos cerebrales que podrían explicarse al menos en parte por una susceptibilidad individual al efecto hipertensivo de la MDMA.
cuadro2.gif
Han aparecido casos de anemia aplástica, una forma específica y grave de anemia, asociados al consumo de MDMA. Sin embargo, la mayoría de estos casos tienden a mejorar espontáneamente pasadas 7-9 semanas.
cuadro2.gif
Hepatotoxicidad, manifestada en forma de hepatitis, o insuficiencia hepática aguda, y caracterizada por ictericia, elevación aguda de la actividad de las transaminasas séricas (que son los principales marcadores en sangre del buen funcionamiento del hígado) y disminución de la actividad de la protrombina. Si bien la mayoría de casos de hepatotoxicidad y hepatitis agudas por MDMA se resuelven espontáneamente, en casos muy graves y excepcionales puede dar lugar a fracaso hepático agudo y por consiguiente riesgo de muerte.
Otra más
La suspensión del consumo de éxtasis, normalmente de lunes a jueves, desarrolla en los consumidores un estado de ansiedad, sensación de agotamiento, pesimismo, irritabilidad y una actitud general negativa.
Además de los efectos negativos de la droga en sí, los efectos son también resultado de las sustancias que la acompañan y conforman la mayor parte de la pastilla. El MDMA se suele cortar con analgésicos, antibióticos, antidepresivos, quetamina (quetolar, anestesia), desparasitantes de animales, estricnina, barniz, laca... Según la sustancia con que sea fabricada la pastilla los daños en el organismo pueden multiplicarse por 10.
El éxtasis deja unos efectos residuales que están relacionados con un posible síndrome de abstinencia ya que desaparecen al ingerir una nueva dosis. Efectos: insomnio, anorexia, agotamiento, irritabilidad...
Los efectos negativos de tipo neuropsiquiátrico que se han descrito son, crisis de ansiedad y trastornos psicóticos de tipo paranoide.
Dosis altas de MDMA producen golpe de calor:
  • Hipertermia.
  • Taquicardia.
  • Hipertensión.
  • Destrucción de fibras musculares, por ejercicio brusco y prolongado.
  • Edema pulmonar agudo.
  • Fallo renal y hepático.
  • Hemorragia cerebral.
  • Muerte súbita.
No soy ningún experto.
Pero cítame al menos la mísma cantidad de fuentes que apoyen lo que tú sostienes. Mis opiniones ya sabes en lo que están basadas. ¿Y las tuyas? ¿Donde están tus citas, dónde tus fuentes, dónde tus estudios contrastados?
Espero ansioso que me rebatas.
 
Playa rebuznó:
¿Porque la gente como tu no es capaz de entender que el hecho de que unas drogas sean legales y otras no es sencillamente consecuencia de una convención social? ¿Sabes que un simple jarabe para la tós puede provocarte visiones si te tomas un bote entero? ¿Sabes que muchos ansiolíticos o somníferos legales provocan una adicción muy chunga?
.


Por supuesto, es de dominio general. Pero ocurre que la gente toma el jarabe para la tos cuando tiene tos, y el médico se lo indica. Y se toma una cucharada (o la dosis que sea), y no se amorra a la botella. Y lo mismo con los ansiolíticos o somníferos. Están para lo que están, para solucionar algún problema cuando éste se presenta, no para tomárselos como si fueran juanolas.

Las drogas "lúdicas", en cambio, se toman porque sí, no porque sean necesarias para nada. Y es ahí donde está el problema. Se consume una sustancia que es perjudicial en cualquier concentración sin tener siquiera una excusa. De ahí puede que no salga nada malo, pero con seguridad no va a salir nada bueno.
 
Vaserqueno rebuznó:
Mira, y con esto doy por terminado el tema.
Sacado de:
Cocaína
La cocaina desestructura el cerebro.
Efectos de la cocaína

Todas dicen más o menos lo mismo.
Efectos tóxicos
El consumo de cocaína ha sido relacionado con importantes consecuencias adversas para la salud. El uso continuado puede producir congestión nasal, ulceración de la membrana mucosa de la nariz o incluso perforación del tabique nasal. Si bien la cocaína produce una mayor excitación sexual, también provoca impotencia. Así mismo, el consumo de cocaína también puede provocar otros efectos adversos:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=1 width="100%" align=center border=0><TBODY><TR><TD width=70>
linea_b.gif
</TD><TD class=texto width="100%">
cuadro2.gif
Complicaciones neurológicas: Se pueden producir convulsiones, tics y otros movimientos involuntarios, y accidentes cerebrovasculares como por ejemplo infartos cerebrales o hemorragias cerebrales.
cuadro2.gif
Alteraciones psiquiátricas: Con el uso continuado de la droga pueden aparecer trastornos del estado de ánimo como episodios depresivos, insomnio, cuadros de ansiedad, crisis de pánico, alteraciones de la memoria, o síntomas psicóticos como por ejemplo cuadros de tipo paranoide o alucinaciones. Cuando los consumidores habituales dejan de usar cocaína, a menudo se deprimen. Eso también puede llevar a un mayor uso de cocaína para aliviar la depresión.
cuadro2.gif
Problemas respiratorios, como es el caso de un aumento de la frecuencia respiratoria, respiración irregular, parada respiratoria o edema pulmonar.
cuadro2.gif
Complicaciones cardiovasculares: La cocaína puede producir un estrechamiento de las arterias del corazón o del cerebro. Esto puede ocurrir en sujetos jóvenes en buen estado físico y puede provocar un infarto del corazón (infarto agudo de miocardio agudo de miocardio), o muerte súbita. De hecho, la principal causa de infarto agudo de miocardio en menores de 40 años es debida al consumo de cocaína. También pueden provocar alteraciones del ritmo cardíaco, hemorragias internas, hipertensión, o shock.
cuadro2.gif
Complicaciones obstétricas y neonatales: El consumo de cocaína durante el embarazo se ha asociado con la aparición de placenta previa, abortos espontáneos, retraso del crecimiento intrauterino del feto, malformaciones congénitas, o retraso psicomotor en el recién nacido.
cuadro2.gif
Además, el consumo de cocaína ha sido relacionado con un mayor riesgo de transmisión para el virus del sida.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Secuelas de la cocaína en el Cerebro

Después de haber consumido el individuo experimenta diferentes secuelas tales como ansiedad, depresión, falta de hambre.
Para finalizar daré a conocer los síntomas físicos que produce la cocaína:
  • <LI value=1>Ardor en los ojos.
    <LI value=2>Resecación de la garganta.
    <LI value=3>Palpitaciones y temblores.
    <LI value=4>Sudoración abundante.
    <LI value=5>Dolor de cabeza y mareos.
    <LI value=6>Dilatación de pupilas.
    <LI value=7>Contracciones de los músculos de los ojos.
    <LI value=8>Fiebre, convulsiones y delirios.
    <LI value=9>Desnutrición y pérdida de peso.
    <LI value=10>Deficiencia inmunológica.
    <LI value=11>Afecciones cardíacas y hepáticas.
    <LI value=12>Enfisema pulmonar.
  • Muerte por intoxicación.
Las consecuencias en la psiquis del consumo de la droga son:
  • Pérdida de las motivaciones.
  • <LI value=1>Depresión.
    <LI value=2>Apatía, irresponsabilidad, desinterés.
    <LI value=3>Aislamiento.
    <LI value=4>Dificultades para interrelacionarse.
    <LI value=5>Abandono del aspecto personal.
    <LI value=6>Pérdida de la memoria y de la concentración.
    <LI value=7>Agresividad, descontrol, impulsos delictivos, violencia.
    <LI value=8>Suspicacia extrema y paranoia.
  • Inclinación al suicidio.
Y para el mdma.
El famoso éxtasis

cuadro2.gif
Pérdida del apetito y de energía.
cuadro2.gif
Aumento de la fatigabilidad.
cuadro2.gif
Taquicardia, palpitaciones, junto con aumentos peligrosos de la tensión arterial.
cuadro2.gif
Mayor sensibilidad al frío.
cuadro2.gif
Sofocos, aumento de la sudoración y sed.
cuadro2.gif
Convulsiones o crisis epilépticas.
cuadro2.gif
Contracturas musculares, entumecimiento, y parestesia (calambres), predominantemente en piernas.
cuadro2.gif
Pupilas dilatadas, visión borrosa y percepción distorsionada de los colores.
cuadro2.gif
Vómitos.
cuadro2.gif
Alteraciones cardiovasculares graves, como aumentos peligrosos de la frecuencia cardíaca, alteraciones del ritmo del corazón, asistolias o fallos en las contracciones cardíacas, crisis hipertensivas y colapso cardiovascular. De hecho, algunas de las muertes tras consumo de MDMA se han relacionado con la aparición de fibrilación ventricular y colapso cardiovascular. Las alteraciones sobre la frecuencia y el ritmo con el que se contrae el corazón son fácilmente observables mediante la realización de un electrocardiograma.
cuadro2.gif
Accidentes cerebrovasculares, como es el caso de hemorragias intracraneales o infartos cerebrales que podrían explicarse al menos en parte por una susceptibilidad individual al efecto hipertensivo de la MDMA.
cuadro2.gif
Han aparecido casos de anemia aplástica, una forma específica y grave de anemia, asociados al consumo de MDMA. Sin embargo, la mayoría de estos casos tienden a mejorar espontáneamente pasadas 7-9 semanas.
cuadro2.gif
Hepatotoxicidad, manifestada en forma de hepatitis, o insuficiencia hepática aguda, y caracterizada por ictericia, elevación aguda de la actividad de las transaminasas séricas (que son los principales marcadores en sangre del buen funcionamiento del hígado) y disminución de la actividad de la protrombina. Si bien la mayoría de casos de hepatotoxicidad y hepatitis agudas por MDMA se resuelven espontáneamente, en casos muy graves y excepcionales puede dar lugar a fracaso hepático agudo y por consiguiente riesgo de muerte.
Otra más
La suspensión del consumo de éxtasis, normalmente de lunes a jueves, desarrolla en los consumidores un estado de ansiedad, sensación de agotamiento, pesimismo, irritabilidad y una actitud general negativa.
Además de los efectos negativos de la droga en sí, los efectos son también resultado de las sustancias que la acompañan y conforman la mayor parte de la pastilla. El MDMA se suele cortar con analgésicos, antibióticos, antidepresivos, quetamina (quetolar, anestesia), desparasitantes de animales, estricnina, barniz, laca... Según la sustancia con que sea fabricada la pastilla los daños en el organismo pueden multiplicarse por 10.
El éxtasis deja unos efectos residuales que están relacionados con un posible síndrome de abstinencia ya que desaparecen al ingerir una nueva dosis. Efectos: insomnio, anorexia, agotamiento, irritabilidad...
Los efectos negativos de tipo neuropsiquiátrico que se han descrito son, crisis de ansiedad y trastornos psicóticos de tipo paranoide.
Dosis altas de MDMA producen golpe de calor:
  • Hipertermia.
  • Taquicardia.
  • Hipertensión.
  • Destrucción de fibras musculares, por ejercicio brusco y prolongado.
  • Edema pulmonar agudo.
  • Fallo renal y hepático.
  • Hemorragia cerebral.
  • Muerte súbita.
No soy ningún experto.
Pero cítame al menos la mísma cantidad de fuentes que apoyen lo que tú sostienes. Mis opiniones ya sabes en lo que están basadas. ¿Y las tuyas? ¿Donde están tus citas, dónde tus fuentes, dónde tus estudios contrastados?
Espero ansioso que me rebatas.

Mira, no necesito leer tus fuentes para saber que las drogas son PELIGROSAS. LLevo diciendo lo mismo desde el primer post. He visto con mis propios ojos como amigos muy cercanos han acabado en proyecto hombre o en un psiquiátrico. Lo que tenían en común todos los casos que acabaron mal es que cometían auténticos excesos y estaban poco preparados mentalemente, es decir, tenián problemas psicológicos latentes. Esos casos también te los puedes encontrar fuera de ese ambiente y sin drogas ilegales. Una ex-novia mia me llama la atención por fumar canutos pero luego resulta que la pobre es adicta al lexatín. Cuando digo adicta digo adicta de verdad, si no se toma la medicación le puede dar tal yuyu que no la ves salir de casa en dias. Como este caso en concreto hay miles, por ejemplo ejecutivos adictos a los somníferos o toda la gente medicada por psiquiatras incompetentes por depresión o ansiedad. Eso es lo que yo llamo un consumo irresponsable de drogas, tanto legales como ilegales.

Luego tienes otro tipo de gente, que por diversas razones es capaz de consumir drogas esporadicamente de forma moderada y responsable SIN PERJUDICAR A NADIE. ¿Quien eres tu para decirle a esa gente que sustancias puede o no consumir?
 
Playa rebuznó:
Luego tienes otro tipo de gente, que por diversas razones es capaz de consumir drogas esporadicamente de forma moderada y responsable SIN PERJUDICAR A NADIE. ¿Quien eres tu para decirle a esa gente que sustancias puede o no consumir?

Tu puto camello me perjudica, porque delinque. El que le vende a tu camello me perjudica, porque tiene montada una red de delincuentes. El que vende al que vende a tu camello me perjudica y así hasta arriba del todo. Tirando del hilo para atrás tu puta droga de mierda ha dejado un reguero de corrupción, miseria, muerte y dolor del que se ve que no eres consciente; para que tú te puedas meter un tirito de tío guay molón que controla existen redes internacionales de delincuentes que matan, extorsionan, secuestran y cuestan miles de millones de los cuales yo pago una parte, así que sí, me perjudicas tú y los millones de gilipollas como tú que hacen que estas redes mafiosas sigan existiendo, matando, robando, secuestrando, torturando y extorsionando. Eso si no te cruzas conmigo y gracias a que estás puesto estrellas tu coche contra el mío o te da por pelearte conmigo o te da por hacer cualquier otra cosa que sin ese tirito de tipo guay con discurso de mierda me perjudique, aunque sea tener que esperar de más para mear en el puto baño porque estás metiéndote.

Parecéis gilipollas. Bueno, qué coño. Sois gilipollas. Eso sí, métete y sigue siendo cool y molón, aquí estamos después los demás para pagar vuestros desaguisados, las facturas de los médicos, los policías que van detrás de los que delinquen como tu amigo el camello, las infraestructuras sanitarias y educativas que intentan que no hagas el gilipollas, los miles de millones en campañas publicitarias e informativas.

Y cierro otro hilo que por enésima vez habéis convertido en un puto debate que no tiene nada que ver con el tema del subforo; no falta un hilo en el que se toque el tema de las drogas que no salga un enrrollado a defender su uso y que intente relativizar algo que no tiene vuelta de hoja y a defenderlo con argumentos pueriles.

Tenía que venir una guerra, hostia puta.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie