Cocina Noticias de Astronomía

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
MarXito rebuznó:
Efectivamente, es un conjunto de acumulación de estrellas, junto con polvo estelar y gas, y todo precipitándose hacia el centro de la galaxia atraídos por un agujero negro supermasivo.

Joder, eso quiere decir que la galaxia acabará engullida por el agujero negro? :shock:

Si nos va a pasar lo mismo habrá que buscar nuevo alojamiento.
 
MarXito rebuznó:
Efectivamente, es un conjunto de acumulación de estrellas, junto con polvo estelar y gas, y todo precipitándose hacia el centro de la galaxia atraídos por un agujero negro supermasivo.

De acuerdo con casi todo, menos en eso de "atraídos", salvo en el sentido de que el agujero contribuye al pozo gravitacional. Las estrellas no interactúan más que gravitatoria y a muy larga distancia habitualmente, y parecido con los agujeros negros (por el momento angular asociado). Lo que genera esa luminosidad es que la mayor densidad de estrellas provoca efectos de marea en las nubes de gas y polvo, y por tanto una mayor tasa de generación estelar cuando algo reactiva el dicho contenido de gas y polvo. Buena parte de esas estrellas son gigantes azules tipos O-A, que emiten en el ultravioleta cercano e ionizan las regiones de hidrógeno cercanas, produciendo ese grillo característico.

Hasta donde sé, el efecto luminoso del agujero negro se sitúa principalmente en el dominio de los rayos X y los gamma (mi campo), generados en el disco de acreción de material interestelar.


Pero podría estar equivocado. ¿Alguna otra opinión?


Frikatxu rebuznó:
Joder, eso quiere decir que la galaxia acabará engullida por el agujero negro? :shock:

Si nos va a pasar lo mismo habrá que buscar nuevo alojamiento.

Yo personalmente no lo creo, aunque es una de las visiones "apocalípticas" de evolución cosmológica que citan ciertos autores. Se sospecha que la mayoría de galaxias tienen un agujero negro en el centro, que a veces, por avateres de la interacción con otras galaxias, se "activa", y la galaxia se vuelve un AGN (active nucleus galaxy) mientras al agujero le quede material cercano que tragar. El resto del tiempo se comporta de un modo aceptablemente calmado y poco interactivo.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Centro galáctico, interacción estelar, Asimov en patines

Tanta interacción y demás generará muchas radiaciones? quiero decir si sería un lugar factible para encontrar vida o habitarlo (creo que ya habíamos tocado este tema, no estoy seguro).

Qué hay de aquella teoría que decía que nuestro sistema solar en verdad pertenece a otra galáxia que está siendo engullida por la vía láctea?
 
Tanta interacción y demás generará muchas radiaciones? quiero decir si sería un lugar factible para encontrar vida o habitarlo (creo que ya habíamos tocado este tema, no estoy seguro).

habrá una mayor componente de radiación dura, pero no creo que sea nada que una buena atmósfera no pueda evitar a niveles tolerables para una forma que haya evolucionada allí.

Qué hay de aquella teoría que decía que nuestro sistema solar en verdad pertenece a otra galáxia que está siendo engullida por la vía láctea?

No he leído mucho sobre ella, pero si que me suena. Si alguien puede poner links al respecto...
 
No se puede ver el interior de nuestra galaxia,porque una nuve de polvo lo cubre ,pero si radiotelescopios con ondas radioleléctricas e infrarrojas consiguieron penetrar esa densa nube y se encontron informacion de estrellas a 5 años luz del centro(relativamente poquisimo)informacion como velocidad,massa...
Se sabe que en el centro Hay un objeto, con una massa 2,6 millones de veces mayor que la del sol
Puede ser cualquier cosa
Lo mas probable como decien arriba un agujero supermasivo
Un agujero negro es un objeto tan denso que ni la luz puede escapar de ella,y que basicamente absorbe gas de las estrellas cercanas
Al ser tan denso la luz no se refleja porque queda absorvida por lo tanto no emite luz y es invisible al ojo humano,se sabe de su existencia por el robo de gas a las estrellas,se observa una nuba de gas que se dirige a un punto concreto ,probablemente el agujero negro del que hablamos

cygnus x-1 fue el primer caso que se conocio
 
follopolis rebuznó:
No se puede ver el interior de neustra galaxia,porque una nuve de polvo lo cubre ,pero si radiotelescopios con ondas radiolectricas e infrarojas consiguieron penetrar esa densa nube y se encontron informacion de estrellas a 5 años luz del centro(relativamente poquisimo)informacion como velocidad,massa...
Se sabe que en el centro Hay un objeto, con una massa 2,6 millones de veces mayor que la del sol
Puede ser cualquier cosa
Lo mas probablñe como decien arriba un agujero supermasivo
Un agujero negro es un obejto tan denso que ni la luz puede escapar de ella,i que basicamente absorbe gas de las estrellas cercanas
Al ser tan denso la luz no se refleja porque queda absorvida por lo tanto no emite luz y es invisible al ojo humano,se sabe de su existencia por el robo de gas a las estrellas,se observa una nuba de gas que se dirige a un punto concreto ,probablemente el agujero negro del que hablamos

cygnus x-1 fue el primer caso que se conocio

Hostias con la ortografía, leche. Último aviso.

Respecto a lo que dices de los agujeros negros... Sólo algunos absorben masa de estrellas cercanas. Por pura estadística, la mayoría estarán aislados e inactivos. Los que ditas son el caso más concreto y detectable.

Por cierto, hace ya décadas que se sabe que los agujeros negros si que emiten luz. No sólo por la elevada luminosidad del disco de acreción que tienen alrededor, sino por la evaporación Hawkins, sin ir mas lejos.
 
...

Por cierto, hace ya décadas que se sabe que los agujeros negros si que emiten luz. No sólo por la elevada luminosidad del disco de acreción que tienen alrededor, sino por la evaporación Hawkins, sin ir mas lejos.
Había leído que la mayor parte de la radiación de Hawking estaba compuesta por rayos X, no por luz propiamente dicha.

¿Cómo pueden escapar del agujero negro? Imagino que la explicación implica conceptos de teoría cuántica que no domino.
 
Respecto a lo que dices de los agujeros negros... Sólo algunos absorben masa de estrellas cercanas. Por pura estadística, la mayoría estarán aislados e inactivos. Los que ditas son el caso más concreto y detectable.
.
Lo que quería decir es que, es la única forma de verlos, ya que no se ven a simple vista, si están alejados supongo los detectaran mediante la desviación de ondas en un cierto punto (cosa que, supondría un punto de masas en cierto lugar)
Otro tema guapo a tratar seria la materia oscura

Intento explicar las cosas con un idioma de calle entendible para todos y quizás no me explique
 
por cierto
Imagen guapa de una nebulosa
espacio.jpg

Espero que deduzcáis el nombre
 
MarXito rebuznó:
Había leído que la mayor parte de la radiación de Hawking estaba compuesta por rayos X, no por luz propiamente dicha.

La distinción entre luz y rayos X (o gammas o infrarrojos) sólo es pertinente a escala humana. En estos ámbitos de que hablamos se denomina genéricamente a la radiación electromagnética como "luz".

¿Cómo pueden escapar del agujero negro? Imagino que la explicación implica conceptos de teoría cuántica que no domino.

Implica la creación de pares fotónicos prácticamente sobre el horizonte de sucesos (recordemos que éste no es una superficie física, sino una superficie matemática definida por el gradiente gravitatorio). De este modo uno de los fotones del par es generado "justo" por fuera del horizonte y escapa.


follopolis rebuznó:
por cierto
Imagen guapa de una nebulosa
espacio.jpg

Espero que deduzcáis el nombre

Nebulosa de Aquila, ofc :) Lo más bello de la foto son los pequeños puntos de luz dentro de la zona de la nube molecular, que son estrellas "recién nacidas".
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Nebulosa de Aquila, ofc :) Lo más bello de la foto son los pequeños puntos de luz dentro de la zona de la nube molecular, que son estrellas "recién nacidas".

Si te produce satisfacción ver estrellas recién nacidas, busca en los cúmulos,
Es donde se encuentran las estrellas más nuevas y más viejas que se conocen
Omega centauri, cúmulo de Hércules, pléyades, el de joyero y el de Perseo es de lo mejorcito que se puede ver
La putada es que se ven mejor del hemisferio austral (el sur)
 
Lo comentaba para los profanos del subforo, pero se agradece la lista :)

Las Pléyades se ven bien desde las Canarias. Doy fe. No en vano están en Tauro, que cubre la eclíptica.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
La distinción entre luz y rayos X (o gammas o infrarrojos) sólo es pertinente a escala humana. En estos ámbitos de que hablamos se denomina genéricamente a la radiación electromagnética como "luz".
Imaginaba.

Astronauta Urbano rebuznó:
Implica la creación de pares fotónicos prácticamente sobre el horizonte de sucesos (recordemos que éste no es una superficie física, sino una superficie matemática definida por el gradiente gravitatorio). De este modo uno de los fotones del par es generado "justo" por fuera del horizonte y escapa.
Pensé que sería algo más complicado, pero es bastante más lógico de lo que pensaba.

Gracias por las aclaraciones.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Lo comentaba para los profanos del subforo, pero se agradece la lista :)

Las Pléyades se ven bien desde las Canarias. Doy fe. No en vano están en Tauro, que cubre la eclíptica.
Hércules es la más vistosa desde nuestro hemisferio aunque prefiero las pléyades
m13(ngc6205).jpg

Hércules esta a dos grado al sur de ETA,2 grados es el grosor del pulgar mas o menos



Aunque omega tiene más de un millón de estrellas y las del centro están rozándose.
 
Una Masiva Nube de Gas Colisionará Contra Nuestra Galaxia
Una gigantesca nube de gas hidrógeno se dirige velozmente hacia una colisión con nuestra galaxia, la Vía Láctea, y cuando impacte, dentro de no más de unos 40 millones de años, puede desatar un espectacular estallido de pirotecnia estelar. El borde delantero de esta nube ya está interactuando con masas de gas de nuestra galaxia.
040308b.jpg

La nube, denominada Nube de Smith, en honor al astrónomo que la descubrió en 1963, contiene suficiente hidrógeno para formar un millón de estrellas como el Sol. Con 11.000 años-luz de largo y 2.500 años-luz de ancho, se encuentra a sólo 8.000 años-luz del disco de nuestra Galaxia. Viaja hacia su interior, a una velocidad por encima de 240 kilómetros por segundo, en una dirección que la llevará a golpear el disco de la Vía Láctea con un ángulo de aproximadamente 45 grados
 
La Tierra está amenazada por la explosión de una supernova

99494693.jpg


La Tierra está amenazada por un intenso flujo de radiación gamma que podría destruir la capa de ozono y la vida misma en nuestro planeta, escribe el viernes el diario Izvestia citando un estudio realizado por el astrónomo australiano Peter Turhill.

El peligro emana del sistema binario WR 104 que se encuentra a 8.000 años luz de la Tierra, en la constelación del Sagitario. Una de sus estrellas, Wolf Rayet, se encuentra en la fase final de su ciclo de vida y, tarde o temprano, explotará en forma de una supernova provocando el flujo de rayos gamma que podrían resultar letales para nosotros.

Los investigadores suponen que la desaparición masiva de las especies en la Tierra, hace 443 millones de años, fue causada precisamente por la explosión de una supernova. También han calculado que la formación de una supernova a 6.500 años luz de nuestro planeta puede destruir totalmente la capa de ozono.

Fuente
 
Cada vez que se descubre un nuevo peligro salta lo de siempre:

a) se acerca un asteroide: los dinosaurios murieron por un asteroide que impactó en el golfo de méxico
b) estalla una supernova: idem cambiando asteroide por supernova
c) se acerca el día del orgullo gay: lo mismo con consecuencias más catastróficas si cabe.

El milenarismo no ha pasado.
 
Frikatxu rebuznó:
b) estalla una supernova: idem cambiando asteroide por supernova

Pero ahi no han dicho nada de que una supernova acabara con la vida de los dinosaurios, lo que pone es que acabo la vida de muchas especies.
Los dinosaurios aparecieron en la tierra hace unos 240 millones de años, osea 203 millones de años despues de esa supuesta explosion, y se extinguieron hace 65 millones de años. Esto es algo de primaria, hamijo.
Aparte la teoria de la muerte de los dinosaurios por un asteroide no surgio porque se acercara uno a la tierra y la gente supusiera que paso lo mismo con los dinosaurios. Hay varias pruebas en nuestro planeta que apoyan esa teoria con bastante consistencia.
 
Lo que digo es que cada vez que sale el tema de un "cataclismo cósmico" lo relacionan con los dinosaurios o desapariciones de especies. Ya sé lo de la teoría de la desaparición de los dinosaurios y que no surgió por la cercanía de ningún meteorito, pero cada vez que se tiene constancia de uno cerca (relativamente) a la tierra se saca a colación.
 
Frikatxu rebuznó:
Lo que digo es que cada vez que sale el tema de un "cataclismo cósmico" lo relacionan con los dinosaurios o desapariciones de especies. Ya sé lo de la teoría de la desaparición de los dinosaurios y que no surgió por la cercanía de ningún meteorito, pero cada vez que se tiene constancia de uno cerca (relativamente) a la tierra se saca a colación.
Ya, me he dado cuenta ahora de que te habia leido mal.
 
Catullus rebuznó:
La Tierra está amenazada por la explosión de una supernova

99494693.jpg


La Tierra está amenazada por un intenso flujo de radiación gamma que podría destruir la capa de ozono y la vida misma en nuestro planeta, escribe el viernes el diario Izvestia citando un estudio realizado por el astrónomo australiano Peter Turhill.

El peligro emana del sistema binario WR 104 que se encuentra a 8.000 años luz de la Tierra, en la constelación del Sagitario. Una de sus estrellas, Wolf Rayet, se encuentra en la fase final de su ciclo de vida y, tarde o temprano, explotará en forma de una supernova provocando el flujo de rayos gamma que podrían resultar letales para nosotros.

Los investigadores suponen que la desaparición masiva de las especies en la Tierra, hace 443 millones de años, fue causada precisamente por la explosión de una supernova. También han calculado que la formación de una supernova a 6.500 años luz de nuestro planeta puede destruir totalmente la capa de ozono.

Fuente

A mi entender, en tal caso no tenemos porqué preocuparnos si eso ocurre al menos a corto y medio plazo, ya que, como nada puede viajar a más velocidad que la luz, cuando eso ocurra nos quedaran 8000 años hasta que sus efectos se noten aquí.
 
GRandisimo video de carl sagan el mejor astronomo sin duda
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Al ver este video me transformo en un humano debil y con sentimientos,Un video el qual transforma en estimulos nuestra parte del cerebro que se encarga de la reflexion
Ave sagan
Coger el klinex por primera vez para otro destino,secaros las lagrimas
 
Me da vergüenza poner esto después de un vídeo magnífico de Carl Sagan, pero ahí va:

Astronomía puntera en la cuna de la civilización:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Atentos al radio de la luna y al del sol... Flipante.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie