Oasis

Bueno, yo es que pensaba que la calidad era algo universal, pero tienes razón, como en Japón son todo un fenomeno de masas deben ser la hostia musicalmente.

:roll:
 
Uno se da cuenta de lo grandes que son en un concierto de este grupo. Yo nunca he sido excesivo fan de Oasis ni he llevado camisetas con su nombre ni por casualidad, sin embargo les he visto en directo 3 veces y he de reconocer que gracias a los fans que les adoran y que se amontonan en masa para adorarlos con gigantescas banderas he disfrutado enormemente sus conciertos, más que los de Lou Reed y Bob Dylan que tuve que ver sentadito.

Otra cosa es ya la música en sí. :lol:
 
Bueno, yo es que pensaba que la calidad era algo universal, pero tienes razón, como en Japón son todo un fenomeno de masas deben ser la hostia musicalmente.

:roll:

He dicho por decir algo joder, su historia esta ahi, pòr mucho que os pese a unos cuantos.

Los gustos son como los culos. Simplemente yo con esto veo uno pa forrar pelotas
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
boroto rebuznó:
El no son nada es una opinion totalmente subjetiva y alejada de la realidad de los 90. Y en su pais son autenticos idols, y si te vas a japon y esos lares tambien. Aportaron demasiado. Fueron grandes y espero que Noel saca un disco que me haga berrear como berreo conduciendo con SUPERSONIC.
Y que fueron grandes, que son ídolos y que berreas conduciendo son argumentos del copón, sí.

Eso de la realidad de los 90 ya lo venía a decir Gable, que a ver qué grupos había mejores en ese momento, pero resulta que eso no significa nada. Ser -si lo fueran, que no- el mejor grupo de los noventa sólo los coloca en un puesto anecdótico en la cola de la lista de los grandes grupos de la Historia.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Y que fueron grandes, que son ídolos y que berreas conduciendo son argumentos del copón, sí. Eso de la realidad de los 90 ya lo venía a decir Gable, que a ver qué grupos había mejores en ese momento, pero resulta que eso no significa nada. Ser -si lo fueran, que no- el mejor grupo de los noventa sólo los coloca en un puesto anecdótico en la cola de la lista de los grandes grupos de la Historia.


Por supuesto.
Y como tal, ahora son noticias porque el grupo en principio desaparece.
Un gran grupo desaparece.

Larrrrrrrrga vida a Oasis.
 
No sé, pasa a la ofensiva, explícame por qué son tan geniales Oasis,

Evidentemente, si no eres un poco capaz de salir de tu razonamiento de que el mejor grupo es el que tiene los componentes que mejor ejecutan sus instrumentos, va a ser imposible explicarte por qué es bueno Oasis. Te lo digo porque he escuchado auténticos esperpentos nada atractivos con guitarristas que dominan unas técnicas casi imposibles y bateristas de los que lanzan la baqueta al aire y se hacen una paja y hacen la declaración de la renta de Botín mientras baja.

Te pongo el ejemplo de este subnormal:

http://www.youtube.com/watch?v=OTcg9JybEp8

Ni Liam tiene la mejor voz, ni Noel es el mejor guitarrista, ni Andy ni Gem pasarán a la historia de la música por sus dotes, sin embargo, han conseguido ir sonando cada gira mejor hasta hacerse una banda eficiente en directo, que simplemente pretende que el público pase un buen rato escuchando su música. Sin más pretensiones.

El problema de Oasis es que la fama de conflictivos y peleones que les ha dado tanto dinero, les ha granjeado muchos odios y les ha restado rédito. En España, eso se multiplica por cien, porque muchos espíritus del rock and roll nunca les perdonaron que una de sus canciones fuera el santo y seña de una campaña de Los 40 Principales.

Lo de incluirlos entre las grandes es subjetivo. Para mí, lo tienen, aunque no haya mayor farsa que el pensar que son los herederos de los Beatles. Son dos estilos distintos. Y la grandeza de Oasis se demuestra en que una generación después, los grupos que despuntan reconocen que tienen a los Gallagher como referencia musical. ¿Hace falta una mayor muestra que ésa para justificar la influencia en la música de un grupo? Desde luego, para algunos tocapelotas quizá sí, pero para mí son argumentos más que suficientes.

Si nos ponemos estrictos, ni tan siquiera los Stones después de Brian Jones merecerían estar entre los grandes, una falacia que según los argumentos que algunos dais aquí, podría ser incluso cierta. Porque ellos no han inventado nada desde entonces. El Exile on Main Street o el Beggar's Banquet son quizá algunos de los mejores discos de la historia, pero en ellos no hay rastro de innovación. Y mejor no hablamos del Black and Blue, intento de destacar en algo distinto a lo que son buenos y fracaso absoluto.

Sin embargo, a pesar de todo, merecen estar entre los grandes, como Oasis o, aunque no me gusten, Queen.

Smashing Pumpkins, perdonad que me descojone...
 
Y la grandeza de Oasis se demuestra en que una generación después, los grupos que despuntan reconocen que tienen a los Gallagher como referencia musical. ¿Hace falta una mayor muestra que ésa para justificar la influencia en la música de un grupo? Desde luego, para algunos tocapelotas quizá sí, pero para mí son argumentos más que suficientes.
Porque tendrán que decir algún grupo de los 90, porque no se puede decir que es una década mediocre en comparación a las anteriores, porque hay que vender y el rock no puede morir, claro. Pero no creo que Oasis esté por delante de Led Zeppelin, Bowie, Beatles, etc. en ninguna cabeza medio bien amueblada, vamos.

Los Pumpkins son más originales que Oasis de aquí a Lima.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero no creo que Oasis esté por delante de Led Zeppelin, Bowie, Beatles, etc. en ninguna cabeza medio bien amueblada, vamos.

Que los Beatles, sin ninguna duda que no. Y que un ramillete de grupos de los 60, tampoco. Aplicando el acertado razonamiento que has expuesto en otras ocasiones, probablemente si hubiese estado en esa época y mis vivencias estuviesen asociadas a esas canciones, ahora mismo consideraría a Oasis un grupo minúsculo comparado con ellos.

Pero no ha sido así y lo asumo. Y probablemente, Oasis esté a la cola de todos los que dices, pero no comparto las teorías de aquellos que reducen a este grupo a la mínima expresión.

Y aunque es otro debate, como afirmáis que Oasis está en el furgón de cola de los grandes, yo estoy seguro que Bowie no les llega a la suela de los zapatos a Beatles, Led Zeppelin, Hendrix o The Doors. Sin duda.
 
Sin más pretensiones.
Faaaaaalso, por Dios :lol:

Estricto hay que ser, es lo que hay, si ahora nos ponemos a colocar a cualquier grupo que suene bien y que haya sido influyente en su generación y tal vez las posteriores entre los grandes, pues van a haber más grandes que pequeños. Las cosas como son.

Y en fin, yo soy capaz de perdonar que te descojones de un gran grupo como los Smashing Pumpkins, pero porque sé que gente que no aprecia la auténtica calidad la hay por doquier y no puedo hacer nada para remediarlo. No pasa nada, yo no me enfado, como digo atrás disfruta de tu placebo, que yo prefiero los grupos de los noventa que son grupos completos y te aseguro que los disfruto más de lo que puedas imaginarte.
 
Y aunque es otro debate, como afirmáis que Oasis está en el furgón de cola de los grandes, yo estoy seguro que Bowie no les llega a la suela de los zapatos a Beatles, Led Zeppelin, Hendrix o The Doors. Sin duda.
Sin embargo a una mente capaz de parir el The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars se le perdona todo. Y tampoco es lo único grande que ha hecho ese maricón.

¿O no?
 
Y en fin, yo soy capaz de perdonar que te descojones de un gran grupo como los Smashing Pumpkins, pero porque sé que gente que no aprecia la auténtica calidad la hay por doquier y no puedo hacer nada para remediarlo. No pasa nada, yo no me enfado, como digo atrás disfruta de tu placebo, que yo prefiero los grupos de los noventa que son grupos completos y te aseguro que los disfruto más de lo que puedas imaginarte.

Y no te lo discuto. Pero entonces, tu argumento queda invalidado, porque ni los componentes de Oasis, ni los de los Smashing Pumpkins son grandes por la destreza con la que tocan sus instrumentos. A cada uno nos gusta un sonido y consideramos que el grupo es grande y completo por ello.

Y, desde luego, si subiéramos el listón hasta que considerásemos que Oasis no está entre los grandes, también habría que reconocer que no lo están los Pumpkins.

EDITO: Desde luego que no es lo único grande que ha hecho Bowie, tiene aportaciones de las que al que aprecia la música le dejaron helado la primera vez que las escuchó. Pero en las leyendas de la música tiene que haber un equilibrio entre cantidad de aportaciones y el halo de mito que tienen. Y en el caso de Bowie, aún reconociendo sus joyas, tiene más de lo segundo que de lo primero.
 
Entonces yo me cago en todos los grupos que no tocan la guitarra como Paco de Lucía, porque son unos mierdas. Y por supuesto, en todos los que no hacen las letras de Dylan, y en todos los cantantes que no tienen la voz de los Buckley.

Y aquí seguimos, día tras día, intentando explicar el amor, y fracasamos miserablemente.
 
Y aunque es otro debate, como afirmáis que Oasis está en el furgón de cola de los grandes, yo estoy seguro que Bowie no les llega a la suela de los zapatos a Beatles, Led Zeppelin, Hendrix o The Doors. Sin duda.
Bueno, y yo afirmo que Bowie es más grande que cualquier grupo o artista que haya surgido de los 90 en adelante. Me parece lógico disfrutar de lo que a cada uno le salga del nabo, yo últimamente lo flipo con Buffy cazavampiros, pero creo recordar opiniones aquí poniendo a Oasis por las putas nubes y eso tampoco es realista, digo yo.
 
Escribá de Balaguer rebuznó:
Y no te lo discuto. Pero entonces, tu argumento queda invalidado, porque ni los componentes de Oasis, ni los de los Smashing Pumpkins son grandes por la destreza con la que tocan sus instrumentos. A cada uno nos gusta un sonido y consideramos que el grupo es grande y completo por ello.

Y, desde luego, si subiéramos el listón hasta que considerásemos que Oasis no está entre los grandes, también habría que reconocer que no lo están los Pumpkins.

EDITO: Desde luego que no es lo único grande que ha hecho Bowie, tiene aportaciones de las que al que aprecia la música le dejaron helado la primera vez que las escuchó. Pero en las leyendas de la música tiene que haber un equilibrio entre cantidad de aportaciones y el halo de mito que tienen. Y en el caso de Bowie, aún reconociendo sus joyas, tiene más de lo segundo que de lo primero.
Oye, dirás lo que quieras, pero cada uno de los miembros de The Smashing Pumpkins de la época por ejemplo del Mellon Collie and the Infinite Sadness (del mismo año del (What's the Story) Morning Glory?) se come a su homólogo en Oasis, y Billy Corgan entonces tiene un mérito tremendo porque no se está comiendo a un Gallagher sino a los dos. Y con patatas.

Lo siguiente que dices no sé, la verdad, si discutírtelo o no. Yo considero que The Smashing Pumpkins es un grupo que musicalmente está por encima de Oasis (aunque no han sido tan influyentes, las cosas como son) y por supuesto tienen un sonido mucho más único e innovador, teniendo en cuenta que podían pasar de la balada más moña del mundo al tema más animal que puedas imaginar sólo con avanzar un tema en el mismo álbum, sin embargo no sé si eso es suficiente mérito como para considerarlos uno de los grandes grupos de la historia de la música, porque tampoco está escrito lo que hace falta para que un grupo sea "grande", ni tampoco está escrito lo que significa ser "grande", cada uno tiene su percepción de eso y en cualquier caso es otra discusión completamente diferente.

Tampoco te discuto lo de Bowie, pero es que a Bowie lo has sacado tú, no sé a dónde quieres llegar por ahí.
 
Vale, quiero que os déis cuenta del juego en el que estamos entrando y que no nos lleva a ninguna parte :lol: A mí me gustan los Oasis, es un hecho. A vosotros no, y por más que razonemos la postura no va a cambiar porque no somos capaces ninguno de los dos de ceder, por razones opuestas.

Ahora os digo yo que Battiato se mea en Bowie 200 veces. ¿Tengo razón o no? Coño, pues claro. Pero si no habéis escuchado a Battiato en vuestra puta vida, poco podéis opinar aquí, así que u os lo creéis u os ponéis como locos diciendo que no, que Bowie es DIOS, blao. Siento decir que en esto pues tengo una ligera ventaja respecto a vosotros, aunque suene a fantasmanda. Porque me encantan los Machin Punkis, los Zeppelin y los Beatles. Pero ah, amigos, me gusta también Oasis, qué putada. ¿Tengo mal gusto, estoy tarado o qué?

¿O es que todos son grandísimos grupos? Yo es por dar una pista, que a lo mejor del 10 a 9'5 no cambia mucho un sobresaliente...
 
¿Que a mí no me gusta Oasis? Perdona pero eso no es verdad :shock:

Y a Battiato, Bowie y sus putas madre que les follen, ya te dije antes que argumentases si eres capaz por qué razón son Oasis un grupo tan estupendo y no has podido, así que deja de jugar al despiste porque entonces te va a contestar Rita la cantaora. Yo no he dicho que Oasis sea un mal grupo ni que no me gusten, he dicho que Oasis no es un grupo tan increíble como vosotros pensáis. Si quieres puedes discutir lo que yo digo, y si no entonces mejor hablamos del tiempo.

¿Allí hace bueno o qué?
 
Ahora os digo yo que Battiato se mea en Bowie 200 veces. ¿Tengo razón o no? Coño, pues claro. Pero si no habéis escuchado a Battiato en vuestra puta vida, poco podéis opinar aquí, así que u os lo creéis u os ponéis como locos diciendo que no, que Bowie es DIOS, blao.

¿Y los qué hemos escuchado a los dos y hemos orinado sangre al leer esto? ¿Estamos tarados? La calidad musical es subjetiva, y lo que está entre negrita es la madre de todas las pruebas que necesito para argumentarlo.

Mi opinión subjetiva: Oasis molan, pero compararlo con los Beatles, la gente de Plant y Bowie es un disparate. Todos son buenos, pero en su escala.
 
¿Y los qué hemos escuchado a los dos y hemos orinado sangre al leer esto? ¿Estamos tarados? La calidad musical es subjetiva, y lo que está entre negrita es la madre de todas las pruebas que necesito para argumentarlo.

Mi opinión subjetiva: Oasis molan, pero compararlo con los Beatles, la gente de Plant y Bowie es un disparate. Todos son buenos, pero en su escala.


Las comparaciones son odiosas, nunca mejor dicho. No se pueden comparar, a mi me gustan los beatles, me gustan los rolling , me esta empezando a gustar springsteen (:lol:) pero eso de comparar...para cad momento, experiencia, rato.....la musica suele ir por ahi...
 
Lástima que hayan baneado a Mr.Hanzo. Eso está muy feo...No se quien endiosa a Oasis, yo creo que los que somos fans si que les somos muy fieles pero sólo hay que visitar cualquier foro sobre la banda en la que se puede ver los palos que les caen muy a menudo, y ahi seguimos, porque nos llegan, nos gustan, o seremos masocas que tambien podría ser.Si usted me dice que Noel no ha inventado nada, incluso que ha plagiado canciones descaradamente pues estamos de acuerdo, es un hecho objetivo, y sin embargo sigo pensando que son la mejor banda de rock and roll, porque son gustos, como ha dicho Gable.
 
La calidad musical es subjetiva
Estoy de acuerdo contigo con lo de Bowie pero me cago en la subjetividad. La calidad musical no es subjetiva, la subjetividad es un invento, un truco, una excusa. La calidad es absoluta, si un grupo es bueno lo es y punto aunque venga un shulako y me diga que Pont Aeri lo parte, shuprimo.

Que no, caray, que no puede ser, me niego a pensar que la respuesta final a todo es la subjetividad, la calidad objetiva es un hecho contrastable, es la realidad, es la verdad absoluta e incontestable. La subjetividad es basura.
 
Eh, la subjetividad os lo metéis un poco por el ano, compañeros. La subjetividad es un invento de Zapatero y, como tal, algo satánico. A ver si ahora que Tamara mole más que Ryuichi Sakamoto va a ser cuestión de debate, vamos. A mí me parece perfecto que cada quien se toque con lo que más le plazca, pero Oasis no aportan una mierda a la Historia del Rock. ¿Es esto peyorativo? Joder, no. Ahora decir que alguien no es una puta leyenda es peyorativo, hay que joderse. Si Elvis llega a pillar un momento tan potente mediáticamente como los 90 (hipótesis subnormal, como casi todas las hipótesis) íbamos a hacer unas comparaciones la mar de divertidas con Oasis, sí, seguro.

Queen siguen siendo más legend en UK que los gañanes estos.

Edito: coño, no había visto lo de la subjetividad de Memnoch, eh.
 
Me rindo, me habéis convencido, la calidad musical es objetiva.

Sólo por curiosidad, intentad convencer a Clark Gable de que los Gallager tendrían que sacarse una oposición para llegar a hez de Bowie y lloraré pus y me fustigaré con varas de cedro.
 
Atrás
Arriba Pie