Ocaso del Verano 2025 - Fracachat.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
@Leger, tengo una gran curiosidad por saber cuáles son los últimos cinco libros que has leído.
Vete a la mierda, anda.

Oye, no te pongas borde, que te he hablado con educación.
Sólo quiero que me compartas un mínimo de tu amplia y excelsa cultura académica y/o literaria.

Yo acabo de comenzar 'Camina o revienta', la autobiografía de Eleuterio Sánchez alias El Lute.
 
Última edición:
Preparado para la tarde.

20250831_161718.webp



Ya os cuento cómo acaba la temporada.
 
Quiero volver a España, a la España vaciada. Vivir en la ciudad es un error, vivir en la ciudad es de pobres.

Depende de la ciudad. Una gran ciudad, con el trajín que conlleva, trae inconvenientes para realizar tu rutina diaria, desplazamientos, compra, etc. También para establecerte, alquilar o comprar vivienda, por ejemplo. Pero tiene cosas buenas: puedes ser invisible, pasar desapercibido. Sales de tu barrio y te metes en una de las 10.000 cafeterías que hay y NO te ve nadie. Hay cosas abiertas los domingos, hay gentío y turistas en verano, y uno se siente menos aislado. Entre semana uno es más libre en un pueblo que en Barcelona, pero en fin de semana, uno es más libre en Barcelona o en Madrid. Es así.

Ahora vete a un pueblo de 500 habitantes, ve las mismas caras todos los días, recorre 20 km para encontrar UNA cafetería, UN supermercado o UNA TIENDUCHA y te deprimes.
 
Quiero volver a España, a la España vaciada. Vivir en la ciudad es un error, vivir en la ciudad es de pobres.

Iba yo conduciendo de Salamanca a León a mediados de Agosto, y antes de adentrarme en la brumadensa producida por el humo, sonaba en la radio un especial sobre los incendios que el Pedrocrata a procurado que le faltasen medios físicos para ser extinguidos para sus fines políticos, asolando nuestro bellisimo e inigualable país. Entrevistaban a un apicultor, que por poco perdió todo su ganado. Una cosa que aprendí, tratan a sus abejas como ganado. Me hizo click un comentario de una amiga del pueblo hace años, lo que más dinero da es tener abejas si eres un ganadero joven. Por el tema de las subvenciones.

No me voy a meter en el debate de vivir subvencionado, vendimos el alma al diablo para entrar a la UE y perdimos toda clase de autonomías y sacrificamos demasiadas cosas. Agricultura una de ellas, estando al servicio y al interés de no ser tan competentes con los amos del cotarro.

Las abejas, como tenemos tres fincas en el pueblo sin uso desde que no tenemos ya vacas ni cerdos, les comente la idea a mis tios, que siguen en el pueblo y trabajan la huerta. Zona de sierra de altisimo valor biologico y con muchisima biodiversidad, plantas y toda clase de fauna. Estábamos haciendo una sesión de fotos de embarazo y nos sobrevolaron un voltio de buitres, de 30 a 50. Hacía 20 años que no los veía, desde que quitaron la zona donde arrojar el ganado muerto, un día que iba en bici y vi una estela de más de 50 buitres dando cuenta de una vaca muerta.

Puta sorpresa, resulta que desde tiempos de juventud de mi abuela dejan una de las fincas a unos apicultores extremeños, GRATIS. me cago en su puta madre. Resulta que esta miel tan top que hemos tenido toda la vida en casa viene de ahí.

20250831_170357.webp
 
Última edición:
Depende de la ciudad. Una gran ciudad, con el trajín que conlleva, trae inconvenientes para realizar tu rutina diaria, desplazamientos, compra, etc. También para establecerte, alquilar o comprar vivienda, por ejemplo. Pero tiene cosas buenas: puedes ser invisible, pasar desapercibido. Sales de tu barrio y te metes en una de las 10.000 cafeterías que hay y NO te ve nadie. Hay cosas abiertas los domingos, hay gentío y turistas en verano, y uno se siente menos aislado. Entre semana uno es más libre en un pueblo que en Barcelona, pero en fin de semana, uno es más libre en Barcelona o en Madrid. Es así.

Ahora vete a un pueblo de 500 habitantes, ve las mismas caras todos los días, recorre 20 km para encontrar UNA cafetería, UN supermercado o UNA TIENDUCHA y te deprimes.


Oye, te deprimirás tu. A ver si te crees que en la ciudad no haces una vida de pueblo si quieres. Yo al menos si. Al mismo bar al que termino conociendo a sus trabajadores, las mismas panaderías, cafeterías, etc. Mismas caras si quieres. No me cuesta nada nada saludar en el pueblo y marcar los limites de sociabilidad, desde "No Estoy" a "Hola que tal, necesitas que te ayude con algo?", que no cuesta nada.

Ser invisible además va contra natura del ser humano, que estamos llamados a transcender y lo llevamos en el puto ADN, que para eso descubrimos el mundo los españoles.
 
Oye, te deprimirás tu. A ver si te crees que en la ciudad no haces una vida de pueblo si quieres. Yo al menos si. Al mismo bar al que termino conociendo a sus trabajadores, las mismas panaderías, cafeterías, etc. Mismas caras si quieres. No me cuesta nada nada saludar en el pueblo y marcar los limites de sociabilidad, desde "No Estoy" a "Hola que tal, necesitas que te ayude con algo?", que no cuesta nada.

Ser invisible además va contra natura del ser humano, que estamos llamados a transcender y lo llevamos en el puto ADN, que para eso descubrimos el mundo los españoles.
@Morzhilla el humanista.
 
Depende de la ciudad. Una gran ciudad, con el trajín que conlleva, trae inconvenientes para realizar tu rutina diaria, desplazamientos, compra, etc. También para establecerte, alquilar o comprar vivienda, por ejemplo. Pero tiene cosas buenas: puedes ser invisible, pasar desapercibido. Sales de tu barrio y te metes en una de las 10.000 cafeterías que hay y NO te ve nadie. Hay cosas abiertas los domingos, hay gentío y turistas en verano, y uno se siente menos aislado. Entre semana uno es más libre en un pueblo que en Barcelona, pero en fin de semana, uno es más libre en Barcelona o en Madrid. Es así.

Ahora vete a un pueblo de 500 habitantes, ve las mismas caras todos los días, recorre 20 km para encontrar UNA cafetería, UN supermercado o UNA TIENDUCHA y te deprimes.
Entre Barcelona y un pueblo de 500 habitantes hay un largo término medio. En un pueblo de 2.000 o 3.000 habitantes tienes de todo. En los pueblos alrededor del mío todos están por esos habitantes. Un sábado al mes, la gente se va a Granada o Murcia a darse una vuelta y que la mujer fogue en el nevada o la Condomina. Pero hoy en día con las compras online ya no necesitas tiendas cerca. Bueno, vosotras si porque necesitáis perder toda la tarde probandoros trapos que no vais a comprar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie