- Registro
- 14 Ene 2024
- Mensajes
- 2.520
- Reacciones
- 2.587
Exacto. Muy bien hijo mío, estoy tan orgulloso de ti como Jonathan Kent de su hijo Clark.El silencio de los corderos?
Última edición:
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Exacto. Muy bien hijo mío, estoy tan orgulloso de ti como Jonathan Kent de su hijo Clark.El silencio de los corderos?
Exacto. Muy bien hijo mío, estoy tan orgulloso de ti como Jonathan Kent de su hijo Clark.
@Leger, tengo una gran curiosidad por saber cuáles son los últimos cinco libros que has leído.
Vete a la mierda, anda.
Estou buscando traballo
Bua chaval!Hoy la siesta ha sido de apenas tres cuartos de hora.
Quiero volver a España, a la España vaciada. Vivir en la ciudad es un error, vivir en la ciudad es de pobres.
Quiero volver a España, a la España vaciada. Vivir en la ciudad es un error, vivir en la ciudad es de pobres.
Depende de la ciudad. Una gran ciudad, con el trajín que conlleva, trae inconvenientes para realizar tu rutina diaria, desplazamientos, compra, etc. También para establecerte, alquilar o comprar vivienda, por ejemplo. Pero tiene cosas buenas: puedes ser invisible, pasar desapercibido. Sales de tu barrio y te metes en una de las 10.000 cafeterías que hay y NO te ve nadie. Hay cosas abiertas los domingos, hay gentío y turistas en verano, y uno se siente menos aislado. Entre semana uno es más libre en un pueblo que en Barcelona, pero en fin de semana, uno es más libre en Barcelona o en Madrid. Es así.
Ahora vete a un pueblo de 500 habitantes, ve las mismas caras todos los días, recorre 20 km para encontrar UNA cafetería, UN supermercado o UNA TIENDUCHA y te deprimes.
@Morzhilla el humanista.Oye, te deprimirás tu. A ver si te crees que en la ciudad no haces una vida de pueblo si quieres. Yo al menos si. Al mismo bar al que termino conociendo a sus trabajadores, las mismas panaderías, cafeterías, etc. Mismas caras si quieres. No me cuesta nada nada saludar en el pueblo y marcar los limites de sociabilidad, desde "No Estoy" a "Hola que tal, necesitas que te ayude con algo?", que no cuesta nada.
Ser invisible además va contra natura del ser humano, que estamos llamados a transcender y lo llevamos en el puto ADN, que para eso descubrimos el mundo los españoles.
Aquí lo cago: tengo visita foril esta semana.
@Morzhilla el humanista.
Me inclino más por lo que dice @Sekhmet.No del todo pero en parte. Soy completamente urbanita desde niño. Ahora estoy en el pueblo de mi mujer y no me acaba de encajar.humanista y futuro apicultor.
A la zambomba con una pesa en la mano que hacer más fuerza
humanista y futuro apicultor.
Anda, vete al pozo de San Lázaro a pescar una perca para hacerte la cena.Al final @Morzhilla ha abierto los ojos ante el cambio climático antropogénico y va a criar abejas, grillos y otros insectos para comer.
@curro jimenez![]()
![]()
Enanos y sordos: viaje a Huéscar, el pueblo donde 500 gitanos se casan entre sí
Todo empezó hace casi 120 años, cuando 'La Zopa' nació con acondroplasia. Fue la primera gitana enana del pueblo. Su enfermedad la han heredado varias generaciones debido a que nacen niños procreados entre miembros de una misma familia. Ahora hay cinco personas con enanismo en la localidad...www.elespanol.com
Entre Barcelona y un pueblo de 500 habitantes hay un largo término medio. En un pueblo de 2.000 o 3.000 habitantes tienes de todo. En los pueblos alrededor del mío todos están por esos habitantes. Un sábado al mes, la gente se va a Granada o Murcia a darse una vuelta y que la mujer fogue en el nevada o la Condomina. Pero hoy en día con las compras online ya no necesitas tiendas cerca. Bueno, vosotras si porque necesitáis perder toda la tarde probandoros trapos que no vais a comprar.Depende de la ciudad. Una gran ciudad, con el trajín que conlleva, trae inconvenientes para realizar tu rutina diaria, desplazamientos, compra, etc. También para establecerte, alquilar o comprar vivienda, por ejemplo. Pero tiene cosas buenas: puedes ser invisible, pasar desapercibido. Sales de tu barrio y te metes en una de las 10.000 cafeterías que hay y NO te ve nadie. Hay cosas abiertas los domingos, hay gentío y turistas en verano, y uno se siente menos aislado. Entre semana uno es más libre en un pueblo que en Barcelona, pero en fin de semana, uno es más libre en Barcelona o en Madrid. Es así.
Ahora vete a un pueblo de 500 habitantes, ve las mismas caras todos los días, recorre 20 km para encontrar UNA cafetería, UN supermercado o UNA TIENDUCHA y te deprimes.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.