Libros POESÍA (nuestros poemas preferidos)

En tanto no llega el hilo propio que Walt Whitman merece, ahí va el primero de los poemas de:

Song of Myself

1
I CELEBRATE myself, and sing myself,
And what I assume you shall assume,
For every atom belonging to me as good belongs to you.

I loafe and invite my soul,
I lean and loafe at my ease observing a spear of summer grass.

My tongue, every atom of my blood, form'd from this soil, this air,
Born here of parents born here from parents the same, and their
parents the same,
I, now thirty-seven years old in perfect health begin,
Hoping to cease not till death.

Creeds and schools in abeyance,
Retiring back a while sufficed at what they are, but never forgotten,
I harbor for good or bad, I permit to speak at every hazard,
Nature without check with original energy.
 
LA CONDENA

Felipe Benitez Reyes, en El Equipaje Abierto.

El que posee el oro añora el barro.
El dueño de la luz forja tinieblas.
El que adora a su dios teme a su dios.
El que no tiene dios tiembla en la noche.

Quien encontró el amor no lo buscaba.
Quien lo busca se encuentra con su sombra.
Quien trazó laberintos pide una rosa blanca.
El dueño de la rosa sueña con laberintos.

Aquel que halló el lugar piensa marcharse.
El que no lo halló nunca
es desdichado.
Aquel que cifró el mundo con palabras
desprecia las palabras.
Quien busca las palabras que le cifren
halla sólo palabras.

Nunca la posesión está cumplida.
Errático el deseo, el pensamiento.
Todo lo que se tiene es una niebla
y las vidas ajenas son la vida.
 
La situación de Molay me ha recordado una de las más bellas y duras poesías de Jacint Verdaguer.


Sum uermis

Non vivificator nisi prius moriatur
1a Cor., 15, 36.

E carcere ad athere
Dant vincula pennas


Veieu-me aquí, Senyor, a vostres plantes,
despullat de tot bé, malalt i pobre,
de mon no-res perdut dintre l'abisme.
Cuc de la terra vil, per una estona
he vingut en la cendra a arrossegar-me.
Fou mon bressol un gra de polsinera,
i un altre gra serà lo meu sepulcre.
Voldria ser quelcom per oferir-vos,
però Vós me voleu petit i inútil,
de glòria despullat i de prestigi.
Feu de mi lo que us plàcia, fulla seca
de les que el vent s'emporta, o gota d'aigua
de les que el sol sobre l'herbei eixuga,
o, si voleu, baboia de l'escarni.
Jo só un no-res, mes mon no-res es vostre:
vostre és, Senyor, i us ama i vos estima.
Feu de mi lo que us plàcia; no en só digne
d'anar a vostres peus: com arbre estèril,
de soca a arrel traieu-me de la terra;
morfoneu-me, atuïu-me, anihilau-me.

Veniu a mi, congoixes del martiri,
veniu, oh creus, mon or i ma fortuna,
ornau mon front, engalonau mos braços.
Veniu, llorers i palmes del Calvari,
si em sou aspres avui, abans de gaire
a vostre ombriu me serà dolç l'asseure'm.
Espina del dolor, vine a punyir-me,
cuita a abrigar-me amb ton mantell, oh injúria;
calúmnia, al meus voltants tos llots apila,
misèria, vine'm a portar lo ròssec.

Vull ser volva de pols de la rodera
a on tots los qui passen me trepitgen;
vull ser llençat com una escombraria
del palau al carrer, de la més alta
cima a l'afrau, i de l'afrau al còrrec.
Escombreu mes petjades en l'altura;
ja no hi faré més nosa, la pobresa
serà lo meu tresor, serà l'oprobi
lo meu orgull; les penes ma delícia.

Des d'avui colliré los vilipendis
i llengoteigs com perles i topazis
per la corona que en lo cel espero.
Muira aquest cos insuportable, muira;
cansat estic de tan feixuga càrrega;
devore'l lo fossar, torne a la cendra
d'on ha sortit, sum vermis et non homo.
Jo no só pas la industriosa eruga
que entre el fullam de la morera es fila
de finíssima seda lo sudari.
Jo me'l filo del cànem de mes penes;
mes, dintre aqueixa fosca sepultura,
tornat com Vós, Jesús, de mort a vida,
jo hi trobaré unes ales de crisàlide
per volar-me'n amb Vós a vostra glòria.

verdaguer_barretina.jpg


Miradme aquí, Señor, a vuestras plantas,
de todo bien desnudo, enfermo y pobre,
de mi nada perdido en el abismo.
Soy gusano de tierra, por un rato
he venido a arrastrarme en mi ceniza.
Mi pobre cuna fue un gano de polvo
y otro grano ha de ser mi sepultura.
Algo quisiera ser para ofreceros,
pero Vos me queréis pequeño, inútil,
y desnudo de gloria y de prestigio.

Haced de mí lo que queráis, soy hoja
de las que el viento arrastra, gota de agua
de las que el sol, sobre la hierba, seca,
o, si queréis, motivo soy de escarnio.
Yo no soy nada, mas mi nada es vuestra;
vuestra es, Señor, y os ama y os adora.
Haced vuestro deseo; no soy digno
de andar a vuestros pies; árbol estéril,
de raíz arrancado de la tierra;
deformadme, abatidme, aniquiladme.

Venid a mí, congojas del martirio,
venid, ¡oh cruces!, mi oro y mi fortuna,
ornad mi frente, engalanad mis brazos.
Venid, laurel y palmas del Calvario,
si hoy ásperas me sois, después será,
a vuestra sombra, dulce mi descanso.
Espina del dolor, ven a pincharme;
ven a abrigarme con tu manto, injuria;
calumnia, junto a mí tu fango hacina;
miseria, ven para seguirme siempre.

Quiero ser sólo polvo del camino
donde me pisen todos los que pasen;
y quiero ser lanzado cual basura
del palacio a la calle, de la cima
al abismo, y de él hasta el torrente.
Id barriendo mis pasos a la altura
y no daré molestia, la pobreza
mi tesoro ha de ser, será el oprobio
mi orgullo, y las penas mis delicias.

Desde hoy cogeré los vilipendios
y desprecios cual perlas y topacios
de la corona que en el cielo espero.
Muera este cuerpo insoportable, muera;
cansado estoy de tan pesada carga.
Volveré a la ceniza del sepulcro
de do salí, sum vermis et non homo.
Yo no nací cual la industriosa oruga
que entre las hojas de morera teje
con finísima seda su sudario.
Yo la tejo de cáñamo de penas;
mas, dentro de esta oscura sepultura,
retornaré a la vida como Vos,
y encontraré unas alas de crisálida
para volar con Vos a vuestra gloria.
 
Gracias, realmente hermoso. Pero ahora recordemos a Ovidio en sus Tristes.

Donec eris sospes, multos numerabis amicos:
Tempora si fuerint nubila, solus eris.

Mientras seas feliz podrás contar con muchos amigos:
Si los tiempos se ponen borrascosos te quedarás solo.
 
Para nuestro compañero Jacques de Molay, un soneto de don Miguel de Unamuno:

Soneto LXI

Vuelve hacia atrás la vista, caminante,
verás lo que te queda de camino;
desde el oriente de tu cuna el sino
ilumina tu marcha hacia adelante.

Es del pasado el porvenir semblante;
como se irá la vida así se vino;
cabe volver las riendas del destino
como se vuelve del revés un guante.

Lleva tu espalda reflejado el frente;
sube la niebla por el río arriba
y se resuelve encima de la fuente;

la lanzadera en su vaivén se aviva;
desnacerás un día de repente;
nunca sabrás dónde el misterio estriba.
 
Mio Çid Roy Díaz por Burgos entrove,

En sue compaña sessaenta pendones;

exien lo ver mugieres e varones,

burgeses e burgesas por las finiestras sone.

De las sus bocas todos dizían una razóne:

" Dios, que buen vassallo, si oviese buen señore! "
 
Este es mío propio, os lo merecéis, compadres:


Auschwitz

“Dejadme dormir en la ladera
De los infinitos sacrificios.”
A. Colinas.


Cansat del món, Casanova retirat a Dux,
Record entre la nostàlgia i el fàstic
Els dies salvatges de la joventut, perduts
En la cràpula, el desordre, l’orgia....
Napoleó exiliat a Santa Helena, malalt
De derrota, consumit pel destí,
Com el que s’ho jugà tot a una carta i perdé,
– La Guàrdia a la fi reculà i morí –,
He renunciat a tota esperança – res puc fer.
Lents, horriblement lents, passen els dies
I amb els ferros roents que només jo puc sentir
Turmenten el meu cos i la meva ànima.
No em queda alè per a desitjar la llibertat,
Amb por contempl els dies que s’apropen,
La llarga processó del Sant Ofici que em nega
La dolça redempció de les fogueres.

24/11/2004
 
Veo que el fuego eterno no resulta suficiente para sepultar vuestra lírica; cosa que se agradece, Maese. Deseos tenía de leer algo vuestro. Y basta de tentaciones, insensatos, o me veré obligado a entregar los míos en detrimento de la literatura que tanto defiendo.
Un poco más de Verdaguer para asegurar la salvación mi alma.

CINTO1.JPG


Esperança

"Expectemus, humiles, consolationem eius."
Judit, 8, 20


I

Lo jonc més humil, quan ve la riuada,
diu als altres joncs: «Deixem-la passar;
ajupim-nos tots; quan serà passada,
nostre capciró tornarem a alçar.»

II

Ara ve l’hivern que els arbres despulla;
l’olivera diu: «Deixem-lo venir;
darrere ve el març carregat de fulla
i els troncs despullats tornarà a vestir.»

III

Jesús diu: «L’hivern és aquesta vida;
a qui la perdrà, jo l’hi tornaré;
quan baixe del cel la Pasqua florida,
a qui mòria ab mi ressuscitaré.»


Esperanza

"Expectemus, humiles, consolationem eius."
Judit, 8, 20


I

El junco más humilde, cuando viene riada,
dice a los otros juncos: «Dejémosla pasar;
agachémonos todos; cuando será pasada,
ya nuestra cabezuela volveremos a alzar.»

II

Ahora viene el invierno que el ramaje despoja,
y los olivos dicen: «Dejémoslo venir,
que detrás vendrá marzo trayendo nueva hoja,
que los troncos desnudos volverá a revestir.»

III

Jesús al hombre dice: «Invierno es esta vida;
a quien la pierda, yo la vida tornaré;
cuando baje del cielo en la Pascua florida,
a quien muera conmigo yo resucitaré.»
 
Mientras no abrimos un hilo sobre modernismo -uno de mis corrientes artísticos predilectos-, un poco de Joan Maragall (1860-1911)

Un Maragall místico en una de sus más bellas poesías.

Cant espiritual

" Si el món ja és tan formós, Senyor, si es mira
amb la pau vostra a dintre de l'ull nostre,
què més ens podeu dâ en una altra vida?

Per'xò estic tan gelós dels ulls, i el rostre,
i el cos que m'heu donat, Senyor, i el cor
que s'hi mou sempre ... i temo tant la mort!

Amb quins altres sentits me'l fareu veure
aquest cel blau damunt de les muntanyes,
i el mar immens, i el sol que pertot brilla?
Deu-me en aquests sentits l'eterna pau
i no voldré més cel que aquest cel blau.

Aquell que a cap moment li digué: "-Atura't"
sinó al mateix que li dugué la mort,
jo no l'entenc, Senyor; jo, que voldria
aturar tants moments de cada dia
per fê'ls eterns a dintre del meu cor!...

O és que aquest "fê etern" és ja la mort?
Mes llavores, la vida, què seria?
Fóra l'ombra només del temps que passa,
la il.lusió del lluny i de l'a prop,
i el compte de lo molt, i el poc i el massa,
enganyador, perquè ja tot ho és tot?

Tant se val! Aquest món, sia com sia,
tan divers, tan extens, tan temporal;
aquesta terra, amb tot lo que s'hi cria,
és ma pàtria, Senyor; i no podria
ésser també una pàtria celestial?

Home só i és humana ma mesura
per tot quant puga creure i esperar:
si ma fe i ma esperança aquí s'atura
me'n fareu una culpa més enllà?

Més enllà veig el cel i les estrelles,
i encara allí voldria ésser-hi hom:
si heu fet les coses a mos ulls tan belles,
si heu fet mos ulls i mos sentits per elles,
per què aclucâ'ls cercant un altre com?

Si per mi com aquest no n'hi haurà cap!
Ja ho sé que sou, Senyor; pro on sou, qui ho sap?
Tot lo que veig se vos assembla en mi ...

Deixeu-me creure, doncs, que sou aquí.
I quan vinga aquella hora de temença
en què s'acluquin aquests ulls humans,
obriu-me'n, Senyô, uns altres de més grans
per contemplar la vostra faç immensa.

Sia'm la mort una major naixença! "


Canto espiritual

Si el mundo es ya tan bello y se refleja,
oh, Señor, con tu paz en nuestros ojos,
¿qué más nos puedes dar en otra vida?

Así estoy tan celoso de estos ojos y rostro,
y del cuerpo que me diste, Señor,
y del corazón que en él late... ¡y tengo tal miedo a la muerte!

Pues, ¿con qué otros sentidos me harás ver
este cielo azul sobre las montañas,
y el ancho mar, y el sol que en todo brilla?
Dame en estos sentidos paz eterna
y no querré más cielo que este cielo azul.

Aquel que grite tan sólo «¡Detente!»
al instante que le traiga la muerte,
no lo entiendo, Señor, ¡yo, que quisiera
parar tantos instantes cada día
para que eternos fueran en mi corazón! ...
¿O es que este «hacer eterno» es ya la muerte?
Pero entonces, la vida ¿qué sería?
Tan sólo sombra del tiempo que pasa,
ilusión de lo cerca y de lo lejos,
cuenta del mucho, el poco, el demasiado,
engañador, pues ¿ya todo lo es todo?

¡Da igual! Del modo que sea, este mundo
tan extenso, tan diverso y temporal,
esta tierra con todo cuanto engendra,
es mi patria, Señor, ¿y no podría
ser también una patria celestial?
Hombre soy, y es humana mi medida
para todo lo que pueda creer y esperar:
si mi fe y mi esperanza aquí se quedan
¿me acusarás por ello más allá?
Más allá veo el cielo y las estrellas,
y allí también un hombre ser quisiera:
si a mis ojos las cosas has hecho tan bellas,
si mis sentidos y ojos hiciste para ellas,
¿por qué cerrarlos, pues, otro «como» buscando?
¡Si para mí jamás lo habrá como éste!
Ya sé que existes, mas dónde, ¿quién lo sabe?
Cuanto miro se te parece en mí...
Déjame, pues, creer que estás aquí.
Y cuando llegue la hora temerosa
en que se cierren estos mis ojos humanos,
ábreme tú, Señor, otros mayores
para tu inmensa faz poder mirar.
¡Nacimiento mayor sea mi muerte!

maragallcurro.jpg


Y el Maragall más crítico con una España oxidada y arcaica que he posteado en el foro Talante

Oda a Espanya

Escolta, Espanya, – la veu d’un fill
que et parla en llengua – no castellana:
parlo en la llengua – que m’ha donat
la terra aspra:
en’questa llengua – pocs t’han parlat;
en l’altra, massa.

T’han parlat massa – dels saguntins
i dels que per la pàtria moren:
les teves glòries – i els teus records,
records i glòries – només de morts:
has viscut trista.

Jo vull parlar-te – molt altrament.
Per què vessar la sang inútil?
Dins de les venes – vida és la sang,
vida pels d’ara – i pels que vindran:
vessada és morta.

Massa pensaves – en ton honor
i massa poc en el teu viure:
tràgica duies – a morts els fills,
te satisfeies – d’honres mortals,
i eren tes festes – els funerals,
oh trista Espanya!

Jo he vist els barcos – marxar replens
dels fills que duies – a que morissin:
somrients marxaven – cap a l’atzar;
i tu cantaves – vora del mar
com una folla.

On són els barcos. – On són els fills?
Pregunta-ho al Ponent i a l’ona brava:
tot ho perderes, – no tens ningú.
Espanya, Espanya, – retorna en tu,
arrenca el plor de mare!

Salva’t, oh!, salva’t – de tant de mal;
que el plo’ et torni feconda, alegre i viva;
pensa en la vida que tens entorn:
aixeca el front,
somriu als set colors que hi ha en els núvols.

On ets, Espanya? – no et veig enlloc.
No sents la meva veu atronadora?
No entens aquesta llengua – que et parla entre perills?
Has desaprès d’entendre an els teus fills?
Adéu, Espanya!


Oda a España

Escucha, España, la voz de un hijo
que te habla en lengua no castellana;
hablo en la lengua que me ha legado
la tierra áspera;
en esta lengua pocos te hablaron;
en la otra, demasiado.

Demasiado de los saguntinos
y de los que mueren por la patria;
y por tus glorias y tus recuerdos,
recuerdo y gloria de cosas muertas,
triste has vivido.

De distinta manera quiero hablarte.
¿Por qué derramar la sangre inútil?
La sangre es vida, si está en las venas,
vida hoy, vida para los que vengan;
vertida, es muerte.

Demasiado pensaste en tu honor
y escasamente en tu vida:
tus hijos, trágica, diste a la muerte.
Mortales honras te satisfacían;
tus fiestas eran tus funerales,
¡oh triste España!

Yo vi barcos zarpar repletos
de hijos que a la muerte entregabas:
sonriendo iban hacia el azar,
y tú cantabas junto a la mar
como una loca.

¿Dónde tus barcos? ¿Dónde tus hijos?
Pregúntalo al Poniente, a la ola brava:
perdiste todo, a nadie tienes.
¡España, España, vuelve en ti,
rompe el llanto de madre!

Sálvate, sálvate de tantos males;
que el llanto te haga alegre, fecunda y viva;
piensa en la vida que te rodea;
alza la frente,
sonríe ante los siete colores del iris.

¿Dónde estás España, dónde que no te veo?
¿No oyes mi voz atronadora?
¿No comprendes esta lengua que entre peligros te habla?
¿A tus hijos no sabes ya entender?
¡Adiós, España!
 
creo que esto encajara perfectamente aqui......


TOSCA--- ARIA DE CAVARADOSSI

Tercer Acto - Escena 2

Roma, año de 1800. Se acerca el alba. En el Castel Sant'Angelo el pintor Mario Cavaradossi va a ser ejecutado dentro de una hora. Entregándole su anillo al carcelero, éste le consiente escribir una última carta a su amada, la cantante Floria Tosca. Pero apenas ha escrito unas líneas, los recuerdos le asaltan y le impiden continuar


Y brillaban las estrellas,
y olía la tierra,
chirriaba la puerta del huerto,
y unos pasos rozaban la arena...
Entraba ella, fragante,
caía entre mis brazos...

¡Oh, dulces besos! ¡Oh, lánguidas caricias,
mientras yo, tembloroso,
sus bellas formas desataba de sus velos!
Se desvaneció para siempre mi sueño de amor...
La hora ha pasado...
¡Y muero desesperado!
¡Y muero desesperado!
¡Y jamás he amado tanto la vida! ¡Tanto la vida!


https://s38.yousendit.com/d.aspx?id=3FLH2SUA12YPT3NR3N0RE47LX7


E lucevan le stelle,
ed olezzava la terra,
stridea l'uscio dell'orto,
e un passo sfiorava la rena...
Entrava ella, fragrante,
mi cadea fra le braccia...

Oh! Dolci baci, o languide carezze,
mentr'io fremente
le belle forme disciogliea dai veli!
Svanì per sempre il sogno mio d'amore...
L'ora è fuggita...
E muoio disperato!
E muoio disperato!
E non ho amato mai tanto la vita! Tanto la vita!
 
Unas poesías del canadiense Leonard Cohen, más conocido por su faceta de cantautor. Sin embargo, sus poesías no cantadas merecen también atención.


The only tourist in Havana turns his thoughts homeward (1961)

Come, my brothers,
let us govern Canada,
let us find our serious heads,
let us dump asbestos on the White House,
let us make the French talk English,
not only here but everywhere,
let us torture the Senate individually
until they confess,
let us purge the New Party,
let us encourage the dark races
so they'll be lenient
when they take over,
let us make the CBC talk English,
let us all lean in one direction
and float down
to the coast of Florida,
let us have tourism,
let us flirt with the enemy,
let us smelt pig-iron in our back yards,
let us sell snow
to under-developed nations,
(It is true one of our national leaders
was a Roman Catholic?)
let us terrorize Alaska,
let us unite
Church and State,
let us not take it lying down,
let us have two Governor Generals
at the same time,
let us have another official language,
let us determine what it will be,
let us give a Canada Council Fellowship
to the most original suggestion,
let us teach sex in the home
to parents,
let us threaten to join the U.S.A.
and pull out at the last moment,
my brothers, come,
our serious heads are waiting for us somewhere
like Gladstone bags abandoned
after a coup d'&eacutetat,
let us put them on very quickly,
let us maintain a stony silence
on the St. Lawrence Seaway.

270_Leonard_Cohen_closeup_Web2-850509.jpg


The Genius

For you
I will be a ghetto jew
and dance
and put white stockings
on my twisted limbs
and poison wells
across the town

For you
I will be an apostate jew
and tell the Spanish priest
of the blood vow
in the Talmud
and where the bones
of the child are hid

For you
I will be a banker jew
and bring to ruin
a proud old hunting king
and end his line

For you
I will be a Broadway jew
and cry in theatres
for my mother
and sell bargain goods
beneath the counter

For you
I will be a doctor jew
and search
in all the garbage cans for foreskins
to sew back again

For you
I will be a Dachau jew
and lie down in lime
with twisted limbs
and bloated pain
no mind can understand
 
Unas poesías del canadiense Leonard Cohen, más conocido por su faceta de cantautor. Sin embargo, sus poesías no cantadas merecen también atención.


The only tourist in Havana turns his thoughts homeward (1961)

Come, my brothers,
let us govern Canada,
let us find our serious heads,
let us dump asbestos on the White House,
let us make the French talk English,
not only here but everywhere,
let us torture the Senate individually
until they confess,
let us purge the New Party,
let us encourage the dark races
so they'll be lenient
when they take over,
let us make the CBC talk English,
let us all lean in one direction
and float down
to the coast of Florida,
let us have tourism,
let us flirt with the enemy,
let us smelt pig-iron in our back yards,
let us sell snow
to under-developed nations,
(It is true one of our national leaders
was a Roman Catholic?)
let us terrorize Alaska,
let us unite
Church and State,
let us not take it lying down,
let us have two Governor Generals
at the same time,
let us have another official language,
let us determine what it will be,
let us give a Canada Council Fellowship
to the most original suggestion,
let us teach sex in the home
to parents,
let us threaten to join the U.S.A.
and pull out at the last moment,
my brothers, come,
our serious heads are waiting for us somewhere
like Gladstone bags abandoned
after a coup d'&eacutetat,
let us put them on very quickly,
let us maintain a stony silence
on the St. Lawrence Seaway.

270_Leonard_Cohen_closeup_Web2-850509.jpg


The Genius

For you
I will be a ghetto jew
and dance
and put white stockings
on my twisted limbs
and poison wells
across the town

For you
I will be an apostate jew
and tell the Spanish priest
of the blood vow
in the Talmud
and where the bones
of the child are hid

For you
I will be a banker jew
and bring to ruin
a proud old hunting king
and end his line

For you
I will be a Broadway jew
and cry in theatres
for my mother
and sell bargain goods
beneath the counter

For you
I will be a doctor jew
and search
in all the garbage cans for foreskins
to sew back again

For you
I will be a Dachau jew
and lie down in lime
with twisted limbs
and bloated pain
no mind can understand
 
Fragmento de uno de los Elogios de Joan Maragall, centrado éste en la lírica.

DE LA POESÍA

I

Poesía es el arte de la palabra; arte es la humana expresión de la belleza; belleza es la revelación de la esencia por la forma; forma es la huella del ritmo de la vida en la materia.
La vida es esfuerzo, esto es, alternación de acción y reposo, esto es, ritmo, que se manifiesta más o menos en la materia de las cosas y constituye sus formas: son las olas en el mar, es la petrificada ondulación de las montañas, las ramas en el tronco, las hojas y las flores, los miembros en el animal, su respiración, el llanto y la palabra. Son las formas, son el ritmo, el sello del esfuerzo de la vida por la revelación de su alma, que es Dios.
El supremo logro de este esfuerzo en la tierra es el hombre. El hombre es la tierra en su mayor sentido de la revelación de Dios a través de ella. Y ésta es la gran dignidad y la gran tragedia humana: sentirse tierra y Dios al mismo tiempo, ser la cúspide anhelante.
Como todo viene de Dios, todo quiera volver a Dios mejor probado por el esfuerzo de la vida. Así el amor y el dolor son ley del mundo, y en su cumplimiento he venido a ser hombre en esta tierra que resumo desde la aparente insensibilidad de su barro hasta la consciente sensibilidad de ésta persona mía que de él está hecha. Siento ante todo, como instinto primario de esta naturaleza mía, el de vivir en ella apoderándome de cuanto me convenga para tal fin; y presintiendo luego su disgregación en la muerte personal terrena, acude a mí como segundo instinto el amor para perpetuar mi especie y con ella la ascensión de la tierra a Dios.
Pero estos instintos, que reconozco también en estos grados de la naturaleza terrenal, se proporcionan en mí al grado mío en ella, a mi dignidad humana. Mi egoísmo es inteligente y libre; mi amor, sentimental. Soy hombre sobre la naturaleza inferior y entre mis semejantes. Me apodero de aquélla diestramente para lo que me hace falta (soy industrioso), y ayudo y me ayudo de mis hermanos en dignidad para el fin común (soy social). Tengo una mujer mía a la que quiero, no meramente como macho, sino como hombre engendrador de hombres, y tengo hijos que educo para continuar mi personalidad en la ascensión humana (soy esposo, padre, ciudadano).
Pero simultánea con esta acción mía exterior ante la naturaleza, ante la especie, ante la sociedad, hay una acción interior, un divino reflejo de todas las cosas en sí mismo, una conciencia. Contemplo y me contemplo: siento a Dios que se mueve en mi alma.
Héme aquí esta tarde, solo, a orilla del mar. Soy la Naturaleza sintiéndose a sí misma. Veo las olas venir y romper en la playa llena de sol. El interminable movimiento de su inmensidad fascina mis ojos, y el ritmo de su ruido mece mi sentido, la brisa acaricia mi frente agitando mis cabellos, y el olor marino que trae me hace aspirarla con delicia. Siento un pacífico bienestar, como un éxtasis: nada pienso. De pronto Dios se mueve en mi alma y empiezo a pensar en la maravilla de que todo esto haya sido creado: el sentimiento de un Creador me inunda, mi corazón se mueve más vivamente, alzo los ojos al cielo, y el germen de la oración brota en mi alma. Es mi momento religioso.
En seguida me pongo a pensar el por qué y el para qué esto ha sido creado y lo que yo mismo represento ante ello. Mis ojos se bajan y se entornan, mis cejas se fruncen y mi pensamiento pugna por producir la fórmula ideal de Dios, de la Naturaleza, del hombre: es mi momento filosófico.
Mas este esfuerzo mismo me lleva a considerar el cómo todo esto ha sido hecho, y la ley que rige el movimiento del mar, y la ley de la luz del sol, y de los cuerpos celestes, del Universo, la ley de mis sentidos que todo esto perciben, y la del mismo trabajo de mi pensamiento ante ello: es una gran curiosidad de Dios y del mundo, de mi cuerpo y de mi alma, la que me atormenta; es la ciencia pura que busca en mí definiciones, clasificaciones, descomposición en términos, análisis.
[...] El arte es, pues, la belleza transhumanada devuelta a Dios de más cerca por la humana expresión del ritmo revelador que está en la forma natural. Y para ser verdadero, sus condiciones han de ser la espontaneidad, la pureza y la sincerdidad: espontaneidad en la inspiración, pureza en todo el curso de la emoción y sinceridad en la expresión.
La espontaneidad de la inspiración es la señal de la voluntad divina de revelar entonces por nosotros la esencia de su esfuerzo a través de la forma que se nos hace luminosa, dándonos con ello la medida más proporcionada a nuestra capacidad y al momento de nuestra capacidad. Así, pues, es pecado original en la poesía (a la que ya especialmente me refiero) decirse el poeta: "Ahora -o mañana- me voy a contemplar el mar o la montaña para decirlos poéticamente." No; en la magia de las afinidades entre la Naturaleza y el hombre, el único conjuro eficaz del hechizo creador es el hechizo mismo; y fuera de él toda voluntad es vana. En esta clase de actividades, la voluntad, en otras tan poderosa, no puede crear sino fantasmas de expresión, nunca expresiones vivas; porque la virtud de vida sólo puede venir a las cosas de la conformidad con su naturaleza; y en la naturaleza del arte está como elemento fundamental, según antes la hemos mostrado, la inspiración. Hemos de aprender a ser pacientes ante la realidad viva: que ya vendrá -si es que ha de venir- el momento (quizá muy lejano, tal vez muy distinto del de la presencia material de la forma viva) en que nos sintamos poseídos por la emoción del verbo en ella. Hay un estremecimiento interior; un escalofrío que no engaña: una voz impensada que dice: "¡Ahora!" Es la señal.
Pero antes de obedecerla , aún habéis de atender a que vuestra emoción sea puramente artística; porque esta pureza es la condición de su intensidad, porque entonces aprovecha para sí sola todas las fuerzas del espíritu.
Esta pureza la conoceréis en vuestro desinterés de toda otra cosa que no sea la forma. Porque si yo veo salir al mar la barca con sus pescadores y en mi sentimiento de su belleza se mezcla en aquel momento mi compasión -o mi envidia u otro interés cualquiera- por la suerte de aquellos hombres, mi emoción no será entonces puramente estética; y si al volvérseme expresiva entra en mi el propósito de que mis palabras muevan a quien las oiga a piedad o amor o justicia hacia la gente y la vida del mar, podrá alabarse la nobleza de mi sentimiento, la rectitud de mi intención, y tendrán seguramente mis palabras un calor y una eficacia muy humanas; pero nobleza, justicia, calor y eficacia, serán otra cosa que poéticas ni artísticas.
Y no me acuséis ahora de que mi sentimiento del arte sea el de una cosa fría e inhumana; porque el arte y la poesía traen en sí mismos su propia nobleza, justicia y piedad, su propia eficacia, que valen por sí solas todas todo lo que estos nombres puedan valer aplicados a otra esfera de actividades. La pura música de un Beethoven, un verso del Dante pura expresión de un gesto humano, son cosas definitivas en sí, y en sí contienen toda sabiduría, amor y justicia, sin haber de acordarse para nada de la sabiduría de un Aristóteles, de la piedad de un San Francisco, ni de la derechura de un Catón; porque así como el esplendor de de la expresión de éstos proviene justamente de su pureza científica o moral sin preocupación de elocuencia, asimismo la sabiduría y moralidad de aquéllos proviene sólo de su pureza formal y expresiva. Porque todo está en todo con la condición de que cada cosa tenga lo suyo a su manera y según su naturaleza. Cada estado humano, en su plenitud, se basta a sí mismo: todos son caminos de Dios de que hemos menester en la complejidad de nuestra imperfección; pero en tomando bien uno, hay que seguirlo rectamente y no rodearlo. La mayor eficacia de las cosas está en la pureza de su naturaleza respectiva. Atended, pues, a la pureza de vuestra emoción, poetas.
 
ESPAÑA, APARTA DE MI ESTE CALIZ

Niños del mundo,
si cae España -digo, es un decir-
si cae
del cielo abajo su antebrazo que asen,
en cabestro, dos láminas terrestres;
niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas!
¡qué temprano en el sol lo que os decía!
¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!


¡Niños del mundo, está
la madre España con su vientre a cuestas;
está nuestra maestra con sus férulas,
está madre y maestra,
cruz y madera, porque os dio la altura,
vértigo y división y suma, niños;
está con ella, padres procesales!


Si cae -digo, es un decir- si cae
España, de la tierra para abajo,
niños, ¡cómo vais a cesar de crecer!
¡cómo va a castigar el año al mes!
¡cómo van a quedarse en diez los dientes,
en palote el diptongo, la medalla en llanto!
¡Cómo va el corderillo a continuar
atado por la pata al gran tintero!
¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto
hasta la letra en que nació la pena!


Niños,
hijos de los guerreros, entre tanto,
bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo
la energía entre el reino animal,
las florecillas, los cometas y los hombres.
¡Bajad la voz, que esta
con su rigor, que es grande, sin saber
qué hacer, y está en su mano
la calavera hablando y habla y habla,
la calavera, aquélla de la trenza,
la calavera , aquélla de la vida!


¡Bajad la voz, os digo;
bajad la voz, el canto de las sílabas, el llanto
de la materia y el rumor menor de las pirámides, y aún
el de las sienes que andan con dos piedras!
¡Bajad el aliento, y si
el antebrazo baja,
si las férulas suenan, si es la noche,
si el cielo cabe en dos limbos terrestres,
si hay ruido en el sonido de las puertas,
si tardo,
si no veis a nadie, si os asustan
los lápices sin punta, si la madre
España cae -digo, es un decir-
salid, niños del mundo; id a buscarla!...

Editado: Del poeta peruano César Vallejo, "España, aparta de mi este cáliz"
 
Han encontrado una poesía de Byron. Deliciosamente oculta. En una edición de 1810 de Los placeres de la memoria, de su mecenas Samuel Rogers.

ABSENT or present, still to thee,
My friend, what magic spells belong!
As all can tell, who share, like me,
In turn thy converse and thy song. a

But when the dreaded hour shall come
By Friendship ever deem'd too nigh,
And `MEMORY' o'er her Druid's tomb
Shall weep that aught of thee can die,

How fondly will she then repay
Thy homage offer'd at her shrine, to
And blend, while ages roll away,
Her name immortally with thine!


Cuanto me gustaría trabajar entre millones de libros, sabiendo que dentro de algunos hay obras ocultas, sean poesías o grabados.
 
Mise Raiftearai an file,
Lan dochas 's gra,
Le suile gan solas,
Le ciunas gan cra,
Feach anois me
Is mo chul le balla
Ag seimn ceoil
Do phocai folamh.


I am Raftery the poet.
Full of hope and love.
My eyes without sight,
My mind without torment.

Going west on my journey
By the light of my heart,
Tired and weary
To the end of the road.

Behold me now
With my back to the wall.
Playing music
To empty pockets.

Anthony Raftery (Antoine Ó Raifteiri) (1784-1835), poeta errante irlandés que cantó en gaélico. Era analfabeto y perdió la vista siendo un niño a causa de la viruela.
 
Ramon Llull rebuznó:
Unas poesías del canadiense Leonard Cohen, más conocido por su faceta de cantautor. Sin embargo, sus poesías no cantadas merecen también atención.


The only tourist in Havana turns his thoughts homeward (1961)

Come, my brothers,
let us govern Canada,
let us find our serious heads,
let us dump asbestos on the White House,
let us make the French talk English,
not only here but everywhere,
let us torture the Senate individually
until they confess,
let us purge the New Party,
let us encourage the dark races
so they'll be lenient
when they take over,
let us make the CBC talk English,
let us all lean in one direction
and float down
to the coast of Florida,
let us have tourism,
let us flirt with the enemy,
let us smelt pig-iron in our back yards,
let us sell snow
to under-developed nations,
(It is true one of our national leaders
was a Roman Catholic?)
let us terrorize Alaska,
let us unite
Church and State,
let us not take it lying down,
let us have two Governor Generals
at the same time,
let us have another official language,
let us determine what it will be,
let us give a Canada Council Fellowship
to the most original suggestion,
let us teach sex in the home
to parents,
let us threaten to join the U.S.A.
and pull out at the last moment,
my brothers, come,
our serious heads are waiting for us somewhere
like Gladstone bags abandoned
after a coup d'&eacutetat,
let us put them on very quickly,
let us maintain a stony silence
on the St. Lawrence Seaway.

270_Leonard_Cohen_closeup_Web2-850509.jpg


The Genius

For you
I will be a ghetto jew
and dance
and put white stockings
on my twisted limbs
and poison wells
across the town

For you
I will be an apostate jew
and tell the Spanish priest
of the blood vow
in the Talmud
and where the bones
of the child are hid

For you
I will be a banker jew
and bring to ruin
a proud old hunting king
and end his line

For you
I will be a Broadway jew
and cry in theatres
for my mother
and sell bargain goods
beneath the counter

For you
I will be a doctor jew
and search
in all the garbage cans for foreskins
to sew back again

For you
I will be a Dachau jew
and lie down in lime
with twisted limbs
and bloated pain
no mind can understand


Leonard Cohen es un monstruo. Además con sus versos incluso he ligado. Hay dos que son gloriosos, y que cumplen esa benemérita función social (al menos con hablantes nativas de inglés).

En Chelsea Hotel dice (esa táctica de dárselas de no comerse un rosco pueda dar resultados gloriosos, si se sabe usar bien; la ha usado Cohen, y la ha usado uno de los mayores folladores que ha habido, Marcelo Mastroianni):
you told me again you prefer handsome men
but for me you would make an exception.

Si cambiáis el pasado told por el imperativo tell, ya está.

Y luego tiene aquello de:
We were running for the money and the flesh, and that was called love


Y, finalmente,
of course, I was very young, and I thought that we were winning
 
Re: ESPAÑA, APARTA DE MI ESTE CALIZ

clod20 rebuznó:
Niños del mundo,
si cae España -digo, es un decir-
si cae
del cielo abajo su antebrazo que asen,
en cabestro, dos láminas terrestres;
niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas!
¡qué temprano en el sol lo que os decía!
¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!


¡Niños del mundo, está
la madre España con su vientre a cuestas;
está nuestra maestra con sus férulas,
está madre y maestra,
cruz y madera, porque os dio la altura,
vértigo y división y suma, niños;
está con ella, padres procesales!


Si cae -digo, es un decir- si cae
España, de la tierra para abajo,
niños, ¡cómo vais a cesar de crecer!
¡cómo va a castigar el año al mes!
¡cómo van a quedarse en diez los dientes,
en palote el diptongo, la medalla en llanto!
¡Cómo va el corderillo a continuar
atado por la pata al gran tintero!
¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto
hasta la letra en que nació la pena!


Niños,
hijos de los guerreros, entre tanto,
bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo
la energía entre el reino animal,
las florecillas, los cometas y los hombres.
¡Bajad la voz, que esta
con su rigor, que es grande, sin saber
qué hacer, y está en su mano
la calavera hablando y habla y habla,
la calavera, aquélla de la trenza,
la calavera , aquélla de la vida!


¡Bajad la voz, os digo;
bajad la voz, el canto de las sílabas, el llanto
de la materia y el rumor menor de las pirámides, y aún
el de las sienes que andan con dos piedras!
¡Bajad el aliento, y si
el antebrazo baja,
si las férulas suenan, si es la noche,
si el cielo cabe en dos limbos terrestres,
si hay ruido en el sonido de las puertas,
si tardo,
si no veis a nadie, si os asustan
los lápices sin punta, si la madre
España cae -digo, es un decir-
salid, niños del mundo; id a buscarla!...

Editado: Del poeta peruano César Vallejo, "España, aparta de mi este cáliz"

cuidado, si se adentra en César Vallejo entra usted conmigo en terreno muy muy peligroso.....me he llegado a saber todos (TODOS, SÍ, TODOS) sus poemas de memoria: todos los de Los Heraldos Negros, así como todos los de Trilce, y, sobre todo, los Poemas Humanos, y el grandioso España aparte de mí este cáliz...

Padre polvo que subes de España....
 
Una poesía del grandioso Paul Celan, otro candidato a posible hilo propio.

VOCES en lo verde
de la superficie del agua rayadas.
Cuando el alción, pájaro de nieve, se sumerge,
zumba el segundo:

Lo que estaba de tu parte
en cada una de las orillas,
pasa
segado a otra imagen.

*

Voces desde el camino de ortigas:

Ven con las manos hasta nosotros.
Quien está solo con la lámpara
sólo tiene la mano para leer.

*

Voces, entretejidas de noche, sogas,
en las que cuelgas la campana.

Cómbate, mundo:
Cuando la concha de los muertos llegue flotando,
repicarán aquí.

*

Voces ante las que tu corazón
al corazón de tu madre se repliega.
Voces desde el árbol de horca
donde el leño de otoño y el de primavera los anillos
cambian y cambian

*

Voces, guturales, en el sábulo,
donde también lo infinito palea,
(del corazón-)
viscoso reguero.

Niño, bota aquí los barcos
que armé:
cuando la borrasca impone su derecho en el centro del navío
se aprietan las abrazaderas.

*

Voz de Jacob:

Las lágrimas.
Las lágrimas en el ojo hermano.
Una quedó suspensa, creció.
Dentro vivimos nosotros.
Respira, que
se desprenda.

*

Voces en el interior del arca:

Sólo
las bocas están
a salvo. Vosotros
que os hundís, oídnos
también.

*

Ninguna
voz
- un
rumor tardío, ajeno a las horas, ofrecido a tu
pensamiento, aquí, por fin
aquí mismo despierto: un
carpelo, como un ojo, profundamente
rayado; él
resina, no quiere
cicatrizar.
 
Una rima de 1866 escrita por el hoy olvidado Eusebio Blasco (1844-1903).

En el fondo del mar nace la perla;
en verde roca, la violeta azul;
en la nube, la gota de rocío;
en mi memoria, tú.

Muere la perla en imperial diadema;
en búcaro gentil muere la flor;
en el aire, la gota de rocío;
en tu memoria, yo.
 
Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo.


XI



—Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión,
de ansias de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?

—No es a ti, no.



—Mi frente es pálida, mis trenzas de oro;
puedo brindarte dichas sin fin.
Yo de ternura guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?

—No; no es a ti.



—Yo soy un fantasma, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz.
Soy incorpórea, soy intangible;
no puedo amarte.

—¡Oh, ven; ven tú!



LVIII



¿Quieres que de ese néctar delicioso
no te amargue la hez?
Pues aspírale, acércale a tus labios
y déjale después.

¿Quieres que conservermos una dulce
memoria de este amor?
Pues amémosnos hoy mucho y mañana
digámosnos, ¡adiós!





El día de su muerte se pudo ver un eclipse total de sol.
 
Uno de mis poemas favoritos de Mario Benedetti. Táctica y Estrategia.


Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos

no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites
 
Re: POESÍA

Jacques de Molay rebuznó:
Yo empiezo con C. P. Cavafis

Si al final me lo voy a tener que pillar.

Por cierto, no leo Terenci desde que cayó en mis manos Mujercísimas, pero el de No digas que fue un sueño, que casualmente lo leí antes, me encantó.

Saludos.
 
Re: POESÍA

Konstanz rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Yo empiezo con C. P. Cavafis

Si al final me lo voy a tener que pillar.

Por cierto, no leo Terenci desde que cayó en mis manos Mujercísimas, pero el de No digas que fue un sueño, que casualmente lo leí antes, me encantó.

Saludos.

Es lo único que salvaría de Terenci. Desde luego.
Muy pronto, cuando celebre mi jubileo de los 14000 posts, abriré un hilo de Cavafis, si es que algún ser sin entrañas no se me ha adelantado.
 
Re: POESÍA

Jacques de Molay rebuznó:
Muy pronto, cuando celebre mi jubileo de los 14000 posts, abriré un hilo de Cavafis, si es que algún ser sin entrañas no se me ha adelantado.
cavafy.jpg

impaciente te espero, piratón

Bueno y mal tiempo (1893)

No me importa si afuera
extiende el invierno brumas, nubes y frío.
Dentro de mí es primavera, auténtica alegría.
La sonrisa es un rayo de sol, oro todo él,
no existe otro jardín como el del amor,
el calor de la canción funde todas las nieves.

¡Qué maravilla cuando fuera
la primavera hace germinar las flores y brotar la yerba!
Dentro de mí es invierno cuando sufre mi corazón.
El llanto eclipsa al sol más radiante,
cuando tú estás triste, mayo, parece diciembre,
más frías son las lágrimas que la nieve fría.
 
Etiquetas Etiquetas
hilo detector de maricones
Atrás
Arriba Pie