"Por Una Vivienda Digna" - el hilo definitivo

Block rebuznó:
espantallo2 rebuznó:
P.D. Ya se lo que vais a decir, van a ir 4 pelagatos, dejar de protestar y teabajar como todos, solo van perroflautas, etc, no hace falta que rebuzneis, ya se lo que teneis que decir.

Pues no señor, al menos yo, no lo voy a decir, sino todo lo contrario. HAY que hacer estas manifestaciones y HAY que ir. Y el enemigo, recordadlo, no son los especuladores, sino los que les dejan especular (léase políticos).


Tu lo apoyas porque tienes dos dedos de frente, pero la mayoría de este foro se me tira encima cada vez que sale el tema porque lesgusta que les sigan dado por el culo cada mes, por eso y porque supongo que algunos de ellos sonpropietarios ya.
 
espantallo2 rebuznó:
Tu lo apoyas porque tienes dos dedos de frente, pero la mayoría de este foro se me tira encima cada vez que sale el tema porque lesgusta que les sigan dado por el culo cada mes, por eso y porque supongo que algunos de ellos sonpropietarios ya.

Ser propietario no es obstáculo, yo lo soy y voy a ir. Lo que está pasando no tiene nombre... aunque apellidos, tiene unos cuantos.

Yo continúo con mi rollo del impuesto progresivo en función del número de viviendas poseidas y no alquiladas. No logro que nadie me rebata esta idea con algun argumento... algun forero puede indicarme los problemas gravísimos que están desaconsejando esta opción a los políticos?
 
Block rebuznó:
espantallo2 rebuznó:
Tu lo apoyas porque tienes dos dedos de frente, pero la mayoría de este foro se me tira encima cada vez que sale el tema porque lesgusta que les sigan dado por el culo cada mes, por eso y porque supongo que algunos de ellos sonpropietarios ya.

Ser propietario no es obstáculo, yo lo soy y voy a ir. Lo que está pasando no tiene nombre... aunque apellidos, tiene unos cuantos.

Yo continúo con mi rollo del impuesto progresivo en función del número de viviendas poseidas y no alquiladas. No logro que nadie me rebata esta idea con algun argumento... algun forero puede indicarme los problemas gravísimos que están desaconsejando esta opción a los políticos?

Un problema: cómo acreditar que la finca de un señor no está alquilada. Lo que dices tiene problemas de aplicación en la práctica, se presta al fraude.

Yo creo que en materia de alquiler, lo que hay que hacer es dar más facilidades procesales para el deshaucio: la gente no alquila por que sabe que si el inquilino quiere, le puede tocar mucho los cojones. Si quiere no paga, y para echarlo pasan años por la lentitud de la justicia. Además el arrendatario tiene derecho a unas prórrogas hasta que el contrato tenga una duración mínima de cinco años, aunque se haya pactado una duración menor. Esto puede hacer que mucha gente no esté dispuesta a alquilar.

El problema de la vivienda es un problema del propio sistema. No son culpables las familias de clase media que invierten los ahorros obtenidos con su duro trabajo en algo muy rentable y además aparentemente muy seguro y tangible. Los culpables son los ayuntamientos, que especulan determinando en qué suelo se construye y en cual no, financiandose con los beneficios que obtienen. Tanto los beneficios que obtienen los constructores, como los que consigue el ayuntamiento, incluyendo la corrupción, aumentan el precio de la vivienda.
 
Spantallo, a ver perro flauta que no he visto Valencia donde se va hacer??
 
Hay que ser sumamente mongol para no apoyar las próximas manifestaciones independiente quienes vayan...pero bueno el pueblo está más que aborregado.
Como ya llevo tiempo,aunque ahora no por problemas laborales,viviendo fuera de casa sé lo jodido que es llegar a fin de mes pagando una media de 700 ecus y subiendo de hipoteca y tener que llevarse algo a la boca,ocuparse de los hijos,etc etc.Te tienes que pasar el dia currando para ganar el dinero suficiente y de paso no gastarlo y se cumple aquello de en vez trabajo para vivir, se vive para trabajar :cry: La gente que no defienda estas manifestaciones es para molerles a palo por acomodado y burgués.
 
kentucky rebuznó:
Un problema: cómo acreditar que la finca de un señor no está alquilada. Lo que dices tiene problemas de aplicación en la práctica, se presta al fraude.

Fácil, toda vivienda que no se demuestre que está alquilada (por contrato y por justificación periódica de transferencia), está sin alquilar. No digo que esto sea imposible de defraudar, pero qué lo sería?

Edito para añadir que se pueden revisar los consumos eléctricos y de agua, esto se hace a veces para perseguir el fraude de declarar como primera vivienda una que no lo es. Vale, también se puede simular eso. Otra posibilidad sería permitir el chivatazo vecinal anónimo, tras lo cual se produciría una inspección más detallada, pero esto ya igual sería una animalada.

kentucky rebuznó:
Yo creo que en materia de alquiler, lo que hay que hacer es dar más facilidades procesales para el deshaucio: la gente no alquila por que sabe que si el inquilino quiere, le puede tocar mucho los cojones. Si quiere no paga, y para echarlo pasan años por la lentitud de la justicia. Además el arrendatario tiene derecho a unas prórrogas hasta que el contrato tenga una duración mínima de cinco años, aunque se haya pactado una duración menor. Esto puede hacer que mucha gente no esté dispuesta a alquilar.

Lamentablemente, cierto.

kentucky rebuznó:
El problema de la vivienda es un problema del propio sistema. No son culpables las familias de clase media que invierten los ahorros obtenidos con su duro trabajo en algo muy rentable y además aparentemente muy seguro y tangible. Los culpables son los ayuntamientos, que especulan determinando en qué suelo se construye y en cual no, financiandose con los beneficios que obtienen. Tanto los beneficios que obtienen los constructores, como los que consigue el ayuntamiento, incluyendo la corrupción, aumentan el precio de la vivienda.

Discrepo, pero sólo parcialmente. Desde luego las familias no son culpables. Sí, en parte, los ayuntamientos. Pero creo que la liberalización de terreno sería negativa, por el argumento de la acaparación especulativa que se desataría de un bien escaso como es el suelo bien comunicado con los focos de empleo. De momento continúo creyendo en lo del impuesto, a pesar de que valoro el argumento que aportas. Tambien estaría bien lo segundo que dices, sí.
 
Block rebuznó:
kentucky rebuznó:
Un problema: cómo acreditar que la finca de un señor no está alquilada. Lo que dices tiene problemas de aplicación en la práctica, se presta al fraude.
Fácil, toda vivienda que no se demuestre que está alquilada (por contrato y por justificación periódica de transferencia), está sin alquilar. No digo que esto sea imposible de defraudar, pero qué lo sería?

Para empezar, ¿por qué cojones tienes que obligar a alguien que tiene un piso a ponerlo en alquiler si no le sale de los huevos ponerla ?

El problema no es que la gente no quiera alquilar. El problema es que se te mete un "caradura" que no te paga en un piso y para hecharlo pasa un año entre trámites judiciales y demás historias. Al cabo de un año se ha ido y no has cobrado un céntimo y te ha dejado el piso destrozado.

Ahora los ayuntamientos han tomado la iniciativa de ser ellos los que gestionan los pisos vacíos y te pagan menos pero se comprometen a dejártelo igual que tú se lo has dejado. Está teniendo gran aceptación.
 
occiso rebuznó:
Para empezar, ¿por qué cojones tienes que obligar a alguien que tiene un piso a ponerlo en alquiler si no le sale de los huevos ponerla ?

Para que suba la oferta de pisos de alquiler y bajen los precios.

occiso rebuznó:
El problema no es que la gente no quiera alquilar. El problema es que se te mete un "caradura" que no te paga en un piso y para hecharlo pasa un año entre trámites judiciales y demás historias. Al cabo de un año se ha ido y no has cobrado un céntimo y te ha dejado el piso destrozado.

Lo sé por experiencia familiar propia, y ya tardan en arreglar eso. Es lamentable que todo el mundo tenga claro esto, y que los políticos no lo remedien, siendo como es un problema de aplicación de la justicia.

occiso rebuznó:
Ahora los ayuntamientos han tomado la iniciativa de ser ellos los que gestionan los pisos vacíos y te pagan menos pero se comprometen a dejártelo igual que tú se lo has dejado. Está teniendo gran aceptación.

No habían montado un "instituto" de éstos para realizar esta función a nivel nacional, a cambio "sólo" del 20% del alquiler, y estaba teniendo una mierda de aceptación? Se había hablado en un hilo de lo que nos costaba a todos este "instituto". Están realizando esa función los ayuntamientos por su cuenta y riesgo también, en competencia con él?
 
Block rebuznó:
occiso rebuznó:
Para empezar, ¿por qué cojones tienes que obligar a alguien que tiene un piso a ponerlo en alquiler si no le sale de los huevos ponerla ?

Para que suba la oferta de pisos de alquiler y bajen los precios.

Y yo sigo diciendo que quién es el gobierno para decidir lo que tengo que hacer con algo de mi propiedad. Pero está claro que si fuera negocio la gente no es tonta y no tendría un piso vacío.

Block rebuznó:
occiso rebuznó:
Ahora los ayuntamientos han tomado la iniciativa de ser ellos los que gestionan los pisos vacíos y te pagan menos pero se comprometen a dejártelo igual que tú se lo has dejado. Está teniendo gran aceptación.

No habían montado un "instituto" de éstos para realizar esta función a nivel nacional, a cambio "sólo" del 20% del alquiler, y estaba teniendo una mierda de aceptación? Se había hablado en un hilo de lo que nos costaba a todos este "instituto". Están realizando esa función los ayuntamientos por su cuenta y riesgo también, en competencia con él?

Hablo del caso particular de Palma.
Palma habitada es el nombre del proyecto

No tengo los datos, ya los buscaré pero tengo entendido que tenía buena aceptación.
 
Block rebuznó:
kentucky rebuznó:
Un problema: cómo acreditar que la finca de un señor no está alquilada. Lo que dices tiene problemas de aplicación en la práctica, se presta al fraude.

Fácil, toda vivienda que no se demuestre que está alquilada (por contrato y por justificación periódica de transferencia), está sin alquilar. No digo que esto sea imposible de defraudar, pero qué lo sería?

El contrato de arrendamiento urbano normalmente se celebra en documento privado, cualquiera puede hacerlo. Por otro lado ¿sería necesario alquilarlo para evitar el impuesto? ¿No se podría ceder en precario, gratuitamente? Por ejemplo un matrimonio compra un piso, además de aquel en que tienen la vivienda habitual, y se instala el hijo. ¿Sería necesario que el hijo pagara un alquiler para evitar el impuesto? ¿Por qué? El hijo no tiene posibles: se los da su padre por un lado, y luego él se lo devuelve como pago de la renta...

Por otro lado, crear un cuerpo de inspectores para controlar las viviendas desocupadas cuesta dinero: hay que pagar a la gente. Se gastaría más de lo que se podría recaudar. Además, tendrían que acreditarlo todo bien, pues sus decisiones, como las de cualquier otro órgano administrativo deben estar sujetas a recurso ante los tribunales. No podría haber arbitrariedad ni vulnerar la tutela judicial efectiva.

Había oído tu propuesta, pero con un matiz: no se gravaban/sancionaban las viviendas no alquiladas, sino las desocupadas, ya que repito, no es raro ni ilegítimo que una familia compre viviendas adicionales no sólo como medida de ahorro, sino también de cara a dárselas a sus hijos, quienes podrían empezar a ocuparlas. Es lo mismo tener una casa y alquilarla a otro, que ceder gratuitamente el uso. En ambos casos se satisface su necesidad de vivienda.

Me repito un poco, pero es muy importante fomentar el arrendamiento como una medida ante el precio de la vivienda. Para ello hay que flexibilizar la regulación del arrendamiento, reestablecer el equilibrio contractual, quizá no del todo, en parte al menos. Y acelerar la justicia en lo relativo al desahucio.

En cuanto a lo de liberalizar el suelo, puede sonar un poco mal. No digo liberalizarlo del todo, pero sí en parte. El problema de una liberalización total es que cualquiera podría construir donde quisiera, lo que quisiera. Pero la última vez que fui a la costa, lo flipé al ver que se construía donde no se debía en teoría, y hablo de Asturias, en el levante debe ser peor. Tanta intervención en el mercado del suelo, tanto supuesto control por la administración, y luego se construye en cualquier lado. La determinación de dónde se construye se usa para sacar pasta, no para proteger el medio ambiente. Y no lo digo lo de sacar pasta por la corrupción, que la hay y mucha, sino también en muchos casos para el propio ayuntamiento. Se le permite al constructor edificar en unos solares, y a cambio tiene que construir un Centro deportivo, o un Pabellón, o urbanizar y dejar unas calles muy maqueadas, ceder terreno al ayuntamiento... El caso es que el constructor tiene que sacar beneficio por A o por B, y todos esos costes se repercuten en el precio final de la vivienda. Opera como un impuesto municipal sobre la gente que compra vivienda.

Lo que yo digo sería determinar el suelo donde no se puede construir bajo ningún concepto, por razones paisajísticas, de riqueza natural, o lo que se considere oportuno y que merezca la pena, y a quien construya ahí se le cortan los cojones, sin posibilidad de que prescriba la infracción urbanistica, o que lo haga pasados un porrón de años, y no cuatro o cinco como hoy (depende de cada comunidad autónoma) Y fuera de esos sitio, cualquiera podría construir donde quisiera, con sujeción a las normas correspondientes, pero al margen de la decisión arbitraria y discrecional del julián muñoz de turno. Eso es el esquema general de lo que yo entiendo por liberalizar "un poco" el suelo.

Hay zonas junto a las ciudades donde hay cuatro putos cardos de mierda, y en ellas no se puede edificar ¿Por qué? No es porque los cardos en cuestión sean especies protegidas, sino porque al ayuntamiento no le sale de los cataplines y está especulando con lo que puede sacar por dejar construir allí. Esta es a mi entender la causa principal de lo cara que está la vivienda.

Lo de que la gente especula... pues teniendo en cuenta las circunstancias es normal, para que nos vamos a tirar de las barbas: si subía la vivienda un 17% y los tipos estaban por los suelos... si la bolsa es una mierda y hay que saber ¿en qué se van a invertir los ahorros la gente de clase media? Pues en comprar un pisín que se puede alquilar, es algo tangible, y que el día de mañana va para cuando el hijo/a se independice. Eso es tan legítimo como mi intención de comprarme una vivienda.
 
Siento no poder leerme el hilo entero , pero mas o menos acierto a entender o comprender mas bien a casi todos los que opinan de este espinoso y fundamental tema.

Como en mi modesta opinión, creo que entiendo desgraciadamente del asunto por motivos profesionales varios..., voy a intentar aclarar ciertos aspectos , muchos de los cuales ya se han esbozado anteriormente.

El espinoso tema del alquiler por ejemplo. No se esta muy de acuerdo en que hay que hacer para que se active en España este subsector inmobiliario. Ni las nuevas leyes han ayudado mucho, pues desde que Franco (si ,perdonen por nombrar el Dictador , pero fue él el primero en hacerlo) promulgo leyes en los 50 para proteger al inquilinato *de las felonias a las que lo sometian los potentados y casi siempre acaudalados propietarios de multiples fincas, la cosa tan sólo ha hecho más que empeorar.

Y sobre todo porque el problema se volvio 180º , dejando en franca indefensión a los propietarios de las viviendas, tal y como ocurre hoy día.

Hay varios tipos de contratos de arrendamientos, que se rijen segun diferentes Leyes:

* Antes del 1 de enero de 1965.
*Entre el 1 de enero de 1965 y el 30 de abril de 1985.
*Entre el 30 de abril de 1985 y el 1 de enero de 1995 (actual LAU).
*Posterior al 1 de enero de 1995.


En primer lugar , perduran aún contratos de renta antigua, produciendose la paradoja economica que hay propietarios que poseen fincas o las heredan y tienen que pedir prestamos para mantenerlas, pagar los impuestos IBI, basura, etc... etc, etc... mientras que cobran rentas congeladas de ¡¡¡¡155 pesetas¡¡¡¡.

No os riais que he visto con estos ojos esos documentos. Con estos contratos de arrendamiento, no hay nada que hacer, incluso tienen muchos derechos, en los que no voy a entrar pues soylego en esos temas..., como que los hijos de los inquilinos, que muchas veces ocupan la vivienda justo antes del ocaso de sus progenitores y continuan una generación más con el contrato de alquiler, en el que se subrrogan...

Y que quede claro que los famosos "asustaviejas" que pululan por los cascos históricos de muchas de nuestras ciudades , me producen una gran repulsa. :99

Y luego estan los que se rijen por la LAU y anteriormente por la Ley Boyer. Aqui os dejo un buen vículo:

https://www.justizia.net/AtencionCiudadano/pdf/8sp.pdf

Ambas intentaron mejorar una situación que aún hoy es manifiestamente mejorable, pues aunque unos pueden ir subiendo la renta segun unas tablas y los de la primera si pueden fimar contratos por una duración determinada (5 años máximo) y con actualizaciones de renta anuales segun el IPC correspopndiente, en la práctica en otro cantar y como "disparar con polvora ajena" es de los más divertido , para los jueces digo, pues ocurre que despues de pagar el primer mes de renta y la fianza correspondiente, un señor que alquila y disfruta una vivienda por 750 euros al mes, cuyo valor en el mercado es de 250-280.000 euros, puede dejar de pagar inmediatamente después de este primer mes, y os aseguro, por el fuego de los Dioses, que se tardará un mínimo de 16-18 meses en conseguir llegar a la puerta de la vivienda con el Secretario Judicial , el funcionario de turno y un cerrajero para que lleve a cabo la sentencia de desahucio. Y a veces ni asi.

Antes de eso, hay profesionales del timo que se conocen las leyes al dedillo y exijen sus derechos antes de pagar que es lo que tendría que obligarles , pero... , consiguen dilatar el proceso hasta límites grotescos, como cuando uno nos comento tras entrar en la vivienda con toda la tropa legal, que estaba impedido en cama y que no se podia mover...

Pensamos en llamar a un médico, el secretario se cago patas abajo y llamo al juez, y al final , el propietario viendo que se le quedaba alli como una urraca vieja decidio que pagar una ambulancia de su bolsillo y un guardamuebles para llevar las cosas del moroso recalcitrante era el mal menor para recuperar su piso, que por cierto, lo necesitaba para que un hijo suyo viviera tras casarse. Piso que hubo que pintar, reparar, etc etc....

Después de año y medio largo de visicitudes y mas de 14.000 euros de renta perdidos y otros 6-8.000 euros en gastos de abogados y reparaciones , evidentemente, D. Nicolas que se llamaba el buen hombre , decidio que la próxima vez alquilaría un piso el "Niño de la Taurina".... Por los cojones , exclamaba bajando las escaleras...

Un dato para los progres de salón,el queridoD. Nicolas era un trabajador medio de Telefónica, de los del mono azul y sonrisa rápida, que con mucho tiempo, el esfuerzo suyo y de su mujer y un poco de pluriempleo , consiguio comprar un par de pisitos con el sueño de dejar a sus hijos lo que el no pudo tener. Que delito.

Y por último , la agencia esa de la que hablais, es la conocida como Agencia para el Fomento del Alquiler.

Para matar a pellizcos al listo/a que la creo.

Ni fomenta ni alquila ni nada de nada. En realidad, no existe como tal para el ciudadano, eso si funcionarios de copete al mando noi faltan, pues lo que han hecho es emitir unos cartelitos que colocan en las agencias de toda la vida que se quieren dedicar a esto... eso si cobrando tan sólo un 20% de honorarios al propietario y no al inquilino que por supuesto tambien recibe servicios.

Lo único que hay que reconocer es que la Administración garantiza el cobra de la mensualidad al propietario, mediante un seguro con un intermediario, asi como el buen estado de la vivienda tras el periodo de alquiler. En contra, que hay que declarar evidentemente el importe del contrato de arrendamiento en la renta, y ya sabemos como somos los españolitos y periféricos....

Asi que viendo las ganacias que les produce el invento a los intermediarios y la cantidad de procedimentos y formulismos que hay que rellenar, su efectividad es nulo. Que trabajen los funcionarios , diran, que nosotros tenemos que cobrar a final de mes. Conozco una agencia inmobiliaria consolidada en cierta provincia del sur que ella solita genera casi el 70% de los contratos de arrendamiento que dicha agencia dice promover.

De risa.

Los últimos datos que he leido, eran algo asi como unos 2.890 contratos de arrendamiento en toda España al año de su creación, aunque no me hagais caso, no lo recuerdo, Aun asi, eran cifras paupérrimas para el montaje y la importancia que tiene el asunto. Y la cantidad de funcinariado que le han asiganado, eso seguro. Tienen un "manda lerenda" para cada cosa seguro

Asi que para no extenderme más , lo que hay que exigirle a los politicos , a TODOS , es que se dejen de gastar el dinero en polladas y gastos superfluos en busca del voto facil y en un pais con casi 550.000 km ² , donde el 85% de la población vive en el 12-15% del territorio dejen de decir que no hay suelo suficiente para hacer nuevas viviendas...

Que liberalicen y gestionen bien un recurso agotable e inportantisimo como es el suelo, elaboren de una puta vez entre todos una Ley del Suelo lógica, eficiente, sostenible y justa pata todos y ya veran como baja el precio de la vivienda.

No olvideis , que escandalos que vemos estos días aparte, un buen desarrollo urbanistico que logre conducir bien este recurso y saque al mercado la suficiente cantidad de "materia prima" , conseguira que poniendo en carga el suelo suficiente, este baje de precio por la unica Ley que no entiende de presiones politicas, la de la oferta y la demanda.

Pero claro, a los Ayuntamientos , asfixiados economicamente, se les ha enseñado desde arriba a financiarse con este mal urbanismo devorador y si el suelo se saca poco a poco, esta claro que el precio se modificara y al final se manipula a su antojo. Y si ademas se le da a un amigo, mejor...

Pero es que con las transferencias en manos de las autonomias poco margen de maniobra le queda a un Ministerio de la Vivienda que en mi modesta opinión deberia quedarse en una mera Dirección General adscrita al de Fomento....

Pero habia que colocar a la cuota extremeña en algun sitio y claro... :lol:

Vaya pestiño que os acabo de meter. Lo siento , pero es que no parece tan facil lo que algumos proponeis con buena intención , en serio. He resumido y obviado mucho, supongo también que habre dicho alguna que otra barbaridad pero espero que la sustancia sea la que quede...

Otro día, más.
 
kentucky rebuznó:
El contrato de arrendamiento urbano normalmente se celebra en documento privado, cualquiera puede hacerlo. Por otro lado ¿sería necesario alquilarlo para evitar el impuesto? ¿No se podría ceder en precario, gratuitamente? Por ejemplo un matrimonio compra un piso, además de aquel en que tienen la vivienda habitual, y se instala el hijo. ¿Sería necesario que el hijo pagara un alquiler para evitar el impuesto? ¿Por qué? El hijo no tiene posibles: se los da su padre por un lado, y luego él se lo devuelve como pago de la renta...

Por otro lado, crear un cuerpo de inspectores para controlar las viviendas desocupadas cuesta dinero: hay que pagar a la gente. Se gastaría más de lo que se podría recaudar. Además, tendrían que acreditarlo todo bien, pues sus decisiones, como las de cualquier otro órgano administrativo deben estar sujetas a recurso ante los tribunales. No podría haber arbitrariedad ni vulnerar la tutela judicial efectiva.

Había oído tu propuesta, pero con un matiz: no se gravaban/sancionaban las viviendas no alquiladas, sino las desocupadas, ya que repito, no es raro ni ilegítimo que una familia compre viviendas adicionales no sólo como medida de ahorro, sino también de cara a dárselas a sus hijos, quienes podrían empezar a ocuparlas. Es lo mismo tener una casa y alquilarla a otro, que ceder gratuitamente el uso. En ambos casos se satisface su necesidad de vivienda.

Me repito un poco, pero es muy importante fomentar el arrendamiento como una medida ante el precio de la vivienda. Para ello hay que flexibilizar la regulación del arrendamiento, reestablecer el equilibrio contractual, quizá no del todo, en parte al menos. Y acelerar la justicia en lo relativo al desahucio.

Sí, en el fondo yo lo que creo debería penalizarse es la desocupación. Y tal vez se debiera empezar por lo que comentais de arreglar lo de los alquileres. En circunstancias normales yo no gravaría la acumulación de propiedad de pisos, pero en las circunstancias actuales creo que es necesario, porque el mercado no está en circunstancias "normales". Por cierto, que aunque no lo parezca, yo soy más o menos liberal desde el punto de vista económico, pero no fanático. Creo que hay circunstancias concretas (pocas) que justifican una intervención en el mercado, aunque hecha con mucho cuidado y pensando mucho. Por esto me gusta someter a prueba pública (PL, vamos) lo que pienso.

La idea de semiliberalización que propones no me parece mal, aunque no he tenido tiempo de pensar mucho en ella. Y a mí tambien me parece normal que la gente especule, dado el marco en el que se mueve. Eso es legítimo. Pero son los políticos los que deben mover ficha y alterar ese marco para que la inversión atractiva no sea la vivienda, al por mayor. El capital que va allí se sustrae a la industria y al comercio... eso es grave, si pasa de determinados límites, y aquí los estamos pasando.
 
THOR68 rebuznó:
Siento no poder leerme el hilo entero , pero mas o menos acierto a entender o comprender mas bien a casi todos los que opinan de este espinoso y fundamental tema.

(información varia, que omito)

Vaya pestiño que os acabo de meter. Lo siento , pero es que no parece tan facil lo que algumos proponeis con buena intención , en serio. He resumido y obviado mucho, supongo también que habre dicho alguna que otra barbaridad pero espero que la sustancia sea la que quede...

Otro día, más.

Un post cojonudo, thor68. Yo mismo tengo dos pisos, uno mío y otro, alquilado de renta antigua por 80 Euros al mes... 100 metros cuadrados! Pero no me quejo, es mi contribución particular al problema de la vivienda.

Lo que comentamos todos de los desahucios es indignante, porque es solventable por los políticos. Esto es lo indignante, este pasotismo, esta dejadez, este conformismo de la clase política que tenemos.

Siento no tener tiempo ahora para mirar con más detalle tu post, pero bueno, no descuides enviar la continuación.
 
occiso rebuznó:
Block rebuznó:
occiso rebuznó:
Para empezar, ¿por qué cojones tienes que obligar a alguien que tiene un piso a ponerlo en alquiler si no le sale de los huevos ponerla ?

Para que suba la oferta de pisos de alquiler y bajen los precios.

Y yo sigo diciendo que quién es el gobierno para decidir lo que tengo que hacer con algo de mi propiedad. Pero está claro que si fuera negocio la gente no es tonta y no tendría un piso vacío.

Block rebuznó:
occiso rebuznó:
Ahora los ayuntamientos han tomado la iniciativa de ser ellos los que gestionan los pisos vacíos y te pagan menos pero se comprometen a dejártelo igual que tú se lo has dejado. Está teniendo gran aceptación.

No habían montado un "instituto" de éstos para realizar esta función a nivel nacional, a cambio "sólo" del 20% del alquiler, y estaba teniendo una mierda de aceptación? Se había hablado en un hilo de lo que nos costaba a todos este "instituto". Están realizando esa función los ayuntamientos por su cuenta y riesgo también, en competencia con él?

Hablo del caso particular de Palma.
Palma habitada es el nombre del proyecto

No tengo los datos, ya los buscaré pero tengo entendido que tenía buena aceptación.

yo soy de palma y os aseguro que el tema del alquiler ahora esta muy bien por eso mismo, yo ni alquilo ni tengo un piso en alquiler, pero se que la cosa fue bien y asi continuan.

por otro lado el govern balear tambien esta haciendo de aval para los jovenes que se compran sus primeras viviendas dentro de unas caracteristicas, aqui os pongo el enlace para que lo veais, esto querais o no es una ayuda para empezar.

https://www.hipotecajove.com/
 
occiso rebuznó:
Block rebuznó:
occiso rebuznó:
Para empezar, ¿por qué cojones tienes que obligar a alguien que tiene un piso a ponerlo en alquiler si no le sale de los huevos ponerla ?

Para que suba la oferta de pisos de alquiler y bajen los precios.

Y yo sigo diciendo que quién es el gobierno para decidir lo que tengo que hacer con algo de mi propiedad. Pero está claro que si fuera negocio la gente no es tonta y no tendría un piso vacío.

Acertadísimo, si la gente no alquila un piso al que podría sacarle un dinero es por miedo.

Primero que habiliten los mecanismos necesarios para guardar al propietario y luego que le obliguen a alquilar.

Esto lo dice alguien que no tiene casa.
 
caco3 rebuznó:
occiso rebuznó:
Block rebuznó:
occiso rebuznó:
Para empezar, ¿por qué cojones tienes que obligar a alguien que tiene un piso a ponerlo en alquiler si no le sale de los huevos ponerla ?

Para que suba la oferta de pisos de alquiler y bajen los precios.

Y yo sigo diciendo que quién es el gobierno para decidir lo que tengo que hacer con algo de mi propiedad. Pero está claro que si fuera negocio la gente no es tonta y no tendría un piso vacío.

Acertadísimo, si la gente no alquila un piso al que podría sacarle un dinero es por miedo.

Primero que habiliten los mecanismos necesarios para guardar al propietario y luego que le obliguen a alquilar.

Esto lo dice alguien que no tiene casa.



Pauper .
 
caco3 rebuznó:
occiso rebuznó:
Block rebuznó:
occiso rebuznó:
Para empezar, ¿por qué cojones tienes que obligar a alguien que tiene un piso a ponerlo en alquiler si no le sale de los huevos ponerla ?

Para que suba la oferta de pisos de alquiler y bajen los precios.

Y yo sigo diciendo que quién es el gobierno para decidir lo que tengo que hacer con algo de mi propiedad. Pero está claro que si fuera negocio la gente no es tonta y no tendría un piso vacío.

Acertadísimo, si la gente no alquila un piso al que podría sacarle un dinero es por miedo.

Primero que habiliten los mecanismos necesarios para guardar al propietario y luego que le obliguen a alquilar.

Esto lo dice alguien que no tiene casa.



Pauper .
 
caco3 rebuznó:
si la gente no alquila un piso al que podría sacarle un dinero es por miedo.

Primero que habiliten los mecanismos necesarios para guardar al propietario y luego que le obliguen a alquilar.

Esto lo dice alguien que no tiene casa y no da un palo al agua.

si en lugar de pasarte todo el dia delante del ordenador sin dar un palo al agua trabajaras algo , quiza podrias solucionarte ese problema.
no solo tu, tu y esos millones de punkys que no hacen mas que quejarse y hacer malabarismos es los semaforos.

trabajar vagos!!!
:lol: :lol: :lol:
 
caco3 rebuznó:
si la gente no alquila un piso al que podría sacarle un dinero es por miedo.

Primero que habiliten los mecanismos necesarios para guardar al propietario y luego que le obliguen a alquilar.

Esto lo dice alguien que no tiene casa y no da un palo al agua.

si en lugar de pasarte todo el dia delante del ordenador sin dar un palo al agua trabajaras algo , quiza podrias solucionarte ese problema.
no solo tu, tu y esos millones de punkys que no hacen mas que quejarse y hacer malabarismos es los semaforos.

trabajar vagos!!!
:lol: :lol: :lol:
 
por cierto, viendo el listado de lugares de la concentracion tampoco veo ninguna en mallorca :shock: :?

yo tengo vivienda pero hubiera ido sin dudarlo.
 
por cierto, viendo el listado de lugares de la concentracion tampoco veo ninguna en mallorca :shock: :?

yo tengo vivienda pero hubiera ido sin dudarlo.
 
zipi rebuznó:
caco3 rebuznó:
si la gente no alquila un piso al que podría sacarle un dinero es por miedo.

Primero que habiliten los mecanismos necesarios para guardar al propietario y luego que le obliguen a alquilar.

Esto lo dice alguien que no tiene casa y no da un palo al agua.

si en lugar de pasarte todo el dia delante del ordenador sin dar un palo al agua trabajaras algo , quiza podrias solucionarte ese problema.
no solo tu, tu y esos millones de punkys que no hacen mas que quejarse y hacer malabarismos es los semaforos.

trabajar vagos!!!
:lol: :lol: :lol:

No sabía que los subnormales profundos tuvierais la capacidad de acertar las letras en el teclado, a lo mejor te has quedado dormido encima y ha salido eso, porque no me creo que seas tan gilipollas.

Yo trabajo y no puedo comprarme un piso, y como yo muchos.
 
Atrás
Arriba Pie